Presentacion cable estructurado

Post on 29-Jun-2015

424 views 3 download

description

Esto es una actividad de un curson online

Transcript of Presentacion cable estructurado

IES POLITÉCNICO

ESTELLAREDES LOCALES

1º CFGM Sistemas Microinformáticos y Redes

Introducción.

A los edificios se les ha ido dotando distintos servicios de mayor o menor nivel tecnológico.

Calefacción, aire acondicionado, suministro eléctrico, megafonía, seguridad, etc (edificio automatizado)

Nueva necesidad: telefonía, tv, conexiones a internet,etc.

Cableado estructurado.

Es el sistema colectivo de:

Cables, Canalizaciones, Conectores, Etiquetas, Espacios, Y demás dispositivos

que deben ser instalados para establecer una infraestructura de telecomunicaciones genérica en un edificio o campus.

Las características e instalación de estos elementos se debe hacer en cumplimiento de estándares para que califiquen como cableado estructurado

Uso del cableado estructuradoLas técnicas de cableado estructurado se aplican en

• Edificios donde la densidad de puestos informáticos y teléfonos es muy alta: oficinas, centros de enseñanza, tiendas, etc.

• Donde se necesite gran calidad de conexionado así como una rápida y efectiva gestión de la red: Hospitales, Fábricas automatizadas, Centros Oficiales, edificios alquilados por plantas, aeropuertos, terminales y estaciones de autobuses, etc.

• Donde a las instalaciones se les exija fiabilidad debido a condiciones extremas: barcos, aviones, estructuras móviles, fábricas que exijan mayor seguridad ante agentes externos

Ventajas.

Trazados homogéneos.

Fácil traslado de equipos.

Convivencia de distintos sistemas sobre el mismo soporte físico.

Transmisión a altas velocidades para redes.

El costo inicial es alto pero hará ahorrar dinero a largo plazo.

La administración, gestión y mantenimiento de a red es sencilla.

Si no se usa cableado estructurado …

Diferentes trazados de cableado.

Reinstalación en cada traslado.

Cable viejo acumulado y no reutilizable.

Incompatibilidad de sistemas.

Interferencias entre distintos tipos de cable.

Mayor dificultad para localización de averías.

Organismos con estándares de cableado estructurado.

ANSI, American National Standards Institute.

EIA, Electronics Industry Assosiation.

TIA, Telecomunications Industries Assosiations.

ISO, International Standards, Organization

IEEE, Institute of Electric and Electronic Engineers

Organismos con estándares de cableado estructurado.

TIA/EIA-568 A Cableado de telecomunicaciones en edificios comerciales (1991)

TIA/EIA-568 B extiende al anterior

TIA/EIA-568 B.1 Requisitos generales.

TIA/EIA-568 B.2 Requisitos PT

TIA/EIA-568 B.3 Requisitos FO

Componentes.

Cableado Horizontal.

Cableado Vertical o Backbone.

Cuarto de Telecomunicaciones.

Cuarto de Equipo (CPD).

Cuarto de Entrada de Servicios.

Componentes.

1. Área de trabajo (WA)2. Cableado Horizontal.3. Cuarto de

telecomunicaciones (TC).

4. Cableado Vertical o Backbone.

5. CPD.6. Cuarto de entrada de

servicios.7. Cuarto de equipos (ER)

Definición: los componentes de WA se extienden desde el equipo donde están instaladas las aplicaciones (ordenador) hasta la terminación del

cableado horizontal.

Área de Trabajo (WA)

Área de trabajo: Componentes.

Latiguillos (cables rectos) o patch cord.

Cable de par trenzado de cobre terminado con dos conectores RJ45 de 8 pines cada uno.

La categoría del cable debe ser igual o superior a la del cableado horizontal.

Longitud máxima: 3 metros.

Los latiguillos se construyen siguiendo la norma T568A o T568B (código de colores) (Ver cables.ppt).

Área de trabajo: Componentes.

Rosetas o terminales de base RJ45

Son las tomas a las que se conectan por un lado los latiguillos. De ese lado son RJ45 Hembra.

Por detrás contienen las terminaciones según colores de los cables que vienen del panel de parcheo (cableado horizontal).

En las oficinas suele haber una toma para la red (RJ45) y otra para teléfono (RJ11).

Área de trabajo: Componentes.

Rosetas (ver Libro pag. 52)

Definición: es la parte del cableado estructurado que conecta el área de trabajo con el armario de telecomunicaciones. El nombre horizontal viene de

cómo se distribuye dentro de un edificio. Posee gran cantidad de cables individuales.

Cableado Horizontal

Cableado Horizontal: Componentes.

Cables de par trenzado conectados a las rosetas por un lado y al patch panel o panel de parcheo por otro.

Patch panel.

Canaletas, bandejas, falso suelo o falso techo.

Armario de comunicaciones o rack (ubicado en el Cuarto de Telecomunicaciones)

También reciben el nombre de patch panel. Se trata de una serie de módulos semejantes a las rosetas. A partir de él se unirán mediante latiguillos los equipos al

switch.

IMPORTANTE: es muy importante el etiquetado. Cada cable que llega debe identificarse de acuerdo a unos estándares.

Cables y Patch Panel

Entre estos dos están las canaletas, regletas, falso suelo, etc

Canaletas y bandejas

También reciben el nombre de suelo y techo técnico. Mejoran la limpieza y la ordenación del cableado horizontal. Además los protegen del polvo y la

suciedad.

Falso suelo y falso techo.

Armarios de comunicaciones.Tienen medidas estánar.

Se instalan banejas o patch panesl

La anchura es de 19 pulgadas.

La altura se mide en U. Cada equipo que se instala en un rack ocupará un cierto número de Us.

Cada U tiene en cada lateral unos tornillos para la fijación de los equipos.

Se encuentran en los cuartos de telecomunicaciones de cada planta.

Distancias máximas.

Distancias máximas.

Etiquetado del cableado.

La norma EIA/TIA-606 especifica que cada terminación de hw deber tener alguna etiqueta que lo identifique.

Cada terminador del cable ha de tener una etiqueta.

¿Cómo etiquetar?

Se trata de la interconexión entre los distintos armarios de conexiones. Cableado que recorre los distintos pisos a través de una conducción vertical, uniendo los cuartos de telecomunicaciones de cada planta.

Cableado Vertical

(Leer Consejos Pag. 58 Libro) Es una sala grande donde se encuentran todos los servidores que utilizados en una organización. No se suele

trabajar directamente en ella, sino que se configuran accesos remotos a los equipos. El aire acondicionado es importante.

CPD Centro de Proceso de Datos

La instalación de una red consiste en la ejecución ordenada de un conjunto de tareas que tienen como objetivo proporcionar el servicio que

el cliente solicitó.

Proyecto de una red

Diseño del cableado.

Cuántos equipos hay que conectar.

Distribución física: distancia que los separa, si hay un solo edificio o varios.

Qué ancho de banda se necesita.

Existen ya redes montadas o equipos con aprovechables.

Condiciones ambientales de humedad, temperatura, etc.

Diseño del cableado.

Elección del cable: UTP cat 5.

Elección de las rosetas: compatibles con cat 5.

Elección del panel de parcheo: que sea ampliable.

Elección del recorrido: evitar interferencias, humedad, y minimizar la cantidad de cable: cables más cortos, mayor capacidad de transmisión.

Diseño del cableado.

Respecto al recorrido, algunas recomendaciones:

Los cables han de estar al menos a 2 m de los ascensores.

Al menos a 30 cm de luces fluorescentes.

Al menos a 30 cm de cables de corriente (que se crucen perpendicularmente)

Recorridos para compartir canaletas.

Las canaletas lo menos visibles (estética).

Poco visibles en la medida de lo posible.

Documentación.

Se debe establecer una nomenclatura de documentación para los distintos componentes a señalizar.

Todos los cables, paneles y salidas deben estar etiquetados tanto a simple vista, como en su interior.

Deben realizarse esquemas lógicos claros de las instalaciones con todas las indicaciones de los distintos componentes.

Se confeccionarán planos de los edificios donde se han instalado con indicación de los recorridos, situación de cajas, armarios, y todo lo que influya en la red.

Certificación del cableado. Una vez concluída la instalación del cableado, es necesario realizar su certificación, es decir, garantizar que todos y cada de los cables funcionan correctametne.

Se compara la calidad del cable con unos patrones propuestos por un estandar: EIA/TIA 568 o ISO IS11801

-CE es necesario en todas las instalaciones pero especialmente en las complejas.

-Existen normas internacionales que se deben complejas.

--Importante inversión inicial, pero compensa a largo plazo.

Conclusión.