PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A … · 2010-09-14 · Es toda alteración de las...

Post on 11-Oct-2018

216 views 0 download

Transcript of PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A … · 2010-09-14 · Es toda alteración de las...

PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Y

DESASTRES QUÍMICOS

Biólogo Carlos Ferreira LopesCETESB

Curso de Autoaprendizaje

Aspectos ambientales de las emergencias químicas

Aspectos ambientales de las emergencias químicas

La gestión de la emergencia debe contemplar los riesgos e impactos tanto al

hombre, al ambiente y a la propiedad

Los impactos al hombre y al ambiente pueden ser muy distintos

Accidente con butilo mercaptano – marginal Pinheiros – 23/06/2006.

Seguridad y salud

Ambiente

Propiedad

“Concepto de emergencia”Necesidad inmediata, urgencia

(Michaelis, 2005)

Contaminante

Es toda sustancia indeseable presente en el alimento como resultado de las operaciones realizadas en el cultivo de vegetales, en la crianza de animales, en los tratamientos zoo o fitosanitarios, o como resultado de la contaminación ambiental o de equipos usados para preparar o conservar el alimento.

(http://www.setor1.com.br/aditivos/conta_mina.htm)

Causante de la poluciónToda sustancia o energía que, arrojada al ambiente, interfiere en el funcionamiento de parte o de todo el ecosistema (ACIESP, 1987).

Sustancia o compuesto que afecta negativamente el ecosistema, capaz de provocar alteraciones en la estructura y funcionamiento de las comunidades (ACIESP, 1997).

Contaminante

Polución

Es la introducción por el hombre, de sustancias al ambiente (marino) que causan efectos destructivos, como daños a los recursos vivos, riesgos a la salud humana, obstáculos a las actividades marítimas, incluida la pesca, la disminución de la calidad del agua de mar y la reducción de la estética ambiental (GESAMP, 1969).

= Polución crónica –polución de largo plazo que involucra la introducción de contaminantes de manera continua y generalmente en pequeña concentración, causando la degradación del ambiente.

Polución ordinaria

Polución tecnológica = accidental

= Polución aguda –polución de corto plazo que involucra la introducción repentina de una cantidad variable de contaminantes. Una vez detenida la fuente, el sistema impactado tiende a recuperarse.

Impacto ambiental

Es toda alteración de las propiedades físicas, químicas y biológicas del ambiente, causada por cualquier forma de materia o energía resultante de las actividades humanas que directa o indirectamente afectan:

1. la salud, la seguridad y el bienestar de la población;

2. las actividades sociales y económicas;

3. la biota;

4. las condiciones estéticas y sanitarias del ambiente, y

5. la calidad de los recursos ambientales.

CONAMA 001/86Fuente: Resolución CONAMA 001/86

STRESS - ESTRÉSAlteración ambiental que causa alguna respuesta en la población

de interés.

PERTURBACIÓNAlteración ambiental que puede o no causar alguna respuesta en

la población de interés.

UNDERWOOD, 1989

Conceptos básicos

PERTURBACIÓNTIPO I – no causa respuesta

TIPO II – causa estrés temporal, seguido de recuperación

TIPO III – causa respuesta permanente o de larga duración.

SUTHERLAND, 1981

Conceptos básicos

Perturbación

Rango normalde operación

ETMedida deresistencia

Medida de elasticidad

Tiempo

Func

ión

dele

cosis

tem

a

Efectos del estrés en el ecosistema

Fuente: Leffler,1978.

Conceptos básicos

INERCIA / PERSISTENCIACapacidad de una población de resistir a perturbaciones. Se

puede medir como la máxima magnitud de un tensor en la

cual no causa ninguna respuesta.

ELASTICIDADCapacidad de una población de recuperar el equilibrio

después de una perturbación.

Conceptos básicos

RESILIENCIAMáxima amplitud de respuesta, a partir de la cual aún es

posible la recuperación de la población.

Población en equilibrio 1.000 ind / m2Stress elimina 40 % de la población población se recupera

Stress elimina 50 % de la población población no se recupera

Resiliencia entre 400 y 500 ind / m2

Conceptos básicos

Impactos ambientalesEscenarios de accidentes

ACCIDENTES TERRESTRES

ACCIDENTES TERRESTRES

Impactos ambientalesEscenarios de accidentes

ACCIDENTES EN PUESTOS DE COMBUSTIBLE

Impactos ambientalesEscenarios de accidentes

ACCIDENTES CON INDUSTRIAS

Impactos ambientalesEscenarios de accidentes

ACCIDENTES EN DUCTOS

Impactos ambientalesEscenarios de accidentes

RESIDUOS

Impactos ambientalesEscenarios de accidentes

ACCIDENTES CON BARCOS

Impactos ambientalesEscenarios de accidentes

ACCIDENTES EN TERMINALES

Impactos ambientalesEscenarios de accidentes

Productos peligrososHombre x ambiente

Clase 1 – Explosivos Clase 2 – Gases Clase 3 – Líquidos inflamablesClase 4 – Sólidos inflamables; sustancias sujetas a combustión espontánea; sustancias que en contacto con el agua emiten gases inflamables Clase 5 – Sustancias oxidantes y peróxidos orgánicosClase 6 – Sustancias tóxicas (venenosas) y sustancias infecciosasClase 7 – Materiales radioactivosClase 8 – Corrosivos Clase 9 – Sustancias peligrosas diversas.

las sustancias y productos no clasificados –pueden ser peligrosos al ambiente y causar

impactos serios en los ecosistemas

Productos no clasificados – aceite vegetal

Aceite vegetal

Concentrado cítrico

Concentrado cítrico

Lixiviado

Lixiviado

Lixiviado

Consecuencias de un derrame

Impactos ambientales en ambientes terrestres

AMBIENTES ACUÁTICOS

SUBSUELO – AGUA SUBTERRÁNEA

SUBSUELO – AGUA SUBTERRÁNEA

Impacto en el ambiente

Aspectos del producto

Aspectosbiológicos

Característicasdel

ambiente

Comportamiento Toxicidad Persistencia Corrosividad Reactividad Bioacumulación

Variedad y tipos de ecosistemas Hidrodinamismo Características del substrato

Biodiversidad Especies sensibles Época del año

Aspectossocioeconómicos

Amenidades Marinas Pesca Extrativismo

Aspectos relacionados con el producto

• Incendios

• Recubrimiento físico

• Corrosión

• Toxicidad

• Persistencia

Impactos ambientales en ambientes terrestres

Impactos ambientales en ambientes terrestres

Aspectos físicos y geomorfológicos

DeclividadPermeabilidad del

sueloDinámica

temporal / estacionalidad

Aspectos biológicos

Tipo de ambiente Biodiversidad Estructura trófica Especies

sensibles Época del año

Impactos ambientales en ambientes terrestres

Cadena alimentaria

Cadena alimentaria

Aspectos positivos y negativos de las actividades de limpieza

La importancia de elegir procedimientos adecuados

Impactos ambientales en ambientes terrestres

Calidad de vida

Turismo y recreación

ComercioTransporteAgropecuaria

Aspectos sociales y económicosusos directos e indirectos

Calidad de vida Turismo y

recreación Comercio Transporte Agropecuaria

Aspectos sociales y económicosusos directos e indirectos

Impactos ambientales en ambientes terrestres

SUELO – AGUA SUBTERRÁNEA

Impactos ambientales

Aspectos del producto Densidad y viscosidad Solubilidad Punto de fulgor Biodegradabilidad Toxicidad Persistencia

Declividad – relación superficie x acuífero

Permeabilidad del suelo

Estratificación Nivel de la napa

freática

SUBSUELO – AGUA SUBTERRÁNEA

Impactos ambientales

Aspectos físicos e geomorfológicos

Penetración de líquidos en el subsuelo

Fuente: DPH, 2000

Estratificación – migración de la pluma

Fuente: DPH, 2000

Agua subterránea

Fuente: DPH, 2000

Plumas de contaminación Afloramientos aguas abajo

Aspectos físicos e geomorfológicos

Fauna edáfica Nacientes y manantiales Recursos hídricos

Aspectos ecológicos

Abastecimiento doméstico Abastecimiento comercial e industrial

Aspectos socioeconómicos

Incendio Recubrimiento físico Corrosión Toxicidad Persistencia

Aspectos relacionados con el producto

Impactos ambientales en ambientes acuáticos continentales

Impactos ambientales en ambientes acuáticos continentales

Ambientes lénticosy lóticos

Importancia del hidrodinamismo: transporte y degradación

Aspectos físicos e geomorfológicos

Plan de contingencia – ABTL

Lótico

Léntico

Impactos ambientales en ambientes acuáticos continentales

biodiversidad especies sensibles época del año

Aspectos biológicos

biodiversidad especies sensibles época del año

Aspectos biológicos

Impactos ambientales en ambientes acuáticos continentales

Aspectos socioeconómicos

Impactos ambientales en ambientes acuáticos continentales

Impactos ambientales Ambientes marinos

comportamiento toxicidad persistencia

Aspectos del producto

Inmiscibles y flotantes

Criterio europeo de clasificaciónde substancias químicas

BONN Agreementwww.bonnagreement.org

Grupo principal Subgrupo

G Se evapora inmediatamente (gas) GDSe evapora inmediatamente y posee solubilidad significativa en agua

E Se evapora rápidamente (líquido) EDSe evapora rápidamente y posee solubili dad significativa en agua

FE Fluctúa y se evapora

FD Fluctúa y se disuelveF Fluctúa (líquido o sólido)

FED Fluctúa, se evapora y se disuelve

DSe disuelve rápidamente (líquido o sólido)

DE Se disuelve rápidamente y se evapora

S Se hunde (líquido o sólido) SD Se hunde y se disuelve

Comportamiento de las sustancias químicas en agua

Superficie del agua

G GD E ED

FE FED FFD DE D

S SD

Sustrato

Criterio europeo de clasificación de sustancias químicas

Fuente: www.bonnagreement.org

Impactos ambientales Ambientes marinos

biodiversidad especies sensibles época del año

Aspectos biológicos

Aguas costeras

Aguas estuarinas

PlayasCostas

Manglares

Ecosistemas costeros

REGIÓN PELÁGICAComunidad biológica

PLANCTON

organismos incapaces de vencer las fuerzas de los movimientos del mar

DIVISIONES

FitoplanctonZooplancton

NECTONAnimales con capacidad de natación que logran vencer la fuerza de las corrientes. Incluye peces, cefalópodos, mamíferos, pájaros y reptiles marinos.

REGIÓN PELÁGICAcomunidad biológica

Impactos ambientales en ambientesmarinos y costeros

COSTAS ROCOSAS

PLAYAS ARENOSAS

Características del sedimento

Manglar

Definición Requisitos: temperatura elevada

y precipitación Sustrato: no consolidado,

cantidad elevada de materia orgánica, anóxico

Variación de la salinidad Ambientes de hidrodinámica

baja Adaptaciones de los vegetales.

Impactos ambientales en

ambientes marinos

Estacionalidad

La zona costera comprende solo 10% del área de los océanos.

En ella se concentra la gran mayoría de la biodiversidad marina.

En términos económicos, presenta 50% de la reserva pesquera mundial.

40% de la población mundial vive en un rayo de 60Km de la costa (2,6 mil millones de personas).

Procedimientos de limpieza – elección de los métodos más adecuados

Aspectos socioeconómicosusos directos e indirectos

AMBIENTES TERRESTRES

Procedimientos de combate de accidentes químicos aspectos ambientales

Monitoreo y diagnóstico superficial de la contaminación

Parámetros fisicoquímicos

NeutralizaciónRemoción de sueloAbsorción

AMBIENTES TERRESTRES

Procedimientos de combate de accidentes químicos aspectos ambientales

Lavado y eficiencia de la dilución

Trincheras, desvíos, drenajes artificiales

Acciones en áreas con declividad, sierras

Disposición de residuos Riesgo de impactos

adicionales del combate -deforestación, erosión, lixiviación, sedimentación de cuerpos de agua.

AMBIENTES ACUÁTICOS

Procedimientos de combate de accidentes químicos aspectos ambientales

Comportamiento fisicoquímico del contaminante, diagnóstico y dimensionamiento de la contaminación, acciones de contención, acciones de remoción, absorbentes, neutralización, estrategias de combate: desvíos, zonas de sacrificio,

prioridades de protección, barreras, monitoreo pasivo - principios, impactos adicionales generados en el combate.

Recuperación ambiental

Tiempo de respuesta del ambiente al impacto. El final de la emergencia. La gestión del pasivo ambiental. Monitoreo ambiental de los impactos. Evaluación de impactos – limitaciones. Acciones de remediación y recuperación ambiental.