PREPARACIONES CAVITARIAS DE BLACK CLASE II

Post on 18-Feb-2016

214 views 2 download

description

COMPENDIUM INFORMATIVO PREPARACIONES CAVITARIAS DE BLACK CLASE 2

Transcript of PREPARACIONES CAVITARIAS DE BLACK CLASE II

PREPARACION CAVITARIA

Es la forma interna que se le da a un diente para poder reconstruirlo con materiales y técnicas adecuados que le devuelvan su función dentro del aparato masticatorio.

NOMENCLATURA DE LAS PREPARACIONES CAVITARIAS

PREPARACION CLASE I EN MOLARES:PAREDES

1. BUCAL2. LINGUAL3. MESIAL4. DISTAL5. PULPAR

NOMENCLATURA

En las preparaciones dentales se utiliza una terminología especifica para referirse a las paredes, ángulos, caras y demás aspectos de los cuerpos geométricos formados al excavar, desgastar o modificar un diente para su restauración.

Al igual que los cuerpos geométricos, los dientes poseen:

caras ángulos diedros ángulos triedros aristas rebordes

CLASIFICACION:

Según su finalidad:

Según su situación: Proximales:

Su Extensión

Su Localización

Su Finalidad

Su Etiología

CLASIFICACION

Clasificación según su extensión

clasificación según su etiología

Preparación de hoyos y fisuras.

Preparación de superficies lisas

CLACIFICACION SEGÚN SU LOCALIZACION:

Preparaciones cavitarias de 1ra. Clase Según G.V. Black.

Son  aquellas que se preparan con el fin de eliminar caries interproximal de piezas posteriores (premolares y molares),

DIAGNOSTICO

EXAMEN CLINICO EXAMEN RADIOGRAFICO

Las lesiones de las caras proximales pueden eliminarse:

POR REMINERALIZACIÓN :Cuando falta un diente vecino y existe una gran separación entre los dientes del sector posterior.

Preparación de la cavidad en la cara proximal cuando la lesión es pequeña y no existe diente vecino

Preparcion de una cavidad de clase II cuando el proceso carioso avanza en superficie y profundidad y llega a socavar o destruir el reborde marginal.

la caries afecta la cara proximal lI y la oclusal es necesario realizar una cavidad de clase II con la presencia del diente contiguo está presente.

Con un portamatriz y cinta matriz circular se envuelve el diente contiguo

Protección con lámina simple del diente contiguo.

Formas de protección:

FACTORES CAVITARIOS

En toda preparación se debe prestar atención a :

• Espesor del esmalte• Profundidad total• Zona amelodentinaria• Espesor de la dentina• Angulación de la pared con el piso o pared

pulpar• Angulación total de la pared con respecto a

la superficie libre del diente• Si los ángulos son agudos, redondeados o

biselados• zona o linea amelocementaria• socavados o puntos retentivos • biseles• cajas en cavidades compuestas

TIEMPOS OPERATORIOS

Objetivos: 1. Obtener la forma prevista con una secuencia lógica, fácil de memorizar y sin

interferencias. 2. Evitar la repetición o superposición de maniobras mediante la realización de

cada uno de los pasos en su totalidad. 3. Reducir al mínimo el número de instrumentos que se utilicen. 4. Completar la preparación en el menor tiempo posible sin poner en riesgo la

biología del diente.

Procedimientos para realizar una adecuada preparación cavitaria.

MANIOBRAS PREVIAS:

Consiste en el orden de las maniobras necesarias para las preparaciones dentarias que cumple con los requisitos biológicos, mecánicos, estéticos y preventivos.

APERTURA:

Se abre los tejidos duros para llegar a la lesión.

Consiste en crear o ampliar la brecha que permita el acceso a los tejidos lesionados o deficientes para poder extirparlos.

CONFORMACIÓN:

Este tiempo operatorio comprende los siguientes pasos:

a) Contornob) Resistencia

CONTORNO:Contorno cavitario preliminar que permita la total eliminación de los tejidos lesionados y cumpla con ciertos requisitos esenciales.

INSTRUMENTAL: los rotatorios adecuados para este tipo son las fresas cilíndricas, piriforme o troncocónica, en velocidad superalta, refrigeración acuosa. Se utiliza la misma fresa de apertura

A- CONTORNO

TECNICA: se coloca la fresa de modo aproximadamente perpendicular a la superficie y se extiende la cavidad siguiendo el contorno preestablecido mentalmente según los factores que se describen a continuación:

Factores

1. Extensión de la lesión : consiste en eliminar los tejidos deficientes (caries, erosión, abrasión) por lo tanto la línea de contorno debe incluir todos los tejidos dentarios lesionados.

2. Condición de los tejidos duros remanentes: una vez eliminado el tejido lesionado se debe examinar los tejidos duros remanentes

3. Anatomía dentaria: la forma de cada diente como en oclusal o caras libres o proximales, contribuyen a determinar la forma del contorno.

4. Surcos y fisuras vecinas a la lesión: la línea de contorno debe incluir todas las fisuras que hallan sido invadidas por la caries

B. RESISTENCIA

Resistencia que permita soportar las fuerzas masticatorias y evitar el desplazamiento del material sin peligro de fractura dentaria.

1. El piso cavitario debe hallarse en dentina (incrustaciones restauraciones con amalgama)

2. El piso debe estar apoyado en tejido sano

3. La profundidad no debe debilitar la pared pulpar

4. Debe evitarse la proximidad a la pulpa

Factores primordiales

Factores secundarios

1. una profundidad mayor incrementa la retención

2. una profundidad mayor incrementa el volumen de la restauración y su resistencia a la fractura:como consecuencia de su profundidad el material de restauración será mas voluminoso

EXTIRPACION DE LOS TEJIDOS DEFICIENTES:

Se procura la extirpación de todos los tejidos dentarios deficientes, cariados, erosionados, descalcificados, hipomineralizados, etc. Que no deben quedar dentro de la preparación cavitaria.

DENTINA CARIADA SE RECONOCE POR:

Cambio de color Dureza Olor Tinción

Diferenciación: la dentina cariada consta de 2 capas la interna desmineralizada pero con túbulos intactos y La externa necrótica sin túbulos que debe extirparse

REMOCION DE TEJIDOS DEFICIENTES (CARIADOS)

SE PUEDE ELIMINAR: Instrumentos rotatorios

• instrumental de mano

• sustancias químicas

PROTECCIÓN DENTINO PULPAR:

consiste en la aplicación de ciertas sustancias sobre una superficie pequeña de la pulpa que ha sido accidentalmente descubierta o expuesta durante las maniobras operatorias.

RETENCION O ANCLAJE

TERMINACION DE LAS PAREDES

Rectificar las paredes cavitarias

Alisar las paredes de esmalte en el área del ángulo cavo

Efectuar un bisel cuando se necesite

LAS PREPARACIONES DE CLASE 2SE CONSIDERAN DOS ASPECTOS

CAJA OCLUSAL CAJA PROXIMAL

SE TERMINA CON FRESA LISA O MEDIANA

VELOCIDAD

CADA UNA DE SUS TRES PAREDES REQUIERE UN TTO

DIFERENTE

• lavado y secado con pedazos de papel absorbente

• se frota una gasa con alcohol para eliminar los residuos que pudiera contener las fresas o instrumentación usada

• lavar y secar

• aplicar con un algodón en enjuague o clorixidina para detener el crecimiento bacteriano

• dejar durante 10 a 15 seg

• secado con algodón y chorro de aire

LIMPIEZA DE LA PREPARACION

GRACIAS