Ponencia Valorización energética del RSU · SWOT ANALISIS GASIFICACION VENTAJAS DEBILIDADES •...

Post on 01-Feb-2020

8 views 0 download

Transcript of Ponencia Valorización energética del RSU · SWOT ANALISIS GASIFICACION VENTAJAS DEBILIDADES •...

VALORIZACIÓN ENEGÉTICA DEL RSU VALORIZACIÓN ENEGÉTICA DEL RSU INCINERACIÓNINCINERACIÓN--GASIFICACIÓNGASIFICACIÓNINCINERACIÓNINCINERACIÓN--GASIFICACIÓNGASIFICACIÓN

VALORIZACIÓN ENERGÉTICA / TRATAMIENTOS TÉRMICOS

Se considera como tratamiento térmico de los residuoscualquier proceso destinado a la transformación de los residuosmediante la aplicación de energía calorífica (incineración, pirolisis,secado, etc.). No son tratamientos finalistas pues generan residuos quehan de gestionarse adecuadamente a sus características.

Actualmente, existen distintos tipos de tecnologías detratamiento térmico: incineración, gasificación, pirolisis y gasificación porplasma, aunque cada una de ellas se ha desarrollado a distinto nivel. Deestas tecnologías, tan solo la incineración está ampliamentedesarrollada y probada en todos los aspectos. Sin embargo, latendencia de crecimiento en la implantación de instalaciones degasificación, pirolisis y gasificación por plasma, se debe tanto por unabaja aceptación a nivel social de la incineración, como por la voluntad yexpectativa de conseguir una recuperación energética más eficiente.

DIRECTIVA 2008/98/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL DIRECTIVA 2008/98/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO CONSEJO .(19 de Noviembre de 2008 sobre residuos).(19 de Noviembre de 2008 sobre residuos)

� PRINCIPIO DE JERARQUÍA COMO PRINCIPIO DE JERARQUÍA COMO ORDEN DE PRIORIDADES:ORDEN DE PRIORIDADES:

1. Prevención.

2. Reutilización2. Reutilización

3. Reciclado.

4. Otro tipo de valorización, por ejemplo, la valori zación energética .

5. Eliminación y vertido.

Plan Nacional Integrado de Residuos PNIR 2008Plan Nacional Integrado de Residuos PNIR 2008--2015 2015 (20 enero 2009)(20 enero 2009)

� RESIDUOS URBANOS DE ORIGEN DOMICILIARIORESIDUOS URBANOS DE ORIGEN DOMICILIARIO

Objetivos de prevención, reutilización y reciclado

Objetivo de valorización energética en 2012:

� Incremento del 30% de la capacidad de incineración con recuperación de energía respecto de la existente en 2006. de energía respecto de la existente en 2006.

� Valorar el aprovechamiento del contenido energético de la fracción rechazo procedente de las instalaciones de tratamiento de residuos urbanos en instalaciones de coincineración.

� Garantizar la correcta gestión ambiental de los residuos generados en la valorización energética.

Capacidad incineradoras RU

(2006)( Millones de t)

Capacidad incineradoras RU

(2012)( Millones de t)

2.1 2.7

ASPECTOS LEGISLATIVOS

DOCUMENTO DE REFERENCIA SOBRE LAS “MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES” (B.R.E.F) DE AGOSTO 2006 RESPECTO A LA INCINERACIÓN

DE RESIDUOS URBANOS

FORMULA PROPUESTA SOBRE CÁLCULO DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE INCINERACIÓN DE RSU

Las instalaciones con estos tratamientos térmicos d eben cumplir los requerimientos establecidos por la legislación vige nte :

Directiva 2000/76/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 4 de diciembre de 2000, relativa a la incineración de residuos.Real Decreto 653/2003, de 30 de mayo, sobre incineración de residuos.

Para que la incineración de residuos sólidos urbanos sea considerada comooperación de valorización (R1 Utilización principal como combustible u otrooperación de valorización (R1 Utilización principal como combustible u otromodo de producir energía) en el marco de la jerarquía de gestión, la Directiva2008/98/CE, sobre los residuos y por transposición la Ley 22/2011, de residuosy suelos contaminados, establece la necesidad de alcanzar o superar unaeficiencia energética de 0,65, a partir del 1 de enero de 2009 (0,60 tratándosede instalaciones en funcionamiento y autorizadas conforme a la legislacióncomunitaria aplicable desde antes del 1 de enero de 2009), resultante de unafórmula compleja que tiene que aplicarse de conformidad con el BREF de laMejores Tecnologías Disponibles para la incineración de los residuos. LaComisión Europea ha publicado una guía de interpretación de dicha fórmuladebido a la necesidad de acotar la interpretación de cada uno de losparámetros que se incluyen en la fórmula.

REALIDAD ACTUAL

EUROPA

Producción Media 524 kg/año por persona…

- 40% Vertedero- 20% Incineradora - 17% Compostaje- 23% Reciclado - 23% Reciclado

ESPANA

Producción Media 575 kg/año por persona…

- 57% Vertedero- 9% Incineradora - 20% Compostaje- 14% Reciclado

• Para poder cumplir la Directiva de Vertederos que exige que en el año 2016 debe reducirse la fracción orgánica que se envíe a Vertedero, al 35% de la cantidad que se enviaba en 1995, se deben construir Plantas Incineradoras en los próximos 10 años en la Unión Europea con una capacidad superior a los 10 millones de toneladas/año.

� OPCIONES PARA VALORIZAR LOS RESIDUOS MUNICIPALESOPCIONES PARA VALORIZAR LOS RESIDUOS MUNICIPALES

RESIDUOS MUNICIPALES PRETRATAMIENTO

CONVERSION BIOLÓGICA

RECUPERACIONRECICLADO

DIGESTION ANAEROBIA

VERTIDO

CONCEPTO DE TRATAMIENTO PROCESOS PRODUCTO

Operación deseparación

Proceso natural

Materiales comerciales

Ninguno o gas vertedero

Biogás

MUNICIPALES (R.S.U.)

PRETRATAMIENTO

CONVERSIÓN TÉRMICA

BIOLÓGICA

CONVERSIÓN QUÍMICA PLASMA

PIROLISIS

GASIFICACIÓN

COMBUSTIÓN

COMPOSTAJE

Exceso de aire

Compost, humus

Electricidad, escorias y cenizas

Gas síntesis, escorias vitrificadas

Biocombustibles

Gas síntesis, vitrificado

CICLO ENERGÉTICO DE LA BASURA

ENERGÍA ELÉCTRICA DE LOS RSU

EUROSTAT, RESIDUO MUNICIPAL TRATADO EN 2008

TECNOLOGIAS DE VALORIZACION ENERGETICATECNOLOGIAS DE VALORIZACION ENERGETICA

� INCINERACIONINCINERACION

a) Definición: La incineración es un proceso de combustión oxidativacompleta ( con exceso de oxígeno, 60-80%).

• Gases de combustión

Aire

Residuo COMBUSTION

• Gases de combustión ( mayoritario CO2, N2)• Escorias (Inertes)• Energía

Los gases de combustión son sometidos a un proceso de limpieza.

TECNOLOGIAS DE VALORIZACION ENERGETICATECNOLOGIAS DE VALORIZACION ENERGETICA

� INCINERACION INCINERACION

Planta Zalgarbi

� INCINERACIONINCINERACION

b) Balance de masas y energía tipo

Gases de combustión Cenizas ≈ 4%

Residuo100 % Escorias (con metales)

Energía

Escorias ≈ 21% + Metales ≈ 2,5 %

22% de Energía introducida

� INCINERACIONINCINERACION

c) Principales características:

� Proceso de tratamiento conocido y probado, con muchas referencias, fiabilidad y disponibilidad (>85%).

� Proceso muy flexible. Puede tratar residuos muy heterogéneos.

� Precisan de niveles de producto elevados : 700 – 1000 ton/día lo que no se puede conseguir en muchas poblaciones.

� Niveles de inversión elevados: 150-200 MM €.

� Elevado tiempo de instalación, superior a 5 años, oposición plataformas sociales.

� Niveles de emisiones altos, precisan costosos equipos de purificación de humos de alta eficiencia.

MÓNACO

PLANTA DE VALORIZACIÓN ENERGÉTICA VALDEMINGÓMEZ- MADRID

MALLORCA

PARIS

AMSTERDAM

EVOLUCIÓN DE LA INCINERACIÓN DE RSU EN EUROPA

� GASIFICACIONGASIFICACION

a) Definición: es un proceso que consiste en la oxidación parcial (empleando un 25-30% del O2 necesario para conseguir una oxidación completa) de una materia normalmente sólida, a una alta temperatura, obteniendo un gas combustible de bajo poder calorífico (≈ 6.500 KJ/Nm3).

El proceso requiere un agente gasificante (aire, oxígeno, vapor de agua, El proceso requiere un agente gasificante (aire, oxígeno, vapor de agua, hidrógeno).

Se utiliza desde hace décadas, antaño para producción de carbón vegetal en las aldeas, en los gasómetros para vehículos, y actualmente en instalaciones para generar vapor y electricidad a partir de biomasa.

� GASIFICACION : GASIFICACION : CHINA CHINA JIUITIENJIUITIEN

� GASIFICACION: GASIFICACION: VERONAVERONA

� GASIFICACION: GASIFICACION: ROMA JFE MALAGROTTAROMA JFE MALAGROTTA

� GASIFICACION: GASIFICACION: CHINA PENGYAOCHINA PENGYAO

� GASIFICACION: GASIFICACION: ENERGOSENERGOS

LA PLANTA DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA A PARTIR DE RESI DUOS DE VALORIZACIÓN SISTEMA ENERGOS

� GASIFICACIÓNGASIFICACIÓN

b) Balance de masas y energía tipo

Gas de síntesis Cenizas ≈ 2 %

Residuo100 % Escorias (con metales)

Energía

Escorias ≈ 5 % + Metales ≈ 0,5 %

20% de Energía introducida

� GASIFICACIONGASIFICACION

c) Principales características:

� Proceso de tratamiento reciente para el R.S.U., con pocas referencias, pero de creciente interés por sus características.

� Permite rangos de capacidad mas adecuados al tamaño de la mayoría de municipios de población superior a 100.000 habitantes.de municipios de población superior a 100.000 habitantes.

� Precisan de niveles de producto: 100- 500 ton/día lo que se puede conseguir en muchas poblaciones.

� Niveles de inversión medios: 30 - 60 MM €.

� Niveles de emisiones bajo, cinco veces inferior a la exigencia de la directiva de incineración.

� PLASMAPLASMA

• Desintegración iónica• Alto consumo eléctrico y alta temperatura• No es rentable su utilización para RSU solo para residuos especiales.

� CUADRO COMPARATIVO DE LAS TECNOLOGIASCUADRO COMPARATIVO DE LAS TECNOLOGIAS

INCINERACION GASIFICACION

Plazo necesario para

implantación

5 años ≤ 2 años

Residuos necesarios

para operación

≥ 700 ton/día A partir de 100 ton/día

para operación

Montante inversión

necesaria

En torno a 200 Mill. €

para 700 ton/día

48 Mill. € para 300

ton/día

Canon necesario de

basuras

≥ 125 € por tonelada ≥ 90 € por tonelada

Emisiones a la atmósfera Conforme a la Directiva

CE de incineración

5 veces inferiores a la

directiva CE de

incineración

VENTAJAS E INCONVENIENTES E LA VALORIZACIÓN TÉRMICA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

VENTAJAS E INCONVENIENTES E LA VALORIZACIÓN TÉRMICA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

VENTAJAS E INCONVENIENTES E LA VALORIZACIÓN TÉRMICA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Territorio Nacional censados

� 22 Municipios con población comprendida entre 200.000- 300.000 habitantes.

� 23 Municipios con población comprendida entre 100.000- 200.000 habitantes.

� Más áreas metropolitanas de influencia.� Más áreas metropolitanas de influencia.

� Producción media en España de RSU: 1,44 Kg Hab/día.

� Poder calorífico del RSU aproximado: 2.200-2.400 Kcal/Kg.

� Rendimiento eléctrico de instalaciones de gasificación= 32% del poder calorífico de la basura.

� Para una ciudad de 180.000 habitantes, producción anual 94.000 ton: Posibilidad de planta de gasificación con potencia instalada 8Mw.

SWOT ANALISIS GASIFICACION

VENTAJAS DEBILIDADES

• Dimensión adecuada para muchas ciudades de

España

• Obligación por Directiva CE valorización.

• Reducido tiempo instalación ( inferior a 2 años).

• Nivel de inversión ajustado.

• No hay competencia real.

• Tecnología reciente aunque probada.

• Coyuntura difícil para su financiación pública.

• Requiere Autorización Ambiental Integrada. La

nueva ley puede reducir plazos considerable-

mente

• Pendiente RD: Renovables. Régimen tarifario• No hay competencia real. • Pendiente RD: Renovables. Régimen tarifario

OPORTUNIDADES AMENAZAS

• Existen actualmente problemáticas pendientes

de solución. Y esta es una solución adecuada.

• La gasificación ha llegado bien como opción en

las consejerías de Medio Ambiente.

• La demanda es cierta.

• Cierre de vertederos. Aumento de canon de

residuos.

• Actuales tenedores de la basura mediante

contratas en adjudicación.

• Coste de la financiación. Reducción de las

ayudas.

• Plan de contingencia RSU.

Valorización frente a otras tecnologías

LA VALORIZACIÓN SE DISEÑÓ PARA MINIMIZAR EMISIONES

Tecnología probada y fiable. Resultados demostrados

• Con 7 plantas en operación y un total 600.000 horas de operación en 2013, lavalorización puede demostrar un proceso de gasificación de residuos fiable con nivelesde emisiones bajos.

• Las plantas de Valorización alcanzan de 7.800 a 8.000 horas de operación anuales.

• Esta clasificada bajo “empresa limpia” – ingresos de electricidad respaldados porGreen Certificates (UK). ´La valorización es la única tecnología aprobada en estacategoría en Reino unido.

Bajo autoconsumo

• Una Planta de Valorización con una línea de 6t/h tratando residuos con un podercalorífico en el punto nominal de 11.7MJ/kg, el autoconsumo es menor del 18%.

MUCHAS GRACIAS

Andoni LauretTRACO IBERIA SL

alauret@tracoiberia.comwww.tracoiberia.com