Presentación DEL CANCER DEL PULMON 2009 1

Post on 13-Aug-2015

14 views 3 download

Transcript of Presentación DEL CANCER DEL PULMON 2009 1

TEMA CANCER DE PULMON

UNIVERCIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA

C.U.R JINOTEGA

CARRERA DE ENFERMERIA

PROFECIONAL 09/05/09

Cáncer de pulmón

Corte torácico en un estudio tomográfico mostrando la localización de un tumor

de cáncer pulmonar

Cáncer de pulmón

Corte torácico en un estudio tomográfico mostrando la localización de un tumor

de cáncer pulmonar

El cáncer de pulmón es la enfermedad

resultante del crecimiento anormal de células

e infiltración a otros tejidos del cuerpo.

Los síntomas más frecuentes suelen ser

dificultad respiratoria, tos incluyendo tos sanguinolenta—

y pérdida de peso, así como también dolor torácico

ronquera e hinchazón en cuello y cara.

El cáncer de pulmón es clasificado en dos tipos principales,

en función del tamaño y apariencia de las células malignas

el cáncer pulmonar de células pequeñas (microcítico) y el de

células no pequeñas (no microcítico).

Otros tipos son mixto y metastásico esta distinción condicionael PTE. La causa mas común

de cáncer de pulmón es el tabaquismo siendo el 95 por ciento

de pacientes con cáncer de pulmón de fumadores

El cáncer de pulmón es una de las enfermedades

más graves y uno de los cánceres y la tercera, después del de colon y mama, en la mujer causando más de un millón de

muertes cada año en el Mundo. En el Reino Unido (2004) y en los Estados Unidos (2006)

representa la primera causa de muerte por cáncer en mujeres

y hombres. En España son diagnosticados anualmente unos 20.000

casos, lo que representa el 18,4%

Clasificación

Frecuencia de las formas histológicas de

.cáncer de pulmón Forma histológica Frecuencia (%)Cáncer pulmonar de células no-pequeñas 80.4

Cáncer de pulmón de células pequeñas16,8

Carcinoide0,8Sarcoma[0,1

Cáncer de pulmón no especificado1,9

Carcinoma de células pequeñas

Cáncer metastásico de pulmón

El pulmón es sitio común para la metástasis de tumores de otras partes del cuerpo

. Estos son cánceres identificados por el sitio

de origen, de modo que un cáncer de mama

en el pulmón sigue siendo un cáncer de mama

. A menudo tienen una característica forma redondeada

en la radiografía de tórax Los tumores primarios del pulmón

hacen metástasis especialmente en las

glándulas suprarrenales, hígado, cerebro, y hueso.

Epidemiología

A nivel mundial, el cáncer de pulmón es la forma demas frecuentes de cáncer

en términos de incidencia y de mortalidad

causando cerca de 1.18 millones de muertes

cada año, con las tasas más elevadas en países de

Europa y Norteamérica.,El segmento mas afectado son aquellos

mayores de 50 años de edad que tienen una historia

personal de tabaquismo , la incidencia de cáncer de pulmón.

por país tiene una correlación inversa con la exposición de la luz

solar o rayos ultravioleta.

Frecuencia

El cáncer de pulmón o carcinoma bronco génico representa

el 97% de los tumores pulmonares.

De este 97%, el 93% corresponde al

cáncer de pulmón primario y el 4%

lo forman tumores secundarios o metastáticos.

El 2% corresponde al adenoma bronquial y el 1% son tumores benignos.

El término bronco génico se aplica a la mayoría de los cánceres

de pulmón pero es algo erróneo ya que implica un origen bronquial para todos

Mortalidad

Distribución del cáncer de pulmón en los

Estados Unidos, donde se encuentra la mayor mortalidad

asociada A cáncer de pulmón en el mundo

El cáncer de pulmón es una neoplasia

muy agresiva y mortal, la mayoría de los pacientes mueren antes

del primer año después del diagnóstico. Es el cáncer más frecuente

en varones de más de 35 países, sobre todo países

desarrollados o industrializados, incluida España

Aumento de la incidencia

El número de casos ha ido en aumento desde principios del siglo XX,

duplicándose cada 15 años.

La incidencia ha aumentado cerca de 20 veces entre

1940 y 1970. A principios del siglo XX, se consideraba que la mayor

parte de los tumores pulmonares eran metastásicos,

El cáncer de pulmón es menos común en países en vías de desarrollo

sin embargo se espera que lq incidencia aumente,

en los siguientes años notablemente en chinay la India

Edad

Afecta sobre todo a personas entre los 60 y los 65 años.

El 80% de los casos acontecen

en pacientes con más de 30 años de edad.

La edad promedio de las personas a las que se

les detecta cáncer del pulmón es 60 años. Cada vez se diagnostican

más casos en sujetos jóvenes.

Etiología o causa del cáncer de pulmón

Las principales causas del cáncer de pulmón,

así como del cáncer en general, incluyen carcinógenos

tales como el humo del cigarrillo, radiación ionizante e infecciones virales.

La exposición a estos agentes causa

cambios acumulativos sobre el ADN del epitelio que reviste

los bronquios del pulmón. A medida que hay daño más extenso,

se desarrolla un cáncer.

Tabaco

La demostración de una relación positiva

entre el tabaco y el cáncer

de pulmón está bien

establecida, hasta el punto que casi se

considera más que un factor

de riesgo un factor causal y es indiscutible

por los datos acumulados de:

Demostración estadística

Virus

Se sabe que ciertos virus pueden causar cáncer

de pulmón en animales y

evidencias recientes sugieren que tienen

un potencial similar en humanos

. La relación de los virus con el cáncer de pulmón

tiene dos bases diferentes:

Dieta

Algunos estudios concluyen que una alimentación

con pocos alimentos de clase vegetal, podría aumentar el riesgo

de cáncer de pulmón en personas que están

expuestas al humo del tabaco.

Es posible que las manzanas, las cebollas y otras frutas

y alimentos de origen vegetal contengan sustancias que ofrecen

cierta protección contra el cáncer de pulmón.

Anatomía patológica

Localización del cáncer de pulmón

Diagrama de las vías respiratorias bajas.Desde el punto de vista topográfico predomina

Diagnóstico

En la mayoría de los pacientes el diagnóstico

se plantea ante datos clínicos

y cuando en un estudio radiológico

se detecta alguna anormalidad pulmonar

. Con menos frecuencia se tratará de precisar el diagnóstico

en enfermos a los que en un estudio rutinario

radiológico se les ha puesto de manifiesto

una imagen sospechosa o bien se intenta localizar el tumor ante

un estudio histológico

Localización con radiología de tórax y otras pruebas complementarias.

Conocer el tipo histológico del tumor ya que confirma el diagnóstico

Determinar el estadio del cáncer de pulmón.

Ésta junto con las características histológicas del tumor

son los dos objetivos fundamentales de

todas las exploraciones diagnósticas.

Valorar el estado general del paciente.

Decidir el tratamiento manejando las características anteriores.

Radiografía simple de tórax

Invasión de gánglios linfáticos

Tomografía axial computarizada

Quimioterapia

Artículo principal: Quimioterapia

La quimioterapia es un tratamiento en el cual se administran

medicamentos antineoplásicos o citostáticos

contra el cáncer por vía intravenosa u oral

. Estos medicamentos entran en el torrente sanguíneo

y llegan a todas las áreas del cuerpo,

lo cual permite que este tratamiento

sea útil para aquellos cánceres que se han propagado

o metastatizado en órganos distantes del pulmón. Dependiendo

Opciones de tratamiento por estadio y

tipo de cáncer de pulmón

pulmón en etapa 0 están limitados al epitelio

que recubre las vías aéreas y no han invadido el tejido

pulmonar adyacente, se pueden curar sólo con cirugía,

en un procedimiento llamado resección

en cuña (extirpación quirúrgica de

Prevención del cáncer de pulmón

La prevención primaria a través de el abandono

o del evitar el consumo de tabaco,

junto con una detección temprana representan

las medidas de control del cáncer de pulmón más importantes.

han comenzado a traducirse en un aplanamiento

de la incidencia de muerte por cáncer de pulmón

en los varones blancos, en tanto que entre las

. No todas las causas de cáncer de pulmón son debido

al fumar cigarrillos, pues el papel del fumador pasivo

GRACIAS