Presentación de PowerPoint - SoyvisualVariante: Se pueden trabajar las tarjetas de forma individual...

Post on 01-Aug-2020

6 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint - SoyvisualVariante: Se pueden trabajar las tarjetas de forma individual...

Belinda Haro Castilla

Busca

OBJETIVO GENERAL: Mejorar o desarrollar la conciencia silábica. A través de la conciencia silábica se pretende que el niño/a sea capaz de entender que las

palabras están formadas por sílabas y ser capaz de encontrar palabras que comienzan por una determinada sílaba inicial.

OBJETIVO ESPECÍFICO :Identificar la sílaba inicial de palabras.

REGLAS DEL JUEGO:

Se colocan todas las tarjetas formando un montón en el centro de la mesa y se irán levantando de una en una. El niño/a que adivine antes cual es la palabra que

comienza por el la sílaba representada por los articulemas se llevará la tarjeta. Gana el que consiga más tarjetas.

Las tarjetas están formadas por los articulemas que nos dan la información de la sílaba por la que debe empezar la palabra y debajo de estos aparecen tres

opciones representadas por pictogramas. Por ejemplo si saliese la siguiente tarjeta :

primero se deberá identificar la sílaba /ba/ indicada con los articulemas y después el niño/a deberá decidir entre las tres opciones : pala-ballena-gallina cual es la

que comienza por la sílaba /ba/ el primero que conteste “ballena” se llevará la tarjeta y , a continuación, se sacará otra tarjeta del mazo.

Variante: Se pueden trabajar las tarjetas de forma individual para trabajar la identificación de sílaba inicial.

Recomendamos al maestro/a que, antes de jugar con los niños/as, lea las palabras usadas para conocerlas bien, ya que en ocasiones algunos pictogramas

pueden confundirnos.

PALABRAS USADAS :

BA- VA : gato – dado – vaca. BO -VO: pollo – bocadillo – gorro. BU -VU: ducha – gusano – burro.

BA -VA: pala – ballena – gallina. BE -VE : pelo – dedo – beso. BI-VI : biberón – pila – guitarra.

BA-VA: gafas – babero – maceta. BO-VO : bola – pozo – moto. BU-VU :muñeca – bufanda – gusanitos.

BA-VA :bañera – maleta – galleta. BE-VE: mesa – pelota – vela. BI-VI : microondas – guisantes – bicicleta.

BA-VA: batidora – pato – mano. BO-VO : moto – poni – boca. BU-VU: muñeca – búho – pupila.

BA-VA :pajita – batido – macarrones. BE-VE : bebé – pepino – mesa. BI-VI: misa – piña - biquini.

CHA: nariz – chaleco – llave. CHO: chocolate – llover – noche. CHU : lluvia – suma – churros.

CHI: silla – niña – chicles. CHO: sopa – chorizo – foca. CHA : chapa – nadar – yate.

CHA : naranja – chaquetón – faro. CHE : neceser – cheque – secador. CHO: noria – foto – choza.

CHU: chupachups – suma – nube. CHI: nido – silla – chimenea. CHI: sirena – chichón – pila.

DA: dado – gato – vaca. DE: dedo – pelo – beso. DI: dinosaurio – pila – guitarra.

DU: gusano – ducha – burro. DO: pollo – gorro – dominó. DA: bañera – damas – galleta.

FA: zapatilla – sacapuntas – familia. FE: cereza – ferretería - semáforo. FO: foca – sofá – zorro .

FI: fila – silla – cicatriz. FU: zumo – fumar – subir. FA: saco – zanahoria – farola.

FA: zapatero – salero – faro. FE: cepillo – feto – secador. FO: chocolate – foto – sopa.

FI: filete – sirena – cine. FU: suma – chupachups – fumigar FA: fábrica - zapato – saliva.

JA: canicas – jarra – galleta. GE-JE: jeringuilla – quesito – ceja . JO: gorra – joya – codo .

GI-JI: kiosco – jirafa – guiño. JU: cubo – gusano – jugar. JA: carretilla – gafas – jamón.

JA: jarabe – sacapuntas – caballo. GE-JE: querer – gemelos – semáforo. JA: café – jabalí – saco.

JI: kilo – silla – girasol. JU: culo – subir – juguetes. JO: cocina – jorobado – sofá.

GA: gato – dado – vaca. GA: gafas – babero – maceta. GUI: biberón – pila – guitarra.

GO: pollo – bocadillo – gorro. GO: bola – goma – moto. GU: ducha – gusano – burro.

GA: caja – gallina – jarra. GA: caracol – jabalí - galleta. GUI: guiño – jirafa – kiosco.

GO: gorra - jorobado – coche. GO: joyas – coca-cola – gota. GU: jugar – gusanitos – cubo.

CA-KA: taladro – paloma – caballo. CA-KA: papá – café – tabla. QUE-KE: pelo – querer – teléfono.

QUI-KI: tijeras – pila – kilo. CO-KO: tobogán – cocina – pollo. CU-KU: puño – tubería – culo.

CA-KA: pato – taza – casa. CA-KA: pajita – cama – tapón. QUE-KE: tele – pepino – queso.

QUI-KI: kiwi -tirita – piña. CO-KO: coche – poni – toro. CU-KU: cuna – turrón - pupila.

CA-KA: caja – tatuaje – palo. CA-KA: caracol – pala – talón. QUE-KE: quemar – tejado – pera.

QUI-KI: timón – pipas – kiosco. CO-KO: pozo – tomate – coca-cola. CU-KU: túnel – cubo – puré.

LA: lápiz – dado – nadar. LE: dedo – negro – leche. LI: niña – libro – dinosaurio.

LO: dominó – loro – noche. LU: luna – ducha – nube. LA: llave – natillas – lana.

LA: damas – lazo – llavero. LE: yema – derretir – lechuga. LI: limón – rinoceronte – dibujo.

LO: lobo – yoyó – donut . LU: duro – luces – yudo. LA: lavavajillas – dado – llamar.

LLA-YA: llave – rana – chaleco . LLE-YE: mesa – lleno – negro. LLO-YO: sofá – chocolate – llorar.

LLE-YE: cheque – leche – yema. LLU-YU: suma – lluvia – churros. LLA-YA: llavero – chapa – sacapuntas.

MA: pato – mano – naranja. ME: mesa – neceser – perro. MI: piña – nido – misa.

MO: pozo – noria – moto. MU: puño – muñeca – nube. MA: pala – nariz – macarrones.

MA: pajita – mago – nadar. ME: pepino – negro – melón. MI: microondas – niña - pipas.

MO: poni – mono – noche. MU: mujer – nuca – pupila. MA: palo – natillas – maraca.

MA: pato – mano – naranja. ME: mesa – neceser – perro. MI: piña – nido – misa.

MO: pozo – noria – moto. MU: puño – muñeca – nube. MA: pala – nariz – macarrones.

NA: pajita – mago – nadar. NE: pepino – negro – melón. NI: microondas – niña - pipas.

NO: poni – mono – noche. NU: mujer – nuca – pupila. NA: palo – natillas – maraca

PA: pato – taza – casa. PA: pajita – cama – tapón. PE: tele – pepino – queso.

PI: kiwi -tirita – piña PO: coche – poni – toro. PU: cuna – turrón - pupila.

PA: caja – tatuaje – palo. PA: caracol – pala – talón. PE: quemar – tejado – pera.

PI: timón – pipas – kiosco. PO: pozo – tomate – coca-cola. PU: túnel – cubo – puré.

PA: taladro – paloma – caballo. PA: papá – café – tabla. PE: pelo – querer – teléfono.

PI: tijeras – pila – kilo. PO: tobogán – cocina – pollo. PU: puño – tubería – culo.

RA: taza – rata - lata. RE: cepillo – dedo – reloj. RI: cicatriz – rímel – fila.

RO: coche – ropa – pollo. RO: loro – sobre – rotulador. RU: muleta – rubia – ducha.

RA: chaquetón – raqueta – ladrillo. RE: lechuga – cheque – remo. RI: rinoceronte – chicles –libro.

RO: chorizo – loro – rojo. RO: roto – chocolate – lobo. RU: chupachups – luna – ruleta.

RA: taladro – rana – vaca. RE: beso – regla – teléfono. RI: tijeras – biberón – río.

RO: rodillo – toro – bocadillo. RO: tobogán - bola – robot. RU: rugir – tubería – burro.

RA: ramo – dado – nadar. RE: dedo – remolque – negro. RI: dinosaurio – rifle – niña.

RO: doce – noche – rodilla. RO: nogal – donut – rosa. RU: ducha – rulo - nuca.

SA: zapatilla – sacapuntas – familia. SE: cereza – ferretería – semáforo. SO: foca – sofá - zorro.

SI: fila – silla – cicatriz. SU: zumo – fumar – subir. SA: saco – zanahoria – farola.

SA: zapatero – salero – faro. SE: cepillo – feto – secador. SO: chocolate – foto – sopa.

SI: filete – sirena – cine. SU: suma – chupachups – fumigar. SA: fábrica – zapato – saliva.

TA: taladro – paloma – caballo. TA: papá – café – tabla. TE: pelo – querer – teléfono.

TI: tijeras – pila – kilo. TO: tobogán – cocina – pollo. TU: puño – tubería – culo.

TA: pato – taza – casa. TA: pajita – cama – tapón. TE: tele – pepino – queso.

TI: kiwi - tirita – piña. TO: coche – poni – toro . TU: cuna – turrón - pupila.

TA: caja – tatuaje – palo. TA: caracol – pala – talón. TE: quemar – tejado – pera.

TI: timón – pipas – kiosco. TO: pozo – tomate – coca-cola . TU: túnel – cubo – puré.

ZA: zapatilla – sacapuntas – familia. CE: cereza – ferretería – semáforo. ZO: foca – sofá - zorro.

CI: fila – silla –cicatriz. ZU: zumo – fumar – subir. ZA: saco – zanahoria – farola.

ZA: zapatero – salero – faro. CE: cepillo – feto – secador. CI: cigarro - fichas – sillón.

CI: filete – sirena – cine. ZU: suma – zumo – fumigar. ZA: fábrica – zapato – saliva .

SILABEA 1

SILABEA 1

SILABEA 1

Integrantes del equipo de trabajo: Autor pictogramas: Sergio Palao

• Procedencia: ARASAAC (http://arasaac.org)

• Licencia: CC (BY-NC-SA)

• Propiedad: Gobierno de Aragón

Imágenes y pictogramas

https://www.soyvisual.org/

Belinda Haro Castilla

Coordina:

Realiza y produce

http://siembraestrellas.blogspot.com.es/

@siembraestrellas

No se permite un uso comercial de la obra original ni de las

posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe

hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

Otras Imágenes y pictogramas:

www.pixabay.com

www.freepik.es

• Rosario Porcel Bueno

• María Villaescusa Jiménez

• Virginia Mansilla Rodríguez

• Patricia González Núñez

• Mariana Martín Castillo

• Mª Victoria Ropero López

• María Blanco Casillas

• Leticia Aguilera Vela

• Ana Isabel Montes Castillo

• Cristina García Rodríguez

• Irene Ocaña Castillo

• Virginia Aragón Jiménez

• Luisa Jiménez de la Blanca

• María Jesús Fernández Rojas

• Ángela Salvador Ruíz

• Virginia Alonso Sánchez

Autores/as posiciones fonemas: Comunicar_Nos

No se permite un uso comercial de la obra original ni de las

posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe

hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

Registradas bajo licencia.