Primeros Auxilios Presentacion Lista

Post on 28-Dec-2015

121 views 1 download

Transcript of Primeros Auxilios Presentacion Lista

Primeros Auxilios

DEFINICIÓN

Es la primera ayuda inmediata que damos a

una o varias víctimas, que han sido afectadas por

un accidente o la crisis de una enfermedad, mientras

se obtiene asistencia médica calificada.

Son procedimientos terapéuticos que

podemos aplicar a las víctimas de accidentes o enfermedad repentina, mientras llega la ayuda

especializada.

Están destinadas a conservar la vida del

paciente, no agravar o mejorar el estado

sanitario del mismo.

OBJETIVOS

Conservar la vida. 

Evitar complicacion

es, tanto físicas como

psicológicas. 

Ayudar en la recuperación

de la víctima. 

Asegurar el traslado de

las víctimas a un centro de asistencia.

REGLAS GENERALES

Actúe si tiene seguridad de lo que va a hacer,

si duda, es preferible no hacer nada, porque es

probable que el auxilio que

preste no sea adecuado y

que contribuya a agravar al lesionado.

Conserve la tranquilidad

para actuar con serenidad y

rapidez, esto da confianza al lesionado y a

sus acompañantes.

De su actitud depende la vida de los heridos; evite el

pánico.

No se retire del lado de la víctima; si está

solo, solicite la ayuda necesaria

(elementos, transporte, etc.)

Efectúe una revisión de la víctima, para descubrir lesiones distintas a la que

motivo la atención y que no pueden ser manifestadas por

esta o sus acompañantes.

1.- Reconocimiento del lugar

2.- Reconocimiento primario

3.- Llamar al servicio

de emergencia

s

4.- Reconocimie

nto secundario

PRINCIPIOS DE ACCION DE EMERGENCIA

1.- Reconocimiento

del lugar

Determinar si el lugar esta seguro, y que problemas adicionales hay en el

sector a causa del accidente (atropellados, incendio,

emergencias médicas,) esto ayuda a determinar las

posibles lesiones de la o las víctimas

2.- Reconocimiento primario

Determine el estado conciencia de la víctima si no esta

consciente realice siguiente procedimiento:

A- abrir vías

aéreas

B- buscar respiración

C- controlar

circulación

“A”

Abrir vías aéreas: Busque objetos extraños

que se encuentren

bloqueando vía aérea; realice

esto utilizando la maniobra cabeza atrás elevando el mentón arriba.

“B”

Busque la circulación: colóquese cerca a la cara de la víctima mirando el movimiento del tórax y

escuchando la salida del aire

“C”

Controle la circulación: tome el

pulso carotideo (cuello) y controle las

hemorragias evidentes

3.- Llamar al servicio de emergencia

Nombre de quien llama

Número telefónico

Dirección del accidente

Lugar de referencia

Tipo de accidente:(choque, volcamiento, atropellado, etc)

No. De víctimas

4.- Reconocimiento secundario

Se trata de examen general de la víctima tratando de no causar mayores daños a la persona afectada .

Deberá chequear a la víctima desde la cabeza hasta los pies mirando, escuchando, sintiendo.

Es recomendable no tocar a la víctima si no

sabe que hacer y permanezca hasta que el personal calificado

llegue al escenario de la emergencia.

PRIORIDADES DE ATENCION

Determine el orden de atención de las víctimas.

Orden de la gravedad de las lesiones

Primera: obstrucciones de la vía aérea, grandes hemorragias y problemas

cardiacos

Segunda: estados de shock

Tercera: lesiones graves, trauma cráneo encefálico,

lesiones de columna, graves quemaduras.

Cuarta: lesiones menores, fracturas cerradas,

quemaduras leves heridas superficiales.

SIGNOS VITALES

DEFINICION:

Son señales o manifestaciones que podemos ver, oír y sentir:

PULSO

RESPIRACION

TEMPERATURA

PRESION ARTERIAL

PULSO Se define como la sensación de expansión de una arteria que se siente al presionarla ligeramente con los pulpejos de los dedos contra una superficie ósea: dentro del pulso debemos evaluar la frecuencia, el ritmo, amplitud y tensión.

Frecuencia normal:

Adultos: 60-100 pulsaciones por minuto

Escolares: 100-120 pulsaciones por minuto

Preescolares: 120-140 pulsaciones por minuto

Lactantes: 140-160 pulsaciones por minuto

Sitios para tomar el pulso:

- en el cuello (pulso carotideo)

- en los brazos (pulso humeral)

- en las muñecas (pulso radial)

- en las líneas inguinales (pulso femoral)

Recuerde: El pulso puede variar con el ejercicio físico, edad, etc.

RESPIRACION

Es el intercambio gaseoso entre el ambiente ,y nuestro organismo, reflejado por la frecuencia de inspiración y espiración en forma secuencial.

Frecuencia valores normales:

Adulto 12-20 respiraciones por minuto

Niño 20-25 respiraciones por minuto

Lactante 30-40 respiraciones por minuto

TEMPERATURA

Es el grado de calor del cuerpo humano

Valores normales

36.5 grados centígrados

37.5 grados centígrados

Valores normales

100-140 Tensión sistólica normal60-90 Tensión diastólica normal

110/70 mm. Hg120/80 mm. Hg

TENSION ARTERIAL

Es la fuerza ejercida por la sangre contra cualquier área de la pared

vascular.

SHOCK

Es el estado depresivo de las funciones vitales debido a una disminución de la irrigación sanguínea de los tejidos

El shock puede ser causado por cualquier tipo de lesión o alteración que afecte al organismo por ejemplo: quemaduras, heridas, deshidratación, traumatismos, dolor intenso, etc

Signos y Síntomas

1.-Pulso acelerado y débil 2.-Respiración superficial3.-Piel pálida fría y sudorosa 4.-Temperatura progresivamente disminuyendo5.-Amoratamiento (CIANOCIS)6.-Alteración de la conciencia7.-Aumento de la frecuencia cardiaca

Clasificación:

1.- Hipovolemico: Perdida de líquidos.

2.- Distributivo: Retención de líquidos en la circulación periférica.

3.- Cardiogenico: Falla del funcionamiento cardiaco

HEMORRAGIASEs la perdida del volumen sanguíneo del sistema vascular

Clasificación:

Arteriales: Color rojo rutilante salida de sangre en forma de surtidor.Venosas: Color rojo oscuro, salida de sangre en forma continua.

Externas: Aquellas en el que sangrado es evidente.

Internas: Aquellas cuyo sangrado no se observa a simple vista pero se puede determinar a través de signos indirectos

HEMORRAGIAS

METODOS PARA DETENER HEMORRAGIAS

1.- Presión directa sobre la herida: esta se realizara con la mano, apósito,

apósito sobre apósito y vendaje compresivo.

2.-Elevar la extremidad

3.-Presión vaso abastecedor

Las heridas internas se presentan generalmente en las cavidades

1.- Cráneo: producidas por golpes en la cabeza.

HEMORRAGIAS INTERNAS

Signos y Síntoma

s:

- Dolor de

cabeza y cuello

- Perdida del conocimiento

antes o después del accidente

- Sangrado por el oído o

liquido cefalorraquí

deo

- Pupilas desigual

es

- vomito en

proyectil

2.- Tórax: Producidas por traumatismos de presión o heridas penetrantes.

Signos y Síntomas:

- Dolor torácico

- Dificultad para respirar

- Cianosis general o torácica

Que hacer?

- ABC de la víctima

- Si hay herida soplante sellar con válvula de una vía.

- Si la víctima no puede respirar colocar en posición sementada

- Si no respira administrar respiración artificial directa

- Fije un apósito en el pecho con cinta adhesiva o gasa

- Llevar a un centro médico

3.- Abdomen y Pelvis: Producidas por traumatismos de presión o

heridas penetrantes.

Signos y síntomas:

- abdomen rígido

- posición fetal

- vomito con sangre

Que hacer?

- ABC de la víctima

- Tratamiento inicial de l shock no cambiar posición fetal.

- No dar líquidos a ingerir

- Si vomita colocar en posición lateral de seguridad.

- Llevar a un centro médico

HERIDAS

Es la perdida de continuidad de los tejidos.

Clasificación:

Abrasivas o escoriaciones

Incisivas o cortantes

Lacerantes o desgarro

Punzantes o penetrantes

Avulsivas

Amputativas

QUEMADURAS

Son lesiones producidas por

exposición calor,

químicas, radiación o el frío intenso.

Se clasifican en:

Por su Profundidad

Por su extensión

Por su localización