Presentación Biviana Riveiro- ANJE

Post on 24-Jul-2015

116 views 1 download

Transcript of Presentación Biviana Riveiro- ANJE

“Corrupción: el rol de la sociedad civil y el sector empresarial en su prevención y persecución”

16 de abril de 2015

Biviana Riveiro

"La vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa". Albert Einstein

República Dominicana: ¿El país donde muchos nos sentamossimplemente a ver lo que pasa?

La corrupción continua siendo un componente habitual que impideun clima de negocios más favorable, pues está comprobado que elsoborno, la extorsión, la malversación y el abuso de poder, tienenun alto costo para el desarrollo social y económico.

Es preciso luchar y sancionar de manera efectiva la corrupción entodos los niveles, de forma tal que se erradique la percepción de

impunidad que impera en nuestra sociedad.

La corrupción administrativa es uno de los principales males que afecta ala sociedad dominicana y que impide que la República Dominicana tengaun desarrollo sostenible.

El Estado posee importantes debilidades institucionales en materia decorrupción, las cuales desde hace varios años han afectado al desarrollosocial y económico de nuestra nación, desincentivando la inversión localy extranjera, y afectando al desarrollo de negocios por la carencia detransparencia, por la falta de respuestas del sistema judicial y por lacarencia de calidad en el uso de los recursos públicos.

- Regulaciones no cumplidas.

- Organismos de control con amplias oportunidades de mejora.

- Poderes del Estado: Necesidad de contrapeso.

- Impunidad.

Rol de la Sociedad Civily del Empresariado

Con la NO ACTUACIÓN, estamos incentivando un proceso que nosautodestruye y que incide en nuestra pérdida de conciencia cívica,en cuanto a lo que son nuestros derechos y deberes. Cada fondoque se desvía, implica el deterioro y la incapacidad de poderdestinar recursos a disminuir la pobreza y a tener una sociedadmás justa y equitativa.

La Sociedad Civil posee un rol esencial en la demanda detransparencia de los actores participantes de los poderes delestado y en la vigilancia en las denuncias de los casos decorrupción.

CULTURA – EDUCACIÓN – JUSTICIAPilares básicos en la lucha y prevención a la

corrupción

Un cambio en la CULTURA

•NO AL OLVIDO: Un sistema de gobierno transparente NO será una realidad si la población votante no traduce su malestar a través del ejercicio de un voto consciente.

•VEEDURÍA: Favorecer la creación de organismos de veeduría.

•CONCIENCIA ÉTICA

La Sociedad Civil debe promover…

EUROPA - FINLANDIA

• Existe un concepto ético y moral en lavida pública muy relevante.

• Eliminación absoluta del analfabetismo.

• La escolarización y la culturización de lascapas más populares fueron muyimportantes al inicio de la independenciaFinlandia, en 1917.

• Finlandia posee una estructura y altogrado de eficacia del Poder Judicial.Cualquier sospecha es inmediatamenteinvestigada por la Justicia. De constatarsecorrupción, habrá castigo.

• Fortalecer nuestras instituciones adoptando políticas y estrategias de transparencia y anticorrupción.

• Fortalecer la justicia, logrando su independencia, transparencia y que la política no tenga incidencia.

• Como Sociedad Civil y Empresariado, instemos a denunciar.

• Sigamos fomentando y alentando las iniciativas de las instituciones que han hecho suyo el objetivo de combatir este mal a lo interno de las mismas.

• La lucha contra la corrupción es una responsabilidad conjunta de todos: Pasemos de la retórica a la acción.

Reflexiones finales

MUCHAS GRACIAS

@ANJE_RD

@BivianaRiveiro

www.anje.org