Presentacion

Post on 25-May-2015

4.111 views 1 download

Transcript of Presentacion

REGALAFACIL S.L.

PRESENTACIÓN DE LOS PROMOTORES

Juan Diómedes Sánchez Romero

20 años

Jesús López Fuentes

25 años

Jose Luis García Nova

20 años

Agustín Rivas López

24 años

MÓDULO 1

DESARROLLO DE LA IDEA EMPRESARIAL

TORMENTA DE IDEAS

Análisis de fenómenos paranormales.

Alquiler de vehículos.

Discoteca móvil.

Asesoramiento de regalos. (EMPRESA SELECCIONADA)

Feria de fútbol móvil.

Peluquería de animales.

VALORACIÓN DE LAS IDEAS Y ELECCIÓN DEL PROYECTO

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Laboratorio de fenómenos 9 6 8 1 5

Alquiler de vehículos 6 6 3 8 7

Discoteca móvil 8 8 3 2 7

Asesoramiento de regalos 10 9 9 9 9

Feria de fútbol móvil 8 6 2 9 6

Peluquería de animales 8 5 7 6 6

Idea novedosa Idea atractiva Ubicación físicaNecesidad de tecnologías

Repercusión social

BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL

ASESORAMIENTO DE REGALOS.

• Esta empresa tratará de asesorar a sus clientes en la elección del regalo perfecto para cada ocasión, ya sea para:

- Pareja- Amigos- Personal de empresa- Familiares

• Nuestra principal labor es encontrar el regalo del cliente y llevarlo a su domicilio, además de ofrecer servicios relacionados con el ocio siempre y cuando dicha labor nos resulte rentable. Esta labor se desarrollará mediante Internet y un establecimiento comercial.

OBJETIVOS PREVISTOS– A Corto Plazo:

• Darse a conocer con publicidad e Internet y empezar a crear clientela.• Tener la solvencia necesaria para ir liquidando el préstamo bancario.• Ir contactando con las distintas agencias de proveedoras.• Ofrecer todos los servicios mediante una página Web.

– A Medio Plazo:

• Tener un amplio número de servicios.• Mejoras de local e infraestructuras con mobiliario y medios tecnológicos

más sofisticados.• Incrementar el número de clientes y proveedores.• Tener liquidado el préstamo bancario.

– A Largo Plazo:

• Consolidación en el mercado.• Ampliación de capital.

MÓDULO 2

ANÁLISIS EXTERNO

CONCENTRACIÓN DEL SECTOR

El grado de concentración es pequeño considerando que hay pocas empresas en el sector, y las presentes no monopolizan el mercado. Además la gran mayoría ofrecen sus servicios por Internet sin tener un gran contacto personal con los clientes. Sin embargo, hay empresas con funciones parecidas a las de nuestra empresa que en su sector tienen un alto grado de concentración. Es por ello por lo que empresas como JUGUETTOS, TOY´S´RUS o grandes centros comerciales como el Corte Inglés pueden hacer daño a nuestras aspiraciones.

MÓDULO 3

ESTUDIO DE MERCADO

MERCADO META

• Crecimiento del sector servicios.

• Conocer las necesidades consumidores.

• Segmentación de mercado

• Saber la confianza en nuestra empresa

EDADES: 16 – 60 de cualquier lugar de España

OBJETIVOS DE LA ENCUESTA

MUESTREO

Con el muestreo se pretende medir el grado de error.

n = K2 * P * Q / E2

Fórmula:

Nuestro resultado:

N = ((1,96)2 * 0,96 * 0,04) / (0,0384)2 = 100100. Tamaño de la muestra.

REALIZACIÓN DE LA ENCUESTA

La encuesta fue realizada por los cuatro componentes del grupo.

100 encuestas realizadas

Se hizo entre los días 17 y 24 de noviembre.

La encuesta comprendía de:

- Introducción (Saludo y presentación).- Datos personales del encuestado.- Datos comunes. Con frecuencia de preguntas abiertas

RESUMEN DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA

CUANTOS REGALOS HACE

0

5

10

15

20

25

30

<5 ENTRE 5-10 ENTRE 10-20 >20

18-30

30-45

45-60

>60

0

10

20

30

40

50

60

No

En

cu

mp

lea

ño

s

En

sa

nto

s

En

Re

ye

s

Eve

nto

s

(bo

da

s,…

)

Sa

n V

ale

ntín

Dia

de

l

Pa

dre

(o

sim

ila

res)

Na

vid

ad

VARONES

MUJERES

¿Cuándo compran?

¿Que problemas suele encontrar al comprar regalos?

0

5

10

15

20

□ No sueloencontrar loque busco

□ Todo esmuy caro

□ No tengotiempo

□ Otrosproblemas

□ No tengoproblemas

Problemas

Pe

rso

na

s

Hombres

Mujeres

SÍNO

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

100,00%

%

opciones

Actividades de ocio

18-30

30-45

45-60

<60

Opinion sobre tipo de empresa

85

111

BUENA

MALA

REGULAR

ANÁLISIS COMPETENCIACOMPETENCIA VALDEPEÑAS

Contamos con una gran competencia debido al gran número de empresas del sector. VÉASE MAPA

PEQUEÑOS COMERCIOS

Droguerías, Zapaterías, Boutiques,Tiendas de deporte, Papelerías, Perfumerías …

MEDIANAS EMPRESAS

CAPRABO, SABECO, MIRÓ, MERKACALZADO,…

COMPETENCIA EN LA WEB

En la Web se encuentran infinidad de empresas dedicadas al

Sector del regalo

Algunas de las empresas que hemos seleccionado son las siguientes:

azierta.comregalafacil.commuchoviaje.comeBay.com

ANÁLISIS DAFO DEBILIDADES

La financiación. La experiencia.

AMENAZAS

Poca confianza en Internet, poca rentabilidad, competencia, defectos de calidad de los proveedores.

FORTALEZAS

El servicio de transporte, el asesoramiento, capacidad de atención al cliente.

OPORTUNIDADES

Escaso tiempo de compra de los clientes, la relación con los clientes

MÓDULO 4

PLAN DE MARKETING

CARTERA DE PRODUCTOS

MÁQUINA DE RELOJ KIT ÍNTIMO DUPLICADOR

PEDOS BINARIO DE BELLEZA DE MECHEROS

PUZZLE CALIENTAZAS ALCOHOLÍMETRO COCHE

PERSONALIZADO PERSONAL TELEDIRIGIDO

OBJETIVOS DE LA POLÍTICA DE PRECIOS Y ESTRATEGIAS DE PRECIOS

OBJETIVOS DE LA POLÍTICA DE PRECIOS:

Establecer unos beneficios sobre ventas. Liderazgo en calidad de productos. Participación máxima de mercado. Supervivencia.

ESTRATEGIAS DE PRECIOS:

Mantener un precio competitivo acorde con el comportamiento del mercado.

Mantener precios acordes con la competencia.

POLÍTICA DE DISTRIBUCIÓN

Nuestra empresa ocupa el lugar de minorista en el canal de distribución, ya que no somos ni productores ni mayoristas, si no que nos encargamos de comprar artículos y revenderlos a nuestros clientes; somos intermediarios comerciales.

MERCHANDISING EN LA TIENDA

En la tienda debemos distinguir dos partes fundamentales: el escaparate junto con la fachada y la tienda en el interior.

El escaparate y la fachada (CARTEL CON LOGOTIPO EMPRESA)

En los laterales (PRODUCTOS DE MAYOR VOLUMEN)

En la parte central superior-media (PRODUCTOS ESTRELLA)

PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS

OBJETIVOS PUBLICITARIOS:

o Difundir masivamente anuncios o mensajes comerciales.

o Transmitir información a la gente sobre productos y servicios (marcas, descripciones, funciones, precios, ventajas…)

o Dar a conocer a la empresa para que se nos relacione con una determinada labor y una buena imagen.

o Estimular la venta de un producto.

MENSAJE DE NUESTRA PUBLICIDAD:

Lo que queremos conseguir es atrapar a la gente mayoritariamente joven que tenga la necesidad de contar con una empresa que le asesore a la hora de hacer regalos.

RELACIONES PÚBLICAS:

Con las relaciones públicas pretendemos actuar en la opinión pública en general, intentando conseguir una buena imagen mostrando sensibilidad por asuntos interés social:

PATROCINIO. OBSEQUIOS A CLIENTES Y PROVEEDORES. PARTICIPACIÓN EN FERIAS Y/O CONGRESOS. ACTOS DE TIPO SOCIAL.

Un paso importante para la empresa en este aspecto podría ser el hecho de crear una fundación que consiga repartir regalos a los niños más necesitados, ya que en primer lugar daríamos una grata imagen y sería una función muy acorde con nuestra labor empresarial.

EL COSTE DE LA PUBLICIDAD

PRESUPUESTO ANUAL

RADIO 800,00 €PRENSA 1.000,00 €PATROCINIO 1.000,00 €OTROS 200 €TOTAL 3.000,00 €

ESTIMACIÓN DE GASTOS MENSUALES

3.000 / 12 = 250 €

PRESENTACIÓN DE LA PÁGINA WEB

NUESTRO ANUNCIO

PLAN DE VENTAS

Comparativa de Venta de Mercaderias

050000

100000150000200000250000300000350000400000

2007 2008 2009 2010 2011

AÑOS

V.M. OPTIMISTA

V.M.NORMAL

V.M. PESIMISTA

PRESTACIÓN DE SERVICIOS

Las fases de nuestra empresa a la hora de prestar el servicio de suministro de uno o varios productos a nuestros clientes la podríamos dividir en los siguientes puntos siendo éste el orden a seguir:

Recibimos la solicitud de pedido por parte del cliente .

Se estudia la posibilidad de descuentos, rebajas o promociones.

Preparamos el pedido. Servimos el pedido. Cobramos el pedido.

MÓDULO 5

PLANIFICACIÓN DE OPERACIONES

NECESIDADES DE EXISTENCIAS

Artículos de juguetería, en general.

Artículos educativos.

Ropa y artículos análogos.

Servicios.

CUADRO DE INVERSIONES INICIALES

INVERSIÓN INICIAL DEL INMOVILIZADO = 45.054,85 €

ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA

ESTUDIO DE LOS COSTES DE PERSONAL

MÓDULO 6

ESTUDIO ECONÓMICO - FINANCIERO

PRINCIPALES COSTES EMPRESARIALES

Los principales gastos de la empresa son:

Compra de mercaderías. Arrendamientos. (Alquiler del local). Seguros. (Responsabilidad Civil y Vehículos) Suministros. (Luz y Agua) Publicidad Otros gastos sociales. Otros servicios. Intereses de deudas. Seguridad Social a cargo de la empresa. Amortizaciones. (Gastos de establecimiento e inmovilizado

material e inmaterial). Sueldos y salarios.

NECESIDADES FINANCIERAS

NORMAL OPTIMISTA PESIMISTA

CAPITAL 50.000 € 50.000 € 50.000 €

PRÉSTAMO 55.000 € 55.000 € 55.000 €

PAGO CUENTA 56.800 € 50.000 € 60.125 €

DISTRIBUCIÓN DE RESULTADOS

Resultado Anual

-40000

-20000

0

20000

40000

60000

80000

2007 2008 2009 2010 2011

Años

Resultado AnualOptimista

Resultado AnualPesimista

Resultado AnualNormal

VAN Y TIR

- €50.000,00 €

100.000,00 €150.000,00 €200.000,00 €250.000,00 €300.000,00 €

HIPOTESIS

VA

LO

RVAN

TIR

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

HIP

OT

ES

IS

NO

RM

AL

HIP

OT

ES

IS

PE

SIM

IST

A

HIP

OT

ES

IS

OP

TIM

IST

A

TIR

PRINCIPALES RATIOSRATIO DE DISPONIBILIDAD

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

2007 2008 2009 2010 2011

Años

VA

LO

RE

S

hipotesis optimista

hipoteis pesimista

hippotesis normal

RATIO DE LIQUIDEZ

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

2007 2008 2009 2010 2011

Años

VA

LO

RE

S

hipótesis optimista

hipotesis pesimista

hipotesis normal

RATIO DE TESORERIA

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

2007 2008 2009 2010 2011

Años

Val

ore

s hipótesis optimista

hipótesis pesimista

hipótesis normal

RATIO DE FONDO DE MANIOBRA

00,05

0,10,15

0,20,25

0,30,35

0,40,45

0,5

2007 2008 2009 2010 2011

Años

VA

LO

RE

S hipótesis optimista

hipótesis pesimista

hipótesis normal