Presentación Proyecto Esperanza

Post on 05-Jul-2015

1.060 views 0 download

description

Presentación del Proyecto ESPERANZA, cuya misión es combatir la trata de mujeres a través de la protección de los Derechos Humanos de las víctimas y de la denuncia de esta forma actual de esclavitud. Se detallan los objetivos, origen metodología de trabajo y forma de contacto.

Transcript of Presentación Proyecto Esperanza

PRESENTACIÓN

PROYECTO ESPERANZA ADORATRICES

www.proyectoesperanza.org

Origen:El Proyecto ESPERANZA es la respuesta de la Congregación de Religiosas Adoratrices a la realidad de la trata de mujeres en España. Nace en Madrid en 1999 con un ámbito de actuación nacional.

Misión: Combatir la trata de mujeres a través de la protección de los Derechos Humanos de las víctimas y de la denuncia de esta forma actual deesclavitud.

Destinatarias:Mujeres víctimas de la trata de personas con fines de explotación en la prostitución, servicio doméstico, matrimonios serviles, trabajosforzados u otros en condiciones de esclavitud en España.

Proyecto ESPERANZAProyecto ESPERANZA

OBJETIVOS GENERALESOBJETIVOS GENERALES

Proporcionar Atención Integral a la Mujer

• Servicios Residenciales

• Servicios no Residenciales

Informar, denunciar y sensibilizar sobre esta

problemática:• Trabajo con Medios de

comunicación • Formación • Incidencia política• Investigaciones• Materiales y

publicaciones: Revista Voces Contra la Trata, página web…

Complementariedad

Perfiles Profesionales• Educadoras

• Trabajadora social

• Psicóloga

• Mediadora Intercultural

• Abogada

• Voluntarias/os

• Gestión

• El Proyecto cuenta con un equipo multidisciplinar de profesionales.

• El Proyecto ESPERANZA colabora estrechamente y trabaja en red con otras organizaciones y es miembro de la Red Española Contra la Trata de Personas y la Alianza Global contra la Trata de Mujeres (GAATW)

Equipo MultidisciplinarEquipo Multidisciplinar

Principios de la Intervención

• La mujer es la protagonista de su proceso.

• Acompañamiento y seguimiento individualizado.

• Clima de confianza y libertad.

• Trabajo en red y en colaboración con otras entidades y grupos.

Criterios Admisión en Recursos Residenciales

Inclusión:• Mujer• Víctima de la Trata de Personas con Fines de Explotación• Entre 18 - 40 años, en principio, (fuera de este tramo se

valorará la pertinencia en cada caso)*• Aceptación voluntaria del apoyo que se le ofrece

Exclusión:• Trastorno psicológico o psiquiátrico o de salud física que

impida la convivencia y la consecución del objetivo final de autonomía.

• Cualquier otra situación o problemática que prime sobre su situación de MVT y que requiera un apoyo específico desde otro recurso más apropiado

Proceso de Recuperación:Retorno

Casa de acogida de emergencia• Alimentación• Vestido• Transporte• Comunicación con la familia• Ocio

Apoyo para el retorno • Tramitación de documentación • Coordinación con programas de

retorno • Contacto con autoridades policiales y

judiciales• Coordinación con país de origen

Alojamientoemergencia

Retorno

Proceso de recuperación:Permanencia

Casa de acogida de emergencia

Casa de acogida de permanencia

• Alimentación

• Vestido

• Transporte

• Comunicación con la familia

• Ocio

Pisos de apoyo a la integración

AlojamientoPermanencia

Protección y SeguridadProtección y Seguridad

Anonimato de las casas

Valoración situación de riesgo de la mujer y de su familia

Aplicación efectiva de Ley de Protección de Testigos

Coordinación con policía y autoridades judiciales

Protección y Seguridad

Atención médica y psicológicaAtención médica y psicológica

Atención médica urgente

Acceso sanidad pública

Mediación socio sanitaria

Terapia individual

Dinámicas de grupo

Atención Salud

Atención Atención JurídicaJurídica

Aportarle información relevante a la mujer sobre su situación para facilitar su toma de decisiones.

Apoyar a la mujer en el efectivo ejercicio de susderechos en el proceso penal.

Apoyar los procesos de regularización administrativade las mujeres.

Atención Jurídica

Apoyo para inserción sociolaboral

Aprendizaje del castellano

Información sobre derechos y deberes y mercado de trabajo

Habilidades para búsqueda de empleo

Cursos de formación

Acceso a empresas y bolsas de trabajo

Inserción Socio Laboral

ContactoContacto

Tel: + 34 91 386 06 43

Teléfono Emergencia 24 Horas: + 34 607 54 25 15

E mail: info@proyectoesperanza.org

www.proyectoesperanza.org