ppt cateter3

Post on 21-Oct-2015

16 views 2 download

Transcript of ppt cateter3

EL CATETER

CATETERES VENOSOS CENTRALES Y PERIFERICOS

DEFINICION La cateterización venosa se

define como la inserción de un catéter biocompatible en el espacio intravascular, central o periférico, con el fin de administrar soluciones, medicamentos, nutrición parenteral, medios de contraste y realizar pruebas diagnósticas, entre otros.

ELEMENTOS DEL CATETER

PARTES DEL CATETER

TIPOS DE CATÉTERES - ACUERDO AL CALIBRE Materiales punción

endovenosa: Las agujas para punción

venosas varían en longitud, calibre y forma. Su longitud puede ser de 25 a 75 mm, el calibre de 14 a 24 habitualmente son de bisel largo.

El tipo de aguja a utilizar dependerá del propósito de la punción, del tipo de líquido a administrar, del tamaño y estado de las venas de la persona y de su edad.

Las agujas de acero dotadas de aletas venoflex (mariposas), se utilizan para canalizar venas, pero por períodos cortos de tiempo.

TIPOS DE CATÉTERES - ACUERDO AL CALIBRE Al seleccionar el calibre del catéter

es importante tener presente que por norma se usan:

Calibre número 18, para personas sometidas a cirugía, que reciben transfusiones sanguíneas o grandes volúmenes de líquidos.

Calibre número 20, también en personas que reciben grandes volúmenes de líquidos.

Calibre número 22, en personas con tratamientos medicamentosos por varios días; se usan de preferencia en niños y en adultos con venas pequeñas.

Calibre número 24, en niños pequeños recién nacidos y pacientes oncológicos sometidos a quimioterapia.

¡¡ Extremar al máximo las precauciones !!.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA.

I

PROTOCOLO DE CUIDADOS DEL CATÉTER

VENOSO PERIFÉRICO

INSALUD

ELECCIÓN DEL CATÉTER

Valorar la necesidad de

implantación.

Valorar la necesidad de

utilización.

Elección del grosor del

catéter.

INSALUD

ELECCIÓN DEL LUGAR DE INSERCIÓN

Preferentemente Extremidades superiores.

Evitar punciones repetidas.

Actividad del paciente.

Tipo de solución a administrar.

Duración del tratamiento.

INSALUD

Flebitis. Extremidad contraria:

cirugía. Mastectomia.

Procesos previos. Elección del miembro

menos utilizado

ELECCIÓN DEL LUGAR DE INSERCIÓN

INSALUD

ASEPSIA DEL PERSONAL

Lavado de manos higiénico.

Guantes no estériles

INSALUD

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL PUNTO DE INSERCIÓN

Cortar el vello sobrante (sin rasurar).

Lavar con agua y jabón.

Desinfección con povidona yodada o

alcohol.

Desinfectada la piel, no palpar el punto de

inserción

INSALUD

CUIDADO Y MANTENIMIENTO DEL CATÉTER Fijación del catéter. Apósito. Punto de inserción. Equipos de infusión.

Uso continuo (sueroterapia).Uso intermitente.

Registros y señalización

INSALUD

Fijación del catéter. Apósito. Punto de inserción. Equipos de infusión.

Uso continuo (sueroterapia).Uso intermitente.

Registros y señalización

CUIDADO Y MANTENIMIENTO DEL CATÉTER

INSALUD

FIJACIÓN DEL CATÉTER Tira de

esparadrapo en forma de lazo.

Dejar libre el punto de inserción.

INSALUD

Fijación del catéter. Apósito. Punto de inserción. Equipos de infusión.

Uso continuo (sueroterapia).Uso intermitente.

Registros y señalización

CUIDADO Y MANTENIMIENTO DEL CATÉTER

INSALUD

APÓSITO. La parte adhesiva

del apósito fuera del punto de inserción.

Cambio del apósito cada 72 horas.

INSALUD

Fijación del catéter. Apósito. Punto de inserción. Equipos de infusión.

Uso continuo (sueroterapia).Uso intermitente.

Registros y señalización

CUIDADO Y MANTENIMIENTO DEL CATÉTER

INSALUD

PUNTO DE INSERCIÓN. Se revisará cada 24 horas.

Desinfección con antiséptico antes del cambio.

Lavado de manos y guantes no estériles.

INSALUD

Fijación del catéter. Apósito. Punto de inserción. Equipos de infusión.

Uso continuo (sueroterapia).Uso intermitente.

Registros y señalización

CUIDADO Y MANTENIMIENTO DEL CATÉTER

INSALUD

EQUIPOS DE INFUSIÓN. Lavado de manos y guantes no estériles.

Se limitarán las manipulaciones.

Se limitará el número de llaves de tres pasos.

INSALUD

EQUIPOS DE USO CONTINUO. Material necesario

INSALUD

EQUIPOS DE USO CONTINUO. Fijación del sistema

INSALUD

EQUIPOS DE USO CONTINUO Los sistemas de infusión se cambiaran cada

72 horas

Todo el sistema se cambiara al tiempo

El paso de medicación cerrado

INSALUD

IMPORTANTE:

Todo el sistema: alargadera, llaves, tapones

y sistema de gotero, debe de permanecer

siempre limpio de sangre y con todos los

pasos tapados.

INSALUD

IMPORTANTE: NUNCA SE PINCHA EN LOS SISTEMAS.

INSALUD

EQUIPOS DE USO INTERMITENTE.

Material necesario

INSALUD

EQUIPOS DE USO INTERMITENTE. Conector.

INSALUD

EQUIPOS DE USO INTERMITENTE. Se purgará con solución de heparina

sódica.

No se debe desconectar.

Se cambiará un vez por semana.

Se mantendrá siempre tapado.

INSALUD

ADMINISTRAR MEDICACIÓN Retirar el tapón.

Perfundir con jeringa o sistema.

Lavar con 2 ml de dilución de heparina sódica.

Proteger el conector con tapón.

INSALUD

IMPORTANTE

EL CONECTOR PERMANECERÁ SIEMPRE

TAPADO.

INSALUD

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

REALIZADO POR:

Claudia Loja

Maria Jose Loja

Freddy Marquez

Jhonathan Morocho

Maria Panza

Johanna Godoy