Presentación de PowerPoint - El Proyecto...

Post on 27-Aug-2020

6 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint - El Proyecto...

Estrategias para el desarrollo de cultivos de peces marinos en Costa Rica Un reto hacia la innovación y el emprendimiento

MSc. Jonathan Chacón Guzmán

Reunión Santa Marta, Colombia

• Políticas

• Formación

• Tecnología

• Legislación

• Ambientales

• Económicas

• Mercado

• Bienes y Servicios

Consideraciones país para la implementación de cultivos de peces marinos

Deben ser analizados con detalleEstablecer las estrategias para el

desarrollo

HuracanesTopografía Costera: Golfos Aguas someras Clima tropical Temperaturas Estables (26-30 °C) Fotoperiodo estable 12 horas día / 12 noche

Costa Pacífica: 1.016 Km

Buena Ubicación

Factores positivos – Ambientales

Centro Universitario con interés de desarrollar acuicultura marina

Carrera en Biología Marina Prof. Acuicultura

Escuela de Ciencias Biológicas

Factores positivos – Formación

Marinas

2. Formación: Muy pocos profesionales con conocimiento en acuicultura marina

4. Legislación: Ausencia de reglamentación específica y clara para la acuicultura marina

3. Tecnología: Acuicultura continental

1. Políticas: Fomento y acompañamiento dirigido a la acuicultura continental

Factores adversos para el desarrollo de la acuicultura marina

6. Economía: Déficit fiscal elevado de 7,8 %

• 5. Ambientales• 500,000 especies• 6% Biodiversidad del Planeta • Conservación es prioridad• Rigurosas Leyes Ambientales

7. Mercado Local: Manejado por Intermediarios

Pago hasta 3 veces menos dela venta final

Ausencia de mercados pesqueros

Bajo Consumo Per cápita de Pescado = 7,2 Kg

8. Bienes y Servicios:

Ausencia de una alimento pargo

REDES INSUMOS HORMONAS SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS

Pargo Manchado, Lunarejo, Flamenco – Lutjanus guttatus

Importancia Social Costera

Presenta Alta demanda y un amplio

mercado de exportación E.U.

1995

1996: Primeros engordes enjaulas (crecimiento)

1996: Empresa Privada -pruebas de reproducción.

1998: UNA, Reproducción,cultivo larval, alimento.

1. Disminución de ingresos económicos en el sector2. Desempleo3. Pobreza

Producción total pesquera del país entre los años 1990 y 2014

Fuente: INCOPESCA

120 organizaciones pesqueras (Entre 5 y 15 mil pescadores)

Alternativa Acuicultura

OPORTUNIDADPolíticas se orientan a atender

el problema pesquero

2000

LEY 8065

Desde 2002

PARQUE MARINO DEL PACÍFICO

MINAE UNA INA Comunidad

Programa de Acuicultura y

Biotecnología Marina

IMAS INCOPESCA

1. Desarrollo tecnológico

2. Extensión y Asesoría tecnológica

3. Conservación y educación

Líneas de Acción del Programa

Capacitación en Centros Internacionales

Escuela de Ciencias Marinas U. MIAMI Gobierno de Taiwán

Universidad Católica del Norte, Chile Universidad de Xiamen, CHINA

Reproducción

Producción Intensiva de alimento vivo

Artemia Rotíferos

Microalgas

2,5 mm.

Cultivo Larval

Cosecha

Inicio de Producción 2005

Obtención de Concesiones Marinas para proyectos con

pescadores financiados por el Estado

3 Concesiones del

Parque Marino

Resultados

2006 - Primer proyecto comercial de pargo manchado con pescadores

Vitrina

Sector Privado

Interés

PMP Incopesca

1. Tecnología Base

2. Capacitación de Personal

Técnico

3. Producción de juveniles

1. Importa tecnología

2. $ 700 mil dólares

3. paga los juveniles

1. Aval técnico

2. Acompañamiento

2008 - Granja Piloto de Acuapargos S.A.- Industrias

MARTEC.

PMP = 117 mil alevines

COMERCIALIZACIÓN

Hatchery de producción

No tenían permisos ambientales

Producción de Juveniles

|Granja a mayor escala

Producción en la granja

350

420

747

533

0

100

200

300

400

500

600

700

800

2015 2016 2017 2018

TON

año

Incremento de la oferta de bienes y

servicios

Efico Sigma

AcuaOro Pargo

50% Proteína

12% Lípidos

0% Flotabilidad

Redes, insumos, hormonas, transporte, ect..

ALIMENTO

+ INVERSIÓN + DEMANDA

Proyectos de baja escala

www.asaptour.com

http://www.asaptour.com

4 a 20 dólares/ Kg.

Economía de escala

2014 - Estrategia de valor agregado

Estrategia de Diversificación

Resultados de la Investigación

Primeras larvas

Resultados de la Investigación

Rendimiento Filete

36.1±0.6 %

Crecimiento Aprox. 700 Gr. – tres meses

• Políticas

• Económicas

• Ambientales

• Educación

• Mercado

• Legales

• Tecnológicas

• Bienes y Servicios

F. Adversos Estrategias

Fomento A. continental Atención del Sector Pesquero

Falta Apoyo Financiero Acuic. Progr. Sociales – Creac. Fondo

Legislación ambiente rigurosa Presión Política - Empleo

Insuficiente personal capacitado Convenios de Cooperación Inter.

Intermediarios – bajo consumoVent. Directa - Exportación –

Cooperativas

Legislación para continente Presión Política - Empleo

Poca tecnología en C. P. Marinos Convenios C.I e Incurs. Emp. Priv

Carencia de Bienes y Servicios + producción – estimular Emp. P.

Granja 4

Granja 1

Granja 2

Granja 3

Volumen

Exportación

Modelo Cooperativo

País Verde – Acompañamiento de proyectos de Educación Ambiental

Programa de Acuicultura y Marina

(506) 26 61 52 75 (506) 88 17 28 61

Jonathan.chacon.guzman@una.cr

www.parquemarino.org

GRACIAS