Presentación de PowerPointcecom.uat.edu.mx/si/si-22-05-2019-portales.pdf · Colegio de Psicólogos...

Post on 17-Jun-2020

5 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPointcecom.uat.edu.mx/si/si-22-05-2019-portales.pdf · Colegio de Psicólogos...

Mayo 22

Celebra la UAT el Día Nacional del Psicólogo

Celebra la UAT el Día Nacional del Psicólogo

Celebra la UAT el Día Nacional del Psicólogo

Celebra la UAT el Día Nacional del Psicólogo

Celebra la UAT el Día Nacional del Psicólogo

Celebra la UAT el Día Nacional del Psicólogo

Celebra la UAT el Día Nacional del Psicólogo

Celebra la UAT el Día Nacional del Psicólogo

Celebra la UAT el Día Nacional del Psicólogo

Celebra la UAT el Día Nacional del Psicólogo

Celebra la UAT el Día Nacional del PsicólogoCd. Victoria, Tamaulipas.- La Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias parael Desarrollo Humano (UATSCDH) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas(UAT), celebró el Día Nacional del Psicólogo con actividades en las queparticiparon ponentes del área educativa y de organismos del sectorgubernamental.

Correspondió al Director de la UATSCDH, Cesar Humberto Carranza Aveldaño, inaugurar las actividades,acompañado por la Presidenta del Colegio de Psicólogos Victorenses, Virginia Sagrario Castillo Uriegas, entreotros invitados.

Se destacó que en nuestro país, el Día del Psicólogo se celebra el 20 de mayo desde el año de 1998, cuandofue establecida esta conmemoración por la Federación Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones dePsicólogos de México.

En este marco se organizaron conferencias y talleres dirigidos a estudiantes y profesionales de psicología,trabajo social, enfermería, nutrición y medicina, con la finalidad de abordar algunos de los temas másimportantes para el quehacer del psicólogo en la actualidad.

Entre estos temas: La Evaluación Psicológica para la Inclusión Educativa, por Adrián Alberto Andaverde Vega;Introducción al Mindfulness para la Educación Consciente, por Erin Yaqueline Tovar Garza; y Psicología delArte, por Ademar Moreno Maldonado.

Los especialistas coincidieron en subrayar la importancia que tiene el profesional de la salud mental en laactualidad, ante los nuevos retos por los distintos padecimientos que se presentan en los sectorespoblacionales.

Señalaron también que para este campo de la salud y sus perspectivas del futuro en México, se prevé unaumento de enfermedades físicas relacionadas con el estrés, de ahí la necesidad de contar con psicólogosmejor preparados, y que en la medida de lo posible, también deben estar sujetos a tratamientos de saludmental.

Ello con la finalidad de tener la capacidad para poder orientar y ayudar a que las personas que buscan unaconsulta puedan alcanzar la plenitud mental, que es finalmente, la parte sustancial en la tarea de lapsicología.

Celebra UAT el Día Nacional del Psicólogo.Cd. Victoria, Tam.- La Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH)de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), celebró el Día Nacional del Psicólogo con actividades enlas que participaron ponentes del área educativa y de organismos del sector gubernamental.

Correspondió al Director de la UATSCDH, Cesar Humberto Carranza Aveldaño, inaugurar las actividades,acompañado por la Presidenta del Colegio de Psicólogos Victorenses, Virginia Sagrario Castillo Uriegas, entreotros invitados.

Se destacó que en nuestro país, el Día del Psicólogo se celebra el 20 de mayodesde el año de 1998, cuando fue establecida esta conmemoración por laFederación Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones de Psicólogos deMéxico.

En este marco se organizaron conferencias y talleres dirigidos a estudiantes y profesionales de psicología,trabajo social, enfermería, nutrición y medicina, con la finalidad de abordar algunos de los temas másimportantes para el quehacer del psicólogo en la actualidad.

Entre estos temas: La Evaluación Psicológica para la Inclusión Educativa, por Adrián Alberto Andaverde Vega;Introducción al Mindfulness para la Educación Consciente, por Erin Yaqueline Tovar Garza; y Psicología delArte, por Ademar Moreno Maldonado.

Los especialistas coincidieron en subrayar la importancia que tiene el profesional de la salud mental en laactualidad, ante los nuevos retos por los distintos padecimientos que se presentan en los sectorespoblacionales.

Señalaron también que para este campo de la salud y sus perspectivas del futuro en México, se prevé unaumento de enfermedades físicas relacionadas con el estrés, de ahí la necesidad de contar con psicólogosmejor preparados, y que en la medida de lo posible, también deben estar sujetos a tratamientos de saludmental.

Ello con la finalidad de tener la capacidad para poder orientar y ayudar a que las personas que buscan unaconsulta puedan alcanzar la plenitud mental, que es finalmente, la parte sustancial en la tarea de lapsicología.

Celebra UAT el Día Nacional del PsicólogoLa Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH) de la UniversidadAutónoma de Tamaulipas (UAT), celebró el Día Nacional del Psicólogo con actividades en las que participaronponentes del área educativa y de organismos del sector gubernamental.

Correspondió al Director de la UATSCDH, Cesar Humberto Carranza Aveldaño, inaugurar las actividades,acompañado por la Presidenta del Colegio de Psicólogos Victorenses, Virginia Sagrario Castillo Uriegas, entreotros invitados.

Se destacó que en nuestro país, el Día del Psicólogo se celebra el 20 de mayo desde el año de 1998, cuandofue establecida esta conmemoración por la Federación Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones dePsicólogos de México.

En este marco se organizaron conferencias y talleres dirigidos a estudiantes y profesionales de psicología,trabajo social, enfermería, nutrición y medicina, con la finalidad de abordar algunos de los temas másimportantes para el quehacer del psicólogo en la actualidad.

Entre estos temas: La Evaluación Psicológica para la Inclusión Educativa, porAdrián Alberto Andaverde Vega; Introducción al Mindfulness para la EducaciónConsciente, por Erin Yaqueline Tovar Garza; y Psicología del Arte, por AdemarMoreno Maldonado.

Los especialistas coincidieron en subrayar la importancia que tiene el profesional de la salud mental en laactualidad, ante los nuevos retos por los distintos padecimientos que se presentan en los sectorespoblacionales.

Señalaron también que para este campo de la salud y sus perspectivas del futuro en México, se prevé unaumento de enfermedades físicas relacionadas con el estrés, de ahí la necesidad de contar con psicólogosmejor preparados, y que en la medida de lo posible, también deben estar sujetos a tratamientos de saludmental.

Ello con la finalidad de tener la capacidad para poder orientar y ayudar a que las personas que buscan unaconsulta puedan alcanzar la plenitud mental, que es finalmente, la parte sustancial en la tarea de lapsicología.

Celebra UAT el Día Nacional del Psicólogo

La Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano(UATSCDH) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), celebró elDía Nacional del Psicólogo con actividades en las que participaronponentes del área educativa y de organismos del sector gubernamental.

Correspondió al Director de la UATSCDH, Cesar Humberto CarranzaAveldaño, inaugurar las actividades, acompañado por la Presidenta delColegio de Psicólogos Victorenses, Virginia Sagrario Castillo Uriegas, entre otros invitados.

Se destacó que en nuestro país, el Día del Psicólogo se celebra el 20 de mayo desde el año de 1998, cuandofue establecida esta conmemoración por la Federación Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones dePsicólogos de México.

En este marco se organizaron conferencias y talleres dirigidos a estudiantes y profesionales de psicología,trabajo social, enfermería, nutrición y medicina, con la finalidad de abordar algunos de los temas másimportantes para el quehacer del psicólogo en la actualidad.

Entre estos temas: La Evaluación Psicológica para la Inclusión Educativa, por Adrián Alberto Andaverde Vega;Introducción al Mindfulness para la Educación Consciente, por Erin Yaqueline Tovar Garza; y Psicología delArte, por Ademar Moreno Maldonado.

Los especialistas coincidieron en subrayar la importancia que tiene el profesional de la salud mental en laactualidad, ante los nuevos retos por los distintos padecimientos que se presentan en los sectorespoblacionales.

Señalaron también que para este campo de la salud y sus perspectivas del futuro en México, se prevé unaumento de enfermedades físicas relacionadas con el estrés, de ahí la necesidad de contar con psicólogosmejor preparados, y que en la medida de lo posible, también deben estar sujetos a tratamientos de saludmental.

Ello con la finalidad de tener la capacidad para poder orientar y ayudar a que las personas que buscan unaconsulta puedan alcanzar la plenitud mental, que es finalmente, la parte sustancial en la tarea de lapsicología.

Celebra UAT el Día Nacional del PsicólogoCd. Victoria, Tam., 21 de mayo de 2019.- La Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el DesarrolloHumano (UATSCDH) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), celebró el Día Nacional del Psicólogocon actividades en las que participaron ponentes del área educativa y de organismos del sectorgubernamental.

Correspondió al Director de la UATSCDH, Cesar Humberto Carranza Aveldaño, inaugurar las actividades,acompañado por la Presidenta del Colegio de Psicólogos Victorenses, Virginia Sagrario Castillo Uriegas, entreotros invitados.

Se destacó que en nuestro país, el Día del Psicólogo se celebra el 20 de mayodesde el año de 1998, cuando fue establecida esta conmemoración por laFederación Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones de Psicólogos deMéxico.

En este marco se organizaron conferencias y talleres dirigidos a estudiantesy profesionales de psicología, trabajo social, enfermería, nutrición y medicina,con la finalidad de abordar algunos de los temas más importantes para el quehacer del psicólogo en laactualidad.

Entre estos temas: La Evaluación Psicológica para la Inclusión Educativa, por Adrián Alberto Andaverde Vega;Introducción al Mindfulness para la Educación Consciente, por Erin Yaqueline Tovar Garza; y Psicología delArte, por Ademar Moreno Maldonado.

Los especialistas coincidieron en subrayar la importancia que tiene el profesional de la salud mental en laactualidad, ante los nuevos retos por los distintos padecimientos que se presentan en los sectorespoblacionales.

Señalaron también que para este campo de la salud y sus perspectivas del futuro en México, se prevé unaumento de enfermedades físicas relacionadas con el estrés, de ahí la necesidad de contar con psicólogosmejor preparados, y que en la medida de lo posible, también deben estar sujetos a tratamientos de saludmental.

Ello con la finalidad de tener la capacidad para poder orientar y ayudar a que las personas que buscan unaconsulta puedan alcanzar la plenitud mental, que es finalmente, la parte sustancial en la tarea de lapsicología.

Celebra UAT el Día Nacional del PsicólogoLa Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH) de la UniversidadAutónoma de Tamaulipas (UAT), celebró el Día Nacional del Psicólogo con actividades en las que participaronponentes del área educativa y de organismos del sector gubernamental.

Correspondió al Director de la UATSCDH, Cesar Humberto Carranza Aveldaño, inaugurar las actividades,acompañado por la Presidenta del Colegio de Psicólogos Victorenses, Virginia Sagrario Castillo Uriegas, entreotros invitados.

Se destacó que en nuestro país, el Día del Psicólogo se celebra el 20 de mayo desde el año de 1998, cuandofue establecida esta conmemoración por la Federación Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones dePsicólogos de México.

En este marco se organizaron conferencias y talleres dirigidos a estudiantes y profesionales de psicología,trabajo social, enfermería, nutrición y medicina, con la finalidad de abordar algunos de los temas másimportantes para el quehacer del psicólogo en la actualidad.

Entre estos temas: La Evaluación Psicológica para la Inclusión Educativa, por AdriánAlberto Andaverde Vega; Introducción al Mindfulness para la EducaciónConsciente, por Erin Yaqueline Tovar Garza; y Psicología del Arte, por AdemarMoreno Maldonado.

Los especialistas coincidieron en subrayar la importancia que tiene el profesional de la salud mental en laactualidad, ante los nuevos retos por los distintos padecimientos que se presentan en los sectorespoblacionales.

Señalaron también que para este campo de la salud y sus perspectivas del futuro en México, se prevé unaumento de enfermedades físicas relacionadas con el estrés, de ahí la necesidad de contar con psicólogosmejor preparados, y que en la medida de lo posible, también deben estar sujetos a tratamientos de saludmental.

Ello con la finalidad de tener la capacidad para poder orientar y ayudar a que las personas que buscan unaconsulta puedan alcanzar la plenitud mental, que es finalmente, la parte sustancial en la tarea de lapsicología.

Celebra UAT el Día Nacional del Psicólogo

Cd. Victoria, Tam.- La Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH)de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), celebró el Día Nacional del Psicólogo con actividades enlas que participaron ponentes del área educativa y de organismos del sector gubernamental.

Correspondió al Director de la UATSCDH, Cesar Humberto Carranza Aveldaño, inaugurar las actividades,acompañado por la Presidenta del Colegio de Psicólogos Victorenses, Virginia Sagrario Castillo Uriegas, entreotros invitados.

Se destacó que en nuestro país, el Día del Psicólogo se celebra el 20 de mayo desde el año de 1998, cuandofue establecida esta conmemoración por la Federación Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones dePsicólogos de México.

En este marco se organizaron conferencias y talleres dirigidos a estudiantes y profesionales de psicología,trabajo social, enfermería, nutrición y medicina, con la finalidad de abordar algunos de los temas másimportantes para el quehacer del psicólogo en la actualidad.

Entre estos temas: La Evaluación Psicológica para la Inclusión Educativa, por Adrián Alberto Andaverde Vega;Introducción al Mindfulness para la Educación Consciente, por Erin Yaqueline Tovar Garza; y Psicología delArte, por Ademar Moreno Maldonado.

Los especialistas coincidieron en subrayar la importancia que tiene el profesional de la salud mental en laactualidad, ante los nuevos retos por los distintos padecimientos que se presentan en los sectorespoblacionales.

Señalaron también que para este campo de la salud y sus perspectivas del futuro en México, se prevé unaumento de enfermedades físicas relacionadas con el estrés, de ahí la necesidad de contar con psicólogosmejor preparados, y que en la medida de lo posible, también deben estar sujetos a tratamientos de saludmental.

Ello con la finalidad de tener la capacidad para poder orientar y ayudar a que las personas que buscan unaconsulta puedan alcanzar la plenitud mental, que es finalmente, la parte sustancial en la tarea de lapsicología.

Celebra UAT el Día Nacional del PsicólogoLa Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH) de la UniversidadAutónoma de Tamaulipas (UAT), celebró el Día Nacional del Psicólogo con actividades en las queparticiparonponentes del área educativa y de organismos del sector gubernamental.

Correspondió al Director de la UATSCDH, Cesar Humberto Carranza Aveldaño, inaugurar las actividades,acompañado por la Presidenta del Colegio de Psicólogos Victorenses, Virginia Sagrario Castillo Uriegas, entreotros invitados.

Se destacó que en nuestro país, el Día del Psicólogo se celebra el 20 de mayo desde el año de 1998, cuandofue establecida esta conmemoración por la Federación Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones dePsicólogos de México.

En este marco se organizaron conferencias y talleres dirigidos a estudiantes y profesionales de psicología,trabajo social, enfermería, nutrición y medicina, con la finalidad de abordar algunos de los temas másimportantes para el quehacer del psicólogo en la actualidad.

Entre estos temas: La Evaluación Psicológica para la Inclusión Educativa, por Adrián Alberto Andaverde Vega;Introducción al Mindfulness para la Educación Consciente, por Erin Yaqueline Tovar Garza; y Psicología delArte, por Ademar Moreno Maldonado.

Los especialistas coincidieron en subrayar la importancia que tiene el profesional de la salud mental en laactualidad, ante los nuevos retos por los distintos padecimientos que se presentan en los sectorespoblacionales.

Señalaron también que para este campo de la salud y susperspectivas del futuro en México, se prevé unaumento de enfermedades físicas relacionadas con el estrés, de ahí la necesidad de contar con psicólogosmejor preparados, y que en la medida de lo posible, también deben estar sujetos a tratamientos de saludmental.

Ello con la finalidad de tener la capacidad para poder orientar y ayudar a que las personas que buscan unaconsulta puedan alcanzar la plenitud mental, que es finalmente, la parte sustancial en la tarea de lapsicología.

Celebra UAT el Día Nacional del PsicólogoLa Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH) de la UniversidadAutónoma de Tamaulipas (UAT), celebró el Día Nacional del Psicólogo con actividades en las queparticiparonponentes del área educativa y de organismos del sector gubernamental.

Correspondió al Director de la UATSCDH, Cesar Humberto Carranza Aveldaño, inaugurar las actividades,acompañado por la Presidenta del Colegio de Psicólogos Victorenses, Virginia Sagrario Castillo Uriegas, entreotros invitados.

Se destacó que en nuestro país, el Día del Psicólogo se celebra el 20 de mayo desde el año de 1998, cuandofue establecida esta conmemoración por la Federación Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones dePsicólogos de México.

En este marco se organizaron conferencias y talleres dirigidos a estudiantes y profesionales de psicología,trabajo social, enfermería, nutrición y medicina, con la finalidad de abordar algunos de los temas másimportantes para el quehacer del psicólogo en la actualidad.

Entre estos temas: La Evaluación Psicológica para la Inclusión Educativa, por Adrián Alberto Andaverde Vega;Introducción al Mindfulness para la Educación Consciente, por Erin Yaqueline Tovar Garza; y Psicología delArte, por Ademar Moreno Maldonado.

Los especialistas coincidieron en subrayar la importancia que tiene el profesional de la salud mental en laactualidad, ante los nuevos retos por los distintos padecimientos que se presentan en los sectorespoblacionales.

Señalaron también que para este campo de la salud y susperspectivas del futuro en México, se prevé unaumento de enfermedades físicas relacionadas con el estrés, de ahí la necesidad de contar con psicólogosmejor preparados, y que en la medida de lo posible, también deben estar sujetos a tratamientos de saludmental.

Ello con la finalidad de tener la capacidad para poder orientar y ayudar a que las personas que buscan unaconsulta puedan alcanzar la plenitud mental, que es finalmente, la parte sustancial en la tarea de lapsicología.