Presentación de PowerPoint - Cide Transparencia · 2020. 12. 1. · Manual de organización....

Post on 22-Mar-2021

8 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint - Cide Transparencia · 2020. 12. 1. · Manual de organización....

Informe2019

El CIDE

CIDE como centro CONACYT

Órganos de decisión

Órgano de gobierno

DG

SA SV CAF

Divisionesacadémicas

Programas Docencia Vinculación

Comité Externo de Evaluación

Comisiones dictaminadoras

Consejo académico

OIC

Cuatro actividades sustantivas

Investigación Docencia

Divulgación Vinculación

Divisiones académicas, programas interdisciplinarios y centros de vinculación

Divisiones académicas Programas interdisciplinarios Centros de vinculación

CIDE Santa Fe CIDE Aguascalientes

Matrícula de programas docentes

El papel del CEE

Proceso de evaluación ante CONACYTEtapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4 Etapa 5

Elaboración del informe de

autoevaluación.

Presentación del informe de

autoevaluación al CEE

Elaboración del dictamen del CEE

Presentación del dictamen del CEE ante el Órgano de

Gobierno

Las recomendaciones

del CEE se convierten en

acuerdos

Este informe recaba lainformación de lasactividades sustantivasdel Centro, y losindicadores delConvenio deAdministración porResultados y delPrograma Estratégicode Mediano Plazo.

El CEE se reúne unavez al año para evaluarlas actividadessustantivas del Centrodel año anteriorinmediato. Durante losdos días el CEE lleva acabo entrevistas adistintos actores de lacomunidad del CIDE.

El CEE elabora undictamen que sepresenta en la primerasesión del Órgano deGobierno del CIDE. Eneste dictamen sehacenrecomendacionespuntuales sobre cómose debería mejorar eldesempeño del CIDE.

De preferencia, unintegrante del CEE leeen la primera sesión delÓrgano de Gobierno eldictamen elaborado.

Una vez aprobado eldictamen, lasrecomendaciones delCEE se convierten enacuerdos y lasautoridades del CIDEdeben implementaracciones para atenderdichos.

Integrantes actuales del CEE

Dra. Claudia Avellaneda, Indiana University

Dr. Francisco Monaldi,Baker Institute

Lic. Gabriela Hernández Cardoso, Consultora

Dra. Claudia Smulovitz,Torcuato di Tella

Dr. Álvaro Bracamonte,COLSON

Dra. Susan Rose-Ackerman, Yale Law School

Dr. Raúl García Barrios, CRIM-UNAM

Ejemplos de recomendaciones de años previos

Año Recomendación Acciones

2015

El CEE mira con preocupación el nivel de segmentación que el CIDEviene experimentando en los últimos años. Esta fragmentación esvisible en diferentes partes de la institución, tales como nuevosprogramas de posgrado y la individualización de las divisionesacadémicas. Si bien cierta fragmentación es normal considerando elagresivo crecimiento que el CIDE ha tenido en los últimos años, esimportante tomar acciones oportunas para unificar cada vez más lainstitución.

El Director General convocó a tres sesiones de inteligenciacolectiva para analizar el futuro de la institución y las opcionespara integrar sus distintos componentes. Este reporte se dio aconocer a la comunidad y consejo académico. Las decisiones sereflejarán en el próximo PEMP

2016

Si bien el CEE aplaude el reconocimiento del problema de ladesigualdad de género, el CEE recomienda revisar los procesos deadmisión y de reclutamiento del profesorado CIDE. Asimismo,recomienda revisar la representación de las mujeres en los diferentescomités del CIDE. Por último, se recomienda crear una políticainstitucional específica de igualdad de género

La Comisión de Género ya hizo entrega de la política institucionalde igualdad, de prevención, atención y resolución de casos dediscriminación y violencia de género. Asimismo, ya hicieronentrega de una propuesta de “Protocolo de atención para casos dediscriminación y violencia de género. Por último, ya se encuentraactiva la página web: http://www.comisiongenero.cide.edu/

2017

El CEE estima necesario reforzar la promoción de las actividades delCIDE y de sus procesos y sistemas, sobre todo de los informáticos, yaque están deviniendo en obstáculos, especialmente para lasactividades de docencia.

El CIDE cuenta ya con un plan maestro para el desarrollo de unsistema integral de información que se desplegará entre 2019hasta la primera mitad del 2021 y que implicará una reestructuraintegral de la arquitectura de información de los sistemas delCIDE, así como la digitalización de los documentosadministrativos. Este programa priorizó la atención de lacoordinación de administración escolar.

Resultados 2019

Contexto y respuesta al nuevo entorno

• Contexto✓ Modificación de las reglas de gasto y uso de recursos públicos

• Ley de remuneraciones y circulares del Presidente• Políticas de austeridad

✓ Nueva administración en Conacyt• Nuevas prioridades y orientación general• Preguntas sobre el modelo de financiamiento y gobernanza de los CPI

• Efectos en el CIDE✓ Incertidumbre sobre alcance e implicaciones de las nuevas reglas de presupuesto y gasto✓ Amparos✓ Creación del sindicato de personal académico✓ Dudas sobre el futuro del CIDE

• Acciones ✓ Estabilización de condiciones laborales✓ Nuevo esquema de estímulos✓ Modificar la percepción pública del estado del CIDE✓ Un nuevo plan de trabajo

Investigación

Producción académica

• Los artículos, capítulos de libro y libros dictaminados en el 2019 delos PIT ascienden a 211, es decir, un promedio de 1.76 productos porPIT. Si contabilizamos a todo el personal académico se publicaron 239artículos, capítulos de libro y libros dictaminados y 10 documentos detrabajo CIDE.

• El promedio de producción científica dictaminada de los PIT pordivisión es la siguiente: Administración Pública 2.74 productos porPIT; Economía 0.80; Estudios Internacionales 1.75; Estudios Jurídicos2.40; Estudios Políticos 2.02; Historia 1.10; y Cátedras 1.86.

Investigación: producción académica

Publicaciones en revistas de prestigio

Libros de autor en editoriales importantes

Investigación: justicia transicional

Remuneraciones de los servidorespúblicos

1. Estudio sobre los topes y montos mínimos y máximos para los servidores públicos (con propuesta de monto para salario del presidente).

2. Identificación de criterios para definir las funciones técnicas y especializadas exceptuadas del tope.

Investigación: agenda estratégica para la Región Centro Bajío

Retos

• Alta producción no dictaminada y baja productividad• Respuesta: nuevo esquema de estímulos

• Salida de profesores• Nuevas contrataciones

• Núcleos de investigación interdisciplinaria que no encuentran espacio divisional• Programas interdisciplinarios y status de sede Aguascalientes.

• Recursos para biblioteca• (Ver gráfica)

Nuevo esquema de estímulos

Componentes Criterios

Impacto académico

S.N.I. + Evaluaciones trienales y sexenales

Desempeño institucional

Tabulador con base en índices internacionales

Investigación

Desempeño docente + Carga administrativa + Apoyo a jóvenes investigadores +

Aportaciones institucionales

Los montos destinados al pago de estímulos

cumplen con lo estipulado en la Ley Federal de

Remuneraciones y con los límites fiscales

determinados por la Secretaría de Hacienda y

Crédito Público.

* Respuesta a recomendación CEE

Pérdida de planta académica, 2019Núm. Nombre completo Categoría Programa Institución

1 Enciso Higuera Froylan Vladimir PIT/Cátedra PDD Gobierno CDMX2 Garduño Rivera Rafael PIT DE Iberoamericana3 Madariaga Espinoza Aldo Ramiro PIT/Cátedra PIPE Chile4 Magaldi de Sousa Mariana PIT DEI Consultoría5 Navarro Cendejas José PIT/Cátedra PIPE Universidad de Guadalajara6 Ramírez Iñiguez Alma Arcelia PIT/Cátedra PIPE

7 Rojas Ruiz Francisco Javier PIT/Cátedra PIPE Mexicanos Primero8 Strauss David PIT DE Consultoría

9 Casar María Amparo PIT DAP Mexicanos contra la corrupción

10 Raphael de la Madrid Ricardo PA Periodismo Centro Cultural Universitario Tlatelolco11 Aguilar Pariente María Rosario PIT DEP Newcastle University12 Sánchez Michel Valeria PIT/Cátedra PIPE Iberoamericana13 Gómez Margarita PA LNPP People Lab de Oxford14 Martínez-Cruz Adán L. PIT DE15 Parker Susan Wendy PIT DE University of Maryland16 Garriga Ana Carolina PIT DEP Essex University17 Negretto Gabriel Leonardo* PIT DEP Católica de Chile18 López-Guerra Fernández Claudio PIT DEP Richmond University19 Arceo Gómez Eva Olimpia PIT DE Iberoamericana20 Barrón Córdova Luis Felipe PIT DH Anahuac21 Benton Allyson PIT DEP City University, London22 Castañeda Gonzalo* PIT DE Tec Monterrey, sede Puebla23 López Portillo José Juan PIT DH Embajada de México en Noruega

Nuevas contrataciones

Dr. Benjamin TelloUniversidad

Autónoma de Barcelona

Dr. David PeñaStanford University

Dra. Daniela Stevens

American University

Dr. Henio Luis HoyoEuropean

University Institute

Dra. Lucia TiscorniaNotre Dame University

Dra. Ana Laura Martínez

CIDE

Dra. Amalia PulidoTexas University

Dr. Rodrigo CastorNotre Dame University

Dra. Yadira PeraltaUniversity of Minnesota

Dr. Víctor Hernández

Notre Dame University

Dr. Jaime Arredondo,

University of California

Dra. Dulce Carolina

Mendoza, University of

Edinburgh

Docencia

Programas docentes: licenciaturas

Programas docentes: maestrías

Premios de estudiantes

Egresados del CIDE obtienen beca Fulbright-García Robles para estudiar en Stanford y Harvard

Premio Smolensky de la University ofCalifornia, Berkeley, es otorgado a Sergio Dueñas

Camila Rodríguez obtiene primer lugar del “Concurso Latinoamericano de Ensayo Universitario”

Karla Prudencio obtiene beca para estudiar en Berkeley Law

Hanna Deikunobtuvo el Premio Genaro Estrada 2019 a la mejor tesis de maestría en Historia

Retos

• Promoción (disminución de recursos y restricciones de prepas)• Nueva estrategia, basada en medios digitales

• Incremento de matrícula, pero no hay recursos para becas (ni posgrado ni licenciatura)

• Actualización continua: en 2020 completamos una revisión de las mallas curriculares de todos los programas de posgrado, y se arranca revisión de secuencia de métodos

Cambio en el entorno estudiantil

• Discriminación y acoso

• Salud mental

• Consumo de sustancias

• Nuevas pautas de la relación profesores alumnos

• Género

• ….. Reflexión sobre el modelo docente CIDE, los valores organizacionales y los elementos de apoyo al estudiantado.

Divulgación

Blog de difusión de la investigación

Educación continua

Inclusión matemática

✓ Iniciativa de alumnos de cuarto semestre de economía de esta institución.

✓ El proyecto consiste en darle clases de matemáticas avanzadas a niñas y niños de primarias públicas

✓ Dos fases que han permitido que 150 niños de la alcaldía de Cuajimalpa terminen el programa. Algunos de ellos se participar en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM), la Olimpiada Nacional de Matemáticas para Primaria y Secundaria (ONMAPS) y la Olimpiada Mexicana de Matemáticas de Educación Básica (OMMEB) para el presente año.

Retos

• Cambio de medios impresos a plataformas digitales

• Educación a distancia

• Nuevos modelos de comunicación de los resultados de investigación

• Innovación en temáticas de educación a distancia

Vinculación

PRiME

Talentum

Entidades federativas LNPP

Administración

Procesos administrativos cada vez más complejos• Tecnologías de Información y Comunicación: más regulación (a veces

contradictoria, por ejemplo entre política digital y reglas de adquisiciones)

• Gestión de la información: Proyecto para integrar bases de datos y sistemas

• Reestructura de los fideicomisos para ajustarlos a nuevas reglas

• Nuevas cargas administrativas y demandas de información con una estructura más pequeña

Presupuesto considerando inflación

Adecuaciones normativas

• El CIDE tenía 22 plazas de mando medio y superior (estructura orgánica)

• Entregó por austeridad el 20% del valor de su plantilla✓Secretaría general

✓Dos direcciones (técnica e informática)

✓Una jefatura

• Reorganización administrativa necesaria con implicaciones en:✓Estatuto General

✓Estatuto de Personal Académico

✓Manual de organización

Sindicato académico

• El personal académico del CIDE formó un sindicato (SIPACIDE) con propósito de asegurar sus derechos adquiridos

• Se inició y concluyó la negociación de un CCT para el personal académico

• La negociación permitió:✓ Reordenar problemas históricos de prestaciones laborales del personal y✓ Reconocer derechos adquiridos y alinear prestaciones con aquellas

autorizadas por la SHCP

• Se renegoció el CCT del personal administrativo

• El CIDE cuenta con un marco laboral más claro y cierto para todo su personal

Plan Estratégico de Mediano Plazo 2020-2024

• El CIDE necesita un nuevo programa de mediano plazo

• Que esté alineado con:• PND

• Peciti

• Nuevas prioridades y estrategias de CONACYT

• Que permita el despliegue de nuevos indicadores

• Y oriente la acción general de la institución

Retos

• El CIDE reconoce el nuevo entorno• Requiere un nuevo programa de mediano y largo plazo• Que en el marco de la autonomía de la institución• Permita que el CIDE cumpla con su misión: investigación y docencia de alta

calidad académica que, además,✓ Incida en la solución de los problemas nacionales✓ Se adapte a los cambios en las formas de generar y divulgar conocimiento (en

especial tecnológicos)✓ Incremente el impacto del CIDE

• Generar condiciones estables y certidumbre para su personal académico✓ Ayude a resolver el problema de la competitividad salarial

• En el marco del Sistema Nacional de CPI