Politica publica de empleo

Post on 23-Jun-2015

1.462 views 0 download

description

Presentación del proyecto de política pública de empleo del Municipio de Yondó Antioquia

Transcript of Politica publica de empleo

POLÍTICA PÚBLICA

DE EMPLEO

POLÍTICA PÚBLICA DE EMPLEO

Criterios a tener en cuenta:

1. DEFINICIÓN DE TERRITORIALIDAD

2. HERRAMIENTA Y BÚSQUEDA DEL TALENTO

HUMANO.

3. VEEDURÍAS Y COMUNICACIONES

4. CUMPLIMIENTO DE LOS PERFILES Y FORMACIÓN

DEL TALENTO HUMANO.

5. ACUERDO MUNICIPAL Y COMITÉ DE POLÍTICA

PÚBLICA DE EMPLEO.

6. INFORMACIÓN DE OFERTA Y DEMANDA

CRITERIOS

Igualdad: Para toda persona del Municipio que cumpla con el perfil requerido.

Transparencia: Evidenciar cumplimiento y ejercer veeduría ciudadana.

Gratuidad: No se debe asumir ningún costo para acceder a un empleo.

Legalidad: Alineado y en cumplimiento a lo establecido en la legislación colombiana frente al tema laboral.

CRITERIOS

Participativo: Los actores tengan la oportunidad

de aportar en la construcción de estrategias.

Público: Fácil acceso para todos los ciudadanos

del Municipio.

Sostenibilidad: Las decisiones actuales no

impacte negativamente el desarrollo de Municipio

y la región.

DEFINICIÓN DE TERRITORIALIDAD

Entre los criterios para definir si el trabajador pertenece al

Municipio de Yondó se encuentran:

Tener el respaldo de Bases de Datos de carácter oficial,

(SISBEN, censo electoral, listado Registraduría) NO cartas de

las JAC.

Registro civil o cédula de ciudadanía.

Carné del SISBEN o certificado de EPS.

Matricula de Establecimientos de Comercio de Propiedad del

trabajador.

Soportes de vinculación vigentes a Instituciones Educativas

locales del trabajador, cónyuge o sus hijos.

HERRAMIENTA Y BÚSQUEDA DEL

TALENTO HUMANO

Para la búsqueda de candidatos para las vacantes

que se generen se inicia:

Con el punto más pequeño de impacto

del proyecto o contrato (veredas).

La búsqueda continúa en todo el

municipio o localidad.

La búsqueda continúa en toda

En el departamento y la Región.

La búsqueda continúa y finaliza en el

resto del país.

VEEDURIA Y COMUNICACIONES

ES RECOMENDABLE QUE EL PROCESO CUENTE CON EL

ACOMPAÑAMIENTO DE ENTIDADES DEL ESTADO.

IGLESIA, DEFENSORÍA DEL PUEBLO, PROCURADURÍA

PROVINCIAL, MINISTERIO DE TRABAJO O

PERSONERÍA.

“El proceso de comienzo a fin debe contar con una estrategia de

comunicaciones que permita a la opinión pública conocer su

desarrollo permanente”.

CUMPLIMIENTO DE PERFILES Y

FORMACIÓN

Los candidatos deben:

Cumplir con el perfil definido para el desempeño

del cargo.

Garantizar la preparación académica y sus

competencias en diferentes sectores.

Cuando se trata de mano de obra formada, la

vacante no debe generar expectativas en sectores

diferentes a la especialidad correspondiente.

ACUERDO MUNICIPAL Y COMITÉ

DE POLÍTICA PÚBLICA

DE EMPLEO

El manejo del empleo debe estar soportado por un

acuerdo del Concejo Municipal, con el fin de dar

claridad, transparencia, seguimiento y control; es

decir contar con una POLÍTICA PÚBLICA DE

EMPLEO.

Que la vigilancia de la Política Municipal de Empleo

esté a cargo de un Comité Interdisciplinario

conformado por la Procuraduría, Defensoría,

Personería y el Ministerio del Trabajo encargados

del seguimiento y control de la política.

INFORMACION DE OFERTA Y

DEMANDA

Conformar una base de datos en donde se

especifique la oferta y la demanda de empleo del

Municipio de Yondó. Con su propio software para

postular sus hoja de vida para el empleo y la

identificación de potenciales emprendedores.

RED LOCAL DE EMPRENDIMIENTO

BANCO DE LOS POBRES Y

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

BANCO DE PROYECTOS PARA EL

EMPRENDIMIENTO

PRODUCTO

Creación de una

GERENCIA PÚBLICA PARA EL EMPLEO

Creación de una Junta Directiva conformada

por miembros de las mismas organizaciones

sociales postulados y elegidos a través del voto

popular.

RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS EN

CADA TRIMESTRE

PRODUCTO

CONFORMACIÓN DE LA

GERENCIA

EMPLEO PARA TODOS

CUMPLIMIENTO MANDATO

PLAN DE DESARROLLO 2012-2015

ACUERDO MUNICIPAL

CONFORMACION DE UNA

JUNTA DIRECTIVA

LEY 1551 DE 6 DE JULIO DE 2012

Art. 29. Es función del Alcalde expedir la

certificación para acreditar residencia a

aquellas personas que residen en el

Territorio del área de influencia de los

proyectos de exploración y explotación

petrolera y minera en general, y que

aspiren a acceder a labores como mano

de obra calificada y no calificada.

LEY 1551 DE 6 DE JULIO DE 2012

Los Alcaldes expedirán dichos certificados con

base en los registros electorales o del Sisben,

así como en los registros de afiliados de las

Juntas de Acción Comunal.

En caso de que no se encuentre mano de obra

no calificada en el área de influencia, se podrá

contratar mano de obra de los Territorios

Municipales vecinos.

OBLIGACIONES DE LAS EMPRESAS

Todas las empresas que desarrollen trabajos en el Municipio de Yondó deben tener conocimiento pleno del Acuerdo Municipal de la Política Pública y cumplirlo a cabalidad sopena a multas y sanciones de ley.

Vincular Profesionales, Técnicos y Tecnólogos como practicantes, como mandato de la Política del primer empleo del Ministerio del Trabajo.

OBLIGACIONES DE LAS EMPRESAS

La Empresa Colombiana de Petróleo debe vincular

un alto porcentaje(?) de jóvenes del Municipio de

Yondó como estimulo a los mejores talentos.

Ecopetrol y todas las Empresas apoyarán un

Centro Didáctico para formación Técnica,

Tecnológica y Profesional para los jóvenes

yondosinos.

Todos los contratos de Ecopetrol y la Alianza que

se generen en el campo o en Bogotá deben incluir

una Adenda que será el acuerdo de la Política

Pública Municipal de Yondó.

RESPONSABILIDAD DE LAS

ORGANIZACIONES SOCIALES

Tener una Base de Datos actualizada de sus

afiliados con su núcleo familiar.

Tener carnetizado todos sus afiliados.

Tener caracterizados por perfiles cuando sea

mano de obra calificada.

RESPONSABILIDAD DE LAS

ORGANIZACIONES SOCIALES

Identificar dentro de sus afiliados

potenciales emprendedores y postularlos en

la Red Local de Emprendimiento, para que

sea benefactor de la gran Bolsa del Banco

de los Pobres y la Responsabilidad Social

Empresarial.

Incluir dentro de sus Estatutos la formación

que tenga sus afiliados en cualquier área.

GRACIAS

YONDÓ SOMOS

TODOS