Presentación de PowerPoint -...

Post on 06-Jun-2020

2 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint -...

utilizando

el Sistema del Índice de Estrés Agrícola (ASIS)

de la FAO

Sistema de vigilancia de la sequía agrícola en Centro América

Se definieron dos proyectos: Granos básicos en Centroamérica y el Corredor Seco Centroamericano

Se empleó información y tecnología de Google Earth Engine para determinar las áreas de cultivo en los países sin cobertura agrícola delimitada

En el proyecto del Corredor Seco se definieron

4 clases de interés:

Datos de insumo para el sistema

Nivel 0:

País

1. Unidades administrativas

Nivel 1:

Provincia/

Departamento

Nivel 2:

Municipio/

Distrito/Cantón

2. Cobertura de la tierra 3. Datos de fenología

fechas de siembra de los cultivos

por zona geográfica

Cobertura de la tierra

Guatemala Honduras

Costa Rica

Nicaragua

El Salvador Belice

©FA

O

Google Earth Engine: algoritmo Landsat simpleComposite

Google Earth Engine: algoritmos trainClassifier y Classify

Otros insumos:

Mapas nacionales existentes / estadísticas nacionales

©FA

O

Mosaico Landsat 8 libre de nubes

Imágenes Landsat 2015-2016Composición color natural (432)

Imágenes Landsat 2015-2016Composición infrarrojo (564)

Mosaico Landsat 8 libre de nubes

©FA

O

o 1. arroz, municipio Granadao 2. arroz, municipio Morritoo 3. arroz, municipio San Isidroo 4. granos básicos, municipio San José de Bocay

Clasificación de cobertura de la tierra

©FA

O

Google Earth Engine

Muestras

de maiz

©FA

O

Muestras

de arroz

Google Earth Engine

Estado de la vegetación

Categoría de sequía

1991 2015

Probabilidad histórica de ocurrencia de sequía agrícola por provincia/departamento(20% área granos básicos afectada) durante las siembras de Primera

Próximos pasoso Finalizar ajustes en mapa de cobertura/cultivos

de Centroamérica y datos de fenología de países (Guatemala) y generar salidas actualizadas. (INETER/FAO, finalizado)

o Poner a disposición en el sitio Web de CRRH el archivo histórico y los principales productos del sistema por década y año. (CRRH, junio 2018)

o Estudio de caracterización de las áreas agrícolas propensas a sequía en el CSC utilizando ASIS (en desarrollo)

o Evento oficial de la puesta en marcha del Sistema de Vigilancia de la Sequía Agrícola en Centroamérica.

(INETER/FAO/CRRH/CAC, Julio 2018)