Presentación de PowerPoint - vet.unicen.edu.ar · La leche de los rumiantes principalmente la del...

Post on 19-Sep-2018

241 views 4 download

Transcript of Presentación de PowerPoint - vet.unicen.edu.ar · La leche de los rumiantes principalmente la del...

Departamento de Ciencias BiológicasÁrea ANATOMIA II

AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS

MARCELO GHEZZIALEJANDRA CASTROMARIA TERESA DOMÍNGUEZSERGIO ISLASMARIANO CARRICA ILLIA 17/08/201117/08/2011

Son glándulas sudoríparas modificadas que han desarrollado para nutrir a la prole en la primera etapa posnatal.

Sólo presentes en los mamíferos.

Están funcionalmente asociadas al aparato genital y se consideran glándulas accesorias de los mismos.

Los anticuerpos presentes en alta concentración en la leche secretada después del parto (calostro) le confiere al recién nacido inmunidad pasiva.

La leche de los rumiantes principalmente la del bovino constituye un alimento valioso para el hombre.

Las glándulas mamarias se forman en el embrión a lo largo de dos engrosamientos ectodérmicos, las líneas mamarias, que se disponen a ambos lados de la línea media, entre la base de los esbozos de los miembros torácicos y pelvianos.

Las mamas pueden formarse de a pares en cualquier punto de estas líneas.

Su número y localización dependerá de la especie.

La línea mamaria da origen por proliferación a la cresta mamaria, neta elevación longitudinal extendida desde la axila a la ingle.

En distintos lugares de la cresta se producen condensaciones tisulares, los botones y eminencias mamarias.

Algunos botones se desarrollan y constituirán junto con el mesénquima, el rudimento de mamas en los machos y glándulas bien desarrolladas en las hembras.

El mayor desarrollo se alcanza en la pubertad y la máxima actividad luego del parto

Definición anatómica

En los mamíferos domésticos una mama es el complejo glandular asociado con una papila mamaria o pezón.

La ubre es el conjunto de las mamas en los equinos y los rumiantes.

Ubicación

Se hallan situadas bilateralmente de forma simétrica y paralela a la línea media en la pared ventral del tronco.

De acuerdo a la ubicación se clasifican en:

Torácicas Abdominales Inguinales

Número

De acuerdo con el número normal de mamas, las especies pueden ser clasificadas en:

yegua oveja cabra

Bimásticas: Un solo par de mamas.

Tetramásticas: Dos pares de mamas.

Polimásticas: El número de mamas excede los dos pares.

vaca

gata (cuatro pares) perra (cuatro o cinco pares) cerda (seis o siete pares)

Clasificación de acuerdo a número y posición

EspecieEspecie NúmeroNúmero PosiciónPosición

Vaca Tetramástica InguinalOveja Bimástica InguinalYegua Bimástica inguinalCerda Polimástica

(6-8 pares)Torácicos abdominales inguinales

Perra Polimástica(5 pares)

Torácicos abdominales inguinales

Conformación Externa

Cuerpo

Papila o pezónPorciones

El cuerpo de la mama aloja la masa glandular o glándula mamaria y posee aproximadamente su forma.

La papila mamaria es una eminencia cilindro - cónica, generalmente pigmentada, que sobresale de la superficie del cuerpo de la mama y se adapta a la boca del lactante.

Separa la glándula mamaria derecha e izquierda.

Intermamario

Intertransverso

Surcos

Separa un par de mamas craneal de otro caudal.

Estructura

Piel

Fascia Superficial

Fascia Profunda Aparato de Sostén de la glándula mamaria

Tabiques

Lámina Lateral Lámina Medial

Ligamento Suspensorio de las mamas

El parénquima mamario, de color rosado y aspecto lobulado, se divide en lobulillos.

Cada lobulillo drena por un conducto lactífero.

Los conductos lactíferos se reúnen en conductos de mayor diámetro que desembocan en el seno lactífero.

El seno lactífero descarga por un conducto papilar en el extremo del pezón.

ALVEOLOGLANDULAR

LOBULILLOGLANDULAR

CONDUCTOPAPILAR

SENOPAPILAR

SENOLACTIFERO

CONDUCTOSLACTIFEROS

Cada glándula (cuarto) es independiente

De acuerdo con la especie animal puede existir un solo conducto papilar (rumiantes), dos (yegua, cerda) o varios (gata, perra).

Número de sistemas canalicularesNúmero de sistemas canaliculares

Especie animal Sistemas caniculares

Yegua, cerda 22Vaca 11Oveja y cabra 11Perra 8 a 228 a 22Gata 4 a 84 a 8Coneja 5 a 65 a 6

Las mamas de la hembra difieren en tamaño, forma, estructura y actividad según se considere el período fetal, prepuberal, madurez sexual, gestación, cría (lactancia) o vejez.

El máximo desarrollo tiene lugar durante las primeras semanas postparto.

Irrigación

Ramas mamarias de la A. epigástrica superficial craneal

Glándulas torácicas

A. Pudenda Externa

A. Epigástrica Superficial Caudal

Glándulas abdominales

Glándulas inguinales

Venas

Glándulas TorácicasV. Epigástrica superficial craneal

Glándulas abdominales

Glándulas inguinalesV. Epigástrica Superficial Caudal

Drenaje Linfático

Glándulas TorácicasLn. Axilares

Ln. Inguinales Superficiales (Mamarios) Glándulas Abdominales

Glándulas Inguinales

Inervación

R. Ventrales de los Nn. Torácicos Glándulas Torácicas

N. Iliohipogástrico

N. Ilioinguinal

N. Génitofemoral

Glándulas Abdominales Glándulas Inguinales