PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO Dra. María Elisa Uribe Echevarría Instituto de Fisiopatología...

Post on 23-Jan-2016

230 views 0 download

Transcript of PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO Dra. María Elisa Uribe Echevarría Instituto de Fisiopatología...

PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO

Dra. María Elisa Uribe Echevarría

Instituto de Fisiopatología Torácica

Hospital Italiano de Córdoba

• Mujer . 48 años

• Casada con 4 hijos

• Empleada administrativa

• Vive en Córdoba capital

• Nivel socioeconómico medio

• Fumadora por 10 años de 5 cg./día

Motivo de consulta:

tos seca, de 2 meses de evolución.

Preguntas:

1.¿Cómo define tos de 8 semanas de duración?

2. ¿Qué enfermedades pueden estar asociadas?

3. ¿Qué estudios solicita?

Causas de tos crónica , excluído el hábito tabáquico

•Goteo nasal posterior (8-87%)•Asma (20-33%)

•Reflujo gastroesofágico (10-21%)

•Bronquitis eosinofílica (13%)•Bronquitis crónica y EPOC (5%)•Bronquiectasias (4%)

•Carcinoma broncogénico (2%)

•Fármacos: IECA y otros

•Enfermedades intersticiales difusas pulmonares•Postinfecciosa

•Tos psicógena

Causas poco comunes de tos crónica•síndrome seco•Insuficiencia cardíaca izquierda•Masa o cuerpo extraño inhalado•“Bronquitis” por exposición tóxica laboral•Infección pulmonar oculta•Poliposis nasal. Rinolitos•Otras alteraciones del conducto auditivo externo, la faringe,•Enfermedades inmunológicas: arteritis de la temporal,•la laringe, el diafragma, la pleura, el pericardio, el esófago•o el estómago•Neuralgia occipital•Traqueobroncomalacia•Enfermedades mediastínicas: linfoma de Hodgkin•Obstrucción de la vía aérea superior: tumores traqueales,•laríngeos, tiroideos, malformaciones vasculares•Enfermedades del sistema nervioso central•Miopatías•Síndrome de Gilles de la Tourette

SEPAR. 2002

Se presenta en la guardia con:

• 39 º C. Refiere fiebre de 5 días de duración.

• Goteo nasal purulento

• Hipoxemia

•Disnea y Taquinea

Antecedentes :

Sinusitis previas.

Tratamientos con ATB y Descongestivos, sin mejoria.

Rx de senos para nasales: Ocupación de senos paranas. • Rx de Torax : infiltrados bilaterales agrandamiento hiliar bilateral Laboratorio:

-18.000 blancos con neutrofilia-Eritrosedimentación:82mm 1 h-PO2 56mmHg /FiO2 0.21

• Ingresa al hospital con Dx de NAC severa

• Se inicia ATB . EV• AMPI-SULBACTAM y Clartromicina

• Luego de 72 hs no mejora.

PREGUNTAS

¿Cuáles son las posibilidades diagnósticas ?

Qué gestos diagnósticos hubiera realizado?

• Infecciones:No bacterianas, micosis

• Neoplasias: linfoma

• Vasculitis

• Enfermedades granulomatosas

• Se solicitó:

• TAC. AR y de SENOS PARANASALES

• Anticuerpos antinucleares, antiDNA, FR, ANCAP, ANCA C.

• Funcion Hepatica y Renal

• Ionograma Completo

• BIOPSIA SENOS PARANASALES

Resultados:• Anemia leve y persistencia de Leucocitosis con

Neutrofilia• Transaminasas elevadas• FAL elevada• Hipercalcemia• Urea y creatinina elevadas• Sedimento urinario :hematuria , cilindros

hialinogranulosos

En el examen fisico aparecen en 24 hs:

eritema maculopapular difuso conjuntivitis bilateral artralgias

Se decide iniciar Pulso de Metilprednisona EV

• Cuál es su diagnóstico?

Bx de SenosParanasales:

Vasculitis necrotizante compatible con Granulomatosis de Wegener

ANCA C +

Se decide tratamiento :

PULSO ev de CICLOFOSFAMIDA

Prednisona 1mg/kg

Profilaxis con Bactrim Forte y Nicotibina

CLASIFICACION DE VASCULITISMONOGRAPH 2005, ERS

Granulomatosis de Wegener:

Enfermedad sistémica, rara

Vasculitis de pequeños vasos –granulomatosa- necrotizante

Pauciinmune-ANCAc+

Fatal. sin TTO

CRITERIOS DX:

Inflamación nasal –oral, ulceras

Rx Torax : Infiltrados no migratorios ni fugaces, nódulos, cavitaciones

Sedimento urinario patologico: microhematuria, cilindruria

Biopsia con inflamación granulomatosa