Presentación de PowerPoint€¦ · - Reapertura de margen derecha para su alivio por los...

Post on 30-Apr-2020

1 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint€¦ · - Reapertura de margen derecha para su alivio por los...

1 1

LA GESTIÓN DEL EPISODIO DE PRECIPITACIONES ASOCIADO A LA DEPRESIÓN

AISLADA EN NIVELES ALTOS EN SEPTIEMBRE DE 2019 EN LA CUENCA DEL SEGURA

Gestión de embalses durante el episodio de

avenidas en los embalses de Ojós y Santomera

Carlos Marco Ayala (Dr.ICCP)

Miguel Ángel Cánovas (ICCP) Madrid, 29 de Enero de 2020

2

Escenario 0

Escenario 1

Escenario 3

Escenario 2

Escenarios Plan de Emergencias

Intensificación de la vigilancia

La situación puede solventarse con seguridad

mediante la aplicación de las medidas previstas y

los medios disponibles

Existe peligro de rotura o avería grave de la presa

y no puede asegurarse con certeza que pueda ser

controlado

La probabilidad de rotura de la presa es

elevada o ésta ya ha comenzado

3

4

5

Índice

1. Situación

2. Ficha técnica

3. Descripción de la avenida

4. Maniobras de explotación

5. Daños ocasionados

6. Lecciones aprendidas

7. Actuaciones urgentes

8. Conclusiones

6

Situación

Azud de Ojós

7

Ficha Técnica

- Presa de gravedad

- Clasificación A

- 17m de altura

- 2,9 hm3

- 62 m longitud de coronación

- Avenida de Proyecto: 775m3/s

- Avenida máxima registrada 700m3/s

(Sept 1989)

Usos

Ficha Técnica

- Abastecimiento >1.200.000 personas

- Riegos 170.000Ha

Impulsión de la margen derecha

8

Compuertas de aliviadero

870m3/s

Desagües de fondo 30m3/s

Canal Margen Izquierda

30m3/s

Clapeta aliviadero 90m3/s

Elevación Canal Margen

Derecha 10m3/s

Elementos de desagüe

9

Definición de la avenida

10

Compuertas de aliviadero

870m3/s

Desagües de fondo 30m3/s

Clapeta de aliviadero m3/s

Miércoles 11 de septiembre

- Disminución desembalse desde cabecera

- Comprobación desagües y

comunicaciones

- Movilización de máquina mixta

Resguardo: 2,2m

Canal Margen Izquierda

30m3/s

Elevación Canal Margen

Derecha 10m3/s

11

Compuertas de aliviadero

870m3/s

Desagües de fondo 30m3/s

Clapeta aliviadero 90 m3/s

Jueves 12 de septiembre 13:00: Rotura Canal Margen Izquierda

Resguardo: 2,2m

Canal Margen Izquierda

30m3/s

Elevación Canal Margen

Derecha 10m3/s

12

Compuertas de aliviadero

870m3/s

Desagües de fondo 30m3/s

Clapeta aliviadero 90m3/s

Viernes 13 de septiembre 17:00: 100mm lluvia en 1 h. Escenario 0

Escenario 0

Resguardo: 1,7m

- Desplazamiento del equipo de

explotación a la presa

- Limpieza de accesos

- Movilización de medios eléctricos,

mecánicos y de obra civil

Canal Margen Izquierda

30m3/s

Elevación Canal Margen

Derecha 10m3/s

13

Compuertas de aliviadero

870m3/s

Desagües de fondo 30m3/s

Clapeta aliviadero 90m3/s

Viernes 13 de septiembre 21:00: Escenario 1

Escenario 1

Resguardo: 0,3m

- Movilización de medios eléctricos,

mecánicos y de obra civil

- Ataguiado de la coronación

- Reapertura del canal de la margen

izquierda

- Reapertura de margen derecha para su

alivio por los aliviaderos del embalse del

Mayés (clasificación A): 1 operario

Canal Margen Izquierda

30m3/s

Elevación Canal Margen

Derecha 10m3/s

14

Viernes 13 de septiembre 21:00

Escenario 1

15

Compuertas de aliviadero

870m3/s

Desagües de fondo 30m3/s

Clapeta aliviadero 90m3/s

Viernes 13 de septiembre 21:00: Escenario 1

Escenario 1

Resguardo: 0,3m

- Movilización de medios eléctricos,

mecánicos y de obra civil

- Reapertura del canal de la margen

izquierda

- Reapertura de margen derecha para su

alivio por los aliviaderos del embalse del

Mayés (clasificación A): 1 operario

- Ataguiado de la coronación

Canal Margen Izquierda

30m3/s

Elevación Canal Margen

Derecha 10m3/s

16

Protección de estribos

Sala de emergencias

Escenario 1

17

Protección de estribos

Escenario 1

18

Protección de estribos

Escenario 1

19

Protección de estribos

Escenario 1

20

Compuertas de aliviadero

870m3/s

Desagües de fondo 30m3/s

Canal Margen Derecha

30m3/s

Clapeta aliviadero 90m3/s

Elevación Canal Margen

Izquierda: 10m3/s

Viernes 13 de septiembre 03:50: Punta de la avenida 220m3/s

Escenario 1

Resguardo: 0,09m

21

Viernes 13 de septiembre 03:50: Punta de la avenida 220m3/s

Escenario 1

22

Viernes 13 de septiembre 03:50: Punta de la avenida 220m3/s

Escenario 1

23

Viernes 13 de septiembre 03:50: Punta de la avenida 220m3/s

Escenario 1

24

Compuertas de aliviadero

870m3/s

Desagües de fondo 30m3/s

Clapeta aliviadero 90m3/s

Sábado 14 de septiembre, 13:00

Fin de la

emergencia

Resguardo: 1m

Canal Margen Izquierda

30m3/s

Elevación Canal Margen

Derecha 10m3/s

25

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

18:00:00 0:00:00 6:00:00 12:00:00

Metr

os d

e s

ob

rev

ert

ido

Hora desde las 18:00 del viernes 13 hasta las 12:00 del sábado 14 de septiembre de 2019

Nivel de embalse del Azud de Ojós y nivel teórico alcanzado si no se hubiera maniobrado

Nivel embalseobservado

Nivel teórico sinmaniobras

Cota de coronación

Análisis de maniobras

26

Daños ocasionados

- Aterramiento de las compuertas de aliviadero

- Rotura de reja de los desagües de fondo

- Atasco de los desagües de fondo

- Rotura de barrera de flotantes

27

Daños ocasionados: Material retirado de los desagües de fondo

28

Daños ocasionados: Rejas de los desagües de fondo

29

Daños ocasionados: Rejas de los desagües de fondo

30

Lecciones aprendidas

- Falta de personal técnico y de campo

- Dirección de explotación de varias presas

- Comunicación interna y externa

- Presión a los cauces

- Duplicación de aforos SAIH

- Improvisación

31

Actuaciones urgentes

- Reparación de compuertas de aliviadero

- Reparación reja y desatranco de los desagües de fondo

- Reparación del canal de la margen izquierda

32

Conclusiones

- Inversión

- Personal

- Simulacros

- Valoración personal

33

Gracias por su atención