Presentación de PowerPoint - citdf.org.ar · ARTICULO 1° — Apruébase el Protocolo para la...

Post on 19-Sep-2018

224 views 2 download

Transcript of Presentación de PowerPoint - citdf.org.ar · ARTICULO 1° — Apruébase el Protocolo para la...

Riesgo Eléctrico

…al que por imprudencia o negligencia,por impericia en su arte o profesión, opor inobservancia de los reglamentos odeberes a su cargo…!!!

electrocapacitacion@gmail.com

Promulgada el 22/04/2015BO del 28/04/2015

Vigencia a partir del 29/05/2015

Ambiente Laboral

EL SUPERINTENDENTE DE RIESGOS DEL TRABAJO

RESUELVE:

ARTICULO 1° — Apruébase el Protocolo para la Medición del valor de puesta a tierra y la verificación de la continuidad de las masas en el Ambiente Laboral, que como Anexo forma parte integrante de la presente resolución, y que será de uso obligatorio para todos aquellos que deban medir el valor de la puesta a tierra y verificar la continuidad de las masas conforme las previsiones de la Ley N° 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo y normas reglamentarias.

ARTICULO 2° — Establécese que los valores de la medición de la puesta a tierra, la verificación de la continuidad del circuito de tierra de las masas en el ambiente laboral, cuyos datos estarán contenidos en el protocolo aprobado en el artículo 1° de la presente resolución, tendrán una validez de DOCE (12) meses.

ARTICULO 3° — Estipúlase que cuando las mediciones arrojaren valores que no cumplan con la Reglamentación de la ASOCIACION ELECTROTECNICA ARGENTINA (A.E.A.) para la ejecución de las instalaciones eléctricas en inmuebles y/o cuando se verifique falta de vinculación con tierra de alguna de las masas (falta de continuidad del circuito de tierra de las masas) se debe realizar un plan de acción para lograr adecuar el ambiente de trabajo.

ARTICULO 4° — Establécese que se debe controlar periódicamente el adecuado funcionamiento del/los dispositivos de protección contra contactos indirectos por corte automático de la alimentación.

ARTICULO 5° — Determínase que a los efectos de realizar la medición a la que se hace referencia en el artículo 1° de la presente resolución podrá consultarse una guía práctica que se publicará en la página web de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (S.R.T.): www.srt.gob.ar.

ARTICULO 6° — Facúltase a la Gerencia de Prevención de esta S.R.T. a modificar y determinar plazos, condiciones y requisitos establecidos en la presente resolución, así como a dictar normas complementarias.

ARTICULO 7° — Determínase que la presente resolución entrará en vigencia a los TREINTA (30) días contados a partir del día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la REPUBLICA ARGENTINA.

ARTICULO 8° — Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Dr. JUAN H. GONZALEZ GAVIOLA, Superintendente de Riesgos del Trabajo.

MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIALSUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO

Resolución 900/2015 Bs. As., 22/4/2015

electrocapacitacion@gmail.com

Res. SRT 900/15

Promulgada el 22/04/2015

BO del 28/04/2015Vigencia a partir del 29/05/2015

Ambiente Laboral

Protocolo de medición de puesta a tierra y continuidad de las masas

electrocapacitacion@gmail.com

(22)

Nº detomas

de tierra

(23)

Sector

(24)

Descripción de la condicióndel terreno al momento de

la medición:Lecho seco/ Arcilloso/

Pantanoso/Lluvias recientes/

Arenoso seco o húmedo/otro.-

(25)

Uso de la puesta a tierra:Toma de tierra del neutro

del transformador/Toma detierra de seguridad de las masas/De protección de equipos electrónicos/De

informática/De iluminación/De pararrayos/otros

(26)

Esquema de conexióna tierra

utilizado:TT/TNC/TNS/

TN-C-S/IT

Medición de la puesta a tierra Continuidad de las masas

(31)

Para la protección

de contactos ind.

se utiliza:DD/IA o Fus.

(32)

El disp. de protecc.

Empleado ¿puede

desconectar enforma aut. la alimentación

parala protección

contralos contactos

ind.?Si/No

(27)

Valor obtenido de la medición expresado en

Ohm

(28)

CumpleSi/No

(29)

El circuito de PAT es contínuoy permanente:

Si/No

(30)

El circuito de PATtiene la capacidad decarga para conducir

la corriente de falla y una resistencia

apropiada:Si/No

Res.900/15

Protocolo de medición de PAT y continuidad de las masas

300mA originan un incendio !!! ECT

SPAT

DPCC

DDR

UNE 20460 – IEC 60364

Contactos indirectos

Tiempos de disparo de Interruptores Diferenciales

Aparato Eléctrico

Aparato Eléctrico

Aparato EléctricoPiso Aislante

ObstáculoAislante

ParedAislante

PisoConductivo

MaterialAislante

Parte Activa

Aislación Básica

Aislación Suplementaria

Medidas de protección contra contactos directos e indirectos

Tensión de pasoY

Tensión de contacto

Caja de registro de un

sistema de puesta a

tierra en Río Grande, TF

Continuidad de las masas

Características del suelo

Uso de la Puesta a tierra

Puesta a tierra de neutro

Puesta a tierra de pararrayos

PAT Transitoria

Tablero principal

Sistemas de neutro

ECTEsquemas de conexión de neutro

Diagramas de conexión de transformadores

El grupo de conexión proporciona una manera sencilla deindicar cómo están hechas las conexiones internas de untransformador. En el sistema adoptado por el IEC, el grupode conexión está indicado por un código que consta de dos otres letras, seguidos por uno o dos dígitos numéricos. Lasletras indican la configuración de los bobinados como sigue

D o d: Conexión en Triángulo.Y o y: Conexión en Estrella.Z o z: Conexión en Zigzag.III o iii: Conexión independiente.N (En mayúscula): Indica que un sistema neutro está conectado al lado de alta tensión.n (En minúscula): Indica que un sistema neutro está conectado al lado de baja tensión.

ECTEsquemas de conexión de neutro

El desfase se toma siempre al contrario de las agujas delreloj (convención adoptada internacionalmente) e indicamúltiplos de retraso de 30 grados de la baja tensiónutilizando el lado de alta tensión como la referencia. Estenúmero se conoce como índice horario.Así 1 = 30°, 2 = 60°, 3 = 90°, 6 = 180° y 12 = 0° o 360°.Hay que tener en cuenta que para obtener el índice horariohay que comparar los ángulos de fase de las tensiones delínea (es decir, la tensión fase-fase), no la tensión de fase(fase-neutro).

ECTEsquemas de conexión de neutro

TN-C-S

Hoy en día, los valores típicos de las corrientesde defecto de los ECT BT tradicionales son:

IT (1º defecto): Id ˜ 1 A,

TT: Id ˜ 20 A,

TN: Id ˜ 20 kA,

IT (2º defecto): Id ˜ 20 kA.

Consumo Consumo

TN-C TN-C-S

Seguridad

Disponibilidad

Mantenimiento

Perturbaciones

Tipo de edificio

Tipo de actividades

Presencia o no de personal técnico

IT

TN

TTProyectista IT TN-S

Según proyecto

Elección del ECT

Máx. long. (m) para diferentes secciones de conductorde Cu, y Im de PIA, U0=230V/400Vca, Sistema TN, con m=1

PIA Curva B

PIA Curva C

PIA Curva D

TN-C

¿…?

ECT

Fijo

PortátilSensoresPortátiles

Monitores de aislación(Portátiles)

IT

ITMonitores de aislación

(Fijos)

Resistencia de aislación

Principio de resistencia de aislamiento

Medición de puesta a tierra

Continuidad de las masas

Medición de continuidad de las masas

IEC 61557

Res.900/15

CONTINUIDAD DE LOS CONDUCTORES DEPROTECCIÓN PARA PUESTAS A TIERRA YCONDUCTORES EQUIPOTENCIALES EN 61557- 4

Continuidad de las masas

2

Continuidad de las masas

3

4

Continuidad de las masas 5

Continuidad de las masas 6

Presentación de mediciones prácticas

Medición de continuidad dentro de un cuadro dedistribución individual (debe medirse cada bucle decorriente)

Medición de continuidad entre el CEP y el conductor de protección contra rayos.

PROTECCIÓN EQUIPOTENCIAL ADICIONAL EN 61557- 4

En la práctica la resistencia de la conexión equipotencial principal puedeexcederse fácilmente, por lo que se deben procurar resistencias bajas paraevitar posibles corrientes de defecto considerables.

Medida de la tensión de contacto mediante corriente de cortocircuito con respecto a partes conductoras accesibles activas

Es de destacar la gran precisión del resultado debido a la alta corriente de prueba utilizada,pero el operario debe tener en cuenta que esta medición se puede realizar únicamente si nohay interruptor diferencial en el bucle de prueba, el cual es seguro que saltará durante lamedición. En caso de que haya diferencial, se debe puntear durante el tiempo que dure lamedición

Ensayo de protecciones

Para asegurar un funcionamiento correcto del interruptordiferencial se deben verificar los siguientes parámetros:

• Tensión de contacto Uc• Tiempo de disparo t∆ • Corriente de disparo I∆ • Resistencia de tierra RE

Prueba de DDR

Prueba de DDR

En cualquier caso, y siguiendo con aspectos idóneos,estos parámetros deberían ser comprobados:

• Después de cada disparo, o• Después de cada cortocircuito en la instalación, o• Después de fuertes descargas atmosféricas en la zona, o• Después de realizar modificaciones en los sistemas de protección, o• Después de variar las condiciones del terreno (cavar o hacer zanjas cerca delos electrodos de tierra, drenado del terreno alrededor de la puesta a tierra,etc.)

Curvas de interruptores automáticos: Tiempo - Corriente

“A” “B” “C” “D”

“RT” “GM”

“DDR”

Ensayo de PIA - Fusibles

IMPEDANCIA DE BUCLE DE DEFECTO Y POSIBLE CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO Ipcc EN 61557- 3

Si la instalación dispone de dispositivos de protección contra sobre-corrientes,tales como fusibles e interruptores magnetotérmicos, entonces se debe medir laimpedancia de bucle de defecto Zs. La impedancia de bucle de defecto debe serlo suficientemente baja para permitir que las posibles corrientes de defectocausen el salto de los magnetotérmicos o la fundición de los fusibles en caso dedefecto.

Bucle de defecto en sistemas TT

ZLNE=Zsec+RS+RN

Zsec: Impedancia del secundario del transformador de potencia.RS: Resistencia del conductor de fase entre el transformador y el punto de mediciónRN: Resistencia del conductor neutro entre el transformador y el punto de medición.ZLINE: Impedancia de línea.

Bucle de defecto y fusibles como protección

Dependiendo del tipo de magnetotérmico instalado, sabemos la corriente decortocircuito mínima necesaria para hacerlo saltar en menos de 0,2 seg. Si laposible corriente de cortocircuito Ipcc medida por el instrumento es inferior a laindicada en la tabla, ese magnetotérmico no está realmente protegiendo el circuito.Si se produce el corto, y el diferencial no salta, la corriente circulará durante eltiempo que tarde el magnetotérmico en cortar por efecto térmico, pero no enmenos de 0,2 seg, tal y como exige la norma.

El efecto inmediato debe ser el salto deldiferencial. Sin embargo, en el caso de queéste no exista, o no funcione correctamente,debemos asegurarnos de que la impedanciadel bucle o circuito creado sea losuficientemente baja para que la corriente decortocircuito sea lo bastante alta como parahacer saltar/fundir el dispositivo de corte porsobre-corriente dentro del tiempo máximopermitido por la norma en cada caso.

Se debe, por tanto, realizar esta medición en la última toma de corriente decada circuito, y verificar que dichos circuitos están protegidos por lasprotecciones existentes, de acuerdo con los valores indicados en tablas dedispositivos de protección.

Recomendación

La impedancia de línea es la impedancia medida entre losterminales de fase (L) y neutro (N) en sistemas monofásicos oentre los terminales de dos fases en sistemas trifásicos.

IMPEDANCIA DE LÍNEA y posible corriente de cortocircuito

Importante

Resistencia del bucle N-PE

Res.900/15