PRESENTACIÓN DE MERCADEO Y LOGISTICA

Post on 26-Jun-2015

357 views 0 download

description

Presentación para las clases de mercadeo y logistica de la exportación en la Universidad de Panamá, Facultad de Ciencias Agropecuarias.

Transcript of PRESENTACIÓN DE MERCADEO Y LOGISTICA

Universidad de PanamáFacultad de ciencias Agropecuarias

Escuela de ciencias Agrícolas

Katerin García

Canales de distribución y promoción internacionales de productos Agrícolas

Facilitador: Javier Macre

Fecha: 5 de febrero de 2014

Introducción

Un canal de mercadotecnia (también llamado canal de distribución) es una estructura de negocios de organizaciones interdependientes que va desde el punto del origen del producto hasta el consumidor.

Los productores se mueven a través de los canales de mercadotecnia por medio de la distribución física.

Índice

4.8 L a promoción de venta internacional.4.9 Como decidir la efectividad de las

exposiciones.4.10 Medios de publicidad internacional.4.11 Como seleccionar una agencia de

publicidad en el extranjero.4.12 Material de publicidad para la

exportación.4.13 Relaciones públicas internacionales.

4.8 La promoción de venta internacional.

La promoción de ventas se define como los incentivos a corto plazo destinados a alentar la compra o venta de un producto o servicio. También se le considera como el conjunto de actividades que se dedican a acercar el producto al consumidor en forma física.

Las promociones dan a conocer productos, hacen crecer los mercados existentes, contribuyen a la creación de nuevos mercados, generan ventas y utilidades adicionales y crean empleos.

Tipos de canales de distribución

Distribución Intensiva: Por medio de la cual se exponen los productos en todos los lugares posibles de comercialización

Distribución Exclusiva: Se caracteriza por la concesión de exclusividad de distribución del producto a unos pocos distribuidores, con delimitaciones geográficas; pero con la condición expresa de que tales concesionarios se abstengan de vender productos de la competencia

Distribución Selectiva o múltiple: proporciona un debilitamiento relativo de los controles que aspira todo productor; •reduce los costos de Mercadotecnia de los productos. • Permite una penetración más controlada de los mercados o segmentos de mercado, que en particular interesen a los productores

4.9 Como decidir la efectividad de las exposiciones.

Un sistema de información mercadotecnia, es un conjunto organizado de procedimientos y métodos que continuamente recopila, clasifica, analiza, evalúa, almacena y distribuye información conveniente, oportuna y exacta, para uso de quienes toman decisiones.

Como decidir la efectividad de las exposiciones.

La mayoría de los sistemas de información de mercadotecnia, son computarizados. En un SIM computarizado, existen dos subsistemas mayores: el sistema de recolección de datos y el de respaldo a la decisión.

Como decidir la efectividad de las exposiciones.

Un buen sistema de información de mercadotecnia equilibra la información que querrían tener los administradores y la que necesitan en realidad y la que se les puede ofrecer. La empresa empieza por entrevistar a los administradores para saber que información desearían tener. Sin embargo, los administradores no siempre necesitan toda la información que solicitan o quizá no solicitan toda la que verdaderamente requieren.

4.10 Medios de publicidad internacional.

el mensaje es el eje central sobre el que gira una campaña de comunicación, pero si un mensaje bueno no lo sabemos transmitir a través de los medios adecuados, todo nuestro esfuerzo no habrá servido para nada.

LOS PERIÓDICOS:

Existe una gran variedad de periódicos y hábitos de lectura en cada país. Se han de considerar los siguientes aspectos en cada mercado antes de insertar publicidad en los periódicos .

LAS REVISTAS:

Las revistas pueden tener una frecuencia semanal, quincenal, mensual, etc. El número, tipo de revista y su clasificación varía según el país. La elección de las revistas extranjeras en las que anunciarse no es fácil, ya que existe un gran número de publicaciones especializadas.

LA PUBLICDAD EXTERIOR:

La publicidad exterior se utiliza en menor medida que otros medios y soportes publicitarios. La publicidad exterior incluye: posters, carteles, letreros, signos y vallas que se exponen en carreteras, calles, paradas de autobuses o trenes, en los mismos autobuses o taxis, y en las cabinas telefónicas.

LA TELEVISIÓN:

La televisión es un medio de gran audiencia y ofrece una cobertura casi total. El gasto publicitario en televisión en cada país depende: de las condiciones económicas, del nivel de desarrollo, de la infraestructura de comunicaciones y de las regulaciones y limitaciones legales.

LA RADIO:

La radio suele emplearse como complemento de otros medios utilizados en campañas publicitarias.

EL CINE:

La publicidad en el cine está dirigida fundamentalmente a la gente joven, ya que ésta es la que acude con mayor frecuencia a la sala de proyección. Los anuncios que se exponen en este medio son, por lo general, de una duración superior a los que se pasan en otros medios audiovisuales. Deben tener una gran cantidad en imagen y sonido, por lo que su realización exige un presupuesto elevado. Las empresas que se anuncian en mercados extranjeros a través de salas de cine son grandes empresas multinacionales de productos de consumo.

LAS RELACIONES PÚBLICAS:

Las relaciones públicas constituyen una forma especial de comunicación cuyo objetivo es crear, mediante un esfuerzo deliberado, planificado y sostenido, un clima sociológico de comprensión y de confianza mutua entre una organización y un público.

INTERNET:

La mercadotecnia en Internet es el estudio de las técnicas del uso de Internet para publicitar y vender productos y servicios. La mercadotecnia en internet incluye la publicidad por clic, los avisos en páginas web, los envíos de correo masivos, el marketing en buscadores (incluyendo la optimización en buscadores) y la mercadotecnia de bitácoras (blogs).

4.11 Como seleccionar una agencia de publicidad en el extranjero.

La selección de una agencia de publicidad no debe hacerse a la ligera hay muchas agencias de publicidad en los países desarrollados entre las cuales algunas son de reputación internacional, otras están limitadas a la plaza en que actúan.

Como seleccionar una agencia de publicidad en el extranjero

Por lo tanto la elección de la agencia a la que el cliente ha de confiar su publicidad depende de la importancia y alcance que se va a dar a la campaña de la gama de servicio que de ella se esperan, sobre todo que se vea que ambas partes, clientes y agencias son capaces de colaborar entre sí.

Como seleccionar una agencia de publicidad en el extranjero

Cuando una empresa efectúa una campaña de promoción de sus productos con proyecciones internacionales le será ventajoso recurrir a los servicios de una agencia de publicidad cuya actividad se extiende a todos los mercados que la compañía desea cubrir,

Como seleccionar una agencia de publicidad en el extranjero

Pues de esa manera, gozara de los beneficios derivados de las conexiones y experiencias que la que la agencia tiene n los países en los cuales ha de desenvolver la campaña.

4.12 Material de publicidad para la exportación.

El material utilizado comprende letreros, recipientes frágiles, folletos, carteles y los demás objetos costeados por el fabricante o minorista destinados a motivar a los consumidores a pasar del conocimiento del producto a la decisión de adquirirlo.

Traspaso del producto del fabricante al comerciante.

Descuento en efectivo y aumento de los márgenes de ganancia.

unidades gratuitas, ejemplo: vender 13 artículos por el precio de 12.

Estimulo: concursos, donativos primas al intermediario, como cotizaciones al precio de costos etc.

Sistemas de estímulos a los comisionistas.

Exposiciones. Publicidad en las revistas

profesionales: inserción de volantes en revistas comerciales.

Envíos directos por correo, cartas, folletos destinados a los comerciantes.

4.13 Relaciones publicas internacionales.

Las Relaciones Públicas Internacionales pueden definirse como la campaña planificada y organizada por una empresa, institución o gobierno para establecer relaciones de beneficio mutuo con públicos de otros países. A su vez, estos públicos pueden definirse como los distintos grupos de personas que se ven afectados por (o que pueden afectar) las operaciones de una empresa, institución o gobierno específico. Estas pueden ser realizadas por entidades públicas y privadas.

Relaciones publicas internacionales.

En muchas ocasiones, las acciones se realizan conjuntamente ya que unas y otras pueden ser ayudadas tanto por una entidad pública como privada. Así, existen empresas que requieren el apoyo de instancias públicas para conseguir todo tipo de soporte en contactos internacionales en los que compiten con empresas de otros países.

Relaciones publicas internacionales.

Las posibilidades de interacción en las Relaciones Públicas internacionales son muy variadas y pueden abarcar, tanto cuantitativa como cualitativamente, relaciones entre estados - organizaciones, estados - estados, estados - individuos, individuos - organizaciones y organizaciones - organizaciones. 

El papel de las Relaciones Públicas Internacionales

Las Relaciones Públicas Internacionales han tenido y tienen un gran auge con el proceso de globalización, en el que se potencian los intercambios y las interrelaciones comerciales. Esa globalización lleva a las empresas a planificar, desarrollar y aplicar estrategias de Relaciones Públicas que coadyuven a la consecución de contratos.

Los objetivos de las Relaciones Públicas Internacionales son:

Proteger la reputación general de los productos y servicios a nivel internacional.

Reforzar la reputación de los productos suministrados por una determinada empresa o industria.

En este sentido, toda organización que actúa en el contexto internacional es catalogada, en gran medida, por la percepción que se tiene sobre el país en el que está asentada. Sin embargo, esa situación únicamente ocurre cuando la organización está muy ligada a la imagen del país.

Relaciones publicas Panamá-Estados Unidos

De ahí, que las organizaciones intenten velar por una posición individual, en principio, dejando paso a acciones políticas cuando se debe actuar en ámbitos de influencia directa de instancias políticas, tales como contratos gubernamentales, servicios públicos o cualquier otra actividad que necesite el permiso gubernamental.

A su lado, las instituciones estatales tienen una función sobre la base de establecer planes a largo plazo, creando climas de opinión pública y sobre las instancias públicas de los países.

Los especialistas en Relaciones Públicas Internacionales deben ser personas que cuenten con una amplia experiencia en la metodología y técnicas correspondientes y sean profundos conocedores del contexto internacional; ya que eso permitirá desarrollar con eficacia todo un conjunto de las actividades que encuadrarán las técnicas aplicadas al marco internacional y a la idiosincrasia propia de cada país.

Técnicas:

Aconsejar en aspectos culturales del país de recepción Organización de encuentros con responsables de

medios de comunicación. Organización de reuniones específicas con otras

organizaciones que actúan en el mismo ámbito profesional.

Presentar a personas que ocupan posiciones estratégicas en el sistema político que puedan ayudar a la organización.

Entablar encuentros con líderes de opinión. Información sobre la estructura económica, social,

política, cultural y otros ámbitos.

Asesorar en los cambios que deben hacer las organizaciones que desean actuar en otros países

Poseer contactos con empresas de Relaciones Públicas de otros países, ya que se puede planificar la estrategia en el país de origen y aplicarse por parte de una empresa del país de destino.

Contar con especialistas en las materias y no llevar a cabo actuaciones basadas en el voluntarismo.

El idioma es esencial por lo que hay que contar con expertos en las traducciones, comunicados de prensa, rotulaciones diversas, realización de impresos, etc.