Prevención de daños en construcciones de tierra

Post on 10-Jan-2016

32 views 3 download

description

Prevención de daños en construcciones de tierra. Las construcciones de tierra en la historia. Pirámide de Saqara, Egipto. Castillo de Niebla, España. Conjunto prehispánico Paquime, México. Tipos de construcciones. Palomares, España. Misión de Jicamorachi, Chih. México. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Prevención de daños en construcciones de tierra

Prevención de daños en construcciones de tierra

Conjunto prehispánico Paquime, México

Pirámide de Saqara, Egipto

Castillo de Niebla, España

Las construcciones de tierra en la historia

Tipos de construcciones

Palomares, España

Misión de Jicamorachi, Chih. México

Acoma, Estados Unidos

Edificación de tapial

Las técnicas: el tapial y el adobe

Fabricación y colocación de adobes

Techumbre plana

Los techos de torta de tierra

Con una cubierta superior para protección contra las lluvias

1. Desastres naturales

2. Factores climáticos

3. Intervenciones inadecuadas

4. Escaso mantenimiento

Causas de deterioro

Sismos en ciudades históricas

1. Desastres naturales

2. Factores climáticos

Misión de Santa Rosalía de Cuevas

Misión de Jicamorachi

Misión de San Nicolás de la Joya

3. Intervenciones inadecuadas

Santa Cruz, Rosario

Guaguacherare

Santa Ana de la Joya

San Francisco de Borja

4. Escaso mantenimiento

San Nicolás de la Joya

Nabogame

San Antonio Guazarachi

1. Mantener el agua alejada 2. Conservar la transpiración natural3. Ventilar los epacios4. Retirar hierbas y animales parásitos5. Evitar los materiales incompatibles y

las superficies selladas 6. No retirar elementos básicos

estructurales como techos, contrafuertes, muros de carga, etc.

7. No agregar sobrepeso fuera de diseño

Consejos básicos de prevención

1. Mantener el agua alejada:Las cubiertas en edificios que mejor funcionan, son aquellas que liberan rápidamente las aguas de lluvia, por eso un buen diseño es mejor que todos los impermeabilizantes juntos.

2. Conservar la transpiración natural: Para el buen funcionamiento del adobe, es fundamental mantener los aplanados y recubrimientos adecuados, básicamente compuestos de tierra y mezclas de cal arena, así como pinturas a la cal con pigmentos naturales.

3. Ventilar los espacios

Abrir puertas y ventanas para tener ventilación.

4. Retirar hierbas y animales parásitosEs muy importante y necesario extraer hierbas que crecen en las juntas de los muros, superficies y bases, ya que pueden ocasionar daños graves como fisuras, grietas y debilidad en la estructura del muro. También la presencia de arbustos cercanos, musgos y hongos nos avisan de problemas de humedad que afectan directamente estos muros. Es necesario eliminar los

animales parásitos que indirectamente afectan los edificios, tales como murciélagos, ratones y palomas. Estos animales forman parte de un ecosistema y aunque nos causen desagrado debemos erradicarlos con respeto a su especie.

El cemento Pórtland presenta una incompatibilidad con los materiales pétreos. Esta incongruencia es visible a través de manchas por los compuestos alcalinos que se desprenden pasado algún tiempo de su puesta en obra. Los muros de adobe o piedra con cemento producen graves efectos de expansión de volumen por la presencia de sulfatos que reaccionan con compuestos del cemento fraguado (se forma un sulfato aluminato cálcico) que ocupa mas volumen que los compuestos con los que ha reaccionado. Además que estas problemáticas se acentúan en zonas de cambios bruscos de temperaturas.

5. Evitar los materiales incompatibles y las superficies selladas

Muro con cal Muro con cemento

6. No retirar elementos básicos estructurales como techos, contrafuertes, muros de carga, etc.:

Cada parte del edificio es fundamental y por ello se mantienen en pie. Debemos consultar a un especialista cuando queramos retirar cualquier parte de él.

7. No agregar sobrepeso fuera del diseño del edificio.

A menos que se realicen obras de apoyo para adecuar las nuevas estructuras.

Para que sigamos disfrutando de ellos