Presentación de PowerPoint · • Hace mas 15000 en la cuevas de Lascaux, Francia, el hombre de...

Post on 14-Jul-2020

6 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint · • Hace mas 15000 en la cuevas de Lascaux, Francia, el hombre de...

Infraestructura de Datos Espaciales

para el Distrito Capital

Fundamentos en Infraestructuras de Datos

Espaciales

- De los SIG a las IDE

Ing. Jasmith Alexis Tamayo B

Gerente IDECA

Ing. Elieth Alina Hoyos M

Gestora Fortalecimiento Institucional

Tunja, Julio 23 de 2013

CHARLAS DE IDECA

OBJETIVO

Sensibilizar a los diferentes actores institucionales de la Gobernación de

Boyacá frente a la importancia de la implementación de una

Infraestructura de Datos Espaciales a nivel Departamental.

TEMA FECHA DE REALIZACIÓN HORARIO

Fundamentos de IDE

Martes 23 de Julio

9:00 a.m. – 1:00 p.m.

Gestión de la Información Geográfica

Miércoles 24 de Julio

9:00 a.m. – 12:30 p.m. y 2:00

p.m. – 4:00 p.m.

Generalidades en Estándares de I.G.

Jueves 25 de Julio

9:00 a.m. – 12:30 p.m. y 2:00

p.m. – 4:00 p.m.

“Para llegar a un punto que no

conoces, debes tomar un camino

que tampoco conoces”

San Juan de la Cruz

Fuente: Copyright 2013, Motive8 Infographics Ltd (Gordon Stevenson, ICT Sector Manager at New Zealand Trade and Enterprise)

EXIGENCIAS DEL PARADIGMA DE LA

GLOBALIZACIÓN

Necesidad: Fortalecer capacidad técnica para la buena

gobernanza

1. Contexto

2. Evolución del SIG a las IDE.

3. Experiencias en la implementación de IDE.

4. IDECA, la Infraestructura de Datos

Espaciales de Bogotá.

5. Pensar una IDE para Boyacá.

AGENDA

2. CONTEXTO GENERAL.

LA EVOLUCIÓN DE LOS SIG A

LAS IDE

¿ Qué tanto sabemos de la Gestión de la información geográfica ?

"Herramienta informática para la

manipulación y análisis de datos

georreferenciados“

...orientada toma de decisiones en

investigación, planificación y gestión

ALGUNOS CONCEPTO DE SIG

Un SIG se distingue de un sistema de

información convencional debido a que maneja

información bajo un contexto geoespacial

(objetos con ubicación espacial y atributos

descriptivos).

"Conjunto de métodos, herramientas y

actividades que actúan coordinada y

sistemáticamente para recolectar, almacenar,

validar, manipular, integrar, analizar, actualizar,

extraer y desplegar información, tanto gráfica

como descriptiva de los elementos considerados,

con el fin de satisfacer múltiples propósitos»

IGAC

Desarrollo de los Sistemas de

Información Geográfica

• Hace mas 15000 en la cuevas de Lascaux,

Francia, el hombre de Cromagnon pintaba

las rutas de migración de los animales que

cazaban.

• En 1854 el Dr John Snow el creador

de la epidemiologia, fue el primero en

utilizar la cartografía para inferir datos.

Por medio de ésta determino la fuente

de la enfermedad del cólera teniendo

como base cartografía de los

infectados.

•1960. Con la aparición de los sistemas

computacionales , aparece el SIG

conocemos.

COMPONENTES DE UN SIG

Recurso técnico Recurso Humano

Organización

Datos

Software

libre

Servicios

basados en la

localización

Cartografía

en entornos

WEB

SIG basados

en la

semántica

SIG cuatro

dimensiones

o temporales

Progreso de los SIG

APLICACIONES SIG

La gran brecha que separa la cartografía automatizada frente a los SIG es la

capacidad de estos últimos para la ejecución de análisis de la información

espacial junto a los datos no-espaciales.

Ordenamiento Territorial

Sociología

Gestión Ambiental

Economía

TENDENCIAS Y PROPÓSITOS EN LA GESTIÓN DE

LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Calidad de los datos Mecanismos para

compartir

Documentación para facilitar descubrimiento

Democratización del conocimiento y de la

información

Globalización

BENEFICIOS

Fuente: Framework Introduction and Guide – Chapter 2. Benefits

SIG Institucionales – Mejorar la

eficiencias de tareas específicas.

SIG Colaborativos – Participación de

diferentes entidades que cooperan en

pro de los datos.

Trabajo en el marco de una IDE

A mayor número de organizaciones,

mayor cantidad de datos.

LA EVOLUCIÓN DE LAS IDEs

Miguel A. Bernabé + Miguel A. Manso. Grupo de Trabajo MERCATOR. Dep.

Ingeniería Topográfica y Cartografía. UPM, 2003

?

Gestión de la Información

Gestión de la Información Espacial

1970 1980 1990 2000

Internet

Informacion y Era de la Comunicacion

SDI 2

Cartografía Digital Contínua / Escalable /

Multi-dimensional

Edad de la Informática /

GIS

1980 1970

Mapas Topográficos

1:25K

1:100K 1:250K

Sistemas Basados en papel

GIS SDI 1

LA EVOLUCIÓN DE LAS IDEs

Vehículos

Información Geográfica

Señales Metadatos

Conductores Peatones Usuarios

Código de tránsito

Estándares

Policía Marco Institucional

Leyes y normas Políticas

Repuestos Productores de IG

Red de transporte

Arquitectura de red

Garajes

Servidores

Infraestructura vial Infraestructura de Datos

Espaciales

Sociedad

Tecnologías Geoespaciales

Información Geográfica

Una IDE es resultado de

la articulación del

siguiente engranaje:

Una IDE refleja la convergencia de

los sectores de telecomunicaciones,

servicios de información y tecnología

informática y representa mucho más

que las instalaciones físicas utilizadas

para transmitir, almacenar, procesar

y desplegar datos espaciales, voz e

imágenes.

(Coleman & Mc Laughlin – 1997)

Qué implica una Infraestructura de Datos

Espaciales?

Conjunto de medios que permite agrupar

información geográfica que describe la

distribución y las características de objetos y

fenómenos que ocurren en la tierra.

Incluye: los materiales, la tecnología y la gente

necesaria para adquirir, procesar, almacenar y

distribuir dicha información para satisfacer una

amplia variedad de necesidades

(U.S. Mapping Science Committee – 1993)

Cuál es un concepto aceptado de infraestructura

de datos espaciales?

Una IDE tiene que incluir datos y atributos geográficos, organizados en

bases de datos, información sobre los datos geográficos (metadatos),

herramientas informáticas para buscar, consultar, encontrar, acceder y

usar datos geográficos (catálogos y servicios de cartografía en red),

métodos para acceder a los datos geográficos y, sobre todo, acuerdos

organizativos para su coordinación y administración.

(Revista Fuentes Estadísticas Nº 64.

Abril de 2002. Sebastián Mas Mayoral).

Qué más incluye una Infraestructura de Datos

Espaciales?

La IDE está completamente enfocada a facilitar y coordinar el hecho de intercambiar y compartir la información espacial. Una IDE es una iniciativa necesaria para la recolección eficaz, gestión, acceso, entrega y utilización de datos espaciales.

(Introducción a las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDEs). Segunda Parte. La Habana, Cuba, Abril 2006. Joep Crompvoets, Tatiana Delgado, Abbas Rajabifard, Matthew Warnest).

Cómo enfocar y orientar una Infraestructura de

Datos Espaciales?

•Plataforma tecnológica. •Formatos. •Exactitud. •Calidad. •Actualización.

Costos

Búsqueda de IG

Duplicación de

esfuerzos

Falta de

estándares

IDE COMO PARTE

DE LA SOLUCIÓN

Y CUALES SON LOS

COMPONENTES

ESTRUCTURALES DE UNA IDE

PolPolííticasticas

Modelo IDEModelo IDE

AccesoAcceso

EstEstáándaresndares

Acuerdos Acuerdos

institucionalesinstitucionales

OrganizaciOrganizacióónnFortalecimientoFortalecimiento

InstitucionalInstitucional

DatosDatosEscala &Escala &

ResoluciResolucióónn

Contenido deContenido de

MetadatosMetadatos

ContenidoContenido

CapturaCaptura

Acceso y Acceso y Herramientas Herramientas

de ande anáálisislisis

AdministraciAdministracióón de n de

Bases de datosBases de datos

ComunidadComunidadProveedores Proveedores

de datosde datos

Proveedor deProveedor de

valor agregadovalor agregado

Usuario FinalUsuario Final

EstEstáándaresndares

InteroperabilidadInteroperabilidad

GuGuíías y as y

EspecificacionesEspecificaciones

Calidad de datosCalidad de datos

MetadatosMetadatos

CatCatáálogo delogo de

ObjetosObjetos

Fuente: Esquema basado en Mansourian y otros, p. 8, 2005

Redes de AccesoRedes de AccesoSistema de Sistema de

comunicacionescomunicaciones

MecanismosMecanismos

Tiempo de Tiempo de

respuestarespuesta

PolPolííticasticas

Modelo IDEModelo IDE

AccesoAcceso

EstEstáándaresndares

Acuerdos Acuerdos

institucionalesinstitucionales

OrganizaciOrganizacióónnFortalecimientoFortalecimiento

InstitucionalInstitucional

PolPolííticasticas

Modelo IDEModelo IDE

AccesoAcceso

EstEstáándaresndares

Acuerdos Acuerdos

institucionalesinstitucionales

OrganizaciOrganizacióónnFortalecimientoFortalecimiento

InstitucionalInstitucional

DatosDatosEscala &Escala &

ResoluciResolucióónn

Contenido deContenido de

MetadatosMetadatos

ContenidoContenido

CapturaCaptura

Acceso y Acceso y Herramientas Herramientas

de ande anáálisislisis

AdministraciAdministracióón de n de

Bases de datosBases de datos

DatosDatosEscala &Escala &

ResoluciResolucióónn

Contenido deContenido de

MetadatosMetadatos

ContenidoContenido

CapturaCaptura

Acceso y Acceso y Herramientas Herramientas

de ande anáálisislisis

AdministraciAdministracióón de n de

Bases de datosBases de datos

ComunidadComunidadProveedores Proveedores

de datosde datos

Proveedor deProveedor de

valor agregadovalor agregado

Usuario FinalUsuario Final

ComunidadComunidadProveedores Proveedores

de datosde datos

Proveedor deProveedor de

valor agregadovalor agregado

Usuario FinalUsuario Final

EstEstáándaresndares

InteroperabilidadInteroperabilidad

GuGuíías y as y

EspecificacionesEspecificaciones

Calidad de datosCalidad de datos

MetadatosMetadatos

CatCatáálogo delogo de

ObjetosObjetos

EstEstáándaresndares

InteroperabilidadInteroperabilidad

GuGuíías y as y

EspecificacionesEspecificaciones

Calidad de datosCalidad de datos

MetadatosMetadatos

CatCatáálogo delogo de

ObjetosObjetos

Fuente: Esquema basado en Mansourian y otros, p. 8, 2005

Redes de AccesoRedes de AccesoSistema de Sistema de

comunicacionescomunicaciones

MecanismosMecanismos

Tiempo de Tiempo de

respuestarespuesta

Redes de AccesoRedes de AccesoSistema de Sistema de

comunicacionescomunicaciones

MecanismosMecanismos

Tiempo de Tiempo de

respuestarespuesta

INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES

LAS IDE COMO EVOLUCIÓN DE LOS SIG

Origen Evolución Tendencias

Integración

Interpretación

Publicación

Disposición

Accesibilidad

Acuerdos

Normalización

¿HACIA DÓNDE VAMOS? – PASADO, PRESENTE Y FUTURO

SIG …

- Datos - Hardware - Software - R. Humano - Procedimientos

TIC

De los SIG a las IDE

Globalización

Transformación del territorio

Sociedad de la información

Sociedad (Usuarios)

Universalidad

Intercambio (CD, USB,

Discos, conexión BD),

Formatos propios, Trabajo

desktop, Incidencia

institucional, Barreras

económicas, Escasos niveles

de estandarización

• Reducción de la

brecha digital:

comunicación fácil y

de bajo costo

• Calidad y

oportunidad en la

información

• Integración regional

• Nuevas Tecnologías:

cloud computing,

smart cities,

crowdsourcing

(tecnologías

participativas),

mobile

• Altos volúmenes de

información

• Ausencia de

herramientas para la

toma de decisiones.

• Heterogeneidades

técnica

• Trabajo

individualizado

• Ausencia de redes

de comunicación

interconectadas

• Dificultades para la

integración de datos

IDE

LIMITACIONES SOLUCIONES TENDENCIAS

LAS IDE COMO EVOLUCIÓN DE LOS SIG

De los SIG a las IDE

Características SIG IDE

PLATAFORMA Desktop y servidores elegidos de manera corporativa Internet/Intranet mediante clientes ligeros y/o pesados

FORMATO DE ARCHIVO Variable, dependiendo de cada marca o plataforma Universal y homogéneo

ACCESIBILIDAD Limitada a la intranet y a la plataforma Universal, a través de internet

INTEROPERABILIDAD Entre ordenadores con la misma plataforma Universal, mediante establecimiento de servicios

PERSONALIZACIÓN Dependiente de lenguajes, propietarios o de APIs de Desarrollo

Dependiente de lenguajes universales (php, java, gml,…)

INFORMACIÓN SOBRE LOS DATOS Desconocido, se asumen como buenos Mediante metadatos

UBICACIÓN DE DATOS Centralizada en servidores Descentralizada (cloud GIS)

CAPACIDAD DE ANÁLISIS La propia de la plataforma corporativa elegida La propia de la plataforma elegida para trabajar con los datos

PUBLICACIÓN DE DATOS Mediante servidor, si dispone la marca elegida A través de servicios y clientes ligeros

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN Mediante software desarrollado a tal efecto Mediante catálogos de datos

ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

El encargado de nutrir de información al sistema la busca y la carga

Automáticamente el ente encargado de generarla y dar acceso

BENEFICIARIO La entidad corporativa que lo sustenta Universal

COSTE DE LICENCIAS Variable, dependiendo de la marca (0 a …) Sin coste

Fuente: VALENCIA, Javier. Pasado, presente y futuro de las IDE. España, 2008, 2ª Edición, p. 12.

LAS IDE COMO EVOLUCIÓN DE LOS SIG

De los SIG a las IDE

SIG

Datos/Información

Hardware

Software

Procedimientos

Talento humano

IDE Datos/Información

Políticas y estándares

Tecnología

Fortalecimiento Institucional

Comunidad

… para generar una base de conocimiento global …

que permita la interacción de los sistemas que alojan la información garantizando la interoperabilidad, entendida como la capacidad de las entidades digitales distribuidas, autónomas y heterogéneas de comunicarse a fin de generar, conjuntamente, una información integrada a pesar de sus diferencias.

Interoperabilidad técnica: Habilidad de distintos sistemas de geoprocesamiento de interactuar a través de interfaces compartidas. Interoperabilidad semántica: Estándares que facilitan, en los sistemas, gestionar la información espacial producida por diferentes actores en función de sus requerimientos, a pesar que dos o más entidades puedan producir y representar IG geográfica para diferentes temas y/o diferentes especificaciones.

INTEROPERABILIDAD

3.Experiencias en la

implementación de IDE.

IDEs

Europa

IDEs

Estados Unidos

IDEs

Colombia

En Europa

INSPIRE

ESPAÑA

Cataluña

http://www.fgdc.gov/initiatives/resources/2012-09-12-geospatial-platform-business-plan-redacted-final.pdf

Caso FGDC - Progresión de sus

iniciativas geoespaciales

2013

Servicios geoespaciales compartidos

2010

Plataforma Geoespacial

2006

Iniciativa de Gobierno el línea con componente

espacial y de negocios

2001

Primera Iniciativa de Gobierno el

línea con componente

espacial

1992

Red de Banco de Datos

Geoespaciales

- Funciones Básicas de FGDC

- NSDI - Datos Marco - Desarrollo de

políticas - Estándares

Geoespaciales

- Búsqueda y

descubrimiento de los productos espaciales en todos los niveles del gobierno

- Programa empresarial

- Lineamientos de negocio

- Ciclo de vida de los datos

- Servicios Compartidos

- Arquitectura de capas

- Manejo de portafolios

- Arquitectura Compartida

- Datos , servicios y aplicaciones compartidas

- Computación en la nube

- Infraestructura compartida de datos, servicios y aplicaciones

- Tecnología inalámbrica

- Soluciones basadas en lugar

- Gobierno con capacitación geoespacial

EXPERIENCIAS NACIONALES EN IDE

ICDE

Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales

IDESC

Infraestructura de Datos Espaciales de Santiago de Cali

IDEEC

Infraestructura de Datos Espaciales del Eje Cafetero

4. IDECA -

LA INFRAESTRUCTURA DE

DATOS ESPACIALES DE BOGOTÁ

ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA

¿Qué es IDECA?

Es el conjunto de datos, estándares, políticas,

tecnologías y acuerdos institucionales, que de

forma integrada y sostenida, facilitan la

producción, disponibilidad y acceso a la información

geográfica del Distrito Capital, con el fin de apoyar

su desarrollo social, económico y ambiental.

¿Cómo opera?

Datos Comunes (Mapa de

Referencia)

Reglas Comunes

(Políticas y Estándares)

ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA

¿Cuál es su soporte normativo?

Acuerdo 057 de 2002

Comisión Distrital de Sistemas - CDS

Acuerdo 130 de 2004

Infraestructura de Datos Espaciales de

Bogotá D.C.

Coordinación IDECA (UAECD)

Grupo Sistemas de Información Geográfica

Políticas y lineamientos

producción de información

Decreto 653 de 2011: Reglamentar la Infraestructura Integrada de Datos Espaciales para el Distrito Capital - IDECA-, y sus instancias de coordinación.

Lineamientos

Aprobación y adopción

Reglamento Interno de la Comisión IDECA

Resolución 002 de 2011

ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA

DATOS/INFORMACIÓN

COMUNIDAD

1 5

… Por medio del proceso de articulación de los Componentes de IDECA …

POLÍTICAS Y ESTÁNDARES

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

2

4

TECNOLOGÍA

3

COMPONENTES IDECA

Servicios Web

Geográficos

TIC

Marco normativo: Acuerdo 130/2004 - Decreto 653/2011 – Resolución 002/2011

Transferencia de Conocimiento

Portal de Mapas de

Bogotá

Otros dispositivos

Registro

Sistema

Referencia

Especificación

Técnica

Catálogo de

Objetos

Símbolos

Calidad

Metadatos

ESQUEMA GENERAL DE OPERACIÓN

SDP

SDM

EAAB

UAECD

IDU

Datos

Herramientas

Procesos

Acompañamiento Técnico

POLÍTICAS Y ESTÁNDARES

Acuerdos Institucionales

9 Políticas de Información Geográfica

Actos administrativos

¿Cómo debo producir la información

geográfica de Bogotá?

¿Bajo qué mecanismos y restricciones

dispongo la información geográfica que

produzco?

¿Cómo comparto la información

geográfica generada?

¿Cuáles son las reglas de juego en el

intercambio de información?

POLÍTICAS Y ESTÁNDARES

1. Producción

2. Metadatos

3. Disposición, Acceso y Uso

4. Propiedad intelectual y Derechos de autor

Políticas Oficiales

Políticas Oficiales

5. Privacidad

6. Responsabilidad

7.Seguridad

8. Custodia

DATOS / INFORMACIÓN

Inventario de Datos

(Aprox. 700 capas identificadas)

Implementación de Políticas y Estándares

(Aprox. 70 capas misionales normalizadas)

Sistema de Referencia

Estructuración de datos

Formatos

Calidad de datos

Metadatos Geográficos

Especificaciones Técnicas de

Productos Geográficos

Mapa de Referencia

(29 Capas de Información)

DATOS/INFORMACIÓN

Representación

Mapa de Referencia

(29 Capas de Información)

DATOS/INFORMACIÓN

Catastro

Turismo

Movilidad

Educación

Salud

Seguridad

Servicios sociales

Objetos geográficos temáticos

TECNOLOGÍA

Recursos tecnológicos

(basado en estándares)

TECNOLOGÍA

Captura de

datos

Sistema de Gestión de Metadatos

Sistema de Registro de Ítems

Geográficos

Portal de Mapas de Bogotá

Portal Web de IDECA

FORTALECIMIENTO

INSTITUCIONAL

Mejorar la capacidad de gestión institucional en temas de IG Para …

Identificando,

difundiendo y

creando

conocimiento

Desarrollando, estructurando y manteniendo la información

Estableciendo

estrategias de

gestión del

conocimiento

Por medio de la investigación

Cómo?

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Fortalecer las competencias Técnicas de la Comunidad Distrital

CAPACITACIÓN

Gestión de contenidos web

Promoción de servicios y buenas prácticas

DIVULGACIÓN

Relaciones de colaboración para gestionar conocimiento

ALIANZAS

COMUNIDAD

PROYECTOS DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL

Malla Vial Integral

Mapa de Referencia

Proyecto Redes de Servicios públicos

Mesa de Predios

Red Geodésica

IDE Regional

MAPA DE REFERENCIA

Educación 2592

Punto de partida para la construcción de DATOS TEMÁTICOS

Salud 19853

Marco de referencia BASE de información geográfica en el Distrito

• Siendo ejemplo en la implementación de estándares geográficos

• Reconociendo las competencias directas sobre la custodia de la información geográfica básica del Distrito Capital

• Disponiendo continuamente su

actualización

Social 997

Turismo 758

Otros…

Proyectos estratégicos IDECA

Resultados 2012 y 2013-I

MAPA DE REFERENCIA

Versiones del Mapa

Enti

da

des

usu

ari

as

Usuarios del Mapa de Referencia

0

20

40

60

80

03.11Marzo2011

10.11Octubre

2011

03.12Marzo2012

06.12Junio2012

09.12Septiembre

2012

12.12Diciembre

2012

03.13Marzo2013

06.13Junio2013

42 47 50 52 57

78 78 78

MALLA VIAL INTEGRAL

Nomenclatura Vial

Eje Vial-Sentido Vial

Realidad

Obtención de UN SOLO OBJETO GEOGRÁFICO, que sirva a las 3 entidades participantes, que sirva a todos, que esté completo, que sea de fácil mantenimiento y que provea un sin número de utilidades.

CLOUD COMPUTING

Infraestructura y procesos compartidos

Clientes / Usuarios

Recursos geográficos

Proveedores: Miembros IDECA

Datos Servicios Aplicaciones

Ejecutivos: Tomadores de decisiones Ciudadanos Profesionales SIG

Gobierno Local Sector Privado Academia

Sim

plifi

cand

o el

acc

eso

a lo

s re

curs

os

Mej

oran

do lo

s pr

oces

os d

e ne

goci

o y

los

resu

ltado

s

INFRAESTRUCTURA DE REDES DE SERVICIOS PÚBLICOS

Poseer un inventario georreferenciado actualizado y permanente de todas las redes y elementos complementarios que constituyen el sistema de suministro de servicios públicos del Distrito Capital, para apoyar la planeación territorial, construcción de obras y prevención y atención de emergencias y desastres.

Mantener y fortalecer el desarrollo del proyecto IRSP, desde el punto de vista técnico y jurídico.

Oficializar los acuerdos para garantizar la oportuna y completa disposición, acceso y uso de la información de servicios públicos a las entidades del Distrito bajo adecuadas condiciones de calidad.

IDE REGIONAL - UNA BOGOTÁ SIN LÍMITES

Una ciudad sin limites Integrar la Infraestructura

de Datos Espaciales para el Distrito Capital - IDECA con

la región, a partir de la definición y estructuración

de la IDE- Regional.

PALABRAS CLAVES

Información Geográfica

SIG IDE

Interoperabilidad Estándar Metadatos

Políticas Tecnología Calidad de los

datos

Información oficial

Fortalecimiento institucional

Comunidad

PENSANDO LA IDE

DEPARTAMENTAL DE BOYACÁ…

Gracias

Infraestructura de Datos Espaciales para el Distrito Capital

www.ideca.gov.co

@Idebogota

comisionideca@catastrobogota.gov.co

mesacomisionideca@catastrobogota.gov.co

ideca@catastrobogota.gov.co