Presentación "Revolución Industrial"

Post on 07-Jul-2015

3.994 views 0 download

description

Presentación escolar de tema "La Revolución Industrial". 1.º de bachillerato. Historia del Mundo Contemporáneo. IES Profesor Martín Miranda (Tenerife, Canarias)

Transcript of Presentación "Revolución Industrial"

Historia del Mundo ContemporáneoProf. Luis Miguel Acosta - IES Prof. Martín Miranda

Qué es y cómo se produjo

la revolución industrial

• Cambios y transformaciones profundos

• Enorme crecimiento y desarrollo de economía

• Desde mediados siglo XVIII hasta 1914

• Inglaterra (GB): inicio

• Primera revolución industrial

• Segunda revolución industrial

• Relación entre invenciones y desarrollo industrial (aplicación)

• Cambio radical en la sociedad (estamental clases )

• Sociedad de clases: propiedad privada de b. producción (capital vs trabajo)

Historia del Mundo ContemporáneoProf. Luis Miguel Acosta - IES Prof. Martín Miranda

Características de la revolución industrial

• Revolución demográfica

• Revolución agrícola

• Revolución del comercio

• Éxodo rural

• Revolución tecnológica / industrial

• Revolución financiera y bancaria

• Revolución proletaria

Historia del Mundo ContemporáneoProf. Luis Miguel Acosta - IES Prof. Martín Miranda

Revolución demográficahttp://html.rincondelvago.com/000211410.png

Historia del Mundo ContemporáneoProf. Luis Miguel Acosta - IES Prof. Martín Miranda

Revolución demográfica

• Aumento de población aporta:

• Más mano de obra para producir (trabajadores)

• Más consumidores

• ¿Por qué crece la población? (+ CN)

• TN sigue siendo alta

• TM se reduce claramente (+ alimentos / vacunación / - - - desaparece mort. catastrófica)

Historia del Mundo ContemporáneoProf. Luis Miguel Acosta - IES Prof. Martín Miranda

Revolución agrícola

Historia del Mundo ContemporáneoProf. Luis Miguel Acosta - IES Prof. Martín Miranda

Revolución agrícola

• Varias causas

• Efecto directo: aumenta producción de alimentos

• ¿Por qué?

Innovaciones técnicas

Cambios en métodos de cultivo: roturación, sustitución de rotación trienal con barbecho por cuatrienal sin barbecho, fertilizantes naturales y químicos…).

• Consecuencia: exceso mano de obra en campo (ÉXODO RURAL)

Historia del Mundo ContemporáneoProf. Luis Miguel Acosta - IES Prof. Martín Miranda

Revolución del comercio y del transporte

http://3.bp.blogspot.com/_BbbxEYVyMug/TUfX4czTxNI/AAAAAAAAAQU/6TI8UsTP5Zs/s1600/clermont.jpg

Historia del Mundo ContemporáneoProf. Luis Miguel Acosta - IES Prof. Martín Miranda

Revolución del comercio y del transporte

http://distefanoster.wordpress.com/2008/04/25/el-ford-t-1908-emblema-de-la-segunda-revolucion-industrial/

Historia del Mundo ContemporáneoProf. Luis Miguel Acosta - IES Prof. Martín Miranda

Revolución del comercio y del transporte

Varias mejoras: carreteras, canales, puertos y ferrocarril

GB favorece una política económica librecambista (- aranceles)

GB y otras potencias se benefician de comercio con sus colonias (compran materias primas baratas y venden manufacturas industriales caras con alto valor añadido)

Historia del Mundo ContemporáneoProf. Luis Miguel Acosta - IES Prof. Martín Miranda

Revolución del comercio y del transporte

Veamos vídeo de CANAL HISTORIA sobre revolución de los transportes y el comercio:

http://www.youtube.com/watch?v=PYOsvapVJ6c&feature=player_embedded

Historia del Mundo ContemporáneoProf. Luis Miguel Acosta - IES Prof. Martín Miranda

Revolución financiera y bancaria

Necesidad creciente de capital

Inicialmente, inversiones familiares (burguesas)

2ª Revolución industrial: gran capitalismo (grandes corporaciones industriales, bancarias…)

Grandes sociedades capitalistas (SA) y concentraciones(trust, cartel…)

Historia del Mundo ContemporáneoProf. Luis Miguel Acosta - IES Prof. Martín Miranda

Transformaciones tecnológicas

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9e/Maquina_vapor_Watt_ETSIIM.jpg

Historia del Mundo ContemporáneoProf. Luis Miguel Acosta - IES Prof. Martín Miranda

Sociedad industrial y revolución proletaria

http://www.kalipedia.com/

Historia del Mundo ContemporáneoProf. Luis Miguel Acosta - IES Prof. Martín Miranda

Sociedad industrial y revolución proletaria

Desaparece sociedad estamental (privilegios clero y nobleza en Antiguo Régimen) y aparece sociedad de clases (desigualdad económica)

Nueva sociedad capitalista industrial: capital (burguesía ) vs trabajo (proletariado, asalariados…)

Ideología de la burguesía: liberalismo (estado liberal sustituye al estado basado en monarquía absoluta = revoluciones liberales o burguesas)

Reacción obrera: ludismo – movimiento obrero (socialismo utópico, socialismo marxista, anarquismo…)

Movimiento obrero: en general cuestiona/ataca la propiedad privada (de particulares: burgueses) de medios de producción = objetivo = la revolución proletaria