Presentacion ua no_8

Post on 05-Jul-2015

2.694 views 0 download

Transcript of Presentacion ua no_8

UNIDAD DIDÁCTICA III UNIDAD DIDÁCTICA III CIUDADANÍACIUDADANÍA

UNIDAD DIDÁCTICA III UNIDAD DIDÁCTICA III CIUDADANÍACIUDADANÍA

UNIDAD DE APRENDIZAJE No 8 UNIDAD DE APRENDIZAJE No 8

DERECHOS FUNDAMENTALES (I)DERECHOS FUNDAMENTALES (I)

DERECHOS FUNDAMENTALES (I)

Objetivo Específico

El estudio de esta unidad está dirigida aque el estudiante comprenda laimportancia e identifique los derechosimportancia e identifique los derechosfundamentales y los elementos básicosque se encuentran descritos e inmersosen los artículos 11 a 30 de laConstitución.

¿Todos tenemos derechos?

Sí, el Estado no hace distinción para laaplicación de los derechos consagradosen la Constitución en ciudadanos “modelo”en la Constitución en ciudadanos “modelo”y ciudadanos que irrespetan elordenamiento jurídico, para quienestambién existen derechos y garantíaspropias de todos.

Derechos fundamentales

Son un conjunto de derechos subjetivos ygarantías reconocidos en la Constitución comopropios de las personas y que tienen comofinalidad prioritaria garantizar la dignidad de lapropios de las personas y que tienen comofinalidad prioritaria garantizar la dignidad de lapersona, la libertad, la igualdad, la participaciónpolítica y social, el pluralismo o cualquier otroaspecto fundamental que afecte al desarrollointegral de la persona en una comunidad dehombres libres.

¿Dónde encontramos los derechos

fundamentales ?

En nuestra Constitución Nacional, en el TituloII, que se denomina:II, que se denomina:

“De los derechos, las garantías y los deberes.CAPITULO I”.

ARTICULO 11. El derecho a la vida esinviolable. No habrá pena de muerte.

ARTICULO 12. Nadie será sometido adesaparición forzada, a torturas ni a tratos openas crueles, inhumanos o degradantes.

ARTICULO 13. Todas las personas nacen librese iguales ante la ley, recibirán la mismaprotección y trato de las autoridades y gozaránde los mismos derechos, libertades yoportunidades sin ninguna discriminación porrazones de sexo, raza, origen nacional o familiar,razones de sexo, raza, origen nacional o familiar,lengua, religión, opinión política o filosófica.

El Estado promoverá las condiciones paraque la igualdad sea real y efectiva yadoptará medidas en favor de gruposdiscriminados o marginados.

El Estado protegerá especialmente aaquellas personas que por su condiciónEl Estado protegerá especialmente aaquellas personas que por su condicióneconómica, física o mental, se encuentrenen circunstancia de debilidad manifiestay sancionará los abusos o maltratos quecontra ellas se cometan.

ARTICULO 14. Toda persona tienederecho al reconocimiento de supersonalidad jurídica.

ARTÍCULO 15. Todas laspersonas tienen derecho a suintimidad personal y familiary a su buen nombre, y elEstado debe respetarlos yy a su buen nombre, y elEstado debe respetarlos yhacerlos respetar.

De igual modo, tienen derecho aconocer, actualizar y rectificarlas informaciones que se hayanrecogido sobre ellas en bancosde datos y en archivos dede datos y en archivos deentidades públicas y privadas.

En la recolección, tratamiento y circulación dedatos se respetarán la libertad y demásgarantías consagradas en la Constitución.

La correspondencia y demás formas decomunicación privada son inviolables. Sólocomunicación privada son inviolables. Sólopueden ser interceptadas o registradasmediante orden judicial, en los casos y con lasformalidades que establezca la ley.

Para efectos tributarios o judiciales ypara los casos de inspección, vigilancia epara los casos de inspección, vigilancia eintervención del Estado podrá exigirse lapresentación de libros de contabilidad ydemás documentos privados, en lostérminos que señale la ley.

ARTICULO 16. Todas las personastienen derecho al libre desarrollo de supersonalidad sin más limitaciones que lasque imponen los derechos de los demás yque imponen los derechos de los demás yel orden jurídico.

ARTICULO 17. Se prohíben laesclavitud, la servidumbre y la trata deseres humanos en todas sus formas.

ARTICULO 18. Se garantiza la libertadde conciencia. Nadie será molestado porrazón de sus convicciones o creencias nicompelido a revelarlas ni obligado acompelido a revelarlas ni obligado aactuar contra su conciencia.

ARTICULO 19. Se garantiza la libertadde cultos. Toda persona tiene derecho aprofesar libremente su religión y ade cultos. Toda persona tiene derecho aprofesar libremente su religión y adifundirla en forma individual o colectiva.

Todas las confesiones religiosas e iglesiasson igualmente libres ante la ley.

ARTICULO 20. Se garantiza a toda persona la libertad deexpresar y difundir su pensamiento y opiniones, la deinformar y recibir información veraz e imparcial, y la defundar medios masivos de comunicación.

Estos son libres y tienen responsabilidad social. Segarantiza el derecho a la rectificación en condiciones deequidad. No habrá censura.

ARTICULO 21. Se garantiza el derechoa la honra. La ley señalará la forma de suprotección.protección.

ARTICULO 22. La paz es un derecho y undeber de obligatorio cumplimiento.

ARTICULO 23. Toda persona tiene derecho apresentar peticiones respetuosas a lasautoridades por motivos de interés general oparticular y a obtener pronta resolución. Ellegislador podrá reglamentar su ejercicio antelegislador podrá reglamentar su ejercicio anteorganizaciones privadas para garantizar losderechos fundamentales.

ARTICULO 24. Todo colombiano, con laslimitaciones que establezca la ley, tienederecho a circular libremente por elterritorio nacional, a entrar y salir de él,y a permanecer y residenciarse enColombia.Colombia.

ARTICULO 25. El trabajo es un derechoy una obligación social y goza, en todassus modalidades, de la especialprotección del Estado. Toda personatiene derecho a un trabajo en condicionestiene derecho a un trabajo en condicionesdignas y justas.

ARTICULO 26. Toda persona es libre deescoger profesión u oficio. La ley podrá exigirtítulos de idoneidad.

Las autoridades competentes inspeccionarán yvigilarán el ejercicio de las profesiones. Lasocupaciones, artes y oficios que no exijanformación académica son de libre ejercicio,ocupaciones, artes y oficios que no exijanformación académica son de libre ejercicio,salvo aquellas que impliquen un riesgo social.

.

Las profesiones legalmente reconocidaspueden organizarse en colegios. Laestructura interna y el funcionamiento deéstos deberán ser democráticos. La leypodrá asignarles funciones públicas ypodrá asignarles funciones públicas yestablecer los debidos controles.

.

ARTICULO 27. El Estado garantiza laslibertades de enseñanza, aprendizaje,libertades de enseñanza, aprendizaje,investigación y cátedra.

ARTICULO 28. Toda persona es libre. Nadiepuede ser molestado en su persona o familia, nireducido a prisión o arresto, ni detenido, ni sudomicilio registrado, sino en virtud demandamiento escrito de autoridad judicialmandamiento escrito de autoridad judicialcompetente, con las formalidades legales y pormotivo previamente definido en la ley.

La persona detenida preventivamente serápuesta a disposición del juez competente dentrode las treinta y seis horas siguientes, para queéste adopte la decisión correspondiente en eltérmino que establezca la ley.éste adopte la decisión correspondiente en eltérmino que establezca la ley.

En ningún caso podrá haber detención, prisión niarresto por deudas, ni penas y medidas deseguridad imprescriptibles.

ARTICULO 29. El debido proceso se aplicará atoda clase de actuaciones judiciales yadministrativas.

Nadie podrá ser juzgado sino conforme a leyespreexistentes al acto que se le imputa, ante juezo tribunal competente y con observancia de laplenitud de las formas propias de cada juicio.

En materia penal, la ley permisiva ofavorable, aun cuando sea posterior,se aplicará de preferencia a lase aplicará de preferencia a larestrictiva o desfavorable.

Toda persona se presume inocente mientras no se la hayadeclarado judicialmente culpable. Quien sea sindicadotiene derecho a la defensa y a la asistencia de un abogadoescogido por él, o de oficio, durante la investigación y eljuzgamiento; a un debido proceso público sin dilacionesinjustificadas; a presentar pruebas y a controvertir lasinjustificadas; a presentar pruebas y a controvertir lasque se alleguen en su contra; a impugnar la sentenciacondenatoria, y a no ser juzgado dos veces por el mismohecho.

Es nula, de pleno derecho, la prueba obtenida con violacióndel debido proceso.

ARTICULO 30. Quien estuviere privadode su libertad, y creyere estarloilegalmente, tiene derecho a invocar antecualquier autoridad judicial, en todotiempo, por sí o por interpuesta persona,tiempo, por sí o por interpuesta persona,el Habeas Corpus, el cual debe resolverseen el término de treinta y seis horas.

Solo existen los derechos fundamentales relacionados en la Constitución?

No. La Corte constitucional haseñalado que esta lista no estaxativa, que otros derechos que notaxativa, que otros derechos que nose mencionan allí puedenconsiderarse como fundamentalesen determinadas circunstancias.

Solo existen los derechos fundamentales relacionados en la Constitución?

La Sentencia SU-442 de 1997, señaló que losderechos derivados del principal tienen carácterde fundamentales por conexidad. Como porde fundamentales por conexidad. Como porejemplo del derecho fundamental de la vida sederivan otros derechos como la salud.

Para que sirven los derechos fundamentales?

Para proteger:

La vida.La dignidadLa dignidadLa libertad.La igualdad.La integridad.La seguridad jurídica.El medio ambiente.Y la paz... entre otros.

¿Tiene algo que ver el estado con los derechos fundamentales?

Sí porque el bienestar común -función delestado-, supone que éste debe hacer todo lonecesario para que sean superadas ladesigualdad, discriminación y pobreza en elámbito de su territorio.

Gozar de nuestros derechos permite eldesarrollo integral de las personas,implica la existencia de un orden jurídicoy social donde el actuar de la personaimplique la protección contra los abusosde autoridades, servidores públicos yparticulares.particulares.

¿Cuáles son los mecanismos deprotección de los derechos?

La Acción de tutela (Art 86 C.P.C)La Acción de cumplimiento (ART 87 C.P.C.)Las acciones Populares (ART 88 C.P.C)Las acciones de clase o de grupo (Art 88 C.PC )

¿Quiénes son titulares de los

derechos fundamentales?

Somos todos, hombres y mujeres,sin discriminación alguna, en cuantoa edad, sexo, religión, etc.

Características de los derechos fundamentales

• Inherentes: Porque son innatos a todoslos seres humanos sin distinción alguna,los seres humanos sin distinción alguna,pues se asume que nacemos con ellos. Portanto, estos derechos no dependen de unreconocimiento por parte del Estado.

• Universales: Por cuanto se extienden atodo el género humano en todo tiempo ylugar; por tanto, no pueden invocarsediferencias culturales, sociales o políticascomo excusa para su desconocimiento ocomo excusa para su desconocimiento oaplicación parcial.

• Absolutos: Porque su respeto sepuede reclamar indistintamente acualquier persona o autoridad.puede reclamar indistintamente acualquier persona o autoridad.

• Inalienables: Por ser irrenunciables, alpertenecer en forma indisoluble a laesencia misma del ser humano; no puedenni deben separarse de la persona y, en talvirtud, no pueden trasmitirse o renunciarvirtud, no pueden trasmitirse o renunciara los mismos, bajo ningún título.

• Inviolables: Porque ninguna persona oautoridad puede actuar legítimamente encontra de ellos, salvo las justascontra de ellos, salvo las justaslimitaciones que puedan imponerse deacuerdo con las exigencias del bien comúnde la sociedad.

• Imprescriptibles: Porque no sepierden por el transcurso del

• Imprescriptibles: Porque no sepierden por el transcurso deltiempo, independientemente de sí sehace uso de ellos o no.

• Indisolubles: Porque forman unconjunto inseparable de derechos.Todos deben ser ejercidos en sucontenido esencial, al tener igualcontenido esencial, al tener igualgrado de importancia

• Indivisibles: Porque no tienejerarquía entre sí, es decir, no sepermite poner unos por encima depermite poner unos por encima deotros ni menos sacrificar un tipo dederecho en menoscabo de otro.

• Irreversibles: Porque todo derechoformalmente reconocido comoinherente a la persona humanaqueda irrevocablemente integrado ainherente a la persona humanaqueda irrevocablemente integrado ala categoría de derecho humano,categoría que en el futuro no puedeperderse.

• Progresivos: Porque dado el carácter evolutivode los derechos, en la historia de la humanidad,es posible que en el futuro se extienda laes posible que en el futuro se extienda lacategoría de derecho humano a otros derechosque en el pasado no se reconocían como tales oaparezcan otros que en su momento se veancomo necesarios a la dignidad humana y, portanto, inherentes a toda persona.

EL DERECHO A LA INTIMIDAD Y EL HABEAS DATA

El Habeas data es el derecho a obtenerinformación personal que se encuentre enarchivos y bases de datos. Este derechoarchivos y bases de datos. Este derechoimplica la posibilidad de ser informadoacerca de los datos registrados sobre símismo y la facultad de corregirlos.