Ppt a Mayta Nesc 2012 Introduccion

Post on 19-Jan-2016

47 views 1 download

description

Conferencia IEEE 2014

Transcript of Ppt a Mayta Nesc 2012 Introduccion

Introducción.Alcibíades Mayta T

NATIONALELECTRICAL SAFETY CODE (NESC) - 2012

Origen del NESC

• En los inicios de la industria eléctrica lasredes eléctricas y las líneas decomunicación fueron construidas sinninguna estandarización.

• Se causaron problemas a vehículos ytrabajadores y muchas instalacioneseléctricas fueron construidas en formadeplorable desde el punto de vista deseguridad.

Origen del NESC

• En 1913, en respuesta a estosproblemas, el National BureauStandards (NBS) inició el desarrollo delNESC para introducir consistencia yseguridad al diseño, construcción yoperación y uso de las líneas eléctricasy de comunicación en todos los EstadosUnidos.

Origen del NESC

Los requerimientos del Código originalestuvieron basados en principioscientíficos y en la buena práctica de laingeniería, generalmente aceptada.Fue codificado después de unainvestigación exhaustiva y revisiónpública; una práctica que continúahasta el presente.

Origen del NESC

Hasta 1972 la NBS ejerció el secretariado del NESC, año en que pidió ser relevada de esa responsabilidad.La IEEE fue escogida como la responsable del nuevo secretariado.

Utilización del NESC en la República de Panamá

• El NESC goza de una indiscutible reputaciónmundial y, en materia de seguridad” esreconocido como “el Código”.

• En su elaboración y mantenimiento participancientos de profesionales de universidades,industrias, y en general todos los sectoresrelacionados con los tópicos de seguridad queen él se contemplan,

Utilización del NESC en Panamá

• Por ser un estándar ampliamente discutidoy presentar, en cada edición, las normasmás actualizadas e ingenierilmentecorrectas fue utilizado voluntariamente enPanamá hasta el año de 1998.

• El NESC tal como está escrito es unestándar voluntario; sin embargo algunasediciones, o partes, pueden ser adoptadas,sin cambio, por la autoridad jurisdiccionallocal.

Utilización del NESC en Panamá

El Decreto Ejecutivo No. 138 de 15 dejunio de 1998 estableció como norma deseguridad la última edición del NESC, elcual se aplicaría a la prestación deservicios públicos de telecomunicaciones,radio y televisión.

El Decreto Ejecutivo No. 23 de 22 dejunio de 1998 extendió al servicio públicode electricidad la aplicación del contenidodel Decreto Ejecutivo No. 138.

Artículo 7.5- Decreto Ejecutivo 138 de 15 de junio de 1998

7.5 Se utilizará como referencia para los temas relacionados con la seguridad, la última edición del Código de Seguridad Eléctrica Nacional de los Estados Unidos de América (ANSI C2-National Electric Safety Code) última edición, hasta que se cuente con una norma de este tipo en Panamá.

El significado de la adopción por referencia de un Código.

El procedimiento legal para la adopción de todo código o

norma difiere según la jurisdicción. El método más

sencillo para la adopción de un documento es por

referencia, ya que sólo requiere que el texto de la ley

o reglamentación en cuestión cite el título de dicho

documento sin necesidad de incluir el texto del

documento en la ley.

El significado de la adopción por referencia de un Código.

Cuando las leyes locales no permiten la adopción por referencia, un código o norma puede ser adoptado por trascripción, lo cual implica transcribir el texto completo del documento en la ley.

Fuente:NFPA

La adopción por referencia

No significa que el Código ha de tomarse como un documento de comparación sino, por el contrario, que se adopta en su integridad sin modificaciones.

Gaceta Oficial No. 226266: Corte Suprema de justicia declara nulidad de la Resolución No. 413 de 27 de junio de 2001de la JTIA.

"DECISIÓN DE LA SALA TERCERA

Luego de analizar las disposiciones que fueron invocadas

por la demandante, los conceptos de la violación, la

posición de la entidad demandada y de la Procuraduría de

la Administración, este Tribunal arriba a la conclusión

que la Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura no

es la competente para expedir o dictar las normas que

deben aplicar las empresas que brindan el servicio

público de electricidad, en sus diversas modalidades,…

Gaceta Oficial No. 226266: Corte Suprema de justicia declara nulidad de la Resolución No. 413 de 27 de junio de 2001de la JTIA.

"DECISIÓN DE LA SALA TERCERA

…toda vez que la Ley ha reservado tal atribución a la actual

Autoridad Nacional de los Servicios Públicos, según se observa en

cada una de las disposiciones citadas en párrafos anteriores, entre

ellas, el artículo 1 de la Ley N° 26 de 1996 que le otorga a

esa institución el control y la fiscalización de los servicios públicos

Gaceta Oficial No. 226266: Corte Suprema de justicia declara nulidad de la Resolución No. 413 de 27 de junio de 2001de la JTIA.

"DECISIÓN DE LA SALA TERCERA

…Ello se hace más evidente, debido a que el artículo 12 de la Ley N° 15 de 1959, por la cual se regula el ejercicio de las profesiones de la Ingeniería y de la Arquitectura, y el artículo27 del Decreto N° 257 de 1965, que establece los requisitos y las condiciones técnicas necesarias para la elaboración de planos y especificaciones en obras de ingeniería y de arquitectura, no le asignan funciones a los profesionales de esas ramas de la Ciencia, para dictar normas de seguridad y de construcción relacionadas con la prestación del servicio público de electricidad, ya que, según se ha visto, ésa es una competencia exclusiva de la entidad reguladora.

Gaceta Oficial No. 226266: Corte Suprema de justicia declara nulidad de la Resolución No. 413 de 27 de junio de 2001de la JTIA.

"DECISIÓN DE LA SALA TERCERA

…En ese sentido se destacan los artículos 1, inciso primero, 3 y8 de la Ley N° 26 de 1996, por la cual se crea el EnteRegulador de los Servicios Públicos, los artículos 1 y 20 de la Ley N° 6 de 1997, y el artículo 2 del Decreto Ejecutivo N° 23 de 1998, que le atribuyen competencia a esa institución para ejercer, regular y controlar la prestación del servicio público de distribución de energía eléctrica, para dictar resoluciones y demás

disposiciones complementarias que resultennecesarias para regular el servicio público de electricidad, en general, y la construcción de líneas de distribución de energíaeléctrica,

Gaceta Oficial No. 226266: Corte Suprema de justicia declara nulidad de la Resolución No. 413 de 27 de junio de 2001de la JTIA.

"DECISIÓN DE LA SALA TERCERA

con apego a las estipulaciones del Código de Seguridad Eléctrica Nacional de los Estados Unidos de América (ANSI C2- Nacional Electric Safety Code), mejor conocido domo NESC, última edición, en particular, de conformidad con lo indicado en el numeral 5 del artículo 7 del Decreto Ejecutivo N°138 de 1998, hasta que se cuente con una norma de ese tipo en la República de Panamá; lo que desestima la facultad de la Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura para dictar la Resolución N° 413 de 2001, para regular la construcción de líneas soterradas dedicadas a la actividad de la construcción para prestar el servicio público de energía eléctrica."

Gaceta Oficial No. 226266: Corte Suprema de justicia declara nulidad de la Resolución No. 413 de 27 de junio de 2001de la JTIA.

SECCIÓN 01 INTRODUCCIÓN

Section 1.Introduction to the

National Electrical Safety Code®

The National Electrical Safety Code (NESC®) is American

National Standard C2. A consensus standard has been

prepared by the National Electrical Safety Code Committee

under procedures approved by the American National

Standards Institute (ANSI). The membership of the NESC

Committee is composed of national and international

organizations and is certified by ANSI as having an

appropriate balance of the interests of members of the

public, utility workers, regulatory agencies, and the various

types of private and public utilities.

Section 1.Introduction to the

National Electrical Safety Code®

The NESC is used in whole or in part by statute, regulation,

or consent as the standard (or basis of the standard) of safe

practice for public and private utilities in the United States,

as well various jurisdictions and industries in other

countries.

Regla 010 - Propósito

A. El propósito del NESC es la salvaguarda de

las personas , instalaciones de las compañías

de servicios públicos, y propiedad afectada,

durante la instalación, operación y

mantenimiento de las instalaciones eléctricas y

las de comunicación, bajo las condiciones

especificadas..

Regla 010 - Propósito

B. Las Reglas del NESC contienen las

previsiones básicas que son

consideradas necesarias para la

salvaguardad de:

Regla 010 – Propósito –Salvaguarda de:

1.El público.2.Trabajadores de las empresas de

servicios públicos ( Empleados y contratistas).

3.Equipos de las redes eléctricas y de comunicaciones.

4.Otros equipos o predios adyacentes o que contienen los equipos de electricidad y comunicación.

Regla 010 - Propósito

C. Las Reglas del NESC tienen la intención de proveer un estándar de prácticas seguras que pueden ser utilizados por compañías de servicios públicos, organismos estatales u otras agencias.D. El NESC no tiene el propósito de ser una especificación de diseño o un manual de instrucciones.

Regla 011 - Alcance

.

La definición del punto de conexión o punto de entrega

La definición del punto de conexión o punto de entrega

Regla 012 – Reglas Generales

Todas las redes eléctricas y de comunicación deberán ser construidas, operadas y mantenidas de modo que cumplan con los requerimientos de estas reglas.Las compañías de servicios públicos, contratistas autorizados, y otras entidades que ejecuten diseño, construcción, operación, o mantenimiento para las redes de electricidad y comunicaciones, cubiertas por este Código, serán responsables de cumplir los requerimientos aplicables.

Regla 012 – Reglas Generales

C. Para todos los casos particulares noespecificados en estas reglas, laconstrucción y el mantenimientodebería ser hecho de acuerdo con unabuena práctica aceptada para lascondiciones locales dadas conocidas almomento por aquellos responsables dela construcción o mantenimiento de laslíneas eléctricas, de comunicación yequipos.

Regla 013 – Aplicación

A. Nuevas aplicaciones y extensiones: Se aplica a todas.B. Instalaciones existentes: No necesitan ser modificadas para cumplir con este Código.C. Inspección y reglas de trabajo: Se aplicará a la inspección y reglas de trabajo en todas las instalaciones nuevas y existentes.

Regla 014 – Dispensa

La persona responsable de la instalación puede modificar o dispensar estas reglas en caso de instalaciones de emergencia o temporales.

Regla 015– Intención – Carácter obligatorio de algunas Reglas

A.La palabra “shall” indica precauciones que son obligatorias.

Regla 015– Intención – Carácter posible de algunas Reglas

B. La palabra “should” indica

precauciones que son normalmente y

generalmente prácticas para las

condiciones especificadas.

Regla 015– Intención – Carácter posible de algunas Reglas

No obstante, donde la palabra “should” es usada,

se reconoce que, en ciertas ocasiones, condiciones

locales adicionales no especificadas aquí pueden

hacer estas precauciones imprácticas. Cuando

esto ocurre, la diferencia en las condiciones deberá

ser apropiadamente reconocida y la Regla 12

deberá ser cumplida.

Regla 016– Fecha Efectiva

Esta edición estará en uso en o después de lafecha de publicación.Esta edición llegará a ser efectiva a más tardarel primer día del mes siguiente al lapso de 180días de la fecha de publicación para laaplicación.Se aplicará a nuevas instalaciones yextensiones que fueron diseñadas y aprobadasdespués del periodo de 180 días.El NESC 2012 comenzó a regir el 1 de febrerode 2012.

Regla 017– Unidades de medida

Se utiliza el sistema métrico y el sistema inglés.Primariamente se utilizan unidades métricas,seguidas entre paréntesis con las unidades en piesy pulgadas.No existen valores idénticos para ambos sistemasde medida. Los valores que se muestran enambos sistemas han sido redondeados a númerosconvenientes para simplificar las mediciones yminimizar los errores.Sin embargo los valores de ambos sistemas sonfuncionalmente equivalentes para propósitos deseguridad.

Regla018 – Métodos de Cálculo

Cuando por la aplicación de estas reglasse requieren cálculos, los valoresresultantes serán redondeados al dígitocercano mas significativo, a menos quesea especificado otra cosa en la reglaaplicable.

GRACIAS