Presupuesto de efectivo5. Columna 4: Mes de cobro (base de referencia para el presupuesto de...

Post on 21-Apr-2020

20 views 0 download

Transcript of Presupuesto de efectivo5. Columna 4: Mes de cobro (base de referencia para el presupuesto de...

Presupuesto de efectivoIntegración de ingresos, egresos y movimientos del efectivo

Requisitos para estudio:

• Leer despacio y de manera completa este documento.

• Analizar y revisar con “calculadora” cada dato de la solución colocada enPDF con este documento.

• Escribir cada duda aparte y si es resuelta con la lectura y análisis, no debenescribir al blog; si no es resuelta, es indispensable que escriban al blog; vernota al final de este documento.

Contenido del caso(página 6 del documento)

Datos para finalizar:

• Las compras de noviembre y diciembre 2019 fueron de Q 2,812.00 yQ 3,930.00 respectivamente.

• El único proveedor certificado de la empresa proporciona las opciones de:30% al contado y 70% en crédito a 60 días.

• En el mes de julio se hará pago al saldo de bonos por un valor deQ 10,000.00

• En el mes de agosto se abonará al saldo de pagarés por un valor deQ 10,000.00

• No se tiene previsto distribuir utilidades en el período a presupuestar.

Políticas administrativas y financieras

• Las ventas se deben considerar en 50% al contado, 40% crédito a 30 días y lo restante en crédito a 60 días.

• Se debe reconocer el porcentaje legal de prestaciones laborales en todas las áreas, así como el valor de bonificación requerido en ley.

• Se debe aplicar el porcentaje legal anual de depreciaciones por cada cuenta que corresponda.

• El ISR a pagar se estimará trimestral sobre la base del 8% de rentas brutas.

• Los intereses sobre financiamientos (bonos o pagarés), se pagarán únicamente en el mes de junio, hasta renovar condiciones legales y financieras internas.

Políticas administrativas y financieras

• El valor de los inventarios finales de materias primas se estima sobre la base de lo reflejado en el presupuesto que corresponde.

• Financieramente, el IVA no debe calcularse dentro de las ventas y compras.

• El ISR, se calcula bajo el 25 % estipulado en ley.

• El IVA se debe pagar según lo establecido en la ley.

• El valor de saldo mínimo de caja debe ser de Q 250,000.00.

• El balance general presupuestado deberá reflejar únicamente el valor del ISR definitivo, para la toma de decisiones administrativas.

Cédula de ventas

¿Qué se necesita para elaborarla?

• Políticas de ventas al contado y al crédito

• Datos de índices particulares

• Registro de las ventas proyectadas para el nuevo período

• Precio de venta por unidad

• Registros de ventas de los últimos meses, conforme al crédito que se da enventas (30, 60 o 90 días)

Datos:

• Políticas de ventas al contado y al crédito:

“Las ventas se deben considerar en 50% al contado, 40% crédito a 30 días y lo restante en crédito a 60 días”

• Registro de índices particulares por mes:

Mes Índice Particular

Enero 8.00%

Febrero 7.00%

Marzo 3.00%

Abril 4.00%

Mayo 9.00%

Junio 7.00%

Julio 10.00%

Agosto 8.00%

Septiembre 9.00%

Octubre 8.00%

Noviembre 11.00%

Diciembre 16.00%

Total 100.00%

• Ventas proyectadas para el nuevo período: 313,200 unidades

• Precio de venta por unidad: Q30.00 (véase la página 5 del caso)

• Registros de ventas de los últimos meses:

Considerando que el crédito que se maneja es hasta 60 días (véase la política de

ventas al crédito), se debe tener el registro de las unidades vendidas en losúltimos dos meses del año; por lo tanto, se requiere de noviembre ydiciembre (el dato se tiene desde el registro de ventas, página 4 del caso):

Resolución

Se debe tener el dato de las ventas por mes, de acuerdo a los índicesparticulares, el dato del presupuesto de ventas y el precio:

• Se multiplica el presupuesto de ventas por cada índice particular, por mes,de todo el año:

• Se multiplica cada resultado de ventas en unidades estimada por mes, porel precio de venta:

• El cuadro de cálculo debe quedar así:

Se elabora entonces la cédula de ventas en el siguiente orden:

1. Colocar la referencia de la política al contado y al crédito.

2. Columna 1: mes (debe incluir noviembre y diciembre del año anterior)

3. Columna 2: contado

4. Columna 3: crédito 30 días

5. Columna 4: Mes de cobro (base de referencia para el presupuesto de efectivo)

6. Columna 5: crédito 60 días

7. Columna 4: Mes de cobro (base de referencia para el presupuesto de efectivo)

8. Colocar la referencia de las cuentas por cobrar para cada año.

“Se agregan más columnas si existen más meses de crédito”

La cédula quedaría así:

Referencia de las políticas al

contado y crédito

Referencia de las cuentas por

cobrar por año

Nótese que incluye

noviembre y diciembre del año anterior

Cálculos:

1. Se trasladan los datos de ventas calculados previamente, incluyendo losde noviembre y diciembre.

2. El 50% de contado se multiplica por cada dato de ventas, incluidosnoviembre y diciembre.

3. El crédito a 30 días (40%) se multiplica por cada dato de ventas, incluidosnoviembre y diciembre.

4. Nótese que el mes de cobro de 30 días es un mes después al cálculo.

5. El crédito a 60 días (10%) se multiplica por cada dato de ventas, incluidosnoviembre y diciembre.

6. Nótese que el mes de cobro de 60 días son dos meses después al cálculo.

• Datos de ventas de noviembre y diciembre del año anterior:

• Cálculo de datos al contado:

• Cálculo de datos al crédito a 30 días:

• Cálculo de datos al crédito a 60 días:

• Cálculo del dato de cuentas por cobrar de 2019:

• Cálculo del dato de cuentas por cobrar de 2020:

Nota: Es importante aclarar que el presupuesto es de 2020 y esas mismas cuentaspor cobrar quedarán para el año 2021, por ello se observa entre paréntesis eseaño y la referencia general es del año 2020.

Nótese que en los totales

sólo se suman los datos del

año del presupuesto,

en otras palabras, de

enero a diciembre que corresponden

a 2020

Nótese que el mes de cobro se corre de acuerdo a los días de crédito

• Es importante indicar que las cuentas por cobrar del 2019 se encuentran reflejadas en elbalance de apertura de 2020:

Datos en el BGA

Importante: Las dudas o comentarios deben ser escritas en la nota del blogdonde se colocó el tema de la cédula de ventas y serán resueltas en elmismo lugar para aclarar de manera general a todos los estudiantes delcurso.