PORTAFOLIOptomontt.arquitecturauss.cl/wp-content/themes/PMO... · PORTAFOLIO ARQUITECTURA tAMARA...

Post on 19-Jun-2020

14 views 0 download

Transcript of PORTAFOLIOptomontt.arquitecturauss.cl/wp-content/themes/PMO... · PORTAFOLIO ARQUITECTURA tAMARA...

1

PORTAFOLIO ARQUITECTURA tAMARA pACHECO zuloaga

EA PUERTO MONTT

2

3

PORTAFOLIO ARQUITECTURA tAMARA pACHECO zuloaga

EA PUERTO MONTT

1

1

PORTAFOLIO 2° SEMESTRE 2011

2

INDICE

T

8

ALLER

P

6

RESENTACION

10

3

12

14

P

18

ORTAFOLIO

16

4

D

22

IBUJO

20

21

24

5

E

30

PILOGO

25

26

28

6

El tiempo paso rapido, y casi

sin darnos cuenta, ya estabamos

en el segundo semestre.

Nuevo semestre, nuevos tra-

bajos, nuevos aprendizajes, nue-

vas experiencias, y por supuesto,

nuevo portafolio.

PRESENTACION

7

De este nuevo semestre, mos

trare los trabajos realizados en los

ramos de Taller de Fundacion (Drago

Vodanovic/Tomas Jacobsen), Portafo-

lio (Sebastian Bruna) y Dibujo Tecnico

(Rodrigo Ampuero)

8

9

TALLER

10

1°CAMPEONATO DE

ESTRUCTURAS DE ESPAGHETTI

DEBIA CUBRIR UNA LUZ

DE 1 MT.

EL QUE PESARA MENOS Y

RESITIERA EL PESO DE UN BLACK-

BERRY GANABA...

11

CON 49 GR. APROX., NO RESIS-

TIO EL PESO.

12

TENSEGRITY

debiamos intervenir un espacio.

EQUIPO “NEON”

13

finalmente, se desarrollo el

proyecto a escala 1:1

14

HORADACION

HORADACION EN AISLAPOL, Y LUE-

GO EN CARTON. Para crear 3 espacios

diferentes.

POSTERIOR INSTALACION EN EL

TERRENO.

15

16

OBSERVATORIO MARINO

surge de un pris-

ma ubicado en un ter-

reno.

17

con espacios destinados a ex-

posiciones temporales, exposicion

de un esqueleto de ballena y zona

de investigacion.

18

PORTAFOLIO

19

PORTAFOLIO

20

TIPOGRAFIA

21

MONOGRAMA

TIMBRE

22

23

dibujo

24

Casa patrimonial “ebel”

CROQUIS DE DETALLES

DE LA CASA.

25

EL ARTEFACTO

PLANIMETRIAS DEL TELEVISOR.

26

DIBUJANDO EL ORIGEN

TERMAS DE VALS, SUIZA

PETER ZUMTHOR

27

MAQUETA Y PLANIMETRIAS DE LA OBRA (CORTES, PLANTAS, ELEVACIONES, ETC.)

28

PLANIMETRIAS OBSERVATORIO MARINO

PERSPECTIVA ISOMETRICA

ESC. 1:125

29

PLANTA

ESC 1:100

CORTE LONGITUDINAL + RENDER

ESC. 1:100

CORTE TRANSVERSAL

ESC 1:100

30

EPILOGO

31

Y asi termina un semestre en que la precision se puso a

prueba, donde no bastaba con hacer bien las cosas, debian

ser perfectas...

sin duda este aÑo,acelero el ritmo al que nos

moviamos normalmente, nos cambio la rutina, nos cambio la

vida.

1

1

PORTAFOLIO 1° SEMESTRE 2012

2

INDICE

T

6

ALLER DE ARQUITECTURA I

P

4

RESENTACION

8

3

E

14

PILOGO

10

12

4

PRESENTACION

En esta nueva etapa, nuevos

desafIos se presentaron.

Ya no solo debIa crear espacios, si

no que, ademAs, adaptarme a un

lugar, cuyas caracterIsticas eran

variables que influIan en mi

proyecto.

5

He aquI una recopilaciOn de

los trabajos que desarrollE

durante este semestre en el

Taller de Arquitectura I, a

cargo de los profesores

SebastiAn Bruna y Marco Polidura.

6

TALLER DE ARQUITECTURA i

7

TALLER DE ARQUITECTURA i

8

MASA EXCAVADA

estrategia

fragmentar en 4 partes, un cubo semisoli-

do de 40x40 cm, que contenga un vacio interior

cubico de 20x20 cm. Los fragmentos deben ser

moviles a partir de una estrategia, para final-

mente crear espacios habitables e instalarlo en

algun lugar de la universidad, considerando las

variables “luz-sombra” y “flujos”.

Encargo

La fragmenta-

cion corresponde a

la “extraccion” desde

una esquina, de cubos

semisolidos de 1/4

menos del tamaÑo que

el anterior, es decir,

de 40x40, 30x30,

20x20, y 10x10 cm, e

ir girAndolos en una

misma direcciOn.

9

21.JULIO (horario de invierno)

21.DICIEMBRE (horario de verano)

8:00

22:00

Los cambios realizados al

cubo desfragmentado, para crear

los espacios habitables, consistiO

principalmente en levantar o ba-

jar algunas superficies que se-

rian utilizadas como asientos, por

lo tanto, debIan tener medidas

acordes con estos actos.

Una vez adaptado, considere

las dimensiones del cubo como 4x4

mts, y cree 4 espacios con difer-

entes grados de cerramiento. El

lugar y orientacion escogida para

el emplazamiento, permitia tener

espacios protegidos del sol y la

lluvia, pero a la vez, tener otros

expuestos, ademas de ayudar a

descongestionar un acceso de la

universidad. PLANTA DE EMPLAZAMIENTO USS

ANALISIS SOLAR DURANTE EL AÑO

10

ENVOLVENTE

Referencia

MODELO DE OFFSET

Modelo de carton

Encargo

Generar estructuras a travEs

de cortes, pliegues y ensambles,

basAndose en tEcnicas de arte-

sanIas, origami, o en algUn otro

referente, para crear una envol-

vente autosoportante y que re-

sponda a las variables “lluvia” y

“sol”.

Tomando como

referencia el mOdulo

de un trabajo de

otro taller, realicE

varias pruebas cam-

biando dimensiones,

Angulos y orienta-

ciOn...

...hasta que logrE

crear un constructo

autosoportante con

35 mOdulos cuadra-

dos y plegados, dividi-

dos en filas que par-

tIan de los 2 mOdulos

y terminaban en 8,

esto Ultimo, para en-

frentar las variables

designadas. planta

11 Modelo final

VARIABLE LUZ

VARIABLE LLUVIA

La envolvente,

en su interior, crea un

ambiente algo intimi-

dante, por las puntas

que se presentan. La

fachada norte, tiene

menos mOdulos, lo

que la hace mas an-

gosta que el lado

que queda hacia el

sur, para que proteja

de la lluvia, pero a la

vez permita el paso de

la luz solar por los

lados, directamente

en las maÑanas y

tardes , pero pro-

tegiendo de los ray-

os del mediodIa, los

mAs peligrosos.

12

INTERVENCION PUERTO OCTAY

plano de puerto octay

VISTAS

pLANO DE UBICACION

Emplazar la cubierta del ejercicio ante-

rior en Puerto Octay, relacionandolo con el

terreno mediante masa excavada, pavimentos y

suelos, aprovechando la condicion de borde y

relacionar el pueblo con el lago, y generar un

espacio pUblico para 50 personas, consideran-

do las variables “vistas”, ”sol” y “lluvia”.

Luego de analizar el sector

asignado, escogi un lugar es-

pecifico, cuya caracteristica prin-

cipal, son las vistas que tiene; la

isla Centinela, el lago Llanquihue,

humedales y volcanes.

Encargo

13

planta

corte transversal 1

corte longitudinal

Mi proyecto consta de una serie de peque-

Ños miradores que van descendiendo, hasta

llegar a la plataforma donde se encuentra la

envolvente, la cual crea dos espacios, el princi-

pal, un mirador cubierto que termina dentro del

lago y protegido por los humedales, el seg-

undo, un pequeÑo espacio de exposiciOn en la

parte posterior.

El acceso es

desde el norte, don-

de termina la calle.

La forma del

pavimento le da di-

reccionalidad, que se

abre hacia el lago.

14

Este semestre me costO mAs que los anteriores

CUMPLIR CON los encargos.

El primer proyecto, cumplIa con los requisitos, y la estrategia

utilizada permitIa mover los fragmentos y volver a ubicarlos, pero el

anAlisis de las variables era demasiado dEbil.

En el segundo, que fue el que logre de mejor manera, la forma de mi

constructo era algo compleja, por lo que no pude hacer buenas

planimetrIas.

EN El Proyecto FINAL, SE cumplIaN los requisitos y cubrIa

las variables, pero no se adaptaba correctamente al

terreno. Nunca dejO de ser un objeto que llegO a invadir

un lugar.

EPILOGO

15

En general, creo que

me faltO mAs anAlisis,

tanto al momento de

aplicar las variables de

contexto, que no supe como

abordarlas correctamente,

como del emplazamiento de

cada proyecto.

16

Universidad San Sebastian

Escuela de Arquitectura

Puerto Montt

Tipografia: Badaboom BB, Anime Ace

17

1

2