Primeros Resultados del Programa Formando Consumidores Exigentes Vilma Villalobos Carvajal Ministra...

Post on 02-Mar-2015

7 views 0 download

Transcript of Primeros Resultados del Programa Formando Consumidores Exigentes Vilma Villalobos Carvajal Ministra...

Primeros Resultados del Programa “Formando

Consumidores Exigentes”

Vilma Villalobos CarvajalVilma Villalobos Carvajal

Ministra de Economía, Industria y Ministra de Economía, Industria y ComercioComercio

7 de marzo del 20037 de marzo del 2003

Temas

• Resultados Café, Leche y Frijoles.• Antecedentes.• Estudio de Productos más Consumidos.• Lo que viene.

Resultados Café, Leche y Frijoles

Resultados

• En el mercado se encuentran productos que no cumplen con:• El peso que dice contener.• Los ingredientes que contiene.• % de ciertos ingredientes.

• Por este motivo, el MEIC se dio a la tarea de monitorear los 20 productos más consumidos por los costarricenses.

• Hoy se da el resultado de tres productos.• Se pretende que la información que se le da a los

consumidores este correcta.

Resultados Café

• Factores analizados:• Cumplimiento del peso declarado.• Ponderación en la nota: 50%.

• Cumplimiento del % de azúcar declarado.• Ponderación en la nota: 50%.

Resultados Leche

• Factores analizados:• Cumplimiento del peso declarado.• Ponderación en la nota: 50%.

• Cumplimiento del % de grasa declarado.• Ponderación en la nota: 50%.• Ejemplo: Semidescremada (entre 1% y menos

de 2%).

Resultados Leche

• Cumplimiento del contenido de un litro.• Todos los productos muestreados

cumplieron.

Resultados Frijoles

• Factores analizados:1. Cumplimiento del peso declarado.

• Ponderación en la nota: 30%.

2. Tiempo de cocción (90 minutos frijoles de primera y 120 frijoles de segunda).• Ponderación en la nota: 30%

3. Humedad entre 14% y 16%.• Ponderación en la nota: 30%

4. Otros parámetros de calidad (% de impurezas, % de granos de otro color, % de grano dañado por insectos, % de grano quebrado, % de grano partido, % de otros granos). • Ponderación en la nota: 30%

Antecedentes

Antecedentes

• Programa “Formando Consumidores Exigentes. Tres ejes:

1. Análisis de consumo.

2. Precio del Dinero.

3. Educación y capacitación.

• Se busca un programa proactivo y preventivo, no represivo.

• Se presentó el 14 de marzo, día del consumidor.

Antecedentes

1. Análisis de consumo:• Monitoreo de los 20 productos más consumidos

por los ticos:• Novedoso, incorpora 3 elementos de análisis

simultáneamente:• Calidad, • Cantidad, • Precio.

• Monitoreo de productos de temporada.• Ventas diferidas y cumplimiento de contratos.

Antecedentes

• Principios:• El precio no es la única variable.• Se busca que al consumidor se le

informe de forma veraz.• Que se le de lo que ofrece en cantidad y

calidad.• Diferenciación no puede obviarse.• Productos homogeneos.

Antecedentes

2. Precio del dinero• Estudios sobre tasas de interés comparables:

préstamos de consumo (vivienda, carros), tarjetas de crédito, clubes de viaje, electrodomésticos.

3. Capacitación y educación de consumidores • No es poner a pelear a consumidores y

comerciantes. • Es que consumidores tengan reglas claras del

mercado.• No es decirles que hacer, sino que tengan

información para tomar su propia decisión.

Estudio de productos más consumidos

Estudio de Productos más consumidos

• Productos más consumidos según estadísticas del INEC.

• Productos analizados:• Café, leche y frijoles.

• Productos en análisis y pendientes:• arroz, azúcar blanco, aceite vegetal, manteca,

pan, detergente, huevos, pollo, papel higiénico, harina de maíz, tortilla de maíz, tapa de dulce, pastas, queso, margarina, atún, jabón de baño.

Estudio de Productos más consumidos

• ¿Quién elaboró el estudio?• Laboratorio Costarricense de Metrología

del MEIC, en coordinación con UEE y RT.• Laboratorio con reconocimiento internacional.• Personal y equipo técnico de alta calidad:

• Químicos, físicos, ingenieros, economistas y abogados.

Estudio de Productos más consumidos

• ¿Cuándo se elaboró el estudio?• Las muestras se recolectaron a finales de

marzo y principio de abril.• Los estudios se realizaron en las últimas

semanas de abril.

Estudio de Productos más consumidos

• ¿Cómo se elaboró el estudio?• En todos los casos se siguió los

reglamentos y normas nacionales e internacionales:• Muestreo estadístico según reglamento técnico

internacional.• Procesos para pesar y analizar parámetros de

calidad según reglamentos nacionales e internacionales (cuando estos existen).

Estudio de Productos más consumidos

• ¿Cómo se elaboró el estudio?• Café• Verificación de peso según el R.T. NCR 148.• Se analiza el contenido de azúcar agregado.

• No el proveniente del grano.• En café puro puede presentarse niveles de azúcar

efecto del proceso de industrialización, pero su proporción en el producto es muy baja.

Estudio de Productos más consumidos

• ¿Cómo se elaboró el estudio?• Leche

• Verificación de contenido según el R.T. NCR 148.• Contenido de grasa según el reglamento técnico

nacional (Es el parámetro más representativo del valor nutricional):• Descremada (hasta 1%).• Semidescremada (entre 1% y menos de 2%).• Higienizada (2% máximo).• Entera (3% mínimo).

Estudio de Productos más consumidos

• ¿Cómo se elaboró el estudio?• Frijoles• Verificación de peso según el R.T. NCR 148.• Contenido de los parámetros establecidos en el

reglamento técnico nacional:• Tiempo de cocción (90 minutos para frijoles de

primera y 120 para frijoles de segunda).• Humedad entre 14% y 16%.• Calidad (% de impurezas, % de grano de otro color,

% de grano dañado por insectos, % de grano quebrado, % de grano partido, % de otros granos).

Lo que Viene

Lo que Viene

• El objetivo del programa es que los productores cumplan.

• Se están haciendo prevenciones sobre etiquetado.• Ponemos a disposición los servicios del

Laboratorio para calibrar sus equipos.

• Nos corresponde denunciar ante CNC, por el incumplimiento en el producto (no al supermercado).• Para esto, se citarán a las partes involucradas

Muchas gracias