Presentación religión maya

Post on 06-Jul-2015

190 views 0 download

description

Educ.

Transcript of Presentación religión maya

Profesor: Francisco López

Historia, geografía y Ciencias Sociales

4° Básico

Los Mayas veían el mundo de una forma

muy particular.

Creían que el mundo estaba formado por el cielo, la tierra y el inframundo

En el libro

sagrado de los

mayas, el

Popol Vuh, se

cuenta que los

dioses mayas,

antes de crear

al hombre

actual,

realizaron

varios intentos

fallidos.

La Tierra se

representaba como

un tablero de

cuatro

Direcciones

asociadas a cuatro

colores. El este era

rojo; el norte,

blanco; el oeste,

negro, y el sur,

amarillo

La Tierra

tenía forma

de pirámide

escalonada y

representaba

los distintos

grupos

sociales.

Otros dioses

del cielo eran:

la Luna, que

para los

mayas tenía

cara de

conejo; Venus,

cuya calavera

representaba

los sacrificios,

y el Sol.

.

En el cielo

descansaban

los sacerdotes,

los guerreros

muertos en

combate y las

mujeres

fallecidas en el

parto.

La serpiente de

dos cabezas

mostraba el

paso del Sol por

el fi rmamento y

representaba al

dios máximo o

Kukulkán,

conocido

también como

Quetzalcóatl.

Los héroes

gemelos

Hunapú e

Ixbalanqué

vencieron a

los señores

de Xibalbá en

un juego de

pelota.

Por ello fueron

tomados

prisioneros y

sometidos a

diversas

pruebas. Como

ganaron, desde

entonces luchan

para exterminar

a los Señores de

la Muerte.

El Xibalbá, o País

de los Muertos,

era un reflejo del

mundo terrenal.

Erala morada de

los muertos

comunes y de los

Señores de la

Noche.

Eran politeístas, es decir,

creían en varios dioses,

pero consideraban al dios

Hunabku como el creador

del mundo y padre de las

otras deidades. Hunabku

Ek Chuah, dios de la

guerra.Ah Mun, dios del

maíz.

Chaac, dios de la

fertilidad y de la

lluvia, truenos y

relámpagos, era muy

popular.

Itzamná, hijo de

unabku, dios de los

cielos, la noche y el

día.

Ah kin, era el Sol,

estaba asociado a la

sequía y al mal

tiempo.

Ixchel, esposa de

Itzamná, diosa de la

Luna, cuidaba a las

mujeres

embarazadas y era la

inventora del arte de

tejer.

Realizaban rituales, como la entrega de

ofrendas y el sacrificio de animales y humanos,

las ofrendas de sangre, para lo cual se

pinchaban las orejas y las yemas de dedos.

Todo lo mencionado anteriormente era para

honrar a sus dioses.

Realizaban

sacrificios humanos,

lo cual eraconsiderado unhonor porque elespíritu de esapersona iba directoal paraíso

Los Mayas

tenían un

ritual

conocido

como juego

de pelota.

El juego se hacía en una cancha rectangular, rodeada por

muros altos. A 7,5 metros de altura se ubican los aros por donde

debía pasar la pelota. Participaban en el ritual entre seis y ocho

jugadores por equipo. Al momento de pasar la pelota por el aro

termina el juego. Como premio, el equipo ganador era

sacrificado a los dioses.

Los sacerdotes

prendían incienso

en vasijas

especiales hechas

con arcilla. El

incienso se

obtenía de la

resina de un árbol

llamado copal.

Esta costumbre de

usar incienso se

ha mantenido

hasta el día de

hoy.

Los dioses crearon primero

a los animales, pero como

estos no tenían voz no

pudieron adorarlos y

fueron condenados a ser

alimento de los hombres.

Decidieron hacer, entonces, un hombre

de barro, pero este no tenía

consistencia ni movimientos.

Estaba dotado del don del habla, pero

no tenía inteligencia. Pronto se

humedeció y se deshizo

Luego los hicieron de madera.

Estos hombres no tenían corazón ni

recuerdo de sus dioses. Entonces se

produjo una gran inundación que los

destruyó.

A continuación crearon hombres de

paja, pero estos tampoco se

comunicaron con sus creadores.

Entonces, treparon a los árboles y

dieron origen a los monos.

Finalmente, los amasaron de maíz

amarillo y blanco. Así crearon a los

hombres verdaderos, que pronto

adoraron a sus dioses y dieron origen

al pueblo maya.