Presentación de PowerPoint · cuadro sinóptico y entregarlo impreso al iniciar la clase. LECTURA...

Post on 01-Oct-2018

218 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint · cuadro sinóptico y entregarlo impreso al iniciar la clase. LECTURA...

UNIVERSIDAD MULTITÉCNICA PROFESIONAL

TEORÍA PEDAGÓGICA

Licenciatura en Pedagogía

Sesión IIIAsesor: Lic. Ramón Solórzano Robledo

Correo: solorzano_ramon@hotmail.comWeb: pedagogiaactiva.jimdo.com

FECHA:

21 DE ENERO:

Licenciatura en Pedagogía Teoría Pedagógica

ORDEN DEL DÍA

ObjetivosSocializaciónObservación del videoLectura del texto en binas Esquema sobre las aportaciones de Pestalozzi

Licenciatura en Pedagogía Teoría Pedagógica

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Los estudiantes lograrán adquirir los conocimientos sobre TeoríaPedagógica respecto a autores y aportaciones educativas con baseen las actividades diseñadas por el Asesor, fortaleciendo su perfilprofesional, como parte de la presente asignatura.

Licenciatura en Pedagogía Teoría Pedagógica

OBJETIVO ESPECÍFICO

Los estudiantes identificarán las aportaciones pedagógicas deJean-Jacques RousseauJohann Heinrich Pestalozzi con base en lasactividades realizadas como parte de la segunda sesión,fortaleciendo su perfil profesional.

Licenciatura en Pedagogía Teoría Pedagógica

Se realizarán una socialización sobre la lectura sobre Johann

Heinrich Pestalozzi y el humanismo educativo” Pág. 34 - 52

SOCIALIZACIÓN DE LA LECTURA

Tiempo

15 minutos

Licenciatura en Pedagogía Teoría Pedagógica

OBSERVACIÓN DE VIDEOS

Tiempo

30 minutos

Licenciatura en Pedagogía Teoría Pedagógica

I.- Se realizará la lectura en binas de textos complementarios

desde su dispositivo móvil

II.- Deberán tomar nota sobre las propuestas e ideas

centrales de la lectura realizada

III.- Elaborar un esquema distinto al mapa conceptual o

cuadro sinóptico y entregarlo impreso al iniciar la clase.

LECTURA DEL TEXTO COMPLEMENTARIO

Tiempo

40 minutos

Licenciatura en Pedagogía Teoría Pedagógica

REPORTE DE LECTURA

Para obtener una calificación adicional al promedio final, se deberá realizar un reporte de lectura obteniendo el puntaje señalado, con los siguientes elementos:I.- Portada (Datos institucionales y personales básicos)II.- Datos bibliográficos (en formato APA)III.- Tema principalIV.- Esquema interno del texto (partes en que se divide u organiza el texto)V.- Ideas principales y secundarias (al menos 5 de cada una)VI.- Resumen (de una a dos cuartillas con propias palabras)VII.- Conclusión (mínimo media cuartilla sobre lo aprendido)

Licenciatura en Pedagogía Teoría Pedagógica

ESQUEMA EN LAMINA DE PAPEL CRAFT

I.- Burrhus Frederic “Skinner” – comportamiento

II.- Benjamin “Bloom” - objetivos educativos, dominio del aprendizaje

III.- Howard “Gardner” – inteligencias múltiples

IV.- David “Ausubel” – aprendizaje significativo

V.- Jerome “Brunner” – aprendizaje por descubrimiento

VI.- Yrjo “Engestrom” – aprendizaje expansivo

VI.- Lev Semiónovich “Vygostsky” – andamiaje

VIII.- Jean William Fritz “Piaget” – epistemología genética

IX.- Ernst Von Glasersfeld – constructivismo radical

X.- Jhon Dewey – educación experimental

XI.- María Montessori – método Montessori

XII.- Andy “Hargreaves” – relaciones interpersonales

XIII.- Paulo “Freire” – pedagogía Critica

XIV.- John Caldwell “Holt” – educación del hogar

XV.- Ivan “Ilich” - la sociedad de la escolarización

XVI.- Alexander “Fleming” – estilos de aprendizaje

XVII.- Honey y Mumford - estilos de aprendizaje

XVIII.- David A. Kolb – aprendizaje experimental

XIX.- Chris Argyris y Donald Schön – el aprendizaje de doble sentido

XX.- Nonaka y Takeuchi – aprendizaje organizacional

XXI.- Jhon Taylor Gatto – texto y teoría conversacional

XXII.- Gordon Pask – teoría de la conversación

XXIII.- Lave y Wenger – aprendizaje situado y comunidades de práctica

Licenciatura en Pedagogía Teoría Pedagógica

ESQUEMA EN LAMINA DE PAPEL CRAFT