POR: MANUEL S. ÁLVAREZ...

Post on 06-Apr-2020

11 views 0 download

Transcript of POR: MANUEL S. ÁLVAREZ...

3er CONGRESO NACIONAL

DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS

POR: MANUEL S. ÁLVAREZ Z.

3er CONGRESO NACIONAL

DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS

• Los países Latinoamericanos se han enfocado durante los últimos años en la

conectividad vial de su red vial primaria, dejando comúnmente la red secundaria

y terciaria en un segundo plano.

• Siempre han sido comunes mantenimientos temporales.

• Gracias a el rezago en inversión a través de los años, hoy los países tienen una

cantidad desbordada de vías sin pavimentar que afectan la economía,

agroindustria, desarrollo regional y el bienestar de las personas.

• Por lo anterior, es importante analizar las alternativas para la intervención de

vías de bajos volúmenes de tránsito.

• Los gobiernos necesitan alternativas que por su economía permitan mayor

cubrimiento con el limitado presupuesto público que hoy está siendo invertido

en montos significativos en estas vías.

3er CONGRESO NACIONAL

DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS

1. Alternativas a analizar

2. Inversión Inicial Promedio

3. Período de diseño promedio

4. Costo Promedio Anual en Mantenimiento

5. Valor Presente Neto a 15 años

6. Indicador: Costo / Año

7. Principales Variables que Afectan el Costo de las Obras

8. Adaptabilidad a Zonas Rurales

3er CONGRESO NACIONAL

DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOSEn Latinoamérica**, el costo promedio por kilómetro se eleva hasta USD 1.2 Millones*.

**Promedio (2000-2013) de México, Perú, Argentina, Bolivia. Fuente: Revista Semana

• Estructuras

• Granulares (Base y Sub Base)

• Estabilización Química (Cemento, Cal, Productos Varios)

• Estabilización con Emulsión Asfáltica

• Rodaduras

• Concreto

• Placa Huella (Rieles)

• Mezcla Asfáltica (MDC)

• Tratamiento Superficial Doble

• Micro-pavimento

• Slurry Seal

• Drenaje

• Cunetas en Concreto

• Berma-Cuneta

¡Debe haber un análisis HOLÍSTICO en la Formulación y Diseño con las POSIBLES

combinaciones de los anteriores!

Fuente: Alcaldíad de Popayán (Colombia)

3er CONGRESO NACIONAL

DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS

$-

$100,000

$200,000

$300,000

$400,000

$500,000

$600,000

$700,000

$800,000

Concreto Rígido PavimentoFlexible

Placa Huella Granulares + MP E. Cemento +TSD

E. Química + TSD E. Química Afirmado/Lastre

Inve

rsió

nIn

icia

l (U

SD)

Tipo de Alternativa

Costo Mín. Costo Máx.

-

5

10

15

20

25

Concreto Rígido PavimentoFlexible

Placa Huella Granulares + MP E. Cemento + TSD E. Química + TSD E. Química Afirmado/Lastre

No

. De

os

Tipo de Alternativa

Mín. Años

? ?

3er CONGRESO NACIONAL

DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS

***Varía en función de la calidad de los materiales, obras de drenaje, clima y tránsito.

-

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

Concreto Rígido PavimentoFlexible

Placa Huella Granulares + MP E. Cemento +TSD

E. Química + TSD E. Química oAfirmado/Lastre

Co

sto

An

ual

Pro

me

dio

(USD

)

Tipo de Alternativa

Tipo de Alternativa Actividad Periodicidad***

Reposición de Juntas 2-5 años

Reconstrucción del 5% 5-10 años

Soldado de Fisuras y Grietas Cada que sea necesario

Reparaciones puntuales Cada que sea necesario

Reparcheo en Rodadura del 2-3% 1 año (A partir de 2do año)

Reparcheo Completo 2-3% 2-3 años

Sellado de fisuras y grietas Cada que sea necesario

Reconstrucción del 5% del área 3-5 años

Sellado de fisuras y grietas Cada que sea necesario

Reparaciones puntuales Cada que sea necesario

Reparcheo Superficial del 2-5% 1-2años (A partir de 2do año)

Reparcheo Completo 2-3% 2 años

Resurfacing 10 años

Sellado de fisuras y grietas Cada que sea necesario

Reparcheo en Rodadura del 3% 1 año (A partir de 2do año)

Reparcheo Completo 2-3% 2-3años

Resurfacing 10-15 años

Sellado de fisuras y grietas Cada que sea necesario

Reparcheo en Rodadura del 3% 1 año (A partir de 2do año)

Reparcheo Completo 2-3% 2-3años

Resurfacing 10-15 años

Sellado de fisuras y grietas Cada que sea necesario

E. Química & Afirmado/Lastre: Rehacer la Obra Cada que sea necesario

Concreto Rígido:

Pavimento Flexible

Placa Huella

Granulares + MP:

E. Cemento + TSD:

E. Química + TSD:

3er CONGRESO NACIONAL

DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS

Inflación Promedio de Latinoamérica y Caribe 2016: 3.52% (Fuente: Banco Mundial)

OBJETIVO: Conocer el costo real anual de cualquier alternativa.

FÓRMULA: 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 𝐼𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙

𝑃𝑒𝑟í𝑜𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝐷𝑖𝑠𝑒ñ𝑜+

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑀𝑚𝑡𝑜.

𝑁𝑜. 𝑑𝑒 𝐴ñ𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑉𝑃𝑁 𝑑𝑒𝑙 𝑀𝑚𝑡𝑜.

$0.00

$5,000.00

$10,000.00

$15,000.00

$20,000.00

$25,000.00

$30,000.00

$35,000.00

$40,000.00

Concreto Rígido Pavimento Flexible Placa Huella Granulares + MP E. Cemento + TSD E. Química + TSD E. Química oAfirmado/Lastre

Ind

icad

or

'Co

sto

/Añ

o' (

USD

)

Tipo de Alternativa

$0.00

$100,000.00

$200,000.00

$300,000.00

$400,000.00

$500,000.00

$600,000.00

$700,000.00

Concreto Rígido PavimentoFlexible

Placa Huella Granulares + MP E. Cemento +TSD

E. Química + TSD E. Química oAfirmado/Lastre

Val

or

Pre

sen

teN

eto

(USD

)

Tipo de Alternativa

Inversión Inicial Prom. Valor Presente Mmto.

3er CONGRESO NACIONAL

DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS

CONSTRUCCIÓN:• De acuerdo a la información anterior, es evidente que hay una correlación directa entre los

espesores de granulares requeridos y el costo de la obra.

• Mayor costo en transporte

• Mayor costo en insumos para la obra

• Limitación de canteras, fuentes de materiales finitas

• Tecnología o equipos inaccesibles, sistemas poco flexibles a recursos locales

• Es necesario pensar en formular proyectos con menor consumo de granulares. ¿Cómo?

• ESTRUCTURA: Estabilización Química Total o Parcial para reducir espesores

• ¡El suelo in-situ es GRATIS! Y además no hay que transportarlo, solo

transformarlo.

• RODADURA: Más tecnología en los materiales

• Asfaltos de buena calidad, es necesario buscar desde la fuente (refinería)

MANTENIMIENTO:• BUEN DRENAJE

• Es indispensable formular sistemas de mantenimiento que puedan ser ejecutados por

comunidades locales, vecinas a las vías.

• Ahorros en costos fijos de personal

• Ahorros en costo de transporte y movilización (personal y materiales)

• Beneficio para la comunidad – apadrinamiento –

• Generación de empleo

• En resumen, un menor costo para mantener un buen nivel de servicio vial mediante la

transferencia de Know-How.

• Mano de Obra No Calificada

• Maquinaria y Equipos

‘Genéricos’

• Herramientas ‘Genéricas’

• Seguridad

Fuente: Propia

3er CONGRESO NACIONAL

DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS

• En zonas rurales, e incluso urbanas es común la limitación en recursos de todo tipo:

• Maquinaria

• Mano de Obra Calificada

• Herramientas

• Equipos

• Materiales

• Para una efectiva implementación de los sistemas de pavimentación, es necesario

poder adaptarlos a los recursos de zonas rurales, que es donde está la mayoría de red

vial sin pavimentar.

• Buscar la implementación de modelos de mano de obra intensiva sin sacrificar

rendimientos significativamente. Fuente: Fox News

Fuente: Propia

Fuente: Chippy

Fuente: Chippy

3er CONGRESO NACIONAL

DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS

MANUEL S. ÁLVAREZ Z.

msa@proroadglobal.com