Por: Rubén J. Peña Oliveros

Post on 15-Jan-2016

31 views 0 download

description

“Seis honrados servidores me enseñaron cuanto sé; sus nombres son cómo, cuándo, dónde, qué, quién y por qué”. Rudyard Kipling (1865-1936). El PAPEL DE LA Metodología, EL método Y LA TÉCNICA en EL PROCESO DE investigación. Por: Rubén J. Peña Oliveros. Metodología. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Por: Rubén J. Peña Oliveros

“Seis honrados servidores me enseñaron cuanto sé; sus nombres son cómo, cuándo, dónde, qué, quién y

por qué”. Rudyard Kipling (1865-1936)

POR: RUBÉN J. PEÑA OLIVEROS

EL PAPEL DE LA METODOLOGÍA, EL MÉTODO Y LA TÉCNICA

EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Metodología

“Conjunto de estrategias, tácticas [métodos] y técnicas que permiten descubrir, consolidar y refinar un conocimiento”.

(Pérez Gloria, 1994)

Metodología- Tipos

1. LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA CUANTITATIVA2. LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA CUALITATIVA3. LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA DE TRIANGULACIÓN

Cada una de ellas, se usa para cosas particulares y distintas porque cada una nos brinda un tipo específico de información y acercamiento a la realidad.

Método Científico(Bunge, 1981)

“(…) conjunto de pasos, técnicas y procedimientos que se emplean para formular y resolver problemas de investigación mediante la verificación de hipótesis.”

La verificación de hipótesis

Hipótesis

Diseño de la prueba

Recolección y análisis de las observaciones

Verificación o falsación de la

hipótesis

Técnicas• “....las técnicas forman parte de los métodos, pero no se

confunden con ellos. Una técnica puede figurar en varios métodos, sin que constituya necesariamente una parte intrínseca de método alguno. Lo que es más, cada vez que se inventa una técnica mejor, la anterior deja de ser utilizada. Tampoco hay técnicas que sean exclusivas de un determinado método. En suma, el método consta de varias técnicas, junto con otros muchos elementos de otra índole; pero jamás es un mero conjunto de técnicas”

(Eli de Gotari, 1979)

Técnicassegún el orden o secuencia en la que se aplican

1. Técnicas para la recopilación de la información.2. Técnicas para el análisis de la información.3. Técnicas para la presentación de la información.

Investigación Cuantitativa vs. Cualitativa. Diferencias más allá del número

Generalmente se asume que la principal diferencia entre ambos enfoques de investigación radica en el uso, o no, de números.

Investigación Cuantitativa

Investigación Cualitativa

Establecer relaciones entre

variables

Estudiar al ser humano en su cotidianidad

Describir- medir

Relación causal

Explicar- comprender

Cuantitativa vs. Cualitativa

Las principales diferencias se fundamentan en:Lógicas de estructuración de la realidadPropósitos diferentesTécnicas de abordajeTécnicas análisis diferentes

Cuantitativa vs. Cualitativa

1. Propósitos y Lógicas:

1.1. Cuantitativo. Explicación y predicción de la realidad considerada en sus aspectos más universales, desde una perspectiva externa (objetiva). A partir de la lógica de la comunidad científica.

1.2. Cualitativo. Comprensión de la realidad como producto de un proceso de construcción histórica, desde sus aspectos particulares, desde una perspectiva interna (subjetiva), esto es a partir de la lógica de sus protagonistas.

Cuantitativa vs. Cualitativa

2. Técnicas de abordaje/análisis:

2.1. Cualitativo. Perspectiva holística, énfasis en la observación, el razonamiento inductivo y el descubrimiento de nuevos conceptos.

2.2. Cuantitativo. Teoría científica, el razonamiento deductivo (modelo conceptual-inductivo) y la contrastación de hipótesis (modelo hipotético-deductivo).

La verificación de hipótesis

Hipótesis

Diseño de la prueba

Recolección y análisis de las observaciones

Verificación o falsación de la

hipótesis

Información

Proceso de generación de informaciónInvestigación cualitativa

Fuente: Quintana (2006)