Portafolios matemáticas ( iñaki lópez vera )

Post on 04-Aug-2015

57 views 6 download

Transcript of Portafolios matemáticas ( iñaki lópez vera )

PORTAFOLIOSPORTAFOLIOSPORTAFOLIOSPORTAFOLIOS

4444ºººº ESOESOESOESOMATEMMATEMMATEMMATEMÁÁÁÁTICASTICASTICASTICAS

IÑAKI LÓPEZ VERA

MATEMÁTICAS “B”

ÍNDICE• Presentación ( IÑAKI LÓPEZ VERA )• DEFINICIONES relacionadas con el tema.• Fotos con actividades y explicaciones ampliadas.• Vectores equivalentes.• Vectores paralelos.• Suma y resta de vectores.• Producto de un vector por un escalar.• Punto medio de un segmento.• Ecuaciones de la recta.• Actividad ejemplo importante.• Posiciones relativas de dos rectas.

PRESENTACIÓN

• Soy IÑAKI LÓPEZ VERA, estudiando desde los 2 años en mi colegio de siempre, aquí, en Carmelitas Gandía, sin duda, siempre será mi colegio.

• En estos momentos, estoy cursando 4º de la ESO, con expectativas a formarme una buena base para poder sacar adelante el

• Entre las dos Matemáticas que pude elegir a principio de curso, me decanté por las “B”, para que me sirviera de base de cara al Bachiller que elija el siguiente curso.

• En cuanto a mí, soy muy deportista, juego a baloncesto desde muy pequeño, empezando aquí en el Gandía Basket y actualmente jugando en el C.B.Alginet, hasta llegar a ser Jugador de Élite como conseguí al ir a mi primer

• El motivo por el que elegí estas Mates “B”, es de cara al Bachiller, que como he dicho anteriormente, mi intención es formarme una pequeña base para prepararme para éste.

• Estoy bastante contento con el ritmo y como van trascurriendo las clases.

• Tengo ganas de hacer este

DEFINICIONES

• VECTOR : Es un segmento orientado que tiene el origen en un punto A y el extremo final en un punto B.

• MÓDULO DE UN VECTOR : Es la longitud del vector.

• DIRECCIÓN : Es la recta que pasa por los puntos A y B, dicha recta y todas sus paralelas.

• SENTIDO : Es la orientación del segmento. ( De A a B o de B a A )

VECTORES EQUIVALENTES

• Dos vectores son equivalentes si tienen el mismo módulo, la misma dirección y el mismo sentido.

• ( Foto explicativa, siguiente diapositiva )

VECTORES PARALELOS

• Dos vectores son paralelos si tienen la misma dirección.

• ( Foto explicativa, anterior diapositiva )

SUMA Y RESTA DE VECTORES

PRODUCTO DE UN VECTOR POR UN ESCALAR

• ( imagen anterior )

PUNTO MEDIO DE UN SEGMENTO

ECUACIONES DE LA RECTA

• Ecuación VECTORIAL.

• Ecuación PARAMÉTRICA.

• Ecuación CONTÍNUA.

• Ecuación PUNTO PENDIENTE.

• Ecuación EXPLÍCITA.

• Ecuación IMPLÍCITA o GENERAL.

ACTIVIDAD EJEMPLO IMPORTANTE

POSICIONES RELATIVAS DE 2 RECTAS

•3ª

EVALUACIÓN

MAPA CONCEPTUAL

• ESTADÍSTICA

M. CENTRALIZACIÓN

- MEDIA

- MEDIANA

- MODA

M. DISPERSIÓN -RANGO

- DESVIACIÓN MEDIA

- VARIANZA

- DESVIACIÓN TÍPICA

- COEFICIENTE DE VARIACIÓNM. POSICIÓN

-CUARTILES

- PERCENTILES

ESTADÍSTICA

- Medidas de CENTRALIZACIÓN ( teoría ) :

1- MEDIA : es el resultado de sumar todos los valores de la variable y dividirlo por el número total de datos.

2- MEDIANA : valor central de la muestra ordenada.

3- MODA : valor de la variable que más se repite.

DIAGRAMA DE BARRAS

MEDIDAS DE DISPERSIÓN

• 1- RANGO• 2- DESVIACIÓN MEDIA• 3- VARIANZA• 4- DESVIACIÓN TÍPICA• 5- COEFICIENTE DE VARIACIÓN

DIAGRAMA DE BARRAS

MEDIDAS DE POSICIÓN

• 1- CUARTILES

• 2- PERCENTILES

RECTA DE REGRESIÓN

• Se diferencian dos rectas de regresión diferentes, la RECTA DE REGRESIÓN DE Y SOBRE X, y por otra parte, la RECTA DE REGRASIÓN DE X SOBRE Y.

• En este apartado, cabe destacar la fórmula de la COVARIANZA, necesaria para este tipo de rectas.

FÓRMULAS Y EJEMPLOS DE LAS RECTAS DE REGRESIÓN Y

DE LA COVARIANZA :

2º PARCIAL 2ª EVALUACIÓN

• FUNCIONES

DEFINICIONES ( teoría )

• FUNCIÓN : Es la correspondencia entre dos variables, de manera que a cada valor de la variable dependiente le corresponda un valor de la variable independiente.

OBTENCIÓN DEL DOMINIO

• ( FOTOS DE ACTIVIDADES PARA HALLAR EL DOMINIO )

FUNCIONES POLINÓMICAS Y

RACIONALES

FUNCIONES POLINÓMICAS

• GRADO 1 :

• GRADO 0 :

HIPÉRBOLA

OPINIÓN SOBRE EL TEMA

• Personalmente, este tema no me ha parecido muy complicado, ha habido de más difíciles, pero también creo que es porque me he aplicado y he mostrado más interés dándome cuenta lo poco que quedaba para acabar y lo mucho que me jugaba. Ayudan y mucho tus explicaciones al respecto y los ejercicios sobre dicho tema.

•TERCER PARCIAL

TERCERA EVALUACIÓN

SIMETRÍA PAR/IMPAR

FUNCIONES A TROZOS

FUNCIÓN EXPONENCIAL

LOGARITMOS

PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS

ECUACIONES EXPONENCIALES

ECUACIONES LOGARÍTMICAS

OPINIÓN SOBRE EL TEMA

• En cuanto a este último tema del curso, a la hora del examen dudé de un par de ejercicios y de cómo se hacía, pero en general, el tema es de los que más me han gustado y de los que he captado desde el primer día que lo explicaste.

OPINIÓN PERSONAL SOBRE TODO EL CURSO, DESDE EL PRIMER

DÍA DE CLASE HASTA HOY

• Personalmente, este último curso de la ESO me ha servido para prepararme y organizarme de cara al Bachiller y la posterior Universidad, ha sido bastante satisfactorio. Empecé con dudas, muchas dudas, que con el transcurso del curse se me han ido disipando y pudiendo aprobar tu asignatura sin más exámenes.

• Un placer tenerte en todo este curso como profesora, muchas gracias por todo !

» IÑAKI L ÓPEZ VERA

• Portafolios realizado por IÑAKI LÓPEZ VERA.

• 4º ESO “B”

• Colegio Carmelitas, Gandía

• Matemáticas ( 2ª Evaluación)