Porcelana dental

Post on 19-Jun-2015

4.885 views 2 download

description

Historia, La cerámica es uno de los primeros materiales producidos artificialmente por el hombre, como lo demuestra los hallazgos de recipientes de cerámicas en excavaciones y ruinas muy antiguas (23.000 años a. C). Esto nos hace ver la estabilidad química y física de éste material al paso del tiempo. La porcelana dental, es un tipo específico de cerámica, más dura, translúcida y de amplia difusión desde hace 3.000 años. Sin embargo su introducción en el área odontológica se remonta a finales del siglo XVIII Definición Proviene del griego keramos (tierra quemada, hecho de tierra, material quemado). Son materiales inorgánicos, no metálicos confeccionados por el hombre por horneado de minerales a temperaturas elevadas y en cuya estructura final se diferencian una fase amorfa (vidrio) y una fase cristalina (cristales).

Transcript of Porcelana dental

PORCELANA DENTAL

Córdova Arias Penélope Paola

Historia• La cerámica es uno de los primeros materiales producidos artificialmente por el hombre, como lo demuestra los hallazgos de recipientes de cerámicas en excavaciones y ruinas muy antiguas (23.000 años a. C). Esto nos hace ver la estabilidad química y física de éste material al paso del tiempo.• La porcelana dental, es un tipo específico de cerámica, más dura, translúcida y de amplia difusión desde hace 3.000 años. Sin embargo su introducción en el área odontológica se remonta a finales del siglo XVIII.

Definición• Proviene del griego keramos (tierra quemada, hecho de tierra, material quemado).

Son materiales inorgánicos, no metálicos confeccionados por el hombre por horneado de minerales a temperaturas elevadas y en cuya estructura final se diferencian una fase amorfa (vidrio) y una fase cristalina (cristales).

Porcelana Dental• La porcelana, es una cerámica de más alta calidad, menos porosa, más dura, más rígida y con excelente aspecto y cualidades superficiales. En ella sólo se emplean componentes de gran pureza debido a los requisitos ópticos que tiene que ofrecer

Material cerámico, blanco y traslúcido, que es horneado hasta un estado vítreo.

Clasificaciones

• Son clasificadas de acuerdo a su temperatura de fusión:• –Alta fusión –1,288 a 1,371 °C• –Fusión media –1,093 a 1,260 °C• –Baja fusión –660 a 1,066 °C

Componentes químicos• Composición de la porcelana

• •Caolín: Al2O3 - 2SiO2 - H2O

• • Cuarzon (es una forma cristalina de Sílise).

• •*Feldespato: K2O - Al2O3 - 6SiO2Na2O - Al2O3 - 6SiO2

 Clasificación según naturaleza química

• CLASIFICACIÓN SEGÚN SU NATURALEZA QUÍMICA

• Cerámicas feldespáticas

De alta resistencia

• Cerámicas aluminosas

• Cerámicas circoniosas

Cerámicas feldespáticas

•Feldespato: (vidrio) traslucidez.

•Cuarzo: (cristalino) resistencia.

•Caolín: plasticidad –facilita el manejo.

Excelente propiedades ópticas.Frágiles.Recubrimiento de estructuras metálicas.

Cerámicas aluminosas

• •Óxido de aluminio >50%• –Mayores propiedades mecánicas.• –Aumento significativo de la opacidad.

In-CeramAlumina• In-CeramSpinell• In-CeramZirconia• Procera AllCeram

• Cerámicas circoniosas• •Óxido de zirconio >95%• –Mecanismo de refuerzo «transformación resistente»• –Alta resistencia a la flexión «acero cerámico»• –Muy opacas.

• DC-Zircon• Cercon• In-Ceram• Procera Zirconia• Lava• IPS e.maxZirCAD

Manipulación y proporciones de mezclado

• Sinterizado•  Colada• Infiltrado con vidrio• Tallado o torneado

• Sinterizado:• Es ésta la técnica de uso más frecuente para el trabajo

en cerámica dental.

Se parte básicamente de un polvo que se convierte en una masa sólida por elevación de temperatura en un horno. Al realizar la "cocción" de la porcelana, el vidrio feldespático que forma parte de la estructura del polvo se ablanda y fluye lo suficiente como para causar la coalescencia de sus partículas y la unión de todas ellas entre sí.

Por este motivo, el nombre específico para el procedimiento es sintetizado.

•  ColadaEl material es provisto comercialmente en forma de bloques de vidrio que se funden y cuelan en un molde o cámara de colada confeccionada en un revestimiento específico a partir de un patrón. El vidrio es luego tratado térmicamente para convertirlo en una estructura bifásica por su cristalización parcial

.El bloque cerámico así obtenido es "pintado" con un vidrio pigmentado (esmalte o glaseador) para obtenerlas características ópticas finales

• Infiltrado con vidrio

Se suministra un polvo de cristales de alúmina especialmente preparado. Con él se hace una mezcla con un vehículo líquido y se modela un casquete o estructura. • el resultado final es extremadamente opaco En un horno se logra una parcial sinterización del polvo (unión de las partículas sin llegar a su fusión) con lo que se obtiene un bloque poroso y no muy resistente. Sobre ese bloque se coloca un polvo de vidrio(mezclado con un vehículo) que, al ser fundido en un horno, se introduce (se "infiltra") en los espacios entre los cristales Así, la estructura que era de una fase (cristales) se transforma en bifásica(cristales y vidrio) y adquiere sus propiedades mecánicas finales.

Luego se procede a su recubrimiento con porcelana por sinterizado para obtener la forma y las características ópticas finales

 

Secuencia de realización paso a paso de una corona vitrocerámicas infiltrada con vidrio• .A/.Aplicación del óxido de aluminio;• B/.Aspecto de la cofia sinterizada;• C/. Colocación del infiltrado del vidrio;• D/.Aspecto de la cofia una vez infiltrada;• E/. Corona finalizada revestida mediantecerámica convencional

Usos del material•  se utiliza para rehabilitar la función al colocar coronas o puentes, para la restauración situando rellenos en las muelas o incrustaciones, es cosmética dental al colocar como frente estético de los dientes. Éstos van encima como las uñas postizas, por lo que requieren de mayor preparación. Las coronas de porcelana son cementadas sobre los dientes o molares como fundas individuales o unidas para crear una estructura protésica o puentes

. Resistencia

•Punto de referencia: Metal Cerámica 400-600 MPa.•–Baja resistencia (100-300 MPa): feldespáticas.•–Resistencia moderada (300-700 MPa): aluminosas.•–Alta resistencia (>700 MPa): circoniosas.

Productos comerciales

• Presentación Comercial

• Vita, Bio-Bond, Vision, Duceram, Vivadent, Biodent, NoritakeCeramco, YPS Deivielan, D-Sing, Carmen, IPS Empress Inyectada, Hera Ceram.

GRACIAS POR SU

ATENCIÓN