Portafolio Digital

Post on 27-Jul-2015

42 views 0 download

Transcript of Portafolio Digital

Estrategia de Acceso y Formación para la Apropiación Pedagógica de las TIC 2012 -2014

Estructura proyectos de aula vs. Portafolio - Vigencia 2014

1. Áreas básicas

ESPAÑOLCIENCIAS NATURALES

TECNOLOGIA

2. Presentación de docentes y estudiantes

AUTORES: LILIANA MARIA GARCÍA LOPEZ, AUGUSTO GOMEZ ARBELAEZ , JORGE EDISSON HINCAPIE LOAIZA TELÉFONOS DE CONTACTO DE CADA UNO DE LOS AUTORES: 8821720, 3127648162, 3104554930CORREOS ELECTRÓNICOS: lmglyo@hotmail.com, AGOMEZARBELAEZ@YAHOO.COM.CO, JEMATAGI@GMAIL.COM DEPARTAMENTO: CaldasMUNICIPIO(s): Manizales SEDES EDUCATIVAS: Atanasio GirardotRADICADOS: 32830, 32802

3. Presentación del problema

PROYECTO LECTO- ESCRITURA MEDIADO EN LAS TIC GRADO 2º

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA ¿Cómo podemos mejorar el proceso de lecto-escritura en los niños y niñas del grado segundo, mediado por las Tic?

3. Presentación del problema

OBJETIVO GENERAL

Implementar el uso de las Tic como el computador, medios audiovisuales y textos literarios en los procesos de enseñanza aprendizaje de la lectoescritura mediante herramientas que favorecen la exploración, la indagación y el conocimiento para fortalecer la adquisición de la lengua oral y escrita de los estudiantes del grado segundo

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Utilizar el computador como herramientas que motivan a los educando hacia el proceso de lectoescritura.

3. Presentación del proyecto

Fortalecer las habilidades comunicativas utilizando las Tics: Hablar, escuchar, leer y escribir como medio de recurso para fortalecer el proceso de lectoescritura en los niños del grado segundo.

 

Identificar las debilidades y las fortalezas, de los estudiantes del grado segundo, respecto, al desarrollo de la competencia en lectoescritura.

 

Desarrollar prácticas de lecturas y escritura de cuentos, descripciones y tareas. 

4. Objetivos de aprendizaje

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Utilizar el computador como herramientas que motivan a los educando hacia el proceso de

lectoescritura.

Fortalecer las habilidades comunicativas utilizando las Tics: Hablar, escuchar, leer y escribir como medio de recurso para fortalecer el proceso de lectoescritura en los niños del grado segundo.

 

Identificar las debilidades y las fortalezas, de los estudiantes del grado segundo, respecto, al desarrollo de la competencia en lectoescritura.

 

Desarrollar prácticas de lecturas y escritura de cuentos, descripciones y tareas. 

4.1. Competencias generales del proyecto

LENGUAJE: • Expreso en forma clara mis ideas y sentimientos, según lo amerite la situación

comunicativa.

• Reviso, socializo y corrijo mis escritos, teniendo en cuenta las propuestas de mis compañeros y profesor, y atendiendo algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, pronombres) y ortográficos (acentuación, mayúsculas, signos de puntuación) de la lengua castellana.

INFORMATICA :• Identifico la computadora como artefacto tecnológico para la información y la

comunicación, y la utilizo en diferentes actividades.

4.2. Estándar de competencia por área

CIENCIAS SOCIALES: Utilizo diversas formas de expresión (oral, escrita, gráfica) para comunicar

los resultados de mi investigación .

Hago preguntas sobre mí y sobre las organizaciones sociales a las que pertenezco (familia, curso, colegio, barrio…)

CIENCIAS NATURALES: Busco información en diversas fuentes (libros, Internet, experiencias propias

y de otros .) y doy el crédito correspondiente

5. Recursos educativos digitales y fuentes de apoyobibliográfico

RECURSOS:GOOGLE YOUTUBE POWER POINT MICROSOFT WORD PAINT

BIBLIOGRAFIA:

CUENTO CON IMAGENES

COMPLETAR HISTORIAS

HISTORIETAS SOPAS DE LETRAS VIDEOS ORDENAR SECUENCIAS

WEBGRAFIA www.youtube.com/watch?v=c-eQCKYPM

_c //www.google.com.co/search?

q=cuentos+con+imagenes&sa=X&biw=1920&bih=979&tbm=isch&tbo=u&source=univ&ei=pL1nVPT4MMefNp2phIgC&ved=0CBoQsAQ

//www.google.com.co/search?q=cuentos+con+imagenes&sa=X&biw=1920&bih=979&tbm=isch&tbo=u&source=univ&ei=pL1nVPT4MMefNp2phIgC&ved=0CBoQsAQ#facrc=0%3Bcuentos%20infantiles%20con%20imagenes&imgdii=_&imgrc=_

5.4. Webgrafía

www.youtube.com/watch?v=c-eQCKYPM_c

//www.google.com.co/search?q=cuentos+con+imagenes&sa=X&biw=1920&bih=979&tbm=isch&tbo=u&source=univ&ei=pL1nVPT4MMefNp2phIgC&ved=0CBoQsAQ

//www.google.com.co/search?q=cuentos+con+imagenes&sa=X&biw=1920&bih=979&tbm=isch&tbo=u&source=univ&ei=pL1nVPT4MMefNp2phIgC&ved=0CBoQsAQ#facrc=0%3Bcuentos%20infantiles%20con%20imagenes&imgdii=_&imgrc=_

6. Actividades de aprendizaje diseñadas

Haga clic sobre la imagen para ver la planeacion - DTP

6.1. Metodología

El proyecto está elaborado para trabajarlo dos horas semanales con el grado segundo, durante todo el año escolar de Agosto a Noviembre. El diseño metodológico será un proceso participativo, colaborativo e interactivo. La familiarización de los recursos tecnológicos hacen que nos apropiemos de la ciencia en la educación y la renovación de las metodologías en el aula.A través de los portales educativos podemos hacer lecturas de cuentos, composiciones, descripciones, temas musicales, videos, otros géneros literarios, empleando las presentaciones en Power point, paint, Microsoft Word, para mejorar el proceso de lecto escritura.

7. Productos y evaluación

El proyecto permitió que los estudiantes tuvieran un aprendizaje

autónomo, y que obtuvieran nuevos conocimientos que les permitirá

un avance significativo en el desempeño académico para el área de

español y literatura

7. Narración de la experiencia de construcciónY evolución del portafolio digital

LA EXPERIENCIA FUE MUY SIGNIFICATIVA YA QUE GRACIAS A ESTE PROYECTO EL

ESTUDIANTE DEL GRADO SEGUNDO PUDO SUPERAR A CABALIDAD EL PROCESO DE

LECTOESCRITURA OBTENIENDO DE ESTA MANERA

BUENOS RESULTADOS.