Postales antiguas de Galaroza

Post on 19-Jul-2015

234 views 1 download

Transcript of Postales antiguas de Galaroza

Sierra |

Redacción SierraNoviembre 2012

Ya no se hacen postales de los pue-blos. Antes de la aparición de las nuevastecnologías, las postales eran uno de losescasos métodos que los pueblos teníanpara promocionar sus recursos turísti-cos. Eran los tiempos del correo, de lossellos, de la correspondencia entre fami-liares y amigos. Todo turista que queríapresumir de su destino de vacaciones,compraba una postal del lugar y la en-viaba a sus allegados contándoles losencantos de la zona. El “cartearse”, deentonces, no tiene nada que ver con el“escribirse”, de ahora, ya que el haberretomado esta costumbre como forma decomunicación se debe a los nuevos so-portes informáticos, fundamentalmente

Los Álamos, junto a donde se instalabala caseta de baile de las fiestas, o las gra-das que adornaban la fuente del Cena-gal.

En esta localidad, las introdujo el re-cordado fotógrafo Fidel, testigo de todocuanto aconteció en Galaroza en la se-gunda mitad del siglo XX, inmortalizan-do el Paseo de Venecia o El Carril en losaños 60 del siglo pasado en unas tarjetasque fueron impresas en Murcia.

Se utilizaron también postales comosoporte para sorteos, como la Rifa queorganizó la Comisión de Festejos de 1978cuyo boleto eran fotos de la glorieta deLa Rábida y de la Plaza del Ayuntamien-to; esta iniciativa utilizó como soportelas singulares postales editadas un parde años antes por la Mancomunidad Tu-

Las postales, imágenes para refrescarla memoria de un pasado reciente

Archivo fotográfico de la Asociación Lieva, Galaroza.

a través del correo electrónico.Las postales dieron nombre a los so-

portes de las primeras fotografías. Erancartones impresos con la imagen foto-gráfica que en su reverso tenían un hue-co para la escritura. Como ejemplo de es-tos usos, tenemos postales de personajesilustres, de familias pudientes o de lapropia Virgen del Carmen de Galaroza,fechada ésta última en 1927.

Se trataba de estampas pertenecientesal primer tercio del siglo XX, que lleva-ban incrustada la leyenda “Tarjeta Pos-tal – Union Postale Universelle - España”o “Post Card – Carte Postale”, depen-diendo del soporte utilizado; algunas deellas incluso tenían bien separadas la zo-na de escritura y de señas. Otras, por elcontrario, eran encargos específicos a

los primitivos laboratorios fotográficosde la época.

Luego, las postales fueron coloreadascon mecanismos que hoy costaría creer.De esta época son algunas de imágenesque pertenecen a diversos lugares de ca-da pueblo, todos ellos céntricos y reco-nocidos como emblemáticos. En Galaro-za, el archivo histórico de la AsociaciónCultural Lieva ha conseguido recopilarmuchas de ellas y conserva postales dezonas como el centro del pueblo, Las Pi-zarrillas, Venecia o la calle San Sebas-tián.

A través de las postales, podemos re-cordar zonas que ya no existen, como elantiguo Carril cachonero, flanqueadopor majestuosos olmos hoy desapareci-dos, la farola que reinaba en la plaza de

PATRIMONIO CULTURAL

COMUNICACIÓN__El “cartearse”, de entonces, no tiene nada que ver con el “escribirse”, de ahora, ya que el haberretomado esta costumbre se debe a los nuevos soportes informáticos, a través del correo electrónico. Resulta unejercicio de romanticismo recordar las postales como vehículo de comunicación que fueron y de promoción turística

Todo turistaque queríapresumir de sudestino devacacionescompraba unapostal dellugar y laenviaba a susallegados”

‘‘

30 VIERNES, 02 DE NOVIEMBRE DE 2012 viva

rística de la Sierra de Huelva, una enti-dad conformada por los ayuntamientosen los años setenta y que no llegó a cua-jar como fórmula comunitaria.

Las últimas postales que se recuerdanen Galaroza las distribuyó Paco Vázqueza finales de los años noventa. Muchosaños antes, se habían editado por partede Estudios Haretón las de la zona de lastrincheras y La Era chica.

Hoy, resulta un ejercicio de romanti-cismo recordar a las postales, como vehí-culo de comunicación que fueron y depromoción turística de los encantos denuestros pueblos.

viva VIERNES, 02 DE NOVIEMBRE DE 2012 31

Las postales fueroncoloreadas conmecanismos que hoycostaría creer”‘‘