Principios contables y el diario general ii

Post on 03-Jul-2015

15.656 views 2 download

description

Este es un resumen de los principios contables y el Diario General para Contabilidad Basica I. Facilitadora Clara Reynoso

Transcript of Principios contables y el diario general ii

PRINCIPIOS CONTABLES Y EL DIARIO

GENERAL

OBJETIVO GENERAL:

Al finalizar esta unidad los educandos seran

capaces de dominar y entender los principios

contables, ademas, de los asientos en el Diario

General para entender y aplicar el proceso de

control de registro de las transacciones

comerciales y de negocio de una organizacion.

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD ENUNCIADOS

Los Principios de Contabilidad son guias que nos

orientan en la toma de decisiones a la hora de

registrar un evento economico y de presentar

informacion financiera de manera que no se

imponga el criterio de contador.

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD:

1. ENTIDAD: Se refiere a que la contabilidad se

lleva para la entidad y que no se pueden mezclar

asuntos personales de los propietarios o

patrocinadores con transacciones propias de la

entidad.

2. Unidad Monetaria: es la unidad de medida que

utiliza para contabilizar las transacciones, se

estima que las variaciones en la moneda se

pueden descartar para fines de presentacion de la

informacion a costo historico.

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD:

3. BASE DE ACUMULACION O DEVENGO:

Se reconocen de acuerdo a lo devengado, esto es

cuando se generan, sin importar el momento en que

entre o salga efectivo por los conceptos de ingresos y

egresos.

4.PERIODO CONTABLE: La empresa por lo

regular divide los periodos contables de acuerdo a

su necesidad de informacion : mensual, bimestral,

trimestral, semestral y anual. Por ley deben

presentarse los estados financieros anual.

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD:

5. EL COSTO: De acuerdo a este principio, los

eventos economicos deben registrarse a su valor

de origen.

6.Negocio en Marcha: La entidad se crea con vida

ilimitada, salvo que se espeficique que lo contrario,

por lo que las cifras contenidas en los Estados

Financieros, representan valores historicos. Lo

contrario seria que el negocio entre en un proceso

de liquidacion y desaparezca la empresa.

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD:

7. Importancia Relativa: Nos orienta en elsentido de que los eventos economicos deben tratarsecontablemente de acuerdo a su materialidad, demanera que valores inmateriales, que de algunamanera pueden confundirse como activo, se carguengastos.

8. CONSISTENCIA: De acuerdo a este principio laspoliticas contables deben ser consistentes periodo trasperiodo, esto significa que si se inicia utilizando unmetodo cualquiera para la evaluacion de los inventarios,o un metodo para el calculo de la depreciacion, debeseguirse aplicando consistentemente.

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD:

9. CONSERVATISMO: El principio conservador se

refiere a que si un contador se le presenta

incertidumbre en cuanto al tratamiento de un evento,

debe elegir aquella postura donde el pasivo resulte

abultado o el activo disminuido.

10. REVELACION SUFICIENTE:

Significa que las informaciones presentadas en los

Estados Financieros deben contener, en forma clara y

comprensible, todo lo necesario para evaluar los

resultados de operacion, y la situacion financiera y los

cambios en el efectivo y equivalente de efectivo.

CONCEPTOS IMPORTANTES

TRANSACCION: Es el intercambio que se producecomo consecuancia de la demanda y la oferta debienes y servicios que hacen las entidades en su afanpor lograr sus objetivos. Cuando las empresasadquieren bienes y servicios, producen un efecto deaccion y reaccion en los balances de las cuentas demayor general.

LA CUENTA: Es un recurso que la contabilidad utilizapara reflejar los aumentos y las disminuciones de losvalores de las partidas de activos, pasivos, derechosde propietarios, ingresos, costos y gastos.

OTROS CONCEPTOS

CUENTA: Es un medio de agrupar o resumir los

cambios que causan las transacciones. Estas

registran los aumentos y disminuciones.

CUENTAS CONTROLES: Son aquellas que

resumen los totales de las cuentas auxiliares.

Cuentas Auxiliares: Son aquellas cuentas

colocadas en mayores auxiliares que consisten en

abrir una tarjeta o file individual para cada cliente, o

cada proveedor o suplidor, para cada gasto.

CUENTAS AUXILIARES: SON AQUELLOS MAYORES AUXILIARES QUE

CONTIENEN CUENTAS DETALLADAS, CUYOS TOTALES APARECEN RESUMIDOS

EN CUENTAS CONTROLES.

Cuentas x cobrar

10,000.-

Auxiliar 4,000.- 6,000.-

Auxiliar

30,000.-

Cliente La Sirena Cliente Ikea

Efectivo, Caja y Banco

100,000.-

Banco Leon Banco Popular

70,000

EJEMPLO DE CUENTAS AUXILIARES Cuentas x Pagar

20,000.-

Auxiliar 13,000.- 7,000.-

Auxiliar

a 30,000.-

Suplidor Pc Gallery Redecomsa

Gastos Generales y Adm.

100,000.-

Gasto de Luz Gasto de Telefono

70,000

CUENTA T:

Es la representacion esqueletica del Mayor

General.

Debito Credito

Debe haber

Cargo Abono

CUENTA « T « LADO IZQUIERDO LADO DERECHO

ORIGEN DE LAS CUENTAS

CUENTA DE ORIGEN AUMENTA DISMINUYE

ACTIVO

PASIVO

CAPITAL

INGRESOS

COSTOS

GASTOS

DEBITO

CREDITO

CREDITO

CREDITO

DEBITO

DEBITO

DEBITO

CREDITO

CREDITO

CREDITO

DEBITO

DEBITO

CREDITO

DEBITO

DEBITO

DEBITO

CREDITO

CREDITO

REPRESENTACION GRAFICA DE UNA CUENTA

Nombre

de la

cuenta

Efectivo Cuenta no.

1001

Fecha

01-01-2012

15-01-2012

Referencia

Cheque

No. 234

Factura

No. 456

CDEEE

Concepto

Venta al

contado

Debito

10,000.00

Credito

5,000.00

Balance

10,000.00

5,000.00

CUENTAS REALES Y NOMINALES

LAS CUENTAS REALES: Son las cuentas de

Activo, Pasivo y Capital y sus saldos son

acumulativos de un periodo contable a otro. Se

presenten en el Estado de Situacion o Balance

general o Balanza General.

CUENTAS NOMINALES: Son las cuentas de

ingresos, costos y gastos y se cierran al finalizar el

ciclo de contabilidad. Se presentan en el Estado de

Resultados o Estado de Ganancias y Perdidas.

ESTADOS FINANCIEROS

Estado de Situacion: Es el informe financiero que

presente los activos menos los pasivos

comparados con el capital. Presenta la salud

financiera de la empresa. Es el primer estado que

se prepara.

Estado de Resultados: Es el informe financiero

que incluye las cuentas de ingresos, costos y

gastos y presenta el movimiento de los resultados

de una gestion en un periodo no mayor de 12

meses. Tambien se le llama de ganancias y

perdidas.

DIARIO GENERAL

Es un libro donde se registran en orden cronologicotodas las transacciones de una empresa. A diario se realizan los registros. Mensualmente se totalizan. En contabilidad se utilizan los siguientes diarios:

1. Diario de desembolsos,

2. Diario de Ingresos

3. Diario de Ventas

4. Diario de Compras

5. Diario General de 3 columnas.

Nota: Si el sistema esta computarizado el Diario General Por la aplicacion del software y el contador no tiene que hacer registros diretos en el libro fisico.

DIARIO GENERAL. DEL 1RO. AL 30 ABRIL 2012 PAGINA 1

FECHA Detalle Ref. Auxiliar Debito Credito

Abril,2

Efectivo, caja

y Banco.

001 100,000.

Banco

Popular

@

100,000.

Ventas de

mercancia al

Contado.

100,000.

Nota: Se registran todas las transacciones comerciales diarias de la

Empresa, dia a dia, mes por mes se totaliza. Total Enero, Total Feb.

PASO NO. 1 DEL PROCESO CONTABLE

PASO NO. 2, PASE AL MAYOR Y AUXILIARES

Efectivo, Caja y Banco

100,000.-

Auxiliar 100,000.-

BANCO POPULAR

VENTAS

100,000.-

PASO NO. 3

BALANCE O BALANZA DE COMPROBACION:

Es la prueba de igualdad de los debitos y de los creditos

en el mayor se conoce como balance de comprobacion.

Este consta de una lista o relacion de las cuentas del

mayor con sus correspondientes importes (montos)

presentados en columnas de debito y de credito, y con

totales de estas conlumnas debidamente indicados.

Nota: Si son iguales los dos totales de la balanza de

comprobacion se asuma que esta correcto el traslado de diario.

PAPELERIA EL ESTUDIANTE, SA

BALANZA DE COMPROBACION

AL 31 DE ABRIL DEL 2012

EN RD$

Nombre Debito Credito

Efectivo caja y Banco 106,400.00

Cuentas por Cobrar 15,000.00

Equipos de Oficina 100,000.00

Cuentas por pagar 25,000.00

Capital Social 450,000.00

Ventas 115,000.00

Compras 300,000.00

Gastos Generales y Adm. 68,600.00

Total General 590,000.00 590,000.00

PAPELERIA EL ESTUDIANTE, SA

ESTADO DE SITUACION

AL 31 DE ABRIL DEL 2012

EN RD$

ACTIVOS

Caja 20,000.00

Cuentas por Cobrar 40,500.00

Inventario 60,000.00

Mobiliario y Equipo de oficina 75,000.00

TOTAL ACTIVOS 195,500.00

PASIVOS

Cuentas por pagar 15,000.00

Prestamos por Pagar 30,000.00

TOTAL DE PASIVOS 45,000.00

CAPITAL 150,500.00

TOTAL PASIVOS Y CAPITAL 195,500.00

Nota: Aqui pueden

Notar la ecuacion

Contable:

A=P+C

Activo = Pasivo +Capital

A=P+C

A-P= C

A-C=P

PASOS DEL CICLO CONTABLE CONCEPTO

Analisis de Transacciones comerciales.

Paso previo de analisis

Aportes, inversionistas, compras,

ventas, cobros, pagos, ingresos

Diario General-Paso no. 1 Registro de transacciones

Mayor General y Auxiliar-Paso no. 2 Clasifican y Resumen las cuentas

Balance de Comprobacion-Paso no. 3 Determina la Igualdad Matematica del

Mayor General

Asientos de Ajustes-Paso no. 4 Ponen al dia los balances de ciertas

cuentas de ingresos y gastos no

registrados.

Balance de comprobacion despues de ajustes.

Paso no. 5

Comprueba la igualdad del libro mayor

general despues de realizar los ajustes.

Estados Financieros. Paso no. 6 Informan sobre la informacion

financiera, los resultados y el flujo de

efectivo.

Asientos de Cierre. Paso no. 7 Cierre de Cuentas Nominales

Balance de comprobacion post-cierre.

Paso no. 8

Comprueba la exactitud matematica del

mayor general de las cuentas reales.

Estado de Situacion Informa la situacion financiera al final

del periodo contable.