Presentaciondanza folklórica

Post on 03-Jul-2015

1.345 views 0 download

Transcript of Presentaciondanza folklórica

UNID

SEDE: Fresnillo

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

CUATRIMESTRE: Primer

Nombre de la Materia: Creación de Ambientes de aprendizaje

DOCENTE: Mtra. Alma Delia Zavala Tostado

TÍTULO : “DANZA”

Alumna: Sofía Castro Rosales

noviembre del 2011

DANZA

CONCEPTO

• La danza –que no es más que el ritmo percibido visualmente- nació de la observación instintiva de que el ritmo es el elemento fundamental que domina el movimiento universal.

• Una de las actividades más antiguas del mundo.

ELEMENTOS DE LA DANZA

• EL CUERPO HUMANO

• EL TIEMPO (ritmo)

• EL MOVIMIENTO: danza

• EL ESPACIO DANCÍSTICO

• PARTICIPANTES Y ESPECTADORES

ELEMENTOS DE LA DANZA: CUERPO HUMANO

• La constitución física del hombre y de la mujer resulta la fuente de toda danza.

• Asimismo las aptitudes de sus miembros, partes y funciones.

• Influyen factores culturales los cuales producen cambios en los cuerpos: hábitos de trabajo, tipo de alimentación, costumbres domésticas, diversiones, deportes, ritos y hasta guerras.

ELEMENTOS DE LA DANZA: la Indumentaria

El cuerpo humano visualmente se transforma en la danza al utilizar vestimenta y accesorios.

Los vestuarios son totalmente funcionales, elaborados a partir de las materias primas que existan en el lugar y las capacidades económicas donde se ejecuta la danza.

El movimiento en la danza El ser humano utiliza el

movimiento como medio expresivo.

Los movimientos en danza están impregnados de significación.

Conjunción de: emociones, ideas, sensaciones y estados de ánimo.

El espacio dancístico

Hay dos concepciones de espacio: dimensión (alto, ancho y fondo) y geográfico (el lugar donde se ejecuta la danza).

Geográfico: aporta significación a la danza. Las creencias y costumbres son las principales causas de las formas coreográficas; a estas razones se añaden las causales del clima y características del suelo.

El tiempo (ritmo)

En la danza el tiempo se percibe por el ritmo, el cual se establece al moverse (el cuerpo y las

formas coreográficas) o al tener un acompañamiento musical.

Participantes y Espectadores

• En la danza siempre está presente lo social, lo comunicativo, el querer expresarse para otros, que esos otros se identifiquen y aprueben lo que se danza.

• El conjunto de espectadores al estar presentes en la ejecución están aceptando el mensaje, se identifican.

• La observación del espectador al partícipe, crea una unión (se comparten ideas y sentimientos).

CLASIFICACIÓN DE LA DANZA

DANZA FOLKLÓRICA

BALLET CLÁSICO

DANZA CONTEMPORÁNEA

DANZA FOLKLÓRICA

Tiene su origen en ceremonias de ritos tradicionales pertenecientes a un estrato popular.

Expresa las tradiciones, costumbres, creencias e inquietudes de un pueblo mediante movimientos precisos y bailes en los cuales se plasma gracia, actitudes y la psicología de los personajes que se representan.

Conclusión

La danza folklórica es una historia dinámica y condensada de la cultura, a la vez que

un producto cultural de la historia.

BIBLIOGRAFÍA

DALLAL, Alberto, Como acercarse a la danza, México, Ed. Plaza y Valdés, col. Como acercarse a., 1988.

Diccionario Rioduero, Arte I, Madrid, España, 1978.

Microsoft Enciclopedia Encarta, 2006.

OSSONA, Paulina, La educación por la danza, México, Ed, Paidósmexicana, 1998.

T. Mendoza Vicente, “La danza en la colonia”, en Raúl Flores Guerrero, (coord), La danza en México, México, Textos de danza 1, 1980.