Presentacion eras de la tierra

Post on 11-Jul-2015

1.415 views 3 download

Transcript of Presentacion eras de la tierra

La Biosfera

Presentado por.Felix Eduardo Dini SaldañaPolonia Dini de los santosRossi PérezSanto Luciano MateoAdriana Morillo Montero Elena Montero Montero

¿Que es la biosfera?¿Que es la biosfera?

La biósfera, (del griego La biósfera, (del griego biosbios = vida, = vida, sphaira,sphaira, esfera) es la capa del planeta esfera) es la capa del planeta Tierra en donde se desarrolla la vida. La Tierra en donde se desarrolla la vida. La capa incluye alturas utilizadas por algunas capa incluye alturas utilizadas por algunas aves en sus vuelos, de hasta diez aves en sus vuelos, de hasta diez kilómetros sobre el nivel del mar y las kilómetros sobre el nivel del mar y las profundidades marinas como la fosa de profundidades marinas como la fosa de Puerto Rico de más de 8 kilómetros de Puerto Rico de más de 8 kilómetros de profundidad. profundidad.

No todo es habitadoNo todo es habitado

En general, la capa de la Tierra con vida es delgada, ya En general, la capa de la Tierra con vida es delgada, ya que las capas superiores de la atmósfera tienen poco que las capas superiores de la atmósfera tienen poco oxígeno y la temperatura es muy baja, mientras que las oxígeno y la temperatura es muy baja, mientras que las profundidades de los océanos mayores a 1,000 m son profundidades de los océanos mayores a 1,000 m son oscuras y frías. oscuras y frías.

Distribución de los seres vivosDistribución de los seres vivos

COMPONENTES DE LA COMPONENTES DE LA BIOSFERABIOSFERA

Biomasa: materia viva, cuantitativamente.Biomasa: materia viva, cuantitativamente. Materia biogénica: productos órgano-Materia biogénica: productos órgano-

minerales, carbón, bitumenes, gases minerales, carbón, bitumenes, gases combustibles.combustibles.

Metería biocosmica: materiales minerales, Metería biocosmica: materiales minerales, rocas sedimentarias, arcillas minerales y rocas sedimentarias, arcillas minerales y agua. agua.

Desarrollo del mundo Desarrollo del mundo orgánico en la Tierra orgánico en la Tierra

Se compone solo de impresiones o Se compone solo de impresiones o calcos. Dejados por organismos de calcos. Dejados por organismos de cuerpo blando y generalmente plano cuerpo blando y generalmente plano ( gusanos, medusas) y otros ( gusanos, medusas) y otros invertebrados de formas extrañas ,hoy invertebrados de formas extrañas ,hoy desconocidos.desconocidos.

Clima: tiene lugar al final del proterozoico el período más frío, en todos los continentes hay restos de glaciares.

Fósiles: los fósiles que se encuentran son de celentéreos, gusanos y de otros organismos sin esqueleto.

Atmósfera: cambia la composición por la fotosíntesis rica en oxígeno

Rocas: presentan laminaciones

Bacterias: quedan muchos restos de bacterias

PaleozoicoPaleozoico ► El Cámbrico: es la formación geológica más antigua del paleozoico. aparecieron los primeros organismos invertebrados marinos.

CámbricoInvertebrados fosilizados

► El Silúrico : Aparecen los placodermos, los tiburones espinosos y los Peces cartilaginosos. Las plantas terrestres se encontraban restringidas a ambientes palustres. En algunas zonas se forman yacimientos de petróleo y gas. La vida animal, en especial invertebrada y marina, incluía el primer pez con mandíbula así como los primeros insectos terrestres.

SiluricoLarva de insecto

El Devónico: En los océanos, los tiburones primitivos se hacen más numerosos que durante el Silúrico y aparecen los primeros peces de aletas lobuladas y los peces óseos. Los grandes arrecifes de coral, trilobites y braquiópodos siguen siendo comunes, y aparecen los primeros moluscos ammonitos. Sobre tierra firme, las primeras plantas con semilla se extienden formando enormes bosques. Paisaje del

devónico

► El Ordovícico:

Periodo ordovicoInsecto fosilizado

► El Carbonífero: Mientras van extinguiéndose los peces primitivos, se expanden los cartilaginosos y óseos. Los anfibios invaden la tierra firme y comienzan su desarrollo los reptiles, que durante el Jurásico tendrán su clímax. En el Carbonífero superior abundan los insectos, algunos muy grandes, como las "libélulas", de casi sesenta centímetros con alas extendidas y árboles de hasta 40 m, como el Lepidodendros.

Fósiles del carbónicoHoja de helecho

► El Pérmico: En el Pérmico hubo importantes cambios climáticos con una tendencia general de climas tropicales a condiciones más secas y áridas. Se produjo una contracción de los pantanos. Se extinguieron gran cantidad de helechos arborescentes. Aparición confieras y cicadáceas

Fósiles permicos

PaleozoicoPaleozoicoVidaVida

► ► El contenido biológico de la Era Paleozoica es bastante rico; El contenido biológico de la Era Paleozoica es bastante rico; comprende numerosas formas de vida acuática: algas, esponjas, corales, comprende numerosas formas de vida acuática: algas, esponjas, corales, braquiópodos, moluscos bivalvos, gasterópodos y cefalópodos; entre los braquiópodos, moluscos bivalvos, gasterópodos y cefalópodos; entre los

artrópodos destacan los trilobites y los primeros insectos; aparte, también los artrópodos destacan los trilobites y los primeros insectos; aparte, también los primeros arácnidos (que son los primeros animales terrestres) y los primeros arácnidos (que son los primeros animales terrestres) y los

equinodermos. Se desarrollan las plantas vasculares y pteridofitas (o helechos), equinodermos. Se desarrollan las plantas vasculares y pteridofitas (o helechos), especialmente abundantes durante el Carbonífero. También en esta era aparecen especialmente abundantes durante el Carbonífero. También en esta era aparecen

los primeros vertebrados, peces cartilaginosos, anfibios e, incluso, los primeros los primeros vertebrados, peces cartilaginosos, anfibios e, incluso, los primeros reptiles .Durante el Paleozoico tardío, grandes bosques de plantas primitivas reptiles .Durante el Paleozoico tardío, grandes bosques de plantas primitivas

prosperaron en tierra, formando los grandes yacimientos de carbón de Europa y prosperaron en tierra, formando los grandes yacimientos de carbón de Europa y del Este de Norteamérica. A finales de la era se desarrollaron los primeros del Este de Norteamérica. A finales de la era se desarrollaron los primeros

grandes reptiles y las primeras plantas modernas (coníferas). grandes reptiles y las primeras plantas modernas (coníferas).

Plantas coniferas

Pez cartilaginoso ( tiburón )

arácnidos

MesozoicoMesozoico VidaVida

► ► Después de la extinción permica se produce una renovación Después de la extinción permica se produce una renovación de la flora y la fauna. Debido a la aridez inicial, los organismos de la flora y la fauna. Debido a la aridez inicial, los organismos

característicos de un ambiente húmedo, como los helechos y los anfibios, característicos de un ambiente húmedo, como los helechos y los anfibios, van siendo sustituidos por otros menos dependientes del agua: las van siendo sustituidos por otros menos dependientes del agua: las gimnospermas y los reptiles. Estos últimos resultan estar tan bien gimnospermas y los reptiles. Estos últimos resultan estar tan bien

adaptados a las nuevas condiciones que pronto dominan el paisaje adaptados a las nuevas condiciones que pronto dominan el paisaje mesozoico, tanto en el medio terrestre como en el acuático.mesozoico, tanto en el medio terrestre como en el acuático.

En tierra firme predominaban los dinosaurios, alcanzaban distintos tamaños En tierra firme predominaban los dinosaurios, alcanzaban distintos tamaños y distintas formas. También existieron reptiles marinos, aunque abundaron y distintas formas. También existieron reptiles marinos, aunque abundaron

otro tipo de animales como son los ammonites.otro tipo de animales como son los ammonites.

También aparecieron los reptiles voladores, algunos de ellos provistos, También aparecieron los reptiles voladores, algunos de ellos provistos, incluso, de plumas.incluso, de plumas.

A partir de algunos reptiles surgieron dos nuevos grupos de animales, las A partir de algunos reptiles surgieron dos nuevos grupos de animales, las aves y los mamíferos, que sobrevivirán a la nueva gran extinción que afecta aves y los mamíferos, que sobrevivirán a la nueva gran extinción que afecta

a los dinosaurios y ammonites y marca el final de esta era.a los dinosaurios y ammonites y marca el final de esta era.

dinosaurios

helechos

CenozoicoCenozoico VidaVida

►► La flora y la fauna que sobrevivieron a la extinción del cretácico La flora y la fauna que sobrevivieron a la extinción del cretácico repoblaron de nuevo el planeta. Entre los vegetales, el gran desarrollo corresponde a repoblaron de nuevo el planeta. Entre los vegetales, el gran desarrollo corresponde a las angiospermas o plantas con flor. Aparecen las praderas formadas por hierbas; los las angiospermas o plantas con flor. Aparecen las praderas formadas por hierbas; los bosques están constituidos por especies semejantes a las actuales, como los roble, bosques están constituidos por especies semejantes a las actuales, como los roble,

arces, olmos, etc.arces, olmos, etc. Un grupo de animales característicos del Terciario fueron los nummulites, protozoos Un grupo de animales característicos del Terciario fueron los nummulites, protozoos

del grupo de los foraminíferos, de forma más o menos discoidal y unos dos a cuatro del grupo de los foraminíferos, de forma más o menos discoidal y unos dos a cuatro centímetros de diámetro, semejante a monedas.centímetros de diámetro, semejante a monedas.

Pero los animales con mas éxito eran las aves y los mamíferos, quienes ocuparon Pero los animales con mas éxito eran las aves y los mamíferos, quienes ocuparon los lugares que dejaron libres los dinosaurios. Algunos mamíferos se adaptaron a la los lugares que dejaron libres los dinosaurios. Algunos mamíferos se adaptaron a la

vida en el mar, de donde salieron sus antecesores los anfibios. vida en el mar, de donde salieron sus antecesores los anfibios. En la primera parte del cuaternario y conviviendo con los homínidos existen los En la primera parte del cuaternario y conviviendo con los homínidos existen los

mamíferos como el mamut. Estaban adaptados al clima frió de las glaciaciones y se mamíferos como el mamut. Estaban adaptados al clima frió de las glaciaciones y se extinguieron después de concluir la ultima de ellas, aunque es posible que la caza extinguieron después de concluir la ultima de ellas, aunque es posible que la caza

también ayudara a su desaparición.también ayudara a su desaparición. Durante unos miles de años coexistieron dos especies distintas de ser humano: los Durante unos miles de años coexistieron dos especies distintas de ser humano: los

hombre de Neandertal y de Cromañón.hombre de Neandertal y de Cromañón.

Hombre de Cromañón

Hombre de Neandertal

numulites