POWER 3 CERAMEN PROCESOS

Post on 08-Jul-2015

709 views 0 download

Transcript of POWER 3 CERAMEN PROCESOS

Selección y diseño del Selección y diseño del productoproducto

Profesor: Fernando Figueroa R.Proceso y producción I

1. Introducción 2. Ciclo de Vida 3. Selección 4. Diseño de productos elegidos 5. Documentación 6. Modelos Estratégicos 7. Sector Servicios 8. Otras Consideraciones 9. DFMA

Ciclo de vidaCiclo de vida

Introducción. ◦ 1ª fase. Gran esfuerzo para crecimiento lento.

Ciclo de VidaCiclo de Vida

Crecimiento. ◦ Aumento de ventas->Beneficios◦ Estudio de preferencias.◦ Etapa crítica.

Ciclo de VidaCiclo de Vida

Madurez.◦ Asentamiento de Ventas.◦ Atención al producto.

Ciclo de VidaCiclo de Vida

Declive.◦ Eliminación del Producto.◦ Bienes Básicos.

Figura 1.2 Ventas, coste de ventas y beneficios en las fases del ciclo de vida

Figura 1.3 Efectos financieros de la sustitución de productos

SelecciónSelección

Generación de ideas.◦ Tirón de la demanda.◦ Empuje Tecnológico.◦ Creatividad.

Evaluación y Selección.◦ Pruebas. Viabilidad financiera Potencial de mercado Compatibilidad con operaciones

◦ Test de ajuste.

Diseño de ProductoDiseño de Producto

Diseño Preliminar Función a realizar. Costes. Tamaño y forma. Aspecto. Calidad. Impacto ambiental. Producción. Tiempo. Accesibilidad. Necesidad de recipiente

Diseño de ProductoDiseño de Producto

Construcción◦ Prototipo◦ Plantas piloto◦ Pruebas de mercado

Diseño de ProductoDiseño de Producto

Diseño Final◦ Necesidades del equipo de desarrollo: Fuerte apoyo de la Alta Dirección Liderazgo cualificado Organización de grupo Programas de aprendizaje Diversidad y cooperación

Diseño de ProductoDiseño de Producto

Diseño final: Estandarización Intercambiabilidad Fabricación en serie Reducción de costes Posible diferencia de calidades

◦ Tipos de elementos: Diseños propios Componentes adquiridos Materias primas

Diseño de ProductoDiseño de Producto

Diseño final: Diseño Modular◦ Submontajes intercambiables.◦ Ventajas: Fallos fáciles de diagnosticar y remediar Reparaciones sencillas y rápidas Simplificación del proceso productivo

Diseño de ProductoDiseño de Producto

Diseño final: Fiabilidad◦ Funcionamiento correcto del producto Tipos de productos:

◦ Un uso◦ Múltiples usos

Diseño de ProductoDiseño de Producto

Diseño final: Ingeniería de Valor◦ Simplificación de componentes y operaciones

Diseño final: DFM/DFA

Diseño de ProductoDiseño de Producto

Diseño final: Análisis de valor◦ Aplicado justo antes de comenzar la producción◦ Reducción de costes◦ Contacto entre Producto y Consumidor◦ Partes: Se analiza el objeto básico del bien o servicio a fin de refinarlo

Estudio de la función básica que debe desempeñar Funciones secundarias

Diseño de ProductoDiseño de Producto

Diseño final: Seguridad.◦ Confianza del producto◦ Buen etiquetado

DocumentaciónDocumentación

Elementos empleados para la definición y documentación del producto:◦ Planos de ingeniería◦ Lista de materiales◦ Notificación de cambios de ingeniería

DocumentaciónDocumentación

Documentación relativa del proceso de fabricación y montaje:◦ Planos de montaje.◦ Gráfico de montaje. ◦ Hojas de ruta.

DocumentaciónDocumentación

Otra documentación de interés◦ Manuales: De instrucción Estándares Inventario

Modelos EstratégicosModelos Estratégicos

Mantenimiento de la competencia.◦ Modificaciones de productos: Reclamaciones Trabajos desarrollados por la competencia I+D

Construcción de la competencia.◦ Desarrollo de nuevas tecnologias

Modelos EstratégicosModelos Estratégicos

Creación de un negocio◦ Desarrollo del producto en I+D◦ Introducción al mercado◦ Modificaciones del producto

Nuevo enfoque◦ Impulsar proceso espontáneo selección de individuos emprendedores creación de un clima creativo apoyar centro I+D

Sector ServiciosSector Servicios

Elementos de diseño Aspectos físicos Servicio explícito Servicio implícito

Rasgos Característicos intangibilidad: tarjeta de móvil realización en el mismo periodo de la producción y el

consumo: comida en un restaurante. singularidad alta interacción con los clientes: no va a existir la

estandarización heterogéneo y perecedero

Sector ServiciosSector Servicios

Empresas del sector: líneas de fabricación de servicio: bancos, correos…

fabricación de servicios por lotes: cafeterías, cines…

servicios profesionales : arquitectos, gestorías… servicios personales: peluquería, dentista …

◦ Mayor control de calidad, credibilidad, adaptabilidad

◦ Marketing, Operaciones y Diseño actúan conjuntamente

Otras ConsideracionesOtras Consideraciones

Acelerar el proceso de diseño◦ confiar en fuentes ajenas.◦ inversiones fuertes en centros I+D◦ solapamiento de etapas Interacción entre departamentos Apoyo a la Alta Dirección Integración temprana de expertos Disponibilidad y gestión adecuada de los recursos necesarios.

Entorno organizativo que apoye el trabajo en equipo.

Otras ConsideracionesOtras Consideraciones

Nuevas Tecnologías◦ Tecnología de grupos mejora el diseño reducción en compras y consumo de materia primas

simplificación en la planificación control de la producción reducción del tiempo de producción

◦ CAD/CAM◦ Test de Fabricación

DFMADFMA

¿Qué son?◦ Prácticas que optimizan el proceso de fabricación y montaje de un producto.

Una definición:◦ “El diseño para la fabricación y el montaje DFMA es un conjunto de técnicas y metodologías para la mejora del diseño (o rediseño) de un producto que, respetando sus funciones esenciales tiene por objeto mejorar los aspectos de la fabricación y el montaje y reducir los costes”

DFMADFMA

Características comunes:◦ Ambas prácticas son de reciente aplicación.◦ Son técnicas relacionadas entre sí, no tienen sentido la una sin la otra.

◦ Ninguna de ellas es prioritaria sobre la otra.

DFMADFMA

DFM: “Design for Manufacturing”

◦ Hace hincapié en lo relativo al proceso de fabricación del producto.

◦ Principal objetivo es reducir costes de producción.

DFMADFMA

DFM: “Design for Manufacturing”

◦ Principios básicos: Reducir número de piezas Diseño modulado Materiales y herramientas estandarizados Componentes multifuncionales Eliminar procesos que no aporten valor al producto No diseñar componentes separados Minimizar operaciones de manipulación Diseñar productor de fácil fabricación

DFMADFMA

Método de aplicación

DFM: “Design for Manufacturing”

DFMADFMA

DFM: “Design for Manufacturing”

◦ Ejemplos

Rueda de la bicicleta: Ruedas iguales, mismos radios, mismos neumáticos: Reducción de costes

Llantas de aleación:Llantas comunes para rueda izquierda y derecha: Reducción de costes.

DFMADFMA

DFA: “Design for Assembly”

◦ Centradas en el proceso de montaje o ensamblaje del producto

◦ Principal objetivo es simplificar el montaje y ahorrar tiempo del mismo para la reducción de costes.

DFMADFMA

DFA: “Design for Assembly”

◦ Reglas básicas: Inserción de componentes de manera vertical. Piezas auto alineadas. Evitar piezas que puedan enganchar. Utilizar piezas con planos de simetría y estandarizadas o normalizadas.

Evitar el diseño de piezas que requieran herramientas para su montaje.

DFMADFMA

DFA: “Design for Assembly”◦ Factor de eficiencia del montaje: Ema

DFMADFMA

DFAA: “Design for Automatic Assembly” ◦ Serie de técnicas que facilitan el ensamblaje automático mediante robots.

◦ También ayuda al montaje manual

◦ Nueva práctica desarrollada por IBM

DFMADFMA

Beneficios de la aplicación de ambas técnicas en conjunto:◦ Minimizar el tiempo necesario para la comercialización◦ Minimizar las dificultades en la transición a la producción◦ Minimizar en medida de lo posible los componentes del

producto final◦ Optimización del uso de herramientas y equipos de

fabricación y montaje◦ Ensamblaje más fácil◦ Minimizar los costes de producción◦ Maximizar la calidad y funcionabilidad del

producto◦ Maximizar la satisfacción de los consumidores

DFMADFMA

Ejemplo de aplicación conjunta de ambas técnicas:

Reproductor DVD Inicial Intermedio Final

Nº Piezas 82 68 50

Tiempo de Montaje 100min 90min 83min

Coste de producción 15€ 14€ 11€

Coste de montaje 3€ 2.5€ 1.8€

Peso 1.8Kg 1.45kg 1.18kg

Reducción de coste 0% 9% 29%