Ppt ejemplo árboles

Post on 28-Jan-2018

898 views 0 download

Transcript of Ppt ejemplo árboles

Ejemplo para la construcción de árbol de problemas y objetivos

Material de apoyo para tutoras

Módulo 2

Consultor UNESCO:

Luciano Mogollón Campo

El árbol de problemas

Efectos y causas

ÁRBOL DE PROBLEMAS: EJEMPLO

Qué es el árbol de problemas?

o Técnica participativa que ayuda a desarrollar ideas

creativas para identificar el problema y organizar la

información recolectada, generando un modelo de

relaciones causales que lo explican.

o Facilita la identificación y organización de las causas y

consecuencias del problema. Es complementaria, y no

sustituye, a la información de base.

o El tronco del árbol es el problema central, las raíces son

las causas y las ramas (copa) los efectos.

Se organiza un esquema de causa-efecto

Cada problema es consecuencia de los que aparecen debajo de él y, a su

vez, es causante de los que están encima, reflejando la interrelación entre causas y efectos.

IMPORTANTEUN PROBLEMA hace referencia a algo que existe y marca la diferencia con respecto a lo que debería

ser.

LO QUE ES

Algunos jóvenes no cuentan con una

formación profesional

DEBERIA SER

Todos los jóvenes deberían contar con

una formación profesional

¿Cómo construir el árbol de problemas?

El Árbol de Problemas debe elaborarse siguiendo los

pasos que se indican a continuación:

1. Formular el PROBLEMA CENTRAL

2. Identificar los EFECTOS (para verificar la importancia

del problema).

3. Analizar las interrelaciones de los efectos

4. Identificar las CAUSAS del problema y sus

interrelaciones

5. Diagramar el Árbol de Problemas y verificar la

estructura causal.

¿Cómo construir el árbol de problemas? (paso 1)

1. Identificación del Problema Central:

Seleccionar un PROBLEMA CENTRAL teniendo en cuenta lo

siguiente:

Se trata de una situación real (no teórica).

Definida como un déficit o como un estado negativo.

No se debe confundir con la ausencia o falta de un servicio

específico.

Se localiza en una población bien definida.

IMPORTANTE

Falta de colegios

Bajo nivel educacional

de los jóvenes

INCORRECTO CORRECTO

SOBRE FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL

¿Cómo construir el árbol de problemas? (Paso 2)

2. Exploración y verificación de los efectos o

consecuencias del Problema Central (las ramas del

árbol).

o Los efectos van de los más inmediatos o directamente

relacionados con el Problema Central, hasta

consecuencias en niveles más generales.

o La secuencia de efectos se detiene en el instante que

se han identificado efectos suficientemente

importantes como para justificar la intervención que el

programa o proyecto imponen.

Sobre la relación problema central - efectos

Cada cajón debe contener sólo un efecto.

Bajo nivel de ingreso de los jóvenes

Baja especialización laboral de los jóvenes

Bajo nivel educacional de los jóvenesPROBLEMA CENTRAL

EFECTOS

Paso 3.No olvidar que se deben identificar las relaciones entre los distintosefectos que produce el Problema Central

Problema central

Efecto 2Efecto 1

Efecto 1.1. Efecto 1.2.

Efecto 1.1.1.Efecto 1.1.2.

Efecto 2.1.

Efecto 2.12.

Paso 4. identificación de las Causas (raíces) y

sus interrelacionesSi los efectos detectados son importantes, entonces el problema Central requiere una

SOLUCIÓN. Ello exige que identifiquemos sus causas

• Una buena técnica es preguntarse: Qué es lo que genera lo que está señalado

como problema central?. Como ejercicio, inicialmente, se identifican todas las

posibles causas. De preferencia se buscará identificar unas pocas grandes causas,

que luego se desagregan e interrelacionan.

• Para el ordenamiento de causas en el árbol se sigue igual que como se procedió

con los efectos, siguiendo una secuencia lógica de distintos niveles. Se va

preguntando ¿por qué sucede lo que está señalado (en cada cajón)?. La respuesta

debiera encontrarse en el nivel inmediatamente inferior.

• Se empieza señalando las causas más inmediatas, de manera que se ubica

inmediatamente debajo las que están más directamente relacionadas con el

Problema Central.

• Se dará preferencia a aquellas causas que se considera puedan ser modificables

con la intervención del proyecto

Una vez identificadas las causas, se completa el ejercicio, con la

identificación de relaciones entre las distintas causas que producen el

Problema Central

Cada cajón deberá contener sólo una causa.

Problema central

Causa 2.2.

Causa 2.1. 1

Causa 2.1.

Causa 2.2.1.

Causa 1

Causa 3.1.

Causa 2 Causa 3

Finalmente, se diagrama el árbol de problemas completo, con la estructura y las relaciones de causa – efecto.

Ver el ejemplo completo en la siguiente lámina

Problema central

Efectos

Causas

ÁRBOL DE PROBLEMAS: EJEMPLO

EL ÁRBOL DE

OBJETIVOS

(medios – fines)

• El Árbol de Objetivos es la versión positiva del Árbolde Problemas.

• Permite determinar las áreas de intervención queplantea el proyecto.

• Para elaborarlo se parte del Árbol de Problemas y eldiagnóstico.

• Es necesario revisar cada problema (negativo) yconvertirlo en un objetivo (positivo) realista ydeseable.

• Así, las causas se convierten en medios y losefectos en fines.

ÁRBOL DE PROBLEMAS

(CAUSAS-EFECTOS)

Problema central

Efectos

Causas

Objetivo central

Fines

Medios

El Árbol de Objetivos (Medios-Fines) refleja una situación opuesta al de Problemas, lo que

permite orientar las áreas de intervención que debe plantear el proyecto, que deben

constituir las soluciones reales y factibles de los problemas que le dieron origen.

ÁRBOL DE OBJETIVOS

(MEDIOS-FINES)

IMPORTANTE

Bajo nivel educacional

de los jóvenes

Alto nivel educacional

de los jóvenes

Problema central Objetivo central

Paso 1: CONVERSIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL A OBJETIVO CENTRAL

Paso 2:

Cambiar todas las condiciones negativas (causas y efectos) del Árbol

de Problemas en estados positivos (medios y fines).

Para ello se requiere analizar en primer lugar cada una de los causas

y preguntarse:

¿A través de qué medios es posible alcanzar este objetivo central? .

La respuesta debe ser el opuesto (antónimo) de las causas

identificadas.

Un ejemplo de causas a medios

Los efectos se transforman en fines.

Aquí se plantearán posibles fines si se lograalcanzar el objetivo central: Qué fines se lograránsi se alcanza este objetivo central? .

Al igual que en las causas, por cada efecto sedebe considerar sólo un fin.

Se examinan las relaciones de la estructurasiguiendo la lógica medio-fin y se realizan lasmodificaciones que sean necesarias en estenuevo árbol de objetivos.

ÁRBOL DE OBJETIVOS: EJEMPLO