Presentacion paraguay daev

Post on 04-Jul-2015

338 views 3 download

description

Hallazgos en la instalación de la División de Atención Especializada a Víctimas de Violencia hacia la mujer, niñas, niños y adolescentes

Transcript of Presentacion paraguay daev

Seminario sobre la violencia intrafamiliar con especial atención a la

violencia de género

Policía Nacional del Parag uayOficial Inspector Dora Noguera Gavilán

Objetivos

Mejorar la calidad de la atención y la actuación policial con las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar y de género y de niños/as y adolescentes, facilitando espacios de coordinación entre las entidades con responsabilidades y competencia en el tema.

Implementar un proceso de capacitación para capacitadores en base al perfil del personal requerido para la atención especializada a las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar y de género, y a niños/as y adolescentes.

Propuesta Ofrecer herramientas concretas que aporten a un cambio

de paradigma para:– Incorporar elementos de perspectiva de derechos

humanos– Consolidar el concepto de una policía defensora

de derechos humanos y orgullosa de ser “el primer eslabón en la restitución de derechos de una persona víctima de violencia”

– Empoderar al personal profesional policial como un actor relevante en la lucha contra la violencia hacia la mujer y sensible ante las necesidades de sectores específicos

Proceso de instalación

Octubre 2008: Comité Interinstitucional inicia Enero 2009: Inicio del proceso piloto con personal policial Noviembre 2009: Selección y capacitación a oficiales y

suboficiales Febrero 2010: Inauguración oficial e inicio de instalación ASU y

asistencia de profesionales de policía española Marzo 2010: Inicio del proceso de transferencia de capacidades

a ISEPOL, diseño de la formación de formadores, validación del Manual de funciones, formación a Sistema 911 y PUE

Mayo 2010: Curso de formación de formadores Desde Junio 2010: Inicia el proceso de formación en Ciudad del

Este, Encarnación y Villarrica (y otras ciudades)

Principales hallazgos de la intervención

Actitud discriminadora Concentrados en el

delito Actuando

represivamente Asistente de justicia Negligentes en el uso

de la información Aislados de la

comunidad

• Actitud imparcial

• Asistiendo a quien es víctima de violencias

• Actuando preventivamente

• Auxiliar de justicia

• Responsables en el uso de la información

• Comprometidos con la comunidad

Cambio de paradigma

Ejes de la propuesta Trabajo Operativo focalizado en la atención de la

persona víctima de violencias en el ámbito doméstico,

Diseño de estrategias de respuesta a la problemática de violencia en el ámbito doméstico desde la perspectiva de policiamiento comunitario,

Formación de un grupo de policías varones y mujeres sensibilizados en la problemática de la violencia basada en el género y la discriminación hacia la mujer, la niñez, y sectores específicos de la población.

COMPROMISO

Relevantes Eficaces Eficientes Con perspectiva de género y

respeto a los derechos humanos

DAEV-Funciones• Garantizar que cualquier víctima de violencia

reciba atención especializada y de calidad, • Facilitar que las personas víctimas de violencia

puedan ejercer plenamente sus derechos,

• Garantizar la atención en el marco de los derechos humanos,

• Desarrollar mecanismos de trabajo articulado entre las instituciones gubernamentales competentes,

• Brindar un espacio de orientación, contención, asesoramiento y atención.

Resultados a la fecha

• 364 intervenciones directas en dependencia policial

• 88 Intervenciones telefónicas sobre violencia en ámbito doméstico

• 6 intervenciones en domicilio de la víctima

• Sólo 5 intervenciones iniciaron por solicitud de NNA aunque casi la totalidad de las denuncias de violencia hacia una mujer incluyen a niños, niñas y adolescentes

Motivo de intervenciones

• La mayoría de las personas víctimas alegan distintas formas de agresión

• El 19% corresponde a una forma de agresión

• El 43% a dos formas de agresión

• La intervención promedio es de 2 horas, en teléfono 20 minutos

• Las intervenciones suelen incluir acompañamiento para alguna otra instancia o servicio aunque no signifique la realización de una denuncia formal

Motivo de consuta

incumplimiento de medidasagresiónabandono de hogarsin efecto

Tipos de agresión informada

• Casi el 50% de las agresiones informadas implican agresión física a una o más personas en un ámbito doméstico

• El 80% de las amenazas son de muerte

• La mayoría de las agresiones informadas corresponden al hogar, pero se registraron casos en vecindades y en ámbito laboral

• En todos los casos de abandono de hogar se relaciona con la agresión física como detonante

Tipo de agresión

físicapsicológicaverbalsexualeconómicaabandonoamenaza

Resultado de la intervención

• En el 51% de las intervenciones la persona víctima no realiza una denuncia formal

• La mayoría de las derivaciones se realizan a los juzgados de paz

• Se dio intervención a comisarias jurisdiccionales en al menos 15 casos

• Se registraron intervenciones de Asunción (65%), Central, Cordillera, Alto Paraná y Boquerón

sólo consultadenunciasin efectoreincidencia

Perfil de las personas víctimasy víctimarias

masculino femenino

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

• En el 68 % las personas víctimas de alguna forma de violencia en el ámbito doméstico informadas son de sexo femenino

• El 18% tiene menos de 14 años y el 3% menos de 18

• El 64% tiene entre 19 y 65 años

• El 4% corresponde a personas adultas mayores

Relación con la persona víctima

• Casi en el 50% de los casos corresponde a una relación sentimental formal de convivencia

• Se registra casi un 5% de casos de “ex”

• Se identifican otras relaciones de convivencia en menor medida

• Son victimarios (varones) en un 86% de los casos

matrimonio pareja concubinato noviazgo padre/madre hijo/hija criadazgo 2do grado hermano/a laboral nieto/a

0

5

10

15

20

25

30

Lecciones aprendidas

Diagnóstico inicial y en terreno de calidad es fundamental porque demuestra que colabora en la no revictimización

– Individual, en grupo y de campo Priorización del diseño de procedimientos en función de la

especialización en atención a violencia contra la mujer– Ya se inició el proceso de diseño de protocolos de

actuación policial Relevancia de la comunicación interpersonal

– Asesoramiento primero, después denuncia.

¡Muchas Gracias!