Prácticas académicas › Archivos › Pdf › PresentacionProgP...Características que poseen las...

Post on 07-Jun-2020

15 views 0 download

Transcript of Prácticas académicas › Archivos › Pdf › PresentacionProgP...Características que poseen las...

Prácticas académicas

Qué son las prácticas académicas

“Un requisito académico que con carácter obligatorio se integran a la currícula de algunas carreras, con el objetivo de que el estudiante aplique los conocimientos adquiridos en el aula”

Características que poseen las prácticas académicas:

Son un requisito académico

Su desarrollo y aprobación es indispensable para cubrir la asignatura académica.

Busca la integración de los conocimientos adquiridos en las aulas con la práctica cotidiana en un ambiente laboral.

Diversidad de prácticas

El período y tiempo de ejecución de las Práctica Académica es diverso, pues los tiempos de colaboración y periodos varían entre las institución académicas.

En promedio se presentan cubriendo un total de 240 horas

Dependiendo de la modalidad u objetivo estas pueden ser nombradas de la siguiente forma:

• Prácticas Escolares

• Prácticas Profesionales

• Practicas de Residencia

• Practicas Comunitarias

• Practicas Regionales

• Prácticas de Especialización

• Prácticas Institucionales

CIJ y las Prácticas Académicas

Centros de Integración Juvenil representa una institución que permite condiciones profesionales de trabajo acordes a los intereses, habilidades para la diversidad de perfiles profesionales con que tiene convenio.

Objetivo General del Proyecto de Prácticas Académicas en CIJ

Integrar estudiantes ya sea de nivel medio superior, superior y posgrado en el desarrollo y aplicación de acciones preventivas y de investigación de acuerdo al Programa de Servicio Social registrado en cada una de las instituciones.

Objetivos Específicos

Fomentar la coordinación y vinculación con Instituciones Educativas, a fin de favorecer la derivación de practicantes para incorporarlos al objetivo institucional de procuración de estilos de vida saludables entre la población.

Objetivos Específicos

Incrementar la difusión de CIJ entre las instituciones académicas, difundiendo las modalidades de colaboración en actividades de Prevención, Tratamiento, Investigación y de Comunicación social.

Objetivos Específicos

Contribuir al desarrollo académico y profesional de los estudiantes que se integran a colaborar en la Institución.

Procesos de incorporación, permanencia y conclusión de la colaboración:

I. Entrevista y Registro.

• Entrevista con el coordinador de Movilización Comunitaria para revisar habilidades y áreas de interés.

• Registro de prestación •Una captura digital de datos en la plataforma tecnológica del Portal del Voluntario •Entrega física de documentos que avalan la identidad del voluntario, estos pueden ser académicos, copias credenciales, etc.

II. Integración.

• Se definen horarios y actividades el coordinador de voluntarios y el voluntario, asimismo se evalúan las habilidades y conocimientos del voluntario con el fin de evaluar cual será el plan de actividades que le permitirán desarrollar sus habilidades mientras permanezca en CIJ.

III. Capacitación.

• Se provee de una preparación para el trabajo institucional, mismas que facilita orientar sus tareas y acciones de una forma eficiente para el desarrollo institucional. El proceso de capacitación de CIJ está estructurado a través de módulos temáticos tomando en consideración elementos como los intereses, perfil, y período de colaboración del recurso voluntario que se va a capacitar

IV. Registro

Es la captura de datos en el portal de voluntarios que dan razón de las actividades y horas de prestación que el voluntario colaboró en la Unidad Operativa. Es un registro mensual que debe realizarse cada último día hábil de forma mensual. Dichos registros son verificados por el coordinador de voluntarios, quien evaluará si valida o no estos registros.

V. Finalización.

Una vez que el estudiante concluya su prestación en CIJ, se le hace entrega de una carta de término, la cual da razón del número total de horas, el periodo de prestación y las actividades realizadas.

Beneficios de realizar tu Práctica Profesional en CIJ 1. Profesionales • Escenarios reales • Capacitación • Seguimiento a la prestación 2. Personales •Siempre hay un CIJ cercano •Mejora de habilidades sociales •Mientras aprendes te previenes sobre adicciones