Por qué dejó de subir tasas la Junta desde Agosto de … · Argentina Perú Chile Uruguay...

Post on 21-Sep-2018

215 views 0 download

Transcript of Por qué dejó de subir tasas la Junta desde Agosto de … · Argentina Perú Chile Uruguay...

Por qué dejó de subir tasas la Junta desde Agosto de 2011?

Juan José Echavarría S.12 de octubre de 2011

1

Temas• La coyuntura actual• Estabilidad del sistema

financiero• La situación internacional• Conclusiones

2

Temas• La coyuntura actual• Estabilidad del sistema

financiero• La situación internacional• Conclusiones

3

• Buenas noticias• Algunas luces "amarillas"

4

• Buenas noticias• Algunas luces "amarillas"

5

Colombia: pronósticos de crecimiento (%) del PIB, 2011

6Fuente: Latin American Consensus Forecast , septiembre 2011

Pronóstico del Banco de la República:

4.5% - 6.5%

5.55.55.5

5.75.4

555555555

65.5

5.75.3

5.55.3

4.84.1

5.25.1

55

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5

Corredores AsociadosGoldman SachsInterbolsaCorrevalHelm BankBanco Santander ColombiaBanco de BogotáBBVABofA Merrill LynchCorficolombianaDeutsche BankFedesarrolloNomuraRBC Capital MarketsUBSBancolombiaBarclays CapitalCitigroup Global Markets Inc.Asesores en ValoresJPMorganCredit SuisseHSBC

ConcensoHace 30 diasHace 60 diasHace 90 dias

Colombia en la región: crecimiento del PIB en 2011

(var %)

7.0 6.4 6.4 6.05.2 5.0

4.6 4.0 4.0 3.73.2

5.44.3 4.1

-4.0-2.00.02.04.06.08.0

10.012.014.016.0

Arg

entin

a

Per

ú

Chi

le

Uru

guay

Col

ombi

a

Par

agua

y

Bol

ivia

Méx

ico

Ecu

ador

Bra

sil

Ven

ezue

la

Gru

po A

ndin

o

Am

éric

a La

tina

Mer

cosu

r

20102011

7Fuente: LatAm. Concensus Forecast, septiembre 2011

Fuente: DANE.

Crecimiento anual real de la demanda interna(Porcentaje)

5.2%

9.1%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%20

03 T

1

2003

T4

2004

T3

2005

T2

2006

T1

2006

T4

2007

T3

2008

T2

2009

T1

2009

T4

2010

T3

2011

T2

PIB Demanda interna*

* Cálculos propios: Corresponde a la suma del consumo total, la formación bruta de capital fijo y la variación de existencias.

8

Fuente: DANE. Cálculos del Banco de la República.

Crecimiento anual real del PIB de los sectores transables y no transables

(Porcentaje)

9

6%

5%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%20

03 T

2

2003

T4

2004

T2

2004

T4

2005

T2

2005

T4

2006

T2

2006

T4

2007

T2

2007

T4

2008

T2

2008

T4

2009

T2

2009

T4

2010

T2

2010

T4

2011

T2

PIB transablePIB no transable

Fuente: DANE. Cálculos del Banco de la República.

Crecimiento anual real del PIB de los sectores transables y no transables, sin minería

(Porcentaje)

10

4.4%

5.1%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%20

03 T

2

2003

T4

2004

T2

2004

T4

2005

T2

2005

T4

2006

T2

2006

T4

2007

T2

2007

T4

2008

T2

2008

T4

2009

T2

2009

T4

2010

T2

2010

T4

2011

T2

PIB transables sin mineriaPIB no transables

Fuente: DANE. Corresponde a la inversión sin variación de existencias.

Crecimiento anual real de la

Formación bruta de capital fijo(Porcentaje)

14.8%

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

2003

T1

2003

T4

2004

T3

2005

T2

2006

T1

2006

T4

2007

T3

2008

T2

2009

T1

2009

T4

2010

T3

2011

T2

11

Fuente: DANE.

Crecimiento anual real del consumo(Porcentaje)

6.4%

1.8%

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

2003

T1

2003

T4

2004

T3

2005

T2

2006

T1

2006

T4

2007

T3

2008

T2

2009

T1

2009

T4

2010

T3

2011

T2

Hogares Gobierno

12

Indicador de consumo de Fedesarrollo

Fuente: DANE, Fedesarrollo. Cálculos del Banco de la República. 13

6.4%

-05000510152025303540

0%1%2%3%4%5%6%7%8%9%

sep-

02

sep-

03

sep-

04

sep-

05

sep-

06

sep-

07

sep-

08

sep-

09

sep-

10

sep-

11

Crecimiento anual del consumo de los hogaresConfianza de los consumidores (der.)

Fuente: DANE.

Crecimiento anual de las exportaciones en dólares(Acumulado 12 Meses - Porcentaje)

14

44.4

15.8

‐70.4

‐80

‐40

00

40

80

120

160

‐30

‐10

10

30

50

70ab

r‐05

ago‐05

dic‐05

abr‐06

ago‐06

dic‐06

abr‐07

ago‐07

dic‐07

abr‐08

ago‐08

dic‐08

abr‐09

ago‐09

dic‐09

abr‐10

ago‐10

dic‐10

abr‐11

ago‐11

Productos básicos* (44%)X sin PB ni Venezuela (14%)Venezuela sin productos básicos (‐10%)

* Considera Petróleo y derivados, Carbón, ferroníquel, oro, café, banano y flores

Fuente: DANE.

Exportaciones mensuales en dólares sin principales productos* ni Venezuela

15

*No incluye petróleo y derivados, ferroníquel, oro, café, banano y flores

38.5

‐40

‐30

‐20

‐10

0

10

20

30

40

50

60

0

200

400

600

800

1,000

1,200feb‐06

may‐06

ago‐06

nov‐06

feb‐07

may‐07

ago‐07

nov‐07

feb‐08

may‐08

ago‐08

nov‐08

feb‐09

may‐09

ago‐09

nov‐09

feb‐10

may‐10

ago‐10

nov‐10

feb‐11

may‐11

ago‐11

(Variación % anual)(Millones de dólares)

Tasa Representativa del mercado, hasta 10 de octubre de 2011 (pesos/dólar)

16

1,772

1,929

1,6001,7001,8001,9002,0002,1002,2002,3002,4002,5002,6002,700

10-o

ct-0

7

10-e

ne-0

8

10-a

br-0

8

10-ju

l-08

10-o

ct-0

8

10-e

ne-0

9

10-a

br-0

9

10-ju

l-09

10-o

ct-0

9

10-e

ne-1

0

10-a

br-1

0

10-ju

l-10

10-o

ct-1

0

10-e

ne-1

1

10-a

br-1

1

10-ju

l-11

10-o

ct-1

1

Hoy, Octubre 12: 1,895

Fuente: Banco de la República

El Banco dejó de compra los US $ 20 millones diarios…y crea las intervenciones contra la volatilidad

(millones de dólares)

17

Compras netas Ventas al gobierno

Compras netas sin gobierno

2000 319 0 3192001 629 0 6292002 -163 0 -1632003 -238 0 -2382004 2405 500 29052005 1408 3250 46582006 -164 1000 8362007 4713 0 47132008 2147 0 21472009 171 0 1712010 3060 0 3060

Acumulado a sep-11 3720 0 3720

Fuente: DANE, cálculos del Banco de la República. 18

Inflación anual y rangos meta

(%)

3.27

3.73

1.02.03.04.05.06.07.08.09.0

sep-06 sep-07 sep-08 sep-09 sep-10 sep-11

%

Total Rango Meta

19

-1

1

3

5

7

9

11

13

15se

p-06

mar

-07

sep-

07

mar

-08

sep-

08

mar

-09

sep-

09

mar

-10

sep-

10

mar

-11

sep-

11

Total Alimentos

Inflación total e inflación de alimentos (%)

Fuente: DANE, cálculos del Banco de la República.

5,7

3,7

7,46,81

5,3

-8

-4

0

4

8

12

16se

p-06

dic-

06

mar

-07

jun-

07

sep-

07

dic-

07

mar

-08

jun-

08

sep-

08

dic-

08

mar

-09

jun-

09

sep-

09

dic-

09

mar

-10

jun-

10

sep-

10

dic-

10

mar

-11

jun-

11

sep-

11

Regulados Servicios publicosCombustible Transporte

6,5

20

Inflación anual de regulados (%)

Fuente: DANE, cálculos del Banco de la República.

Fuente: Banco de la República.

Pronóstico de inflación, bancos y comisionistas de bolsa

21

2

3

4

5

6

7

8se

p-06

mar

-07

sep-

07

mar

-08

sep-

08

mar

-09

sep-

09

mar

-10

sep-

10

mar

-11

sep-

11

porc

enta

je

A dic. de cada año Doce meses adelante

En diciembre del mismo año

Mismo mes del próximo año

3,2%

3,3%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

8%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

8%se

p-04

mar

-05

sep-

05

mar

-06

sep-

06

mar

-07

sep-

07

mar

-08

sep-

08

mar

-09

sep-

09

mar

-10

sep-

10

mar

-11

sep-

11

5 años 10 años Inflación Observada 1 año

Pronóstico de inflación implícito en los TES

Fuente: Banco de la República. 22

Inflación en diferentes países de América Latina*

23*Chile cambio de metodología en enero de 2010

Fuente: Bloomberg

7.2

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10

sep-

06no

v-06

ene-

07m

ar-0

7m

ay-0

7ju

l-07

sep-

07no

v-07

ene-

08m

ar-0

8m

ay-0

8ju

l-08

sep-

08no

v-08

ene-

09m

ar-0

9m

ay-0

9ju

l-09

sep-

09no

v-09

ene-

10m

ar-1

0m

ay-1

0ju

l-10

sep-

10no

v-10

ene-

11m

ar-1

1m

ay-1

1ju

l-11

sep-

11

Colombia Brasil México Perú Chile

• Buenas noticias• Algunas luces "amarillas"

24

Con buenas noticias en:

• Cartera riesgosa • Cartera vencida• Provisiones• Rentabilidad de los bancos privados

25

IGBC

26Fuente: BVC

16,004

12,972

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

07-o

ct-0

5

07-a

br-0

6

07-o

ct-0

6

07-a

br-0

7

07-o

ct-0

7

07-a

br-0

8

07-o

ct-0

8

07-a

br-0

9

07-o

ct-0

9

07-a

br-1

0

07-o

ct-1

0

07-a

br-1

1

07-o

ct-1

1

18.9%

Luces amarillas: desempleo(%)

10.8

8.3 8.0 7.8 7.7 7.4 7.4 7.36.3 6.3

5.1

9.4

6.6 6.6

02468

1012

Col

ombi

a

Ven

ezue

la

Bol

ivia

Ecu

ador

Par

agua

y

Chi

le

Per

ú

Arg

entin

a

Bra

sil

Uru

guay

Méx

ico

Gru

poA

ndin

oM

erco

sur

Am

éric

aLa

tina

2010 2011

27* Tasa de Desempleo esperada para 2011 por FocusEconomics

Fuente: LatAm. Concensus Forecast, septiembre 2011

Temas• La coyuntura actual• Estabilidad del sistema

financiero• La situación internacional• Conclusiones

28

Riesgos

• Riesgo de mercado: – el incremento en la duraci´on de los

portafolios de inversión y en las posiciones de TES de los intermediarios generó un aumento en este riesgo.

– Aunque se presentaron menores volatilidades en los precios de los activos.

29

Riesgos

• Riesgo de crédito: – los indicadores de riesgo permanecen en

niveles estables con excepción de la modalidad de microcrédito donde la cartera riesgosa ha aumentado

30

Riesgos

• Riesgo de liquidez: • la exposición al riesgo de liquidez de

fondeo continua siendo baja– aunque el indicador de liquidez ha

mostrado reducciones en los últimos trimestres

31

Riesgos

• El efecto sobre el sistema financiero colombiano dependerá, – de la dinámica de las economías

desarrolladas y la confianza de los inversionistas,

– así como del comportamiento del consumo interno.

32

22.8

16.922.2

26.1

‐20

0

20

40

60

sep‐03 sep‐04 sep‐05 sep‐06 sep‐07 sep‐08 sep‐09 sep‐10 sep‐11

Total Cartera Hipotecaria ajustada Comercial Consumo y Microcrédito

Crédito Cartera Bruta con Leasing(crec. %)

Fuente Superintendencia Financiera de Colombia, cálculos Banco de la República

Fuente: Encuesta de condiciones económicas trimestral - Banco de la República

Disponibilidad del crédito total

34

88.9%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

jun-

03

dic-

03

jun-

04

dic-

04

jun-

05

dic-

05

jun-

06

dic-

06

jun-

07

dic-

07

jun-

08

dic-

08

jun-

09

dic-

09

jun-

10

dic-

10

jun-

11

Alta Baja Ni alta ni baja

Profundización financiera: cartera/PIB (%)

35Fuente: Reporte de Estabilidad Financiera, Sept 2011

30.1%

33.9%

Composición del pasivo de los establecimientos de crédito (%)

36Fuente: Reporte de Estabilidad Financiera, Sept 2011

Calidad de cartera por tipo de crédito. cartera riesgosa/cartera bruta

37Fuente: Reporte de Estabilidad Financiera, Sept 2011

Indicador de mora: cartera vencida/cartera bruta (%)

38Fuente: Reporte de Estabilidad Financiera, Sept 2011

Indicador de cubrimiento: provisiones/cartera riesgosa

39Fuente: Reporte de Estabilidad Financiera, Sept 2011

Establecimientos de crédito: ROA

40Fuente: Reporte de Estabilidad Financiera, Sept 2011

Establecimientos de crédito: solvencia

41Fuente: Reporte de Estabilidad Financiera, Sept 2011

Situación financiera de los hogares

42Fuente: Reporte de Estabilidad Financiera, Sept 2011

12.8%

15.8%

Situación financiera de los hogares

43Fuente: Reporte de Estabilidad Financiera, Sept 2011

Situación financiera de los hogares

44

Situación financiera de los hogares

45

Situación financiera de los hogares

46

47

Riesgo de Crédito:cartera comercialy de consumo(cosechas)

Mapa de estabilidad financiera

48Fuente: Reporte de Estabilidad Financiera, Sept 2011

Temas• La coyuntura actual• Estabilidad del sistema

financiero• La situación internacional• Conclusiones

49

Qué va a pasar con los flujos de capital hacia Colombia?

entradas de capital y brecha del PIB (%)

50

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

-2-101234567

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

K entradas Brecha

Fuente: Mahadeva y Gómez (2009) y cálculos Banco de la República

Y qué va a suceder con el precio real de las exportaciones

51

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

-40%

-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

P real de X Brecha

Fuente: Mahadeva y Gómez (2009) y cálculos Banco de la República

Alta incertidumbre

• PIB Mundial, vivienda y desempleo• Mercados financieros• Flujos de capital hacia los países

emergentes y hacia Colombia• Términos de intercambio y precio real

de exportaciones

52

Alta incertidumbre

• PIB Mundial, vivienda y desempleo• Mercados financieros• Flujos de capital hacia los países

emergentes y hacia Colombia• Términos de intercambio y precio real

de exportaciones

53

54

PIB Mundial (crecimiento %)

Fuente: IMF, World Economic Outlook (WEO), septiembre 2011.

-5.3

0.6

8.46.7

-8-6-4-2024681012

dic-

00ju

n-01

dic-

01ju

n-02

dic-

02ju

n-03

dic-

03ju

n-04

dic-

04ju

n-05

dic-

05ju

n-06

dic-

06ju

n-07

dic-

07ju

n-08

dic-

08ju

n-09

dic-

09ju

n-10

dic-

10ju

n-11

dic-

11ju

n-12

dic-

12

Mundo Economías desarrolladas Economías emergentes

Producción manufacturera y empleo

55Fuente: IMF, World Economic Outlook (WEO), septiembre de 2011

Crecimiento del empleo Índice producción

manufacturera

Expa

nsió

nC

ontr

acci

ón

3035404550556065

abr-

07ag

o-07

dic-

07ab

r-08

ago-

08di

c-08

abr-

09ag

o-09

dic-

09ab

r-10

ago-

10di

c-10

abr-

11ag

o-11

Economías desarrolladasEconomías emergentes

-6

-4

-2

0

2

4

6

dic-

05

jun-

06

dic-

06

jun-

07

dic-

07

jun-

08

dic-

08

jun-

09

dic-

09

jun-

10

dic-

10

jun-

11

Mundo Economías avanzadas

Economías emergentes

PIB en diferentes regiones(var %)

5.1

3.01.8

4.02.9

7.4

8.410.410.3

6.1

4.3

2.22.0

-0.72.5

6.6

5.18.2

9.6

4.6

-2 0 2 4 6 8 10 12

Total Mundo

Economías IndustrializadasZona Euro

JapónEstados Unidos

Emergentes

Asia - IndustrializadasIndia

China

América Latina

2010

2011*

56(*) Proyección

Fuente: IMF, World Economic Outlook (WEO), septiembre 2011.

PIB en diferentes regiones(revisión vs pronóstico junio 2011, puntos)

-0.3-0.6

-0.40.2

-1.0-0.2

-0.4-0.4

-0.1-0.1

-1.2 -1.0 -0.8 -0.6 -0.4 -0.2 0.0 0.2 0.4

Total Mundo

Economías Industrializadas

Zona Euro

Japón

Estados Unidos

Emergentes

Asia ‐ Industrializadas

India

China

América Latina

57Fuente: IMF, World Economic Outlook (WEO), septiembre 2011.

No hay buenas noticias en materia de vivienda en USA

(var % anual)

58Fuente: Bloomberg

Ventas de vivienda nueva en EEUU

200

600

1000

1400

1800

abr-0

4ag

o-04

dic-

04ab

r-05

ago-

05di

c-05

abr-0

6ag

o-06

dic-

06ab

r-07

ago-

07di

c-07

abr-0

8ag

o-08

dic-

08ab

r-09

ago-

09di

c-09

abr-1

0ag

o-10

dic-

10ab

r-11

ago-

11

Mile

s de

uni

dade

s

-60%-40%-20%0%20%40%60%80%100%

Vari

ació

n po

rcen

tual

ventas vivienda nueva Variación anual

-25%-20%-15%-10%-5%0%5%10%15%20%

100

120

140

160

180

200

220

jun-

01di

c-01

jun-

02di

c-02

jun-

03di

c-03

jun-

04di

c-04

jun-

05di

c-05

jun-

06di

c-06

jun-

07di

c-07

jun-

08di

c-08

jun-

09di

c-09

jun-

10di

c-10

jun-

11

Índice de precios de la vivienda

Índice Variación anual

Tasa de desempleo

Fuente: Bloomberg 59

9.17,9

4,9

10

0

2

4

6

8

10

12

14

ago-

59

ago-

63

ago-

67

ago-

71

ago-

75

ago-

79

ago-

83

ago-

87

ago-

91

ago-

95

ago-

99

ago-

03

ago-

07

ago-

11

E.U UK Japón Euro

Las Bolsas han caído(1 de enero de 2004=100)

• PIB Mundial, vivienda y desempleo• Mercados financieros• Flujos de capital hacia los países

emergentes y hacia Colombia• Términos de intercambio y precio real

de exportaciones

60

136

64

122

73

187

144

102

50

70

90

110

130

150

170

190

210

oct‐04

ene‐05

abr‐05

jul‐0

5oct‐05

ene‐06

abr‐06

jul‐0

6oct‐06

ene‐07

abr‐07

jul‐0

7oct‐07

ene‐08

abr‐08

jul‐0

8oct‐08

ene‐09

abr‐09

jul‐0

9oct‐09

ene‐10

abr‐10

jul‐1

0oct‐10

ene‐11

abr‐11

jul‐1

1oct‐11

USAJAPÓNALEMANIA

Credit Default Swaps (CDS) de las economías desarrolladas

Fuente: Bloomberg61

72

200

0

20

40

60

80

100

120

0

50

100

150

200

250oc

t-09

dic-

09

feb-

10

abr-

10

jun-

10

ago-

10

oct-1

0

dic-

10

feb-

11

abr-

11

jun-

11

ago-

11

oct-1

1

En d

ólar

es

Japón Alemania Francia EEUU (eje derecho)

Deuda pública de la periferia europea

62Fuente: Eurostat

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

140%

160%

Irlanda España Portugal Italia Grecia

Deuda como porcentaje del PIB (2007-2010)

-35%

-30%

-25%

-20%

-15%

-10%

-5%

0%

5%

Irlanda España Portugal Italia Grecia

Déficit (-)/Superávit (+) como porcentaje del PIB (2007-2010)

2007

2008

2009

2010

2007

2008

2009

2010

63Fuente: Bloomberg

Las condiciones de liquidez se han deterioro…aún cuando poco

‐100

0

100

200

300

400

500

oct‐06

ene‐07

abr‐07

jul‐0

7

oct‐07

ene‐08

abr‐08

jul‐0

8

oct‐08

ene‐09

abr‐09

jul‐0

9

oct‐09

ene‐10

abr‐10

jul‐1

0

oct‐10

ene‐11

abr‐11

jul‐1

1

oct‐11

Puntos básicos Diferencial entre Libor a 3 meses y T bills en EEUU

Alta incertidumbre• PIB Mundial, vivienda y desempleo• Mercados financieros• Flujos de capital hacia los países

emergentes y hacia Colombia• Términos de intercambio y precio real

de exportaciones

64

5,55

8

-147

-2,0

88

-385

8,13

6

1,76

0

-1,7

48

2,21

6

8,34

2

549 910

-310

4,04

9

1,09

9

-6,1

80

7,27

8

386

5,01

4

1,38

4

5,02

5

3,04

5

-29

-159

1,15

4

5,92

1

1,66

6

-352

210

-8,000

-6,000

-4,000

-2,000

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

Inversión extranjeradirecta neta

Sector privado sinIED ( largo plazo)

Sector privado sinIED (corto plazo)

Sector público

2006 2007 2008 2009 2010 2010 - Sem I 2011 - Sem IFuente: Banco de la República 65

Cuenta de Capitales, 2005- 2010;

2010 - Sem I y 2011- Sem I

(US$ millones)

Flujo neto de inversión extranjera en Colombia

(millones de dólares)

66

1369

1608

1012

-432

-158-246

-500

0

500

1000

1500

jul-0

7se

p-07

nov-

07

ene-

08m

ar-0

8m

ay-0

8

jul-0

8se

p-08

nov-

08en

e-09

mar

-09

may

-09

jul-0

9se

p-09

nov-

09en

e-10

mar

-10

may

-10

jul-1

0se

p-10

nov-

10

ene-

11m

ar-1

1m

ay-1

1ju

l-11

sep-

11

Inversión Directa

Inversión de Portafolio

Fuente: Banco de la República

Inversión Extranjera Directa(millones de US$)

67

867145

-800

-300

200

700

1200

1700

mar

-07

may

-07

jul-0

7se

p-07

nov-

07en

e-08

mar

-08

may

-08

jul-0

8se

p-08

nov-

08en

e-09

mar

-09

may

-09

jul-0

9se

p-09

nov-

09en

e-10

mar

-10

may

-10

jul-1

0se

p-10

nov-

10en

e-11

mar

-11

may

-11

jul-1

1se

p-11

Otros Petróleo y Minería

Fuente: Banco de la República

Alta incertidumbre• PIB Mundial, vivienda y desempleo• Mercados financieros• Flujos de capital hacia los países

emergentes y hacia Colombia• Términos de intercambio y precio real

de exportaciones

68

Fuente: The Economist Intelligence Unit, octubre 2011

Índice de precios del total de commodities sin petróleo (WCF)

69

73

257

221

50

100

150

200

250

300

jun-

95en

e-96

ago-

96m

ar-9

7oc

t-97

may

-98

dic-

98ju

l-99

feb-

00se

p-00

abr-

01no

v-01

jun-

02en

e-03

ago-

03m

ar-0

4oc

t-04

may

-05

dic-

05ju

l-06

feb-

07se

p-07

abr-

08no

v-08

jun-

09en

e-10

ago-

10m

ar-1

1oc

t-11

may

-12

WCF Pronóstico Octubre 2011 Pronóstico Enero 2011

Gran incertidumbre política

• Estados Unidos– Un congreso totalmente polarizado

• Representa las malas tendencias en la distribución del ingreso?

– Cambio técnico…

• Con una población "vieja" que no está dispuesta a renunciar a lo que cree que pagó para su retiro

70

El euro fue un mal proyecto

• Europa– Todo gran economista opinó en su

momento que el Euro era un mal proyecto• Los choques son distintos en los diferentes

países• No hay un "welfare state" que otorgue

recursos a Grecia cuando el país se encuentra en una mala situación

• No hay movilidad de la mano de obra entre los países

71

Europa: alternativas que hoy se contemplan

– Calculos de beneficio – costo sugieren que es correcto dar "bail outs" completos a los países que se encuentran en problema

– 2 grupos de países: los del "sur" se mantienen en el Euro; los del Norte crean una nueva super moneda…y en cuál grupo está Francia?

72

Temas• La coyuntura actual• Estabilidad del sistema

financiero• La situación internacional• Conclusiones

73

Conclusiones

• La economía colombiana continúa comportándose sumamente bien– Con lunares en desempleo, y algunas

alertas en materia de crédito• Pero la incertidumbre internacional es

gigantezca

74

Tasa de intervención y TIB(porcentaje)

Fuente: Banco de la República 75

6.00

10.00

3.00

4.50

23456789

1011

06‐oct‐05

06‐abr‐06

06‐oct‐06

06‐abr‐07

06‐oct‐07

06‐abr‐08

06‐oct‐08

06‐abr‐09

06‐oct‐09

06‐abr‐10

06‐oct‐10

06‐abr‐11

06‐oct‐11

TIB Intervención

Tasa de interés(%)

15.0

13.211.6

12.3

8.4

5.0 5.5 4.8 4.5 4.5

1.4

12.0

9.1

4.6

02468

10121416

Ven

ezue

la

Par

agua

y

Bra

zil

Arg

entin

a

Uru

guay

Ecu

ador

Chi

le

Col

ombi

a

Mex

ico

Per

u

Bol

ivia

Mer

cosu

r

Am

éric

aLa

tina

Gru

po A

ndin

o

20102011

76* Tasa de interés de política esperada para 2011 por FocusEconomics

Fuente: LatAm. Concensus Forecast, septiembre 2011