PODER JUDICIAL DEL E STADO DE SAN LUIS POTOSI … electroni… · MODULOS PARA LA CONSULTA DE...

Post on 03-Jun-2020

11 views 0 download

Transcript of PODER JUDICIAL DEL E STADO DE SAN LUIS POTOSI … electroni… · MODULOS PARA LA CONSULTA DE...

PODER JUDICIAL DEL E

I n f o r m a c i ó n p u b l i c a d a p o r C om u n i c a c i ó n S o c i a l

MODULOS PARA LA CONSULTA DE EXPEDIENTE ELECTRONICO EN JUZGADOS

Para mejorar y agilizar el servicio que se brinda a los usuarios de la justicia, el Consejo de

la Judicatura amplió el

civiles y cuatro del ramo de lo familiar, ubicados en la Ciudad Judicial

El Consejero Miguel Gutiérrez Reyes señaló que este servicio es un avance en la

modernización del Poder Judicial ya que utiliza la tecnología para agilizar la información

que requieren abogados y justiciables en general

computadoras destinadas específicamente a este fin.

Por su parte, el Consejero Guillermo Balderas Reyes dio a conocer que el desarrollo de

este servicio se llevó a cabo en el área de Tecnología de Información e implicó la compra

de 24 equipos de cómputo, ya que e

inversión que representó fue de 200 mil pesos, que incluyó el costo de los equipos,

adecuaciones en los espacios y el establecimiento del sistema de red.

Algunos de los beneficios que brinda la consulta del

acceso a los asuntos por parte de abogados y justiciables; la seguridad con la que opera,

porque la lectura de expedientes solamente se puede hacer mediante el uso de un

nombre de usuario y la clave que se otorga en el

extravío de documentos; se evita el deterioro de los legajos y los abogados postulantes

pueden ingresar por este nuevo sistema, todos los asuntos en los que están interviniendo,

puntualizó el Consejero Juan Carlos Barró

Por su parte, la Juez Diana Isela Soria Hernández, titular del Juzgado Primero Civil, en

donde el pasado mes de septiembre se instrumentó de manera piloto este servicio,

destacó su utilidad, ya que a partir de la colocación de los módulos de co

solicitud de expedientes disminuyó considerablemente, “a la fecha se tienen registrados

650 abogados, los cuales cuentan ya con su nombre de usuario y la contraseña

establecida por ellos mismos, con lo que pueden consultar el avance de todos los

que atienden, así como los libros de

Agregó que los beneficios de esta nueva modalidad de consulta van más allá del acceso a

los expedientes, al señalar que “transparenta el trabajo que hacemos en los juzgados, por

lo que éste debe estar al día, en orden, ser de excelencia”.

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE

SAN LUIS POTOSI

p u b l i c a d a p o r C om u n i c a c i ó n S o c i a l

MODULOS PARA LA CONSULTA DE EXPEDIENTE ELECTRONICO EN JUZGADOS

CIVILES Y DE LO FAMILIAR

Para mejorar y agilizar el servicio que se brinda a los usuarios de la justicia, el Consejo de

la Judicatura amplió el servicio de consulta de expediente electrónico

civiles y cuatro del ramo de lo familiar, ubicados en la Ciudad Judicial

Consejero Miguel Gutiérrez Reyes señaló que este servicio es un avance en la

modernización del Poder Judicial ya que utiliza la tecnología para agilizar la información

que requieren abogados y justiciables en general

oras destinadas específicamente a este fin.

Por su parte, el Consejero Guillermo Balderas Reyes dio a conocer que el desarrollo de

este servicio se llevó a cabo en el área de Tecnología de Información e implicó la compra

de 24 equipos de cómputo, ya que en cada juzgado se han instalado dos módulos; la

inversión que representó fue de 200 mil pesos, que incluyó el costo de los equipos,

adecuaciones en los espacios y el establecimiento del sistema de red.

Algunos de los beneficios que brinda la consulta del expediente electrónico son: el rápido

acceso a los asuntos por parte de abogados y justiciables; la seguridad con la que opera,

porque la lectura de expedientes solamente se puede hacer mediante el uso de un

nombre de usuario y la clave que se otorga en el juzgado; se anula la posibilidad de

extravío de documentos; se evita el deterioro de los legajos y los abogados postulantes

pueden ingresar por este nuevo sistema, todos los asuntos en los que están interviniendo,

puntualizó el Consejero Juan Carlos Barrón Lechuga.

Por su parte, la Juez Diana Isela Soria Hernández, titular del Juzgado Primero Civil, en

donde el pasado mes de septiembre se instrumentó de manera piloto este servicio,

destacó su utilidad, ya que a partir de la colocación de los módulos de co

solicitud de expedientes disminuyó considerablemente, “a la fecha se tienen registrados

650 abogados, los cuales cuentan ya con su nombre de usuario y la contraseña

establecida por ellos mismos, con lo que pueden consultar el avance de todos los

así como los libros de gobierno y el de turno”.

Agregó que los beneficios de esta nueva modalidad de consulta van más allá del acceso a

los expedientes, al señalar que “transparenta el trabajo que hacemos en los juzgados, por

éste debe estar al día, en orden, ser de excelencia”.

San Luis Potosí, S.L.P. marzo 10 de 2011

STADO DE

SAN LUIS POTOSI Comunicados 2011

p u b l i c a d a p o r C om u n i c a c i ó n S o c i a l comunicacion@stjslp.gob.mx

MODULOS PARA LA CONSULTA DE EXPEDIENTE ELECTRONICO EN JUZGADOS

CIVILES Y DE LO FAMILIAR

Para mejorar y agilizar el servicio que se brinda a los usuarios de la justicia, el Consejo de

servicio de consulta de expediente electrónico, a los ocho juzgados

civiles y cuatro del ramo de lo familiar, ubicados en la Ciudad Judicial “Presidente Juárez”.

Consejero Miguel Gutiérrez Reyes señaló que este servicio es un avance en la

modernización del Poder Judicial ya que utiliza la tecnología para agilizar la información

y para ello, se han instalado

Por su parte, el Consejero Guillermo Balderas Reyes dio a conocer que el desarrollo de

este servicio se llevó a cabo en el área de Tecnología de Información e implicó la compra

n cada juzgado se han instalado dos módulos; la

inversión que representó fue de 200 mil pesos, que incluyó el costo de los equipos,

adecuaciones en los espacios y el establecimiento del sistema de red.

expediente electrónico son: el rápido

acceso a los asuntos por parte de abogados y justiciables; la seguridad con la que opera,

porque la lectura de expedientes solamente se puede hacer mediante el uso de un

juzgado; se anula la posibilidad de

extravío de documentos; se evita el deterioro de los legajos y los abogados postulantes

pueden ingresar por este nuevo sistema, todos los asuntos en los que están interviniendo,

Por su parte, la Juez Diana Isela Soria Hernández, titular del Juzgado Primero Civil, en

donde el pasado mes de septiembre se instrumentó de manera piloto este servicio,

destacó su utilidad, ya que a partir de la colocación de los módulos de consulta, la

solicitud de expedientes disminuyó considerablemente, “a la fecha se tienen registrados

650 abogados, los cuales cuentan ya con su nombre de usuario y la contraseña

establecida por ellos mismos, con lo que pueden consultar el avance de todos los asuntos

de turno”.

Agregó que los beneficios de esta nueva modalidad de consulta van más allá del acceso a

los expedientes, al señalar que “transparenta el trabajo que hacemos en los juzgados, por

éste debe estar al día, en orden, ser de excelencia”.

San Luis Potosí, S.L.P. marzo 10 de 2011

n@stjslp.gob.mx