Power Point Disfasia

Post on 01-Jan-2016

299 views 0 download

Transcript of Power Point Disfasia

Disfasia

¿Qué es la disfasia? Es una alteración severa del desarrollo del

lenguaje, donde se encuentran comprometidos los aspectos lingüísticos comprensivos y expresivos, la psicomotricidad, la afectividad, la integración sensorial y en ocasiones aspectos cognitivos.

Etiología. La afasia infantil es una

entidad clínica en la que la etiología es siempre evidente y el diagnóstico no presenta dificultades. La disfasia infantil es, por el contrario, un cuadro de extensión y características variables, cuya etiología es habitualmente muy difícil de establecer.

Se considera que la precocidad en la aparición de la disfasia indicaría que el factor constitucional sería importante.

El componente perceptivo−auditivo es

fundamental en el desarrollo de la disfasia.

Deficiencias Auditivas

Déficits Cognitivas

Déficits Motores

Alteraciones en el Desarrollo Social y

Emocional

Alteración en el Sistema

Nervioso

Tipos de disfasias.

Motriz o Expresiva

Sensorial o Receptiva

Se caracteriza por inteligencia, audición y comprensión del lenguaje dentro de límites normales, incapacidad para imitar palabras, incapacidad o capacidad limitada para imitar de fonemas y por la existencia de lenguaje espontáneo o ser este muy pobre.

También conocida como "sordera verbal". Los pacientes tienen un C.I. normal o con ligero retraso, audición normal o ligeramente defectuosa, incapacidad para nombrar objetos, pobreza en las asociaciones verbales, capacidad limitada de imitar la palabra, pobreza en la evocación de objetos e incapacidad para interpretar el lenguaje ambiental.

Mixta

Con síntomas motores y sensoriales. Consisten en trastornos del lenguaje graves donde el niño va a tener dificultades tanto en la producción como en la comprensión del lenguaje, es decir, su capacidad para comprender y expresar el lenguaje están por debajo de lo normal tendiendo en cuenta su edad y desarrollo en el resto de las áreas.

Síntomas. Aparecen alteraciones de conducta como hiperactividad, baja capacidad

de atención, agresividad, pobreza de razonamiento, incontinencia afectiva e impulsividad.

También cursan con dificultades en el aprendizaje; no es raro encontrar confusión en el conocimiento del esquema corporal, en la distinción de la figura sobre el fondo y de las partes sobre el todo, una pobre coordinación viso-motora, trastornos de la lateralidad, dificultades en las nociones de tiempo y espacio. Globalmente, hay dificultades para formar conceptos y en la adquisición de conceptos abstractos, llegada a la pubertad.

Los trastornos del lenguaje son del tipo de agnosia auditivo-verbal, síntomas apráxicos en relación con el habla, pobreza de asociaciones verbales, falta de habilidad para la adquisición del lenguaje simbólico (lectura y escritura) y retraso en la adquisición de lenguaje en las fases comprensiva y/o expresiva.

Tratamiento.Plano Fono-articulatorio

Plano MorfosintácticoPlano semántico

Plano Fono-articulatorio:Mejorar los músculos que intervienen en la

formación y articulación.Ejercicios

respiración y soplo. Carrera

de pelotas

Ejercicios praxias.

Imitación bucal

Plano Morfosintáctico:Mejorar y superar el nivel holofase.

Ejercicios lecto-escritura. A través de cuentos

Ejercicios de actividad mental. Rellenar diálogos

en viñetas de cuentos

Plano semántico:Mejorar la estructuración de frases y

aumentar el vocabulario.

Ejercicios Pregunta – RespuestaMediante láminas realizar preguntas.

Ejercicios sinónimos-antónimosJuego de repartir tarjetas y buscar compañeros.