presentación_dow_mond

Post on 04-Aug-2015

239 views 0 download

description

Índice DOW, Índice mond, impacto ambiental, índice de riesgo, índice de explosión

Transcript of presentación_dow_mond

ÍNDICE DOW

ÍNDICE MOND

Introducción

• El primer requisito para una evaluación de riesgo industrial, es la identificación de los distintos accidentes que pueden producirse en una determinada instalación.

• Las técnicas de identificación de peligros no se limitan sólo a la individualización de los accidentes mayores, sino también a la posibilidad de que se produzcan otros incidentes relacionados con el funcionamiento del proceso.

Qué puede funcionar

mal?

Por qué razón?

Frecuencia?

Métodos de identificación de riesgos• Cualitativos: auditoría de seguridad,

análisis histórico de accidentes, análisis preliminar de peligros, listados de control, ¿qué pasa si...?, análisis de peligro y operabilidad y análisis de modos de fallo y efectos .

• Métodos semicuantitativos: índice Dow, índice Mond, índice de sustancias y materiales tóxicos, árboles de fallos y árboles de sucesos.

Índice DOWÍndice de incendio y explosión (F & EI)

Índice de incendio y explosión (F & EI) de DOW Chemical.

•La primera edición es del año 1987 y constituye un índice de riesgo exclusivo para incendio y explosión, desarrollado para empresas con riesgos significativos en sus procesos.

•Proporciona un método de evaluación del riesgo potencial en un proceso y del potencial de pérdida.

Objetivos• Clasifica numéricamente las unidades de

proceso, de acuerdo con el riesgo propio que presentan

• Los objetivos son:

▫ Cuantificar el daño esperado ocasionado por un incendio o una explosión,

▫ Identificar los equipos que generan el mayor riego potencial y

▫ Facilitar a la gerencia de seguridad el desarrollo y priorización de las medidas a adoptar.

F&EI en una planta nueva

• Éste se debe calcular de forma posterior a la elaboración de los diagramas de equipos y tuberías de proceso, aunque también se menciona la importancia de realizar un estudio previo para saber si el diseño de la planta es correcto.

Lo anterior se fortalece con medidas de prevención y protección, con la finalidad de reducir el riesgo y el potencial de pérdida

• El índice se calcula basándose en la naturaleza del proceso y en las propiedades de los materiales de proceso

• Las unidades de proceso se evalúan según los factores siguientes:

1. Factor de material (MF)2. Riesgos generales del proceso (F1)3. Riesgos especiales del proceso (F2)

Con lo cual se evalúa el nivel de riesgo, el área de exposición, máximo daño posible, días de indisponibilidad, daño derivado de la pérdida.

Documentación necesaria

Documentación Básica

Planos de implementación

Diagramas de flujo

Planos de tuberías

Hojas de especificación de equipos

Datos de cada unidad

Identificación del material: factor de material y propiedades físicas

Datos del proceso: Condiciones de proceso,

propiedades del producto, cantidades retenidas del

producto

Pasos para la aplicación del método

Factor de material MF• Proporciona la intensidad de liberación de energía de un

producto químico o de una mezcla de productos.• Está en función de la inflamabilidad (Ni) y de la

Reactividad (Nr).

▫ El factor Ni, para líquidos y gases toma valores entre 0 y 4 (código NFPA 325M), en función de su temperatura de inflamación y de su punto de ebullición (en condiciones estándar).

▫ E factor Nr representa la inestabilidad o reactividad de la sustancia en condiciones ambientales normales (código NFPA 704), puede estimarse según la temperatura de pico, con un análisis térmico

• Cabe mencionar que cuando son mezclas de compuestos, se asigna un factor de material que resulta del promedio de los factores individuales en relación al % peso.

Ejemplos:

Factor general de riesgo F1

•Evalúan la potencial peligrosidad de las operaciones normales de proceso. (si no es considerado peligroso el coeficiente es 0).

• Para instalaciones de trabajo en continuo, en las que un equipo trabaja siempre en las mismas condiciones y en el mismo proceso, resulta más sencillo atribuir coeficientes que para empresas que puedan trabajar en procesos discontinuos ("batch")

• La consideración de la forma de manipulación de los reactivos y productos empleados en la planta, es una aportación nueva respecto a los otros índices estudiados hasta el momento. Ejemplo: hidrogenación de aceites vegetales

Factor especial de riesgo F2

• El método considera un valor relativo a la toxicidad (no pretende evaluar el riesgo de contaminación del medio ambiente o la salud laboral), sino tan sólo considerar el factor agravante para la intervención en caso de emergencia

F2= coeficiente de riesgos especialesf2= factores especiales de riesgo

Ejemplo:

Factor total de riesgo

Cálculo del F&IE•El cálculo del índice de incendio y explosión

se realiza con la siguiente ecuación

FEI= F3 * MF

•Las categorías de riesgo se muestran en la siguiente tabla

Cálculo del máximo daño probable a la propiedad (MPPD)

•En caso de siniestro, cuál sería el monto económico para la rehabilitación de la instalaciones

▫MPPD= FD * VS

MPPD: Máximo daño probable a la propiedad FD= Factor de daño (con base en la distribución de

equipos en la instalación) VS= Valor de la instalación

Valor de la instalación (VS)

• Indica el alcance de los daños materiales. El método establece que el costo asociado a la destrucción, es igual a:

▫VS= 0.82 * costo original*factor escalado (FE)

-El factor 0.82 toma en cuenta que ciertas obras pueden ser aprovechadas (cimentaciones, accesos, entre otras), en caso

de rehacer las instalaciones.-El factor escalado es un coeficiente de actualización del

precio original de la instalación.

Factor de escalado (FE)

•El factor de escalamiento se calcula por medio de la siguiente ecuación.

•FE= (RE)2 / R2

▫RE= Radio de exposición▫R= Radio de la instalación

(FIE)

Factor de bonificación (FB)

• Este valor sirve para obtener un MPPD efectivo que tenga en cuenta la reducción del daño que puede darse por la adecuada actuación de los sistemas de protección instalados.

• Estos coeficientes de bonificación se evalúan según:▫FB= C1 * C2 * C3

C1 : bonificación por control de proceso C2 : bonificación por aislamiento del material C3 : bonificación por protecciones contra incendios.

• Factor de bonificación por control del proceso (C1): Se contemplan todas aquellas medidas adicionales que permitirían una actuación rápida y eficaz en caso de pérdida de control de la situación.

• Factor de bonificación por aislamiento del material (C2): Incluye aquellos aspectos que permiten un aislamiento rápido de los materiales susceptibles de alimentar un incendio de manera indeseada. Estarán en función de la velocidad de drenaje, la posibilidad de venteos, entre otros.

• Factor de bonificación por protecciones contra incendios (C3): Se consideran los aspectos que permiten una actuación eficaz en la lucha contra incendios, por ejemplo: generadores de espumas, las cortinas de agua, la protección de los cables y la detección de fugas.

Factor de bonificación efectivo (FBE)

• El valor real del máximo daño probable a la propiedad se

calcula como sigue:

• MPPD (real) = MPPD * FBE

• Se obtiene a partir del factor de bonificación total (FB) y la gráfica siguiente:

Coste asociado a la interrupción de actividades (BI)

Ejemplo

Índice MONDÍndice de riesgo y explosión

Índice de incendio y explosión MOND, de ICI

• El índice MOND fue desarrollado por Imperial Chemical Industries y la primera versión apareció en el año 1979.

• Es un índice de riesgo de incendio y explosión, aplicable a industrias de proceso de gran capacidad productiva. Sin embargo, la toxicidad de los materiales involucrados o de los que posiblemente se generen en un accidente, se contemplan como un factor agravante en las tareas de control y no como un posible riesgo (en sí mismo).

Método• La aplicación del método es

iterativa, ya que se divide la instalación (objeto de estudio) en unidades de proceso, se describen los materiales determinantes en el riesgo y se evalúa el peor caso.

• Se estiman los siguientes factores que indican riesgos parciales de explosión e incendio

• Índice DOW equivalente

• Índice de incendio

• Índice de explosión interior

• Índice de explosión aérea

• Índice global MOND

▫ En dónde:

Material dominante (para Índice DOW eq)

• Se calcula en función de la energía de combustión (o de reacción si se trata de productos inestables), que resultaría liberada de forma no controlada en un incendio.

• Aunque los valores de B pueden ser muy diversos, oscilan aproximadamente entre 1 y 30.

Peligros específicos del material (para Índice DOW eq)

• Detallan los peligros potenciales asociados a las propiedades físico-químicas de las sustancias manipuladas

Peligros generales del proceso (para Índice DOW eq)

•Evalúan los peligros asociados a los procesos desarrollados en la planta

Riesgos especiales de proceso (para Índice DOW eq)•Recoge todas las incidencias posibles,

derivadas de condiciones extremas de operación, tales como carga y descarga de material.

Otros parámetros (para Índice DOW eq)

Factores de bonificación •Se aplican para reducir el valor del índice

obtenido, en función de las medidas de prevención u organización de que disponga la planta

•El índice global MOND se calcula mediante la aplicación de unos coeficientes de corrección:

Resultados

•El valor obtenido se compara con los rangos de riesgo en la Tabla del método DOW.

•El cálculo inicial se puede modificar al adoptar medidas en la instalación, con la finalidad de minimizar el riesgo. El índice se vuelve a calcular considerando las modificaciones.