Presentación de PowerPoint - El blog de MMS, … Impuestos Locales y Estatales. ... Agencias de...

Post on 26-Jun-2018

223 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint - El blog de MMS, … Impuestos Locales y Estatales. ... Agencias de...

"Desarrollo, de DMCs en

Destinos Sede de Turismo

de Reuniones"

CONCEPTO

DMC (Destination Management Company)

Empresa operadora de REUNIONES en sitio,

con pleno conocimiento del DESTINO

turístico, capacidad para coordinar, integrar

y promover a la proveeduría local y

sensibilidad para crear empatía con los

objetivos de el cliente y su evento

• Mínimo de 10 participantes, 4 horas de estancia

en una sede contratada

• Incluye: convenciones/conferencias/exposiciones

comerciales/exposiciones/eventos de

incentivo/reuniones corporativas y de negocios

• Excluye: ferias al consumidor, eventos sociales,

eventos deportivos, etc.

????????????????????????????

Fuente: Estudio: La Relevancia Económica del Turismo de Reuniones

DEFINICION DE REUNION

DEFINICION DE MICE (Meetings)

Is used to refer to a particular type of tourism in which

large groups, usually planned well in advance, are

brought together for some particular purpose. Recently,

there has been an industry trend towards using the term

meetings industry to avoid confusion from the acronym.

Fuente: ICCA World

SEGMENTOS DE REUNIONES (MEXICO)

CONGRESOS

CONVENCIONE

SINCENTIVOS

FERIAS Y EXPOS

CONGRESOS : Toda reunión profesional y/o académica en

torno a un tema de interés. La iniciativa puede ser gremial o

institucional, la convocatoria es abierta y la participación

voluntaria. Tienen sesiones y frecuentemente expos.

Generalmente participan personalidades en su materia y

autoridades. Normalmente no es prioritario un programa de

acompañantes (tours, visitas, etc)

FORTALEZAS: Asistentes de todas partes del mundo

Generalmente vienen con acompañante (mas gasto)

Pluralidad en selección de Hoteles

DEBILIDADESCon frecuencia organizadores no tienen experiencia.

Exprimen tarifa

Contratos complicados (No se sabe si llegan a sus números)

Los hoteles de categorías superiores están castigados

REUNIONES Y CONVENCIONES: Toda reunión gremial cuyo objetivo

es tratar asuntos entre los participantes en torno a un mercado,

producto o marca. La iniciativa suele ser empresarial, la

convocatoria es cerrada y la participación suele ser por invitación.

Tienen sesiones y frecuentemente expos. Generalmente participan

personalidades en su materia, autoridades y ocasionalmente

artistas de renombre. Muchas veces requieren de alta seguridad.

FORTALEZAS

Una compañía escoge el destino

Repiten destino

En su mayoría llegan a los números previstos y siempre se firma un

contrato. Se puede planear una buena tarifa con un buen manejo

de Ventas y Reservaciones.

Comúnmente buscan opciones de buen nivel ($$$)

Buscan opciones únicas y diferentes

DEBILIDADES

Vienen en habitaciones sencillas o dobles, pero con dos camas

INCENTIVOS: Estrategia moderna gerencial utilizada para lograr metas empresariales al premiar a los participantes con una

experiencia de un viaje. Es aspiracional. Destino que uno no

acostumbre pagar. No hay sesiones. Buscan actividades diurna

y nocturnas.

FORTALEZASUna compañía escoge el destino y hotel

En su mayoría llegan a los números previstos y siempre se firma

un contrato

Se puede planear una buena tarifa con un buen manejo de

Ventas y Reservaciones.

Ayuda a tu TARIFA PROMEDIO

Frecuentemente buscan actividades $$$$

Buscan opciones únicas y diferentes

DEBILIDADESVienen en habitaciones sencillas o dobles, pero con dos camas

Pocas veces se repite el destino

MEETINGS

CORPORATE

AND

CONVENTIO

NS

ASSOCIATIO

NSINSURANCE &

FINANCIAL

CONFERENC

ESINCENTIVES

SMERF:

(SOCIAL-

SPORTS,

MILITARY,

EDUCATIONA

L, RELIGIOUS,

FRATERNAL)

SEGMENTOS DE REUNIONES (EUA)

¿POR QUE VALE LA

PENA?

HASTA 25% DEL TOTAL DE TURISMO EN DESTINOS

PREMIUM

ALTO GASTO PROMEDIO ($1350 USD EN CANCUN)

3 A 4 NOCHES PROMEDIO DE ESTANCIA

TARIFA DE HOTEL ENTRE UN 10% Y 25% MAS ALTA,

ESPECIALMENTE EN SEGMENTOS DE INCENTIVO Y

CONVENCIONES (ULTIMAMENTE A LA BAJA X INTERNET Y

GAPS MAS PEQUEÑOS PARA CIERRE)

PRESUPUESTO PARA, AL MENOS, PAGAR LA

TRANSPORTACION DE AEROPUERTO

VALOR DE LA INDUSTRIA EN EUA: ($907 BUSD, 6.3

Millones de Trabajos, $64 BUSD Impuestos Federales, $46

BUSD Impuestos Locales y Estatales

ESTUDIO SOBRE LA RELEVANCIA ECONÓMICA DEL

TURISMO DE REUNIONES EN MÉXICO (SECTUR 2011)

Las reuniones en México aportan el 1.43% al Producto Interno Bruto.

El total de consumos y demanda equivale al 18% de la demanda

total por viajes y turismo del país

El turismo de reuniones genera un gasto directo (ventas y

consumos) por 18,120 millones de dólares americanos en la

economía nacional, de los cuales 51% se gasta en conceptos

turísticos y el resto de la derrama es en otros sectores de la economía

De manera indirecta genera otros 14,381 millones de dólares

adicionales, totalizando una derrama total por 32.5 mil millones de

dólares entre efectos directos (56%) e indirectos (44%)

En el 2010 se realizaron 197,400 reuniones (131 mil fueron

corporativos, 28 mil congresos y convenciones, 6,300 de incentivos,

4,400 ferias y el resto otros

Número de cuartos generados por Reuniones

Fuente: Estudio: La Relevancia Económica del Turismo de Reuniones

Volumen de participantes por tipo de Reunión

Fuente: Estudio: La Relevancia Económica del Turismo de Reuniones

¿QUÉ BUSCA EL MERCADO DE

RUENIONES EN UN DESTINO?

A Locacion/Budget

1)Locacion

2)Tarifas

3)Espacio flexible y

amenidades

(Presupuesto como

gran factor)

B) Sustentabilidad:

Consideran las Practicas

Sustentables Disponibles.

45% cree que son

importantes.

18% cree que son

extremamente

importantes.

CONSIDERACIONES PARA ELEGIR DESTINO 2013 (EUA

Destination Hotels and Resorts entre 380 Meeting Planners)

C) A y B78%+ Oferta gastronomica.

30% extremamente

importante. 10% -

"signature chef" imxtte.

Priorizan paquete

saludable, (43%) asi como

oferta de dietas especiales

(35 percent).

CONSIDERACIONES PARA ELEGIR

DESTINO 2013 (EUA Destination

Hotels and Resorts entre 380

Meeting Planners)D) Teambuilding:

54% de los planners: Las

opciones de aventura o

actividad son el principal

interes. Otras mencionadas

son: gastronomia, salud,

opciones culturales y

servicio comunitario.E) Social media:

La mitad considera que

el uso de las redes

sociales es integral en la

planeacion de un grupo

y mecnionan que

checan TripAdvisor y

otras paginas antes de

decidir Hotel o

destino.

F) Tecnologia: 36% +

Notaron un incremento en

la integracion de la

tecnologia con las

Reuniones vs 2011 y

esperan que la tendencia

continue. Streaming

media, web conferencing

y Video Produccion en

sitio fue lo mas

usado.

PROFESIONALISMO DIGNO DE UN MUNDO GLOBALIZADO

RENTABILIDAD

INFRAESTRUCTURA

QUE EL IDIOMA NO SEA UNA BARRERA

HOTELES AD-HOC AL SEGMENTO META

TECNOLOGIA DE PUNTA EN EVENTOS

CONECTIVIDAD

OPCIONES PARA EVENTOS QUE REPRESENTEN EXPERIENCIAS

UNICAS E IRREPETIBLES. FACTOR WOW.

DESTINOS EXOTICOS PERO CON SERVICIOS DE PRIMER MUNDO

SIMBIOSIS CON LOS OBJETIVOS DEL EVENTO Y DEL CLIENTE

ENFOQUE SUSTENTABLE

ACCESIBILIDAD

¿QUÉ NECESIDADES TIENE EL

MERCADO DE REUNIONES?

FLUJOS DE UNA REUNION

CO

NV

EN

CIO

N

EJERCICIO: ¿QUE TIENE EL ESTADO

DE MEXICO PARA REUNIONES?

DESTINOS

RECINTOS Y

LOCACIONES

PARA EVENTOS

DE REUNIONES

INFRAESTRUCTU-

RA HOTELERA

PROVEEDURIA

ESPECIALIZADA

CLASIFICARLA COMO: B (BUENA), R

(REGULAR) O M (MALA)

LOS DMCS

CONCEPTO

DMC (Destination Management Company)

Empresa operadora de REUNIONES en sitio,

con pleno conocimiento del DESTINO

turístico, capacidad para coordinar, integrar

y promover a la proveeduría local y

sensibilidad para crear empatía con los

objetivos de el cliente y su evento

ANTESCEDENTES

70s en los

Estados Unidos

Atención a un

mercado

especializado

con nuevos

requerimientos

Globalización

del

Segmento de

Reuniones

EVOLUCION

Transportadoras

, Agencias y

Tour

Operadores

ofreciendo

servicios a

grupos

Agencias

Integradoras

creando redes

y certificando

proveedores en

Destinos

Turísticos

DMCs

gestionando

clusters turisticos

especializados

capaces de

generar

experiencias

memorables

ORIGEN

Conversión

: Agencias

de Viajes

Conversión:

Operadores

Receptivos

Conversión:

Proveedores

Diversos

Conversión:Transportado

-ras y

Rentadoras

Ampliación

de

Operaciones

Otros

DMCS

Eficientiza-

cion de

Operacio-

nes:

Meeting

Planners

Nuevas

Iniciativas:

Profesiona-

les del

Segmento

INVOLUCRAMIENTO OPERATIVO DEL DMC EN UNA REUNION

DMCS

TRANSPOR-TISTAS

HOTELES

RECINTOS

AUDIO-VISUAL

MESASHOSP.

TOURS

REGISTRO

STAGING YDECOR

TEAM BUILDING

RESTAURAN-TES

ENTRE-

TENIMIENTO,SPEAKERS

LOCACIONES

GIVE-AWAYS

IMPRESIONES

ENTRETE-NIMIENTO

ONGS TRANSPOR-TISTAS

INVOLUCRAMIENTO CONCEPTUAL

DMCS

CREACION DEL

CONCEPTO

OBJETIVOSDEL

EVENTO

OBJETIVOSDEL

CLIENTEANALISIS

Y EMPATIA

CREATIVIDADY

CONOCIMIENTO

IMPLEMENTACION DE LOGISTICA Y DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

PERFORMANCE

DESARROLLO

DEL

CONCEPTO

ENFOQUE

TRADICIONAL

ENFOQUE

ACTUAL

INTEGRACION DE

PROVEEDURIA PARA

GENERAR PRODUCTOS

DIFERENCIADOS Y

ESPECIALIZADOS QUE

ATIENDAN Y SATISFAGAN

A UN MERCADO

ESPECIALIZADO DE GRAN

BENEFICIO PARA LOS

DESTINOS

INTEGRACION DE

CLUSTERS DE REUNIONES

DIFERENCIADOS Y

CREACION DE SISTEMAS

QUE GENEREN

EXPERIENCIAS

MEMORABLES PARA UN

MERCADO

ESPECIALIZADO Y SEAN

UN CONTRAPESO A

FACTORES NEGATIVOS DEL

DESTINO SEDE DE

REUNIONES

CONCLUYENDO, UN DMC

CREACION DE

UN DMC

¿ASI DE

FACIL?

Elementos Básicos en la

Creación de un DMC

Operaciones

Ventas

RP

Marketing

Tráfico

Admón.

Dirección

AsociacionesNac. e

Internac.

OVC

Hoteles

Proveedoresde Servicios

Gobierno

Centrode

Conv.

MediosEspecia-lizados

VENTAJAS EN CREACION DE DMC

NEGOCIO

VERSATIL Y

ENTRETENIDO

MERCADO

RENTABLE Y

CRECIENDO

VENTAJAS

FISCALESINGRESOS

MULTIPLES

RUBRO NO

COMPETIDO

(ALGUNOS

DESTINOS)

INVERSION

MENOR AL

INICIO

CONTRAPESO

DE

DESTRUCTORES

DE CLUSTERS

DESVENTAJAS EN CREACION DE DMC

RUBRO

COMPETIDO

(ALGUNOS

MERCADOS)

DESLEALTAD

DE CLIENTES

Y

PROVEEDO-

RES

DESTRUCCION

DE CLUSTERS

BAJO

RANGO DE

ERROR Y

FORMACION

EMPIRICA

NEGOCIO

DEMAN-

DANTE

ORIENTA-

CION

ERRONEA

EN

DESTINOS

PROVEEDU-

RIA NO

CAPACITADA

MARCO LEGALCONSTITUCION

TRAMITES Y

PERMISOS

REGULARES

ACTA COMO

AGENCIA

ACTA COMO

TRANSPORTAD

OR

PERMISOS

ESTATALES

REGISTRO DE

MARCA

OPERATIVA

T.I.A

LICENCIAS SCT

REGISTRO EN

GREMIALES O

RNT

SEGUROS DE

VEHICULOS Y

PASAJEROS

PLACAS

FEDERALES

ANTES DE EMPEZAR

Establecimiento de Convenios con Proveedores

de Transportación

Establecimiento de Convenios con Proveedores

de Servicios, Tours y/o Parques temáticos en

nuestra localidad y la región

Establecimiento de Convenios con Hoteles

Detección de uniones ó asociaciones de guías

de turistas y staff (Fuentes de empleados)

ESTRATEGIAS Y RIESGOS

FISCALES

Amplio campo de Acción = Amplio rango de gastos deducibles

IETU = Los anticipos no son más nuestro mejor

amigo

IVA: La Transportación está exenta de IVA

Facturación bajo el concepto : Servicios

PAGADOS a Terceros

Cuentas en el extranjero o anticipos vía casa de

cambio

ELABORACION DE CONVENIOS

Cláusulas Económicas: Tarifas específicas, % de Comisión, esquemas de crédito

Cláusulas Descriptivas: Inclusiones

Cláusulas de Vigencia: Fechas de Inicio y término

del convenio y vigencia de tarifas

Cláusulas de Seguridad: Tipos de seguro y Deslindamiento de Responsabilidades

PRESUPUESTO DE CREACION

Origen: Considerar si es de nueva creación, conversión, ampliación de actividades

Subcontratación: Opción de alto impacto en la reducción de la inversión inicial.

Mercado: Considerar tipo de mercado a atender

1) Equipo de Cómputo2) I-Pad

3) Teléfono4) Radios, equipo móvil

5) Página Web6) Uniformes

7) Papelería (Cupones) 8) “Folletería” y/o Promocionales

9) Licencias y Permisos de Funcionamiento (si aplica)10) Gastos de Constitución (si aplica)11) Licencias y Permisos de Operación

12) Plan de Marketing

Elementos esenciales en la creación de un DMC

Búsqueda de Punto de Equilibrio vs Inversión Participación de Mercado ActualExpansión o contracción del Mercado en el Destino (Datossolicitados a Sectur u Oficina de Congresos Local)Expectativas sobre esfuerzos de Promoción durante el año(Publicidad, Viajes a Trade Shows, FAM Trips)Relación con Hoteles y Recintos y la viabilidad de recibir leadsde parte de ellos

PROYECCION DE INGRESOS

RECURSOS

HUMANOS

Contratación vs Outsourcing

OPERACIÓN DE UN

DMC = 0 ERRORES

PERFIL DEL PERSONAL DE UN DMC

PERFIL

CONOCIMIENTO

DEL DESTINO

CULTURA

GENERAL

EXPERIENCIA

CONEXIONES A

DISTINTOS

NIVELES

ORIENTACION A

SU POSICION EN

LA EMPRESA

CONTROLADO

DISPONIBILIDAD

DE HORARIO

LIDERAZGO

CREATIVIDAD

ENTUSIASMO

PRO-ACTIVDAD

CAPAZ DE

TRABAJAR EN

EQUIPO

MULIT TASK

VISIONARIO

OperacionesComercialAdmón.

SistemasTráfico

Ventas

MKTG

RP

Contab.

Ctas xCob y Pag

RELACION ENTRE AREAS

http://www.youtube.com/watch?v=Og7gwmVYyKE

Para trabajar en un DMC hay que parecerlo…y demostrarlo

SELECCIÓN DE PROVEEDORES

Factores Determinantes en la Selección de Proveedores

DMCS

TRATOA GPOS.

HONESTIDAD

GARANTIAS

RECOMEN-DACIONES

ANTIGÜEDADEN

PLAZA

SEGUROS

INFRAES-TRUCTURA

CALIDAD

FLEXI-

BILIDAD

POSICIO-NAMIENTO

INNOVACION

TIEMPO DE RESPUESTA

REACCION

FACTORESECON.

LEALTAD

UN DMC SÍ DEBE

VIVIR DE

APARIENCIAS

ALIANZAS ESTRATEGICAS

DESTINO

PER SE

OVC,

FIDEICOMI

SO DE

PROM,

SECTUR

HOTELES AEROPUERT

O

ASOCIACI

O-

NES,

CAMARAS

ONGS O

INICIATIVAS

PRO

SUSTENTABILIDA

D

PROVEEDORE

S DE

SERVICIOS

COMPLEMEN

-

TARIOS

EJERCICIO: IDENTIFICACION DE AREAS PARTICIPANTES, PROVEEDORES

INVOLUCRADOS, ALIANZAS ESTRATEGICAS A PARTIR DE UNA

CONVENCION LOS SIGUIENTES DATOS:

CONVENCION

200

PERSONAS,

100 HABS

4 DIAS, 3

NOCHES, 1

DIA DE

SESIONES

1 DIA DE TOUR

PRIVADO, 1

CENA DE

CLAUSURA EN

VENUE EXTERNO

OPERACIÓN

SUSTENTABLE

“Desarrollo que satisface las necesidades

del presente sin comprometer la

capacidad de las generaciones futuras

de atender a sus propias necesidades”

FUENTE: Comisión de Brundtland de 1987

SUSTENTABILIDAD O

SOSTENIBILIDAD

Realización de Politica de Sustentabilidad de empresa

Aplicación de practicas sustentables en operación

Inclusión de actividades sustentables en alianza con

ONG´s y Fundaciones (Reforestación, Tiánguis con

Productores de las Zonas Mayas, etc.)

Priorización y uso de Proveedores con practicas

sustentables

Participación y gestión de Iniciativas pro-

sustentabilidad o pro-turismo bajo en carbono en

destino Buscar certificaciones o mecanismos acorde a su

realidad

GUIA PARA ELABORAR POLITICA DE SUSTENTABILIDAD: Indicar si tu organizacion lleva a cabo alguna de las siguientes acciones. Utilizar NO, EN VIAS DE, NO PUEDE)Recomienda apagar los vehiculos y aire acondicionado cuando estan en espera?Cuenta y monitorea la cantidad de millas y gasolina que usan sus vehiculos?Alguno de sus vehiculos es hibrido o utiliza un combustible que no sea gasolina?Monitorea cuanta electricidad, agua o gas consume en un año?Monitorea los gases de efecto invernadero que produce?Tiene o da instrucciones sobre como los huespedes pueden involucrarse en tus practicas sustentables?Mide, monitorea o incentiva tus practicas sustentables?Participa en actividades de Voluntariado, caridad o pro-sustentabilidad? Provee opciones para planners/visitantes para domar articulos reutilizables sobrantes de un evento (Pilas de A/V, Arreglos Florales, etc.)?Compra productos sustentables? Si lo hace, cuanto?Usa limpiadores certificados como pro- sustentabilidad?Compra Papel amigable con el Medio Ambiente? Reciclado? Con certificacionFSC? Eco-Board?Provee opciones para que los planners usen o compren papel o articulos de papel eco.amigable?Ofrece café amigable con el medio ambiente? Organico? Rainforest Alliance? Comercio Justi? Otro?Tiene alguna certificacion que avala sus practicas eco-amigables?Destaca los esfuerzos pro-sustentabilidad en los documento que se dan a planners?

POLÍTICA DE

SUSTENTABILIDAD DE UN

DMC

1) Establecer una norma de manejo de energía en nuestra oficina, monitoreando el uso

responsable de aires acondicionados, luces y, en su caso, gas, buscando, de ser posible,

una reducción en el consumo que pueda ser cuantificable al cabo de un año

2) Establecer una norma de manejo de impresiones de documentos de oficina y entrega

de información en dispositivos electrónicos, privilegiando lo segundo aún en los casos en

que la información sea una propuesta, material de promoción o entrega de archivos a los

departamentos de operación

3) Utilizar material reciclado o reciclable e incluso dispositivos electrónicos para letreros

de bienvenida en aeropuerto o para manejo en general de grupos

4) Utilización de papel con certificación de la FSC (Forrest Stewardship

Council http://info.fsc.org/ y http://www.mx.fsc.org) para impresión de tarjetas de

presentación o impresos que sean insustituibles por material reciclado común o dispositivos

electrónicos

5) Adquirir membresía GMIC (Green Meetings Industry Council) y dar seguimiento y

atención a los casos de éxito y material informativo sobre manejo de eventos sustentables

que mes con mes se publican en su página web (www.gmicglobal.org)

6) Privilegiar la utilización de vehículos (propio o a través de proveedores) que utilicen

combustibles alternativos (distintos a la gasolina) y establecer rutas de desplazamiento que

garanticen la menor emisión posible

7) Establecer una norma de manejo responsable de aires acondicionados en los

vehículos propios y los utilizados en la operación de grupos, especialmente cuando no

haya pasajeros a bordo

8) Privilegiar, recomendar y utilizar proveedores que cuenten con su propia política

de sustentabilidad o responsabilidad social o que al menos puedan comprobar

esfuerzos importantes en ese sentido

9) Establecer e incluir en nuestras propuestas de actividades para grupos, un

catálogo de actividades alternativas que involucren a comunidades locales

marginadas o indígenas o proyectos de mantenimiento de recursos naturales, vía

fundaciones u ONGs y ya sea vía donaciones de tiempo, dinero u otros materiales,

involucramiento activo de las comunidades en excursiones o circuitos, o acciones pro-

comercio justo en donde dichas comunidades puedan ofrecer en forma directa

productos elaborados por ellos a los participantes de grupos, congresos, convenciones

e incentivos

10) Nombramiento de un comité interno o responsable directo que esté a cargo del

monitoreo, aplicación e información (ya sea vía reportes o notas informativas) de las

actividades o esfuerzos realizados

11) Participación en iniciativas de destino o del cluster de reuniones que involucren

actividades sustentables o de responsabilidad social

12) Medición, al menos una vez al año, de la huella de carbono producida por

nuestras empresas (en forma directa) durante el desempeño de nuestras actividades

operando grupos, congresos, convenciones e incentivos

¿Por qué?

ESTANDARES APEX/ASTM

PARA GREEN MEETINGS

ASK FOR IT!

¿Que son los Standards APEX/ASTM?

• Una lista de acciones que aseguran que un evento es

VERDE (SUSTENTABLE)

• Desarrollados por integrantes de la Industria de la

Hospitalidad

• 4 Niveles de Alcance

• Trabajan con otros standards y certificationes (ISO,

LEED)

• Buscan la colaboración entre planners y proveedores

¿A que areas alcanzan?

B) Sustentabilidad:

Consideran las Practicas

Sustentables Disponibles.

45% cree que son

importantes.

18% cree que son

extremamente

importantes.

CONSIDERACIONES PARA

ELEGIR DESTINO 2013

(EUA Destination Hotels and

Resorts entre 380 Meeting

Planners)

PILARES DE LA

SUSTENTABILIDAD

“Capacidad de un destino para crear e integrarproductos con valor añadido que permitan sostener losrecursos locales y conservar su posición de mercadorespecto a sus competidores” ( Hassan, 2000 )

COMPETITIVIDAD DE UN DESTINO TURISTICO

“La competitividad de los destinos turísticos dependede la capacidad de su industria para innovar y mejorarpermanentemente la calidad de sus productos.”(Michael Porter, Escuela de Negocios de Harvard)

“Empresa integradora y coordinadora de proveedores deservicios turísticos especializados en grupos yconvenciones cuya calidad sea representativa o incluso estépor encima de los estándares cualitativos y competitivos delDestino Turístico del que forma parte y de quienesconforman su competencia, manteniendo como constante lainnovación, la capacidad para concretizar experienciasúnicas, la adecuación a los mercados y la preservación delcluster turístico del que es parte”.

CONCEPTO DE UN DMC COMPETITIVO

CLUSTERS TURISTICOS

La mejora continua de un cluster

es la fuente de la ventaja

competitiva en los mercados

donde se elige competir.

CLUSTERS TURISTICOS

COMPONENTES SUSTANTIVOS DE LA

COMPETITIVIDAD

Esto debe entenderse como la

capacidad para lograr

rentabilidad de las inversiones

por encima del promedio del

sector de referencia de

manera sostenible y alcanzar

beneficios sociales,

económicos y medio

ambientales sostenibles.

COMPETITIVIDAD TURISTICA

La capacidad de la industria turística de un

país para alcanzar sus objetivos por encima

del promedio de referencia del sector, de

manera sostenida.

“La sustentabilidad no sólo implica la capacidad

de asegurar los logros financieros en el tiempo, sino

lograr el crecimiento de manera tal que no se

agote el medio ambiente natural y construido y

preserve la cultura de la comunidad local. Esto

quiere decir que deberán usarse, pero no

agotarse, los recursos naturales y físicos locales.

Significa también que habrá que hacer todo lo

posible para preservar y enriquecer su patrimonio

cultural y local”.

EL

ENFOQUE TELEOLOGICO DEL

TURISMO

Sistemática Transversal

Sostenible Integrada

Principios básicos de la actividad turísticaFUENTE: Enrique Torres B.

Como un sistema

de actividades

socioeconómicas

compuesto por

subsistemas.

Busca equilibrio

entre los aspectos

medio

ambientales,

sociales y

económicos

Que abarca

diferentes

territorios,

sectores,

individuos y

grupos sociales.

Coherente con las

mega-tendencias

mundiales y la

política económica

nacional, regional

y local.

Sustentabilidad (+Enfoque

Teleológico)

Capacidad de innovación y de

manejar dificultades

Destino de Reuniones

Competitivo

ESTANDARES EN DMC

INTERNACIONALES

http://www.accessdmc.com/about/values/

http://www.gepdmc.com/standards/

htt

p:/

/ww

w.iv

idm

c.c

om

/co

rpo

rate

/co

mp

an

y

-pro

file

htt

p:/

/ww

w.o

va

tio

nd

mc

.co

m/D

est

ina

tio

n_M

an

ag

em

en

t_Se

rvic

es/

De

fa

ult.3

5.h

tml

htt

p:/

/ww

w.d

mc

be

stp

rac

tic

es.

org

/

http://www.dmcbestpractices.org/inc/documents/ADMEAgreementForServi

ces240210.pdf

ADME/ ACUERDO DE SERVICIOS

¿DONDE ESTA EL NEGOCIO?

FLUJOS DEL NEGOCIO

CO

NG

RE

SO

FLUJOS DEL NEGOCIO

CO

NV

EN

CIO

N

FLUJOS DEL NEGOCIO

INC

EN

TIV

O

FUENTES DE NEGOCIO

PCOSMEETING

PLANNERS

INCENTIVE

PLANNERS

CORPORATIV

OS,

CAMARAS,

ASOCIACION

ES

OVCS ,

FIDEICOMIS

OS O

SECTUR

HOTELES

OTROS

PROVEEDOR

ES Y

CONTACTOS

PROMOCIÓN Y MERCADEO

CONTAR HISTORIAShttp://www.youtube.com/watch?v=t6joYBNLrHI

PRODUCTO TURISTICO

Experiencia única e irrepetible que perdurará

en la memoria del usuario y tendrá mas valor

en su mente que cualquier posesión. En el

caso de los grupos, dicha experiencia podrá

incluso definir el éxito de un programa.

Deberá tener un significado y en general ser

acorde al concepto de una reunión.

PRODUCTO

TURÍSTICO

DE UN DMC

Intangible

Caducidad

Integrable Heterogéneo

Subjetivo, individual

Inmediato y simultáneo (No separable de

los q los prestan)

NIVELES DEPRODUCTO TURISTICO

BASICO: Específicamente lo que el cliente trata de

obtener

AUXILIAR: Deben estar presentes para que el cliente

use el producto básico

SECUNDARIO: Productos extras que proporcionan valor

al producto básico, y ayudan a diferenciarse de la

competencia

AUMENTADO: Hace referencia a cómo recibe el

cliente el servicio (Atmosfera y entorno físico, interacción

del cliente con el producto, interacción entre clientes)

NIVELES DE PRODUCTO TURISTICO

BASICO: ME HOTEL (ALOJAMIENTO)

AUXILIAR: HOTELES EN CIUDADES Y DESTINOS DE PRIMER

ORDEN

SECUNDARIO: ARTE, DISEÑO, MUSICA Y GASTRONOMIA

AUMENTADO: UNA IMPRESIÓN, UN INSTANTE, UNA

SENSACION, UNA EXPERIENCIA MAS ALLA DEL

ALOJAMIENTO

producto

experiencia

1. f. Hecho de haber sentido, conocido o presenciado alguien algo.

2. f. Práctica prolongada que proporciona conocimiento o habilidad para hacer algo.

3. f. Circunstancia o acontecimiento vivido por una persona.

RAE

“Chichen Itzá, ciudad sagrada que fue uno de los centros más importantes de la civilización maya en lapenínsula del Yucatán. A lo largo de sus casi mil años de historia, diversos pueblos la fueron marcando con suimpronta. Los mayas y toltecas dejaron inscrita su visión del mundo y el universo en sus monumentos depiedra y obras de arte. La fusión de las técnicas de construcción mayas con nuevos elementos procedentes delcentro de México hacen de Chichén-Itzá uno de los ejemplos más importantes de la civilización maya-toltecadel Yucatán. Entre los edificios que han sobrevivido al paso del tiempo figuran el Templo de los Guerreros, elCastillo y el observatorio circular conocido por el nombre de El Caracol.“

La información como tal no constituye unainterpretación. La interpretación consiste enla revelación a partir de la información. Todainterpretación necesita nutrirse deinformación.

Toda interpretación debe relacionarse dealguna manera a lo que intenta demostraro describir con algo dentro del perfilidentitario o dentro de la experiencia delvisitante, porque si no, resulta estéril.

¿Qué sentimientos experimentancuando contemplen a estaimagen?

¿Qué asociaciones sugiere?

POTENCIAR LA EXPERIENCIA

INTIMIDADIntroducirse en el afecto o ánimo de alguien, estrechar la amistad

con él

MISTERIO

Es aquello que nos llama para ser descubierto; es lo que nos

impulsa a perseguir entelequias, entelequias que permiten

descubrir posibilidades de nuevas creaciones y que nos empujan

a navegar entre el mundo por descubrir y el mundo colonizado

por la racionalidad humana.

SENSUALIDADPropensión excesiva a los placeres de los sentidos.

Cuando más puntos de contacto sensorial se apalancan al crear marcas, mayor es la cantidad de recuerdos sensoriales que se

activan. OLFATO, GUSTO, OIDO, TACTO, VISTA.

OIDO VISTA TACTO OLFATO GUSTO

¡Habla

para que

pueda

verte!

La eficiencia y

perfección de

nuestros ojos y

cerebro no

tienen paralelo

en

comparación

con cualquier

aparato o

instrumento

jamás

inventado.

“La

felicidad

posee

textura”.

Oprah

Winfrey

El olfato y el

sabor sólo son,

de hecho, un

sentido

compuesto

único, cuyo

laboratorio es la

boca y su

chimenea la

nariz.

Jean-Anthelme

Brillat-Savarin

“Barriga

llena,

corazón

contento”

“Disfruta,

come y

bebe, que

la vida es

breve”

MEDIOS Y CANALES

ESPECIALIZADOS

MARKETING DE RELACIONES (CONSUMIDOR VS PROSUMIDOR)

REDES SOCIALES: FACEBOOK, TWITTER, LINKEDINHOOT SUITESKYPETRIP ADVISORBLOG: Convertirse en líderes de OpiniónSITIO WEB DINAMICO Y AUTOADMINISTRABLE (Funcionalidad de sitios de competencia, Keywords principales para su sitio web, Estrategia de competencia en línea, Estudio del Diseño de la competencia, Añadir contenido orgánico en forma regular, dar de alta el sitio en herramientas de google webmaster, dar orientación a contenidos).ORIENTACION A TABLETS Y MOVILES: APPS

CANALES

Publicidad,

Publirreportajes

Visitas de

Ventas

E-Mailings Redes sociales

Eventos

Especializados

Caravanas o

Conferencias

Fams

Patrocinios

Partnerships

MEDIOS

MEDIOS

EVENTOS

Evento Fecha

RCMA ANNUAL

CONFERENCE

ENERO

PCMA ANNUAL

CONFERENCE

ENERO

HELMS BRISCOE ENERO

SUCESSFUL MEETINGS MARZO

SMART MEETINGS MARZO

CONFERENCE DIRECT MARZO

MEETINGS AND

CONVENTIONS

MARZO

EXPO MEETINGS MARZO

MEXICO SHOWCASE ABRIL

MILO MAYO

AIBTM JUNIO

Evento Fecha

MPM JUNIO

MPI WEC JULIO

NBTA AGOSTO

EXPERIENT AGOSTO

ASAE AGOSTO

IMEX AMERICAS OCTUBRE

ICCA CONGRESS OCTUBRE

SUCCESSFUL

MEETINGS

NOVIEMBRE

MEETINGS MASTER NOVIEMBRE

MEETING PLACE NOVIEMBRE

ICOMEX NOVIEMBRE

FICP NOVIEMBRE

PROFESIONALISMO DIGNO DE UN MUNDO

GLOBALIZADO

RENTABILIDAD

INFRAESTRUCTURA

QUE EL IDIOMA NO SEA UNA BARRERA

HOTELES AD-HOC AL SEGMENTO META

TECNOLOGIA DE PUNTA EN EVENTO

ACCESIBILIDAD

CONECTIVIDAD

OPCIONES PARA EVENTOS QUE REPRESENTEN

EXPERIENCIAS UNICAS E IRREPETIBLES. FACTOR WOW.

ENFOQUE SUSTENTABLE

SIMBIOSIS CON LOS OBJETIVOS DEL EVENTO Y DEL

CLIENTE

PRODUCTOS Y SERVICIOS DIFERENCIADOS

¿QUE SE ESPERA DE NOSOTROS Y DEL DESTINO?

ASOCIACIONES DE REUNIONES

INTERESANTES PARA UN DMC

CERTIFICACIONES

INTERESANTES PARA UN DMC

EJERCICIO FINAL:

ESTANDARES PARA DMC . AREAS A

CONSIDERAR (10 C/U)

¡Gracias!