Principales enfoques que han dominado la promocion de la salud

Post on 12-Apr-2017

88 views 0 download

Transcript of Principales enfoques que han dominado la promocion de la salud

1Principales Enfoques que han dominado la Promoción de la salud

VANESSA MARIEL GARCIA CONTRERAS

UPAEP ONLINE

2El Enfoque Biomédico • Las décadas de los 70 y 80 comenzaron con el descubrimiento de

las enfermedades y los agentes patógenos causales.• Esencialmente pensar en este enfoque es sinónimo de cuidados

preventivos de salud, ya que esta enfocado en prevenir la enfermedad o la discapacidad individual mediante la disminución de factores de riesgo fisiológicos.

la Hipertensión Arterial. La Hipercolesterolemia. Falta o carencia de inmunidad.

• Estrategias desde el punto de vista biomédico, tales como, la Inmunización y realización de pruebas para la detección temprana de enfermedades y su tratamiento, continúan siendo una parte importante en la práctica de la salud pública hoy en dia.

VANESSA MARIEL GARCIA CONTRERAS

3Enfoque Conductual \ Estilo de Vida

• En este sentido el empeño de la Promoción de Salud debe estar en fomentar la adopción de estrategias que promuevan la capacidad de elegir un estilo de vida funcional y que promueva bienestar.

• Su esencia se basa en la prevención de la enfermedad y la discapacidad de las personas que se exponen en sus estilos de vida a factores de riesgo tales como:

Ingerir dieta elevada en grasa.Practicas sexuales no protegidas.Hábitos tóxicos como tabaquismo, alcohol, drogas.

• La promoción de salud utiliza como herramienta la Educación para la Salud, conocida como el proceso dirigido a informar, motivar y ayudar a la población a adoptar y mantener hábitos y estilos de vida saludables, promover cambios ambientales necesarios para mejorar las condiciones de vida y capacitar a los individuos para que puedan participar en la toma de decisiones sobre la comunidad. VANESSA MARIEL GARCIA

CONTRERAS

4Enfoque Socio-Ambiental• Representa un cambio significativo en el pensamiento acerca de la

promoción de salud; aquí el foco fundamental esta en los elementos que se encuentran en el ambiente y que contribuyen a favorecer el mantenimiento de la salud o la aparición de la enfermedad en un individuo o grupo.

• Para promover salud, estos ecosistemas deben ofertar condiciones económicas y sociales que conduzcan o contribuyan a estilos de vida saludables.

• Las principales estrategias que asume este paradigma están relacionadas con las asumidas en la Carta de Ottawa dentro de ellas se destacan:✅Fortalecimiento de la acción Comunitaria✅Creación de ambientes favorables✅Desarrollar políticas de salud publica, habilidades personales, reorientar los sistemas

de salud.✅Estrategias de Empoderamiento, de tipo personal, desarrollo de pequeños grupos,

organización y desarrollo comunitario, abogar por políticas de salud pública.• Su éxito consiste en mejorar o perfeccionar la percepción personal sobre la

salud, el apoyo social, la acción de grupos comunitarios para crear más equidad social y distribución de los recursos, así como, Promulgar políticas de salud relacionadas con la equidad social y la sostenibilidad ambiental.

VANESSA MARIEL GARCIA CONTRERAS

5Conclusiones

• Teniendo en cuenta todo lo anteriormente expresado por varios autores, podemos decir que la definición de promoción de salud no es universal. La promoción de salud depende de varios factores y puntos de vista, lo cual incluye los antecedentes educacionales y profesionales, así como la cosmovisión del mundo que tenga la persona. A nivel de la práctica de enfermería la promoción de salud aparece para darnos una visión más amplia a partir de los diferentes enfoques en cuanto al desarrollo de acciones específicas encaminadas a lograr estrategias que cambien el comportamiento individual, todo ello enfocado en la prevencion de la enfermedad.

VANESSA MARIEL GARCIA CONTRERAS

6Bibliografía

• 1- Benson, A. Implementación de la Promoción de salud en enfermería. La integración de las habilidades interpersonales y la promoción de salud. 20002- Organización Mundial de la Salud. Promocion de Salud, conceptos y principios. 19843- Labonte,R. Promocion de salud y empoderamiento. 19934- McMURRAY A (2003). Community Health and Wellness a Socioecological Approach. Segunda Edición5- TOMEY A Marriner (1995), Modelos y teorías de Enfermería. Sexta edición6- Pender, N. health promotion in Nursing practice. 19967- Orem, D. Conceptos y Prácticas de Enfermería. 19858- MacDonald, M. Promoción de Salud, una perspectiva histórica, filosófica y teórica. 20029- Community health Nurses Association of Canada. Canadian community health nursing standards of practice.(2003)10-Cohen, B. Promoción de Salud (2003)

VANESSA MARIEL GARCIA CONTRERAS